Folgado: “desinterés de PSOE y Cs en recuperar y adecentar zonas de la ciudad que a día de hoy se encuentran en total abandono, dejando pasar ayudas del Ministerio y la Generalitat para estas restauraciones. Podían aprender de poblaciones como Gandia, del mismo color político y similar contexto al de Torrent, que recibirá 2.173.388,90€ al haber aprovechado esta convocatoria”.
Los populares denuncian que no es la primera vez que el gobierno socialista deja a un lado la regeneración de barrios y zonas degradadas, ya que en 2018 también pasó por alto una consulta de la Conselleria sobre áreas sensibles y vulnerables de la ciudad
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent ha mostrado su descontento al comprobar que, el gobierno local de PSOE y Cs, no ha optado a las ayudas convocadas por la Conselleria para el Fomento de la Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRUR). El programa de subvenciones, convocado en el mes de julio, publicó el pasado 28 de octubre en el DOGV la lista de municipios que habían solicitado estos fondos, y los finalmente beneficiarios de ellos, no encontrándose Torrent en esta lista. La línea de ayudas está destinada a: la mejora y adecuación de núcleos residenciales, la recuperación de cascos históricos, zonas urbanas degradadas y entornos rurales.
La Portavoz de los populares, Amparo Folgado, ha condenado el “desinterés de PSOE y Cs en recuperar y adecentar zonas de la ciudad que a día de hoy se encuentran en total abandono, dejando pasar ayudas del Ministerio y la Generalitat paraestas restauraciones. Podían aprender de poblaciones como Gandia, del mismo color político y similar contexto al de Torrent, que recibirá 2.173.388,90€ al haber aprovechado esta convocatoria.”
Los populares han afeado al consistorio esta desidia que priva, a un gran número de ciudadanos de Torrent, de tener un entorno residencial acorde a una gran ciudad y con la mejor calidad de vida posible. El problema, según Folgado, “ya no es que no se cumpla con las bases de estas ayudas, como ha pasado con otros municipios, es que ni siquiera se han molestado en solicitarlas.”
Suma y sigue en degeneración urbana del PSOE
En 2018, el PP de Torrent, ya denunció que el gobierno local del PSOE hizo caso omiso a una consulta de la Conselleria de Vivienda a los municipios sobre áreas sensibles y vulnerables en su localidad. Esta recopilación de información tenía como objetivo planificar y establecer estrategias para la regeneración urbana, pero, en su línea, el PSOE obvió esta política pública y cerró la puerta a futuras ayudas en ese ámbito.
En ese caso, los populares lamentaron que zonas como San Gregorio, Zaragoza, Mercado San Gregorio o la Sagrada Familia podían haber sido objeto de estas actuaciones de la Conselleria, pero que, al igual que ahora, la desidia del gobierno socialista negó a estos vecinos convivir en un entorno mejorado y renovado.
Además, en 2018, la concejal Inma Amat, que todavía sigue en el equipo de gobierno, manifestó no saber nada de los criterios que la Conselleria seguía en tema de regeneración urbana, cosa que posteriormente fue desmentida al desvelar fuentes autonómicas que se había realizado una consulta al Ayuntamiento sobre las citadas zonas.
Folgado: “practicar deporte es una de las actividades más importantes para la salud y de las pocas que podemos realizar en tiempos de coronavirus, por lo que el Ayuntamiento de Torrent debe de seguir mejorando las rutas saludables, sobre todo aquellas que son utilizadas a diario por cientos de vecinos”.
“Iluminando esta zona que queda completamente a oscuras, potenciaremos esta ruta saludable entre Torrent y Picanya también en la época de otoño e invierno en que queda la mayor parte de las tardes a oscuras”.
Los populares piden farolas solares como las instaladas en otros puntos del término municipal
El Partido Popular de Torrent solicitó el pasado mes de julio al consistorio que se ampliaran las rutas saludables entre Torrent y Picanya, así como la ruta por el Safranar, debido a que se han quedado estrechas para la cantidad de personas que a diario practican algún deporte, ya sea ciclismo, running o simplemente pasean.
Además, la portavoz del PP, Amparo Folgado ha presentado por registro de entrada una solicitud al equipo de gobierno socialista y de C’s, para que se ilumine un tramo de 400 metros entre Torrent y Picanya que no cuenta con ninguna farola. “Es el tramo de la ruta saludable comprendido entre la rotonda de las letras de Torrent en trencadís y la rotonda del parque de bomberos. Son 400 metros de tramo que a partir de media tarde queda totalmente a oscuras, lo que supone un peligro para la seguridad de los vecinos que practican deporte. Además, en ese tramo hay una zona de esparcimiento canino, máquinas saludables y merenderos”.
Los populares han reclamado al Ayuntamiento que se instalen luminarias en ese tramo de 400 metros a oscuras. Farolas que podrían ser solares, para que no supusieran ningún gasto extra en energía. Este tipo de farolas ya se han instalado por el consistorio en otros puntos del término municipal.
Folgado ha señalado que “iluminando esta zona que queda completamente a oscuras, potenciaremos esta ruta saludable entre Torrent y Picanya también en la época de otoño e invierno en que queda la mayor parte de las tardes a oscuras”. Además, subraya que “practicar deporte es una de las actividades más importantes para la salud y de las pocas que podemos realizar en tiempos de coronavirus, por lo que el Ayuntamiento de Torrent debe de seguir mejorando las rutas saludables, sobre todo aquellas que son utilizadas a diario por cientos de vecinos”.
Tramo de 400 metros entre Torrent y Picanya a oscuras cada tardeRuta completa entre Torrent y Picanya, con una distancia de 1,44km aprox.
Amparo Folgado Tonda, como Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent.
EXPONE
PRIMERO. Que en virtud del artículo 77 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local reconoce la obligación del Alcalde y su equipo de facilitar a los miembros de la Corporación Local datos e informaciones que resulten precisos para el desarrollo de su función. Y que esta habrá de ser resuelta en el plazo de cinco días.
SEGUNDO. Que el artículo 14 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre por el que se aprueba el reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales reconoce el mismo derecho a la información de los concejales que el Artículo 77 de la LBRL y añade que en caso de denegar el acceso a la documentación deberá hacerse a través de resolución o acuerdo motivado en el plazo de cinco días naturales desde la fecha de la solicitud.
TERCERO. Por descontado se tendrá en cuenta el artículo 16.3 del ROF de guardar la reserva en relación con las informaciones que se faciliten por parte del gobierno al resto de la Corporación para hacer posible el desarrollo de su función.
CUARTO. La ruta saludable hasta Picanya es utilizada a diario por cientos de ciclistas, corredores y personas que pasean tanto por las mañanas como por las tardes. Es una ruta que se ha quedado estrecha y en muchas ocasiones se producen incidentes al coincidir ciclista, corredor y personas que pasean en ocasiones con sus mascotas, debiendo de apartarse de forma brusca para evitar un accidente.
QUINTO. Con el cambio de hora y que anochece más pronto, muchos usuarios de esta ruta saludable se quejan de la falta de iluminación desde la rotonda de la CV-4064 en la que se ubica la rotonda con el letrero de “Torrent” en trencadís, hasta la rotonda en la que se ubica el Parc de Bombers. Esta falta de iluminación en la ruta saludable, hace que sea peligrosa y oscura por las tardes. Además, en ese tramo a oscuras se ubican merenderos y un parque con máquinas saludables que permanecen totalmente a oscuras.
SOLICITA
PRIMERO. Que se estudie la ampliación de la ruta saludable entre Torrent y Picanya, de forma que pueda haber un carril separado o bien señalizado, no coincidiendo corredores, peatones y ciclistas por el mismo firme.
SEGUNDO. Que se instalen luminarias en la ruta saludable entre Torrent y Picanya, en el tramo comprendido entre la rotonda de “Torrent” en trencadís y la rotonda del Parc de Bombers, ya que actualmente es un tramo que permanece totalmente a oscuras por las tardes. Farolas que pueden ser solares para no incrementar el gasto en energía, como se han instalado en otros puntos del término.
Torrent, 27 de octubre de 2020
Amparo Folgado Tonda, Portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Torrent
Folgado: “No sabemos qué situación nos vamos a encontrar el próximo año, la gente lo va a pasar muy mal y en vez de bajar los impuestos y guardar para lo que sea más prioritario, el alcalde vive en otra realidad y anuncia que va a derrochar en obras que no son prioritarias en estos momentos”.
“Ros tiene el orden de prioridades cambiado, es más importante para el alcalde que nos podamos hacer selfies con vistas a Torrent junto a la autovía en una pasarela de diseño, a iniciar las obras del futuro Centro de Salud de Parc Central que descongestione los ambulatorios de la ciudad”.
La Portavoz del Grupo Popular en Torrent, Amparo Folgado ha denunciado hoy los anuncios de obras inminentes por parte del alcalde Jesús Ros, tales como la reforma de la pasarela en Parc Central por valor de 197.000 euros, la adecuación de locales comprados en año pasado en la calle Federico Maicas, con un coste de más de 312.000 euros, entre otras obras anunciadas en las últimas semanas, como el campo Sant Gregori, el Palauet Giner Cortina y la fachada de la Casa de la Cultura.
“Ros no piensa bajar la contribución y va a malgastar los ahorros del Ayuntamiento en obras que en plena segunda oleada de la pandemia son totalmente innecesarias” ha afirmado Folgado. Además, señala que “no sabemos con qué situación nos vamos a encontrar el próximo año, la gente lo va a pasar muy mal y en vez de bajar los impuestos y guardar para lo que sea más prioritario, el alcalde vive en otra realidad y anuncia que va a derrochar en obras que no son prioritarias en estos momentos”.
Para los populares “lo prioritario para el Ayuntamiento de Torrent hoy, debe ser bajar los impuestos, ya que muchas familias se han visto y se van a ver afectadas económicamente por el cierre de negocios, ERTEs y ERES a causa de los confinamientos y toques de queda. El Ayuntamiento de Torrent debe de estar ahí en estos momentos para ayudarles y para reducir la carga fiscal en momentos tan complicados. En cambio, el PSOE y C’s anuncian a diario obras innecesarias en estos momentos, obras que van a pagar los torrentinos”.
Centro de Salud en Parc Central es necesario, la pasarela no
Por otra parte, Folgado ha señalado que “los vecinos de Parc Central no piden la reforma de la pasarela sobre la autovía que va a costar 200.000 euros, en cambio sí que reclaman la construcción del Centro de Salud que se encuentra paralizado y los centros de salud I y II colapsados”.
“Ros tiene el orden de prioridades cambiado, es más importante para el alcalde que nos podamos hacer selfies con vistas a las torres junto a la autovía en una pasarela de diseño, a iniciar las obras del futuro Centro de Salud de Parc Central que descongestione los ambulatorios de la ciudad”, ha señalado Folgado.
Por eso, Folgado ha pedido que “de igual forma que el Ayuntamiento ha adelantado dinero que tendría que haber pagado la Consellería para los futuros juzgados en Parc Central, debería invertir el dinero que se va a derrochar en la pasarela en iniciar el Centro de Salud de Parc Central, creo que es más importante”.
Folgado ha criticado también que el parque ubicado junto al futuro juzgado esté finalizado y cerrado al público, algo que los vecinos de Parc Central han denunciado en la reunión que mantuvieron la semana pasada con Folgado.
Amparo Folgado Tonda, como Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent.
EXPONE
PRIMERO. Que en virtud del artículo 77 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local reconoce la obligación del Alcalde y su equipo de facilitar a los miembros de la Corporación Local datos e informaciones que resulten precisos para el desarrollo de su función. Y que esta habrá de ser resuelta en el plazo de cinco días.
SEGUNDO. Que el artículo 14 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre por el que se aprueba el reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales reconoce el mismo derecho a la información de los concejales que el Artículo 77 de la LBRL y añade que en caso de denegar el acceso a la documentación deberá hacerse a través de resolución o acuerdo motivado en el plazo de cinco días naturales desde la fecha de la solicitud.
TERCERO. Por descontado se tendrá en cuenta el artículo 16.3 del ROF de guardar la reserva en relación con las informaciones que se faciliten por parte del gobierno al resto de la Corporación para hacer posible el desarrollo de su función.
CUARTO. En relación a las ayudas económicas para familias monoparentales.
SOLICITA
PRIMERO. Conocer el número de solicitudes recibidas en los ejercicios 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.
SEGUNDO. Conocer cuándo va a salir el plazo para solicitar esta ayuda económica en 2020.
TERCERO. Conocer el número de ayudas concedidas y el número de ayudas rechazadas en los ejercicios 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.
Torrent, 26 de octubre de 2020
Amparo Folgado Tonda, Portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Torrent
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies