Cinco años sin bajar impuestos

Cinco años sin bajar impuestos

Otro año más, y ya van 5 seguidos, el gobierno local, actualmente en manos de PSOE y Cs, vuelve a dejar a un lado la reducción del recibo de la contribución para los ciudadanos de Torrent. Los primeros, el PSOE, en el gobierno desde 2015, siguen su tónica habitual, ¿para qué bajar el IBI?, nada nuevo. Pero los segundos, Cs, que desde la oposición abogaban por una reducción de la carga fiscal para las clases medias y bajas, ahora con responsabilidades de gobierno, se suben al carro de sus socios y desechan un principio que, hasta ahora, siempre les había regido.

Desde que el PP dejara el gobierno local en 2015, con una reducción del coeficiente del IBI del 0,83 al 0,54 desde 2007, el gobierno socialista ha mantenido este coeficiente, sin reducirlo ni una sola centésima. Esto supone que, los vecinos de Torrent, no han visto en 5 años en su recibo de contribución una bajada de la parte de este impuesto que su ayuntamiento puede modificar. Pero, la carga fiscal de los torrentinos sigue al alza, especialmente este año 2020, un año especialmente difícil económica y sanitariamente para muchas familias de la ciudad.  

Los ciudadanos de Torrent vieron como, su recibo del agua, se incrementó en 2016, ya que el Sr. Ros decidió suprimir la subvención RECICLA, que premiaba los buenos hábitos en reciclaje de los hogares torrentinos. Desde entonces, al igual que hemos hecho con la bajada de la contribución año tras año, solicitamos al gobierno local que se reimplante esta subvención, como incentivo para el reciclaje, por un lado, y como alivio fiscal, por otro. Sin dejar el recibo del agua, este 2020, los hogares de la ciudad han visto como éste se encarecía un 2,47% de media, por la subida del agua aprobada en diciembre de 2019 con los votos favorables de PSOE y VOX.

Para este 2021, le recordamos al gobierno de PSOE y Cs que pueden volver a incluir la subvención RECICLA en el presupuesto local. Bueno, más que recordar, exigimos la reintroducción de esta ayuda para las familias de Torrent. También instamos al equipo de gobierno que, de cara a la modificación de las ordenanzas fiscales, con plazo hasta el 1 de abril, apliquen la tan reclamada bajada de la contribución, abriendo un atisbo de esperanza para las maltrechas economías domésticas torrentinas. No es tan difícil.

Amparo Folgado Tonda, portavoz PP Torrent

Torrent en el olvido

Torrent en el olvido

Publicado en La Opinión de Torrent nº350 Febrero 2020.

Torrent, a día de hoy, importa menos que nada para la Generalitat Valenciana, véase PSPV-PSOE y Compromís. En el trámite parlamentario para la elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales de la Generalitat Valenciana 2020, desde el Grupo Popular en les Corts Valencianes se presentaron una serie de enmiendas, entre las que se encontraban mejoras para nuestra ciudad. ¿Cuál fue el voto de los partidos del Botànic a estas mejoras en Torrent? En contra.

Nuevos y necesarios proyectos para Torrent como el Centro de Salud en Parc Central, la Ciudad de la Justicia (para la que el ayuntamiento ya ha adelantado dinero), el puente sobre el Barranco de Chiva que uniría la Radial Valencia-Torrent (CV-33) con la rotonda de Mc Donald’s o la carretera entre Torrent-Alcasser-Picassent, quedan postergadas, al menos, este año. Los Presupuestos aprobados por Les Corts Valencianes para el vigente año descartan la ejecución de estas inversiones en nuestra ciudad, así como el desmantelamiento de la planta de reciclaje de GEMERSA o la adecuación del CEAM para que sus usuarios vuelvan a disfrutar de la totalidad de actividades que se ofertaban. Para corregir este olvido hacia nuestra ciudad, el PP presentó dentro de sus enmiendas a las cuentas autonómicas medidas que recogieran las inversiones arriba citadas, siendo nuevamente descartadas por el Consell de Oltra y Puig. Esto en cuanto a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para el ejercicio 2020.

Dentro del maltrato a Torrent por parte del ejecutivo autonómico, la semana pasada conocíamos que la Generalitat adeudaba al Centro de Educación Especial Torre-Pinos de Torrent la cantidad de 250.000€, deuda que deja en una situación crítica a este centro que trabaja con personas con necesidades espaciales y que vela por la integración de las personas con diversidad funcional en la sociedad. El bipartito PSPV-Compromís decía, cuando entró en el gobierno autonómico en 2015, que venían a “rescatar a les persones”, nada más lejos de la realidad. Si con “rescatar a les persones” se referían a Francis Puig, hermano del Presidente Puig, Luis Eduardo Ramírez, exmarido de la Vicepresidenta Oltra, o Marta Ribó, hija del Alcalde de Valencia, entonces sí que han cumplido con creces su promesa de hace 5 años. Pero, mientras, los colegios concertados se asfixian económicamente, la sanidad cada día está más saturada, los beneficiarios de la Dependencia desesperan por la demora de sus ayudas, la carga impositiva cada vez mayor.

Amparo Folgado Tonda, portavoz PP

¿Saldrán las cuentas?

¿Saldrán las cuentas?

Con el año nuevo recién estrenado, y entrados ya en materia política, comenzamos por todo lo alto: la presentación por parte del gobierno municipal de los presupuestos municipales para el ejercicio 2020. Tras la presentación a los grupos para su examen, y después de analizarlo pormenorizadamente destacamos diversas lagunas de las que este proyecto adolece.

Como viene siendo habitual en este gobierno y sus presupuestos, aunque sólo hayan conseguido aprobar uno en toda la legislatura anterior, se reducen partidas fundamentales como: el cheque-bebe, incentivo para el fomento de la natalidad en nuestra ciudad; las ayudas de emergencia para mujeres víctimas violencia de género, que además cambian su nomenclatura para intentar esconder esta reducción; la aportación al Punto de Alimentos, que también cambia su nombre por el motivo citado; o las ayudas a familias monoparentales, tan vitales económicamente para madres/padres. En este ámbito, las enmiendas presentadas por el Grupo Popular a este presupuesto van en la línea no solo de recuperar las cuantías de años anteriores sino de aumentar sus importes, ya que, desgraciadamente, la situación actual no da ni mucho menos para escatimar recursos en un departamento tan sensible. 

Otra máxima de los socialistas desde el año 2017 y que se repite en éste, es la no recogida de la subvención RECICLA. Una ayuda a las familias que el PP implementamos desde el gobierno local, que suponía un gran alivio en la factura del agua y por ende en las economías domésticas. Para más inri, en el presente año Aigües de l’Horta va a llevar a cabo una subida del precio del agua que afectará a la gran mayoría de hogares Por ello, otra de nuestras enmiendas se centra en la reintroducción de esta subvención. La reducción de impuestos siempre será una de nuestras máximas, y en esta línea hemos enmendado el presupuesto para incluir una bajada de la contribución, que alivie la presión fiscal de los torrentinos.

En 2020, el presupuesto presentado por el gobierno del Sr. Ros vuelve a reducir cuantías destinadas a departamentos de importancia suma para el bienestar de los torrentinos, mientras aumenta importes para partidas que, sin ánimo de menosprecio, en estos momentos tienen un carácter menos primordial. Nuestra aportación y opinión sobre el presente presupuesto ha quedado plasmada a través de las enmiendas presentadas a éste. En manos del gobierno municipal está poder sacar adelante después de 4 años un presupuesto municipal. La clave: aceptar las aportaciones de este grupo municipal.    

Amparo Folgado, portavoz

Trapero

Trapero

En la última actualización del Diccionario de la Lengua Española de 2019, la Real Academia Española recoge 4 acepciones de la palabra ‘trapo’. Ninguna de ellas tiene correspondencia alguna con el término bandera. De ahí que el calificativo pronunciado por el Portavoz del Grupo Compromís en el pasado Pleno Municipal del 5 de diciembre sobre la bandera española no puede ser tomado ni con la más mínima seriedad. Es conocida la distancia y reserva del Sr. Alabajos con toda aquella razón o realidad que le pueda hacer caer de su encanto con el proyecto imaginario de ‘Països Catalans’. Y la bandera o cualquiera de los símbolos de nuestra Nación que evidencian el carácter artificial del independentismo suponen para él un peligro.     

Decía el 28º Presidente de los EE.UU., Woodrow Wilson que “la bandera es la encarnación, no del sentimiento, sino de la historia”, y en el caso de la bandera española y nuestros símbolos identitarios, años y siglos de historia detrás, alguno hay. La animadversión hacia nuestra historia y en definitiva hacia España por parte de aquellos que pretenden acabar con todo lo que significa no es más que una estrategia pueril del nacionalismo, que para imponer su aspiración fantasiosa han de recurrir a la descalificación y el menosprecio del proyecto común. Y no es más que simple envidia. Envidia de que nuestra Nación, por muchos palos en las ruedas que se le pongan, demasiados desde dentro, goce de una salud espléndida y mantenga día a día la gran aceptación por parte de la ciudadanía, a la que este proyecto procura su bienestar. La debilidad de los actuales nacionalismos excluyentes es fruto de su base en una historia ficticia e idílica, totalmente alejada de la realidad, frente a la historia común y de prosperidad sobre el que se basa el sentimiento español, que supone un pilar sólido y firme.

Para algunos será un trapo a merced del viento, para otros un motivo de segregación, sin embargo, para la mayoría, el 55% de los españoles según el CIS, es un motivo para sentir emoción o mucha emoción. Estos sentimientos no se circunscriben a un mero ‘trapo’, sino a todo lo que representa éste. La bandera española aglutina bajo su manto a una sociedad con futuro, innovadora, además de gozar de una calidad y esperanza de vida inmejorables; por algo somos el 4º mejor país del mundo para vivir. Así que, si algún ‘trapo’ ha de representarme, no tengo duda: la roja y gualda será (sin olvidarme de la nostra Senyera).        

Amparo Folgado Tonda

Una ciudad en proceso de cambio, pero ¿a peor o a mejor?

Una ciudad en proceso de cambio, pero ¿a peor o a mejor?

Aunque pareciera que no, las tan esperadas obras de Camí Reial y Quatre Camins, después de más de un año, por fin han llegado a su fin, ¿o no?

Hace un mes, aproximadamente, el gobierno del señor Ros anunciaba que la rotonda de Quatre Camins, después de algún mes de demora, quedaba abierta al tráfico, pero, a su vez, la finalización incompleta de esta infraestructura creaba algún que otro problema nuevo. Escasos días después de su apertura al tráfico, se constataba lo que muchos auguraban: la anchura de carriles y salidas de la rotonda no era el suficiente para el giro de vehículos de gran tamaño, véase autobús o camión de basura. La estrechez de esta rotonda obliga a los conductores de estos vehículos a subirse en los bordillos para poder realizar maniobras. Dada esta situación, se ha producido lo que lógicamente se esperaba: el bordillo interior ya está roto. La falta de anchura para realizar correctamente los movimientos, más el no hormigonado y acondicionamiento de la parte central ha devenido en la rotura del bordillo. Tantos meses de espera, tantas molestias a vecinos, que todavía continúan en algunas comunidades de propietarios sobre el suministro de agua, han terminado con desperfectos y más contratiempos tras su ‘finalización’.

Otra infraestructura que se ha eternizado y causado incesantes preocupaciones a los residentes ha sido la reurbanización de Camí Reial, que tras 12 meses de obras ha ‘llegado a su fin’. Además, la remodelación de esta calle sólo se ha realizado hasta la mitad, ya que el tramo comprendido entre C/ 25 de abril y C/ Alacant todavía queda por ejecutar. En este sentido he de recordar que, en el proyecto inicial, elaborado por el gobierno popular, la reforma se preveía completa, renovando integralmente una de las principales arterias de Torrent como es el eje C/ Valencia-Camí Reial, es decir, desde la rotonda de la Cotxera hasta las rotondas del Pont Blau. Para más inri, las obras se han ejecutado de forma integral, no tramo por tramo, por lo que las molestias se han producido para la totalidad de los vecinos de la calle y sus consecuencias se han sufrido durante un año entero, cosa que con la ejecución de la C/ Valencia, donde se fue cortando por tramos, las molestias, que las hubo, se redujeron a lo mínimo.

En definitiva, obras de tal calado como son la rotonda de Quatre Camins y la reurbanización de Camí Reial han llegado a su fin, sí, pero sólo en teoría, ya que en el caso de la rotonda las deficiencias posteriores a la finalización ya están emergiendo y produciendo más perjuicios a los vecinos, mientras que Camí Reial sólo lleva una semana abierta, pero estamos a la expectativa de próximos contratiempos, que, desgraciadamente, los habrá en un futuro no muy lejano.

Recorta, que aún queda

Recorta, que aún queda

“¿Recortes? ¿Qué recortes?, no hay ningún recorte”, estas son las preguntas y respuesta que desde el Consell nos lanzan a raíz de las diversas informaciones sobre el frenazo en los gastos e inversiones de la Generalitat Valenciana que en los últimos meses han surgido en el marco del tema de los ingresos a cuenta y retenciones que el gobierno central está practicando sobre la financiación de las Comunidades Autónomas.

La reunión que el President de la Generalitat mantuvo el pasado mes con la Ministra María Jesús Montero evidenció que el gobierno en funciones del Sr. Sánchez no tiene ninguna intención de desbloquear las tan necesarias entregas a cuenta a las CC.AA., por lo que indudablemente, el Consell de Ximo Puig se verá abocado a un ‘ajuste’, como prefieren llamarlo desde el Palau de la Generalitat, en las inversiones y gastos en nuestra Comunidad. Con esta situación, el gobierno autonómico, previsiblemente, habrá de prorrogar los presupuestos de 2019 en el año 2020, tal y como ya avisó la Vicepresidenta Oltra. En palabras del President de la Generalitat, el recorte se realizará en ‘partidas que todavía no se hayan ejecutado’; y ahí es donde Torrent entra en escena.

Inversiones anunciadas a bombo y platillo por el Gobierno de Ros, aunque correspondientes al presupuesto autonómico, ahora pasan, o más bien, se mantienen, en el limbo de las promesas incumplidas, y un año más, los torrentinos tendrán que esperar para verlas, en el mejor de los casos, empezar. En este nuevo contexto, que tampoco cambia mucho del existente antes de la reunión Montero-Puig, el puente que uniría la CV-36, Radial Valencia-Torrent, con C/ dels Mauros seguirá sin poder cruzar el barranco, infraestructura que recordemos aparecía en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana del presente año con un mísero 0,9% del total de su coste. El tan esperado Centro de Salud proyectado en Parc Central, con el nuevo panorama de recortes y ‘ajustes’ del Consell, pasa también a ser candidato a quedar en el ostracismo de la inversión pública. Y nuevos anuncios como el que daba la semana pasada el Alcalde Jesús Ros, referente al compromiso de la Conselleria de desmantelar la planta de Gestión Medioambiental de Residuos S.A. (GEMERSA), nacen ya con una dudosa viabilidad para el próximo ejercicio, ya que no habiendo partida presupuestaria en 2019 para ello y con unas previsiones de prórroga de los presentes presupuestos, ¿me quieren decir ustedes cómo va a dotar presupuestariamente la Generalitat esta actuación? No podemos olvidar, en cuanto al Palacio de Justicia, que, para el inicio de su construcción, el consistorio ha adelantado casi 700.000€ correspondientes a la Generalitat Valenciana, a parte de los 835.000€ destinados al acondicionamiento de la parcela también desembolsados por el Ayuntamiento de Torrent; 684.000€, en concreto, que las arcas municipales han sufragado sin ser de su competencia y que no retornarán, previsiblemente, en todo 2020.

Ojalá me equivoque, pero desgraciadamente, el futuro económico más próximo de nuestra Comunitat y nuestra ciudad para nada es halagüeño, entre el secuestro fiscal que el Gobierno de Sánchez está practicando sobre las Comunidades Autónomas y la ambigüedad del Consell de Puig para solicitar a su jefe en Madrid lo que es nuestro, lo que por ley nos corresponde en cuanto a financiación, dejando a un lado si esa financiación es justa o no, que eso da para mucho, y más.

Amparo Folgado Tonda, portavoz del PP

Artículo publicado en La Opinión de Torrent del 19 de octubre de 2019

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies