“Es imprescindible que todas las administraciones se involucren para recuperar Torrent”, afirma Sonia Roca.
“Estas 83 propuestas para el plan buscan no solo recuperar lo perdido, sino construir un Torrent más fuerte y preparado ante futuras catástrofes en nuestros barrancos.”
19 de diciembre de 2024. El Grupo Municipal del Partido Popular en Torrent ha presentado un ambicioso conjunto de 83 propuestas para la comisión que trabajará en la elaboración del Plan de Reactivación de Torrent tras las graves inundaciones causadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Estas medidas abarcan desde la reconstrucción de infraestructuras esenciales hasta el apoyo a los vecinos afectados, pasando por la revitalización económica, fiscal y social de la ciudad.
Sonia Roca, portavoz del Grupo Popular, destaca que “Es imprescindible que el Gobierno central, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y el Gobierno autonómico se involucren en atender económicamente a esta ciudad para poder recuperarse. Los técnicos ya han valorado en más de 100 millones de euros las pérdidas en infraestructuras inicialmente. Es momento de unidad y acción”.
Roca ha insistido además: “Estamos aquí para ofrecer soluciones reales y tangibles a los problemas que enfrentan nuestros vecinos tras esta tragedia. No solo buscamos reconstruir lo perdido, sino hacerlo mejor, con visión de futuro, como dice nuestra alcaldesa, para que ante futuras catástrofes estemos más preparados”.
También ha subrayado que “Es crucial que todas las administraciones trabajemos juntas y de forma ágil. No es momento de diferencias políticas, sino de unidad para garantizar que la ayuda llegue a tiempo y donde más se necesita”.
Finalmente, la portavoz ha destacado la importancia de la solidaridad demostrada por los torrentinos: “La respuesta de nuestros vecinos ha sido ejemplar, y este plan refleja ese mismo espíritu de compromiso y entrega por nuestra ciudad”.
Reconstrucción de infraestructuras esenciales
Uno de los puntos centrales de las propuestas es la reconstrucción de infraestructuras críticas afectadas por las lluvias torrenciales. Entre las iniciativas destacadas están la reconstrucción del Puente de Alaquàs-Torrent y la reparación del puente del Mas del Jutge, dañados por las crecidas. También se plantea la construcción de nuevas pasarelas que conecten barrios clave, como la del Xenillet con el Colegio Juan XXIII y la de la calle San Luis Bertrán con el polígono industrial Mas del Jutge, proyectos que han sido asumidos por la Generalitat Valenciana.
Además, el plan incluye la estabilización de taludes en el barranco de l’Horteta y la reparación de calles, carreteras y caminos afectados en todo el término municipal. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y la conectividad de los vecinos en las zonas más perjudicadas.
Sonia Roca afirma que “La reconstrucción de las infraestructuras no es solo una cuestión de movilidad, sino también de seguridad para todos los torrentinos. No vamos a descansar hasta que cada puente, cada camino y cada calle vuelvan a estar en condiciones óptimas”.
Atención a las personas afectadas
El Partido Popular también ha puesto el foco en las necesidades de las personas damnificadas por la DANA. Entre las medidas destacan la creación de ayudas municipales, gracias a la donación de 4,3 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega que ya han comenzado a resolverse, y la ampliación del servicio de “Menjar a Casa”. Además, se plantea el realojo temporal de familias afectadas en viviendas gestionadas con la implicación del EVHA y la SAREB, así como el refuerzo de servicios psicológicos para los vecinos y escolares que han vivido esta tragedia.
En este sentido, Sonia Roca subraya: “Nuestra prioridad es garantizar que ninguna familia de Torrent quede atrás. Estas medidas son imprescindibles para reconstruir la vida de nuestros vecinos y devolverles la tranquilidad”.
La portavoz añade: “Es fundamental que las administraciones trabajemos de forma coordinada para que la ayuda llegue cuanto antes a quienes más la necesitan. No podemos permitir que el tiempo agrave la situación de las familias afectadas”. También destaca la importancia del acompañamiento emocional “La DANA dejó cicatrices no solo materiales, sino también emocionales. Por eso reforzaremos el apoyo psicológico para quienes más lo necesiten”.
Revitalización económica y fiscal
Consciente de los efectos devastadores de la DANA en la economía local, el PP propone un paquete de medidas fiscales que incluye la reducción del tipo impositivo de la contribución al 0,49, el más bajo en la historia de Torrent y ya aprobado, y la suspensión del pago del IBI y del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para los inmuebles y empresas afectadas hasta la completa recuperación de su actividad. Asimismo, se solicita una moratoria de tres años para la implementación de la nueva tasa de basuras obligada por el Gobierno central.
En cuanto al empleo, se plantea la creación de una bolsa de trabajo destinada a las personas que han perdido su empleo como consecuencia de la catástrofe, con un enfoque especial en tareas de reconstrucción de espacios públicos. También se incluye el impulso de la tarjeta +25 para fomentar las compras en el comercio local y la exención de tasas a comerciantes afectados.
“La recuperación económica de Torrent pasa por apoyar a nuestros comerciantes y empresarios, que son el motor de nuestra ciudad”, indica Roca. “Estas medidas son un paso firme para reactivar la actividad económica y generar empleo, algo que es prioritario en estos momentos, así como en ayudar a las familias más afectadas”.
Sanidad, medio ambiente y movilidad
El fortalecimiento del sistema sanitario local también es una prioridad, con la propuesta de apertura del nuevo Centro de Salud Torrent III en Parc Central. En paralelo, se destacan iniciativas medioambientales como el mantenimiento de la cantera de Torrent como embalse natural y la limpieza continuada de barrancos por la Confederación Hidrográfica del Júcar.
En cuanto a movilidad, se propone mantener las líneas de autobús lanzadera con Catarroja, Paiporta y Valencia mientras se recuperan las vías del Metro, solicitar la mejora de estas líneas, así como ampliar la red de cámaras de seguridad en puntos estratégicos para supervisar los caudales de los barrancos.
Sonia Roca señala: “No solo queremos recuperar lo que se ha perdido, sino hacerlo mejor. Apostamos por una ciudad más resiliente, preparada para afrontar futuros desafíos climáticos”.
Educación y cultura
El plan incluye la restauración de infraestructuras deportivas afectadas y la creación de un camino alternativo para los alumnos del CEIP Juan XXIII mientras se construye una pasarela definitiva. Además, se propone un homenaje a los voluntarios que trabajaron incansablemente tras la DANA, además de la inauguración del árbol del voluntariado ya realizado y la creación de un Consell de Coordinación del Voluntariado en Emergencias.
“La solidaridad que hemos visto en Torrent ha sido impresionante. Nuestro deber es reconocerla y fomentarla, para que en el futuro estemos aún más preparados”, afirma la portavoz popular.
Una hoja de ruta integral
Sonia Roca concluye afirmando que “Hemos trabajado intensamente para presentar un plan integral que aborde las necesidades de Torrent desde todos los ámbitos. Estas 83 propuestas son fruto del diálogo con los vecinos y de nuestra firme voluntad de construir un futuro mejor para nuestra ciudad”.
La comisión encargada de elaborar el Plan de Reactivación evaluará estas iniciativas junto a las de otros grupos políticos municipales, con el objetivo de garantizar que Torrent se recupere plenamente de los estragos causados por la DANA y de la que se pueda salir todos unidos.
Generalitat y Ayuntamiento suplen las carencias de un gobierno de España, ausente e incapaz de unir esfuerzos
El Partido Popular de Torrent muestra su preocupación por la inacción del gobierno central
El Partido Popular de Torrent, muestra su incertidumbre e inquietud, ante los graves daños en el barranco y otras infraestructuras, así como con la falta de disponibilidad de viviendas, y a los que el ejecutivo central, debe hacer frente, sin que se hayan puesto en contacto con nosotros hasta el momento
Son ya 38 días sin la visita del presidente del gobierno o sus 22 ministros a Torrent, en la peor catástrofe en la historia de España
El conseller de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez junto con la alcaldesa, Amparo Folgado han visitado las infraestructuras, puentes y pasarelas, así como las carreteras dañadas, anunciando las inversiones inminentes de las que se va a beneficiar el municipio.
La Generalitat, a través de la consellería de Infraestructuras, se ha comprometido a una inversión de emergencia de 33,32 millones de euros para la reconstrucción de Torrent, que irán destinados con respecto a carreteras autonómicas como la rehabilitación de las carreteras CV-33 y CV-36 Picanya-Torrent) por un importe de 13,5 millones de euros, la rehabilitación de la carretera CV-36 (Torrent) con un presupuesto de 4,4 millones de euros y la rehabilitación de la CV-36 (Alaquàs-Aldaia-Torrent) y reparación del viaducto, por un importe de 12,42 millones de euros. Con respecto a las infraestructuras la Generalitat asume las pasarelas de acceso al colegio público Juan XXIII y de acceso al Polígono Industrial Mas del Jutge, con un presupuesto estimado de 3 millones de euros. Ascendiendo por el momento las inversiones a 33,32 millones de euros.
El Secretario General del PP de Torrent, José Gozalvo ha manifestado “queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Generalitat Valenciana por la rápida y contundente respuesta tras la catástrofe de la DANA que ha afectado gravemente a infraestructuras y accesos de nuestra ciudad. Desde el primer momento, han demostrado su compromiso con Torrent y con todas las personas afectadas, colaborando con el ayuntamiento y movilizando recursos y poniendo en marcha inversiones clave para la recuperación de nuestro municipio. La colaboración entre administraciones ha sido fundamental en momentos tan difíciles para recuperar la normalidad cuanto antes y garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos”.
Por otro lado, la Diputación de Valencia esta semana en su pleno aprobó los presupuestos para 2025 por un importe de 780 millones de euros para la reconstrucción tras la DANA. En el transcurso del mismo se anunció que llegaría parte de ello a la ciudad de Torrent
Actuaciones y necesidades urgentes en Torrent
El Partido Popular de Torrent asiste con preocupación e incertidumbre a la actitud del ejecutivo central, que en más de un mes no ha mostrado interés alguno por las necesidades y urgencias del municipio de Torrent.
En esta nueva fase, tras la emergencia, es crucial la atención social a las personas que han perdido su vivienda y que actualmente están alojados en soluciones habitacionales temporales. Es urgente e imperiosa la necesidad de disposición de viviendas para las que los municipios no tenemos recursos ni posibilidades, de las que si dispone el ministerio y es imperiosa y urge dar una solución a los afectados que han perdido sus hogares y que el ayuntamiento durante este mes se ha preocupado en buscarles una solución provisional pero digna, que es lo mínimo que se merecen nuestros ciudadanos tras estar padeciendo esta situación.
Con respecto a las infraestructuras, el barranco es un punto crítico que requiere una intervención urgente. Se necesita un proyecto integral y refuerzo de los márgenes, así como un plan continuo de limpieza y conservación. Tras los efectos de la DANA, del 29 de octubre en la que produjo grandes daños en viviendas de la zona residencial del pantano y linde urbano, tanto en Xenillet, El Pantano, Masía del Juez, y zona industrial. Es estas últimas semanas hemos tenido reuniones con asociaciones y vecinos afectados, en las que nos trasladan diferentes preguntas y preocupaciones respecto a su situación y la de sus viviendas, después de los daños sufridos a consecuencia de la DANA.
Es importante también las actuaciones sobre la reparación de caminos, pasos, caminos rurales, la reconexión de núcleos diseminados, las comunicaciones entre municipios, como el Puente de Alaquàs, cuyo presupuesto asciende a 1,8 millones de euros, caminos rurales, entre otras infraestructuras y actuaciones.
Son momentos en los que hay que dar respuestas rápidas y soluciones reales, como nos demandan los vecinos afectados, en viviendas y en infraestructuras rurales que el gobierno debería conocer e interesarse y ofrecernos soluciones urgentes a Torrent.
Sánchez: “Si necesitan algún recurso que lo pidan”
Las inundaciones en Torrent y en la provincia de Valencia, que han dejado un impacto devastador en el municipio, vuelven a sacar a la luz las debilidades e indiferencias del gobierno central presidido por el presidente Pedro Sánchez con el municipio de Torrent.
Treinta y ocho días de la catástrofe, y Torrent sigue esperando una visita o al menos una señal de empatía desde el gobierno central. La ausencia de una reacción rápida y directa por parte del presidente no solo es desconcertante, sino también preocupante, que retrata una vez más al presidente. La falta de reacción del presidente no solo simboliza la más absoluta indiferencia, sino que también refleja las debilidades de su gobierno y de su gestión, como ya sucedió con la pandemia del COVID.
Es inevitable comparar la falta de respuesta de Sánchez con la solidaridad de alcaldes de las ciudades de España, quienes sí han actuado con rapidez para expresar su apoyo y ofrecer ayuda. Los municipios si han demostrado solidaridad, empatía, sensibilidad y responsabilidad ante esta catástrofe, reconociendo la urgencia y el dolor de los afectados. Esto contrasta con la inacción de Sánchez y pone en evidencia una actitud que denota una gestión política desconectada de la realidad y de las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Con la catástrofe ocurrida en Torrent y en la provincia, el gobierno central vuelve a cometer los mismos errores, falta de actuación rápida y desinterés por una catástrofe donde han fallecido muchos ciudadanos y los municipios están completamente devastados. La falta de comunicación y la lentitud en la reacción no solo perjudican a las personas afectadas, sino que también demuestran la incapacidad del presidente para gestionar una crisis de forma empática y efectiva.
El manejo de Sánchez ante esta situación es un reflejo de su estilo de liderazgo, que parece caracterizarse por priorizar una agenda política que se aleja de los problemas cotidianos y urgentes de los ciudadanos.
En lugar de asumir una responsabilidad visible y solidaria en estos momentos críticos, la respuesta del presidente ha sido mantener la distancia y la indiferencia. La falta de respuesta de Pedro Sánchez ante las inundaciones sufridas en Torrent es un reflejo de las debilidades y carencias de su gestión. A pesar de las lecciones que debería haber aprendido con la pandemia, el gobierno parece seguir en una burbuja de inacción y distanciamiento.
Esta crisis vuelve a cuestionar la capacidad de Sánchez para liderar en tiempos difíciles y deja muy claro la falta de empatía y de respuesta ante las necesidades de los ciudadanos es una constante en su mandato. La situación en Torrent demanda no solo una intervención práctica, sino también una muestra de humanidad, empatía y cercanía que, lamentablemente, el presidente parece ser incapaz de ofrecer.
El olvido institucional: Torrent merece más que indiferencia
Es indignante y lamentable que ni el presidente del Gobierno, ni sus ministros, ni siquiera la delegada del Gobierno hayan mostrado un mínimo de interés por visitar la ciudad de Torrent. Lo que retrata a un gobierno que prioriza los intereses partidistas a las necesidades de los ciudadanos.
Torrent capital de la comarca de l’Horta Sud, comarca que ha sido considerada la zona cero de la DANA, población de relevancia y peso social y económico, una circunstancia esta que no ha merecido el más mínimo interés del gobierno central. Torrent no merece ser ignorada por las autoridades centrales, especialmente cuando los problemas y desafíos que enfrenta requieren atención inmediata y compromiso político. Esta indiferencia es un reflejo preocupante de una desconexión creciente entre los responsables políticos y las necesidades reales de la ciudadanía.
Ribera: “no voy a hacerme fotos, sino a trabajar”
La ministra Teresa Rivera, responsable de la cartera de Energía, Agua Medio Ambiente y Cambio Climático, además de responsable de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha estado más preocupada por su futuro político en Europa, y no ha tenido un solo instante para visitar los municipios afectados por la DANA, pero si para declarar ‘no voy a hacerme fotos, sino a trabajar’, en relación a su decisión de no visitar ningún municipio. Y a estas alturas desconocemos en que ha consistido su trabajo por los municipios y vecinos afectados por la DANA.
En esta línea de dejadez y desinterés, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero recientemente ha declarado que el gobierno ‘no dará ayudas directas para la DANA, sino aprueba los presupuestos’, una insinuación que suena a condicionante y uso partidista de las ayudas para presionar políticamente, importándole muy poco o nada la situación de los afectados y la necesidad urgente de las ayudas.
También Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, llamó para comunicar que había cinco viviendas a disposición de Torrent, para a continuación decir que solo existía una, pero que no estaba preparada para entrar a vivir y la realidad es que el ministerio no ha dispuesto una sola vivienda para los afectados de Torrent.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y Secretaria General del PSPV-PSOE, estuvo los primeros días desaparecida y sin aparecer por Valencia, hasta el jueves 31 que apareció en el Falcón con el presidente Sánchez, para criticar la gestión realizada.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé en treinta y nueve días no ha encontrado el momento para interesarse por la situación de los afectados de Torrent y de su municipio y en cambio, sí encontró tiempo para el PSOE, pero no para Torrent. Parece ser, que en las prioridades políticas el Congreso del PSOE pesa más que los problemas de Torrent. Su agenda le permite la política partidista y los compromisos cómodos, pero no incluye a Torrent ni a sus ciudadanos.
El mensaje que se transmite refleja claramente, que Torrent no está en el mapa de las preocupaciones del Gobierno central, dado que la propia Sara Aagesen, Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acude 38 días después a escondidas, sin traer soluciones, ni conocer los problemas reales de los vecinos en estos momentos, los vecinos quieren conocer cómo van a quedar sus colindes en las parcelas de las casas, y el verdadero problema en estos momentos la falta de vivienda dignas para aquellos que lo han perdido todo.
El presidente y sus 22 ministros han perdido una oportunidad crucial para demostrar liderazgo empatía y sensibilidad en estos duros momentos para los ciudadanos y han optado por dar la espalda a Torrent. En lugar de conocer y reconocer las necesidades y problemas de Torrent, han elegido el silencio, la indiferencia y el distanciamiento. Estas omisiones no son accidentales; son decisiones conscientes que reflejan una jerarquía de prioridades en la que Torrent claramente no figura.
Preocupación por la nula influencia del PSOE de Torrent en el gobierno central tras los desastres de la DANA
Tras las devastadoras consecuencias de la DANA en nuestro municipio, nos preguntamos cual ha sido la influencia que ha logrado ejercer el PSOE de Torrent en el Ejecutivo central para atraer a ministros e incluso al presidente del gobierno, y más aún, cuáles han sido las gestiones que ha realizado para atraer y agilizar ayudas para las personas afectadas, así como para movilizar recursos del gobierno central, tanto de personal, como de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y recursos materiales, maquinaria, entre otras necesidades y peticiones. Nos tememos que nada de lo anteriormente relacionado, ninguna ante el silencio visibilizado.
Ha quedado demostrada la incapacidad y la falta de liderazgo del PSOE de Torrent, para incidir en decisiones de su propio partido y gobierno en Madrid, lo que debería haber facilitado una comunicación directa y efectiva, pero los hechos parecen indicar lo contrario. No es sólo el desprecio a las víctimas y afectados, sino que también es manifiesto el ninguneo al PSOE de Torrent, si es que estos, en algún momento tomaron alguna iniciativa para ayudar a su municipio y a sus vecinos, en esta situación de gravedad extrema de la historia de Torrent.
El Secretario General del Partido Popular de Torrent. José Gozalvo ha declarado que “Las visitas oficiales no son un capricho o un acto de cortesía, son el ejemplo más humano y solidario de que el gobierno escuche, entienda y se comprometa con las necesidades de un municipio como Torrent. En este caso, el mensaje está claro, Torrent no importa lo suficiente para que el Ejecutivo central desvíe su atención de sus propios intereses partidistas y agendas personales”.
“Sentimos frustración y tristeza ante la falta de empatía, sensibilidad, humanidad y solidaridad del gobierno de nuestro país y de sus representantes ante la mayor de las catástrofes ocurridas en la provincia de Valencia y en España, que ha dejado numerosas víctimas y personas y familias sin vivienda y daños en infraestructuras vitales en Torrent. En estos casos se comprueba la altura política de los líderes y su condición humana con los ciudadanos que más lo necesitan. Los afectados por la DANA esperan de sus representantes que no evadan sus responsabilidades, que no sean oportunistas ni instrumentalicen la desgracia, necesitan que estén a su lado y ofrezcan soluciones reales, rápidas y efectivas, y es lo que estamos haciendo desde el primer momento desde el ayuntamiento”, ha manifestado José Gozalvo.
Roca: “Le pido tanto al PSPV como a Compromís que dejen de lanzar bulos como lo llevan haciendo desde el pasado 29 de octubre y se sumen al esfuerzo por reconstruir la ciudad, ayudar a los vecinos afectados y trabajar juntos para volver a la normalidad, es lo que esperan los vecinos de los políticos”
El Grupo Popular del Ayuntamiento de Torrent ha salido al paso de las acusaciones vertidas por el portavoz de Compromís, Xavier Martí, en relación con la adjudicación de un contrato de emergencia a una empresa con la que el consistorio trabaja desde hace años. Según han explicado desde el PP, esta empresa ya mantiene contratos previos con el Ayuntamiento desde 2021, bajo el mandato del anterior gobierno socialista liderado por Jesús Ros.
En concreto, la empresa mencionada fue adjudicataria en 2021 del contrato de Trabajos de Contratación y Reparación del Espacio Público, por un valor de 1,13 millones de euros, y en 2022, del contrato de las Obras de Peatonalización del Alter Fase III por valor de 958.000 euros, ambos bajo la gestión del PSOE.
La portavoz del PP, Sonia Roca, ha calificado de “vergonzoso y lamentable” que Compromís intente generar sospechas en torno al actual equipo de gobierno. “Es la misma empresa que ha trabajado y trabaja con este Ayuntamiento durante años, con contratos firmados por la corporación anterior. Nunca dijeron nada entonces, pero ahora intentan difamar, haciendo creer que este gobierno actúa bajo sospecha al adjudicar un contrato de emergencia a una empresa que ya realiza labores de mantenimiento diario”, ha afirmado Roca.
Además, la portavoz ha instado a los grupos de la oposición a colaborar en la reconstrucción de la ciudad tras los recientes episodios que han afectado al municipio. “Le pido tanto al PSPV como a Compromís que dejen de lanzar bulos como lo llevan haciendo desde el pasado 29 de octubre y se sumen al esfuerzo por reconstruir la ciudad, ayudar a los vecinos afectados y trabajar juntos para volver a la normalidad, es lo que esperan los vecinos de los políticos”, concluye Roca.
Desde el PP, han defendido la transparencia y necesidad del contrato adjudicado, así como todos los que vendrán para reconstruir las infraestructuras arrasadas por la DANA, recordando que la prioridad del equipo de gobierno es la recuperación de Torrent y el bienestar de sus ciudadanos.
El pleno celebrado en el día de hoy en el Ayuntamiento de Torrent, se ha debatido la moción presentada por el grupo Municipal Popular relacionada con la imposición del gobierno central de la tasa de basura.
La totalidad de grupos municipales PP, VOX, PSOE y COMPROMIS-PODEM-ESQUERRA UNIDA, con representación en el Pleno del ayuntamiento han votado a favor tanto de la moción como de la enmienda presentadas por el Grupo Municipal Popular.
El equipo de gobierno no aplicará la tasa de basura durante el año en curso, una medida que refleja el compromiso del equipo de gobierno con nuestro municipio y la recuperación de esta grave catástrofe que va a durar años. Con la aprobación de esta moción y la enmienda se instará al gobierno que retire la tasa de basuras en los municipios afectados por la DANA o declare una moratoria como mínimo de tres años. Y en el caso que no lo realice, Torrent no va a imponer la tasa este año a los ciudadanos, porque el municipio necesita recuperarse y no se entiende la tasa nueva que va a perjudicar a la recuperación del municipio en los próximos años.
La moción presentada por el Grupo Municipal Popular señala cuatro puntos de acuerdo:
El Pleno del Ayuntamiento de Torrent insta al Gobierno de España a aprobar una moratoria en la aplicación de lo establecido en el artículo 11.3 de la Ley 7/ 2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados en tanto no se IIeve a cabo un desarrollo reglamentario de la tasa que establezca unos criterios claros que sirvan de guía para que todos los ayuntamientos y mancomunidades impongan la tasa, así como del impuesto, a fin de que éste tenga en cuenta y se aplique en función de la cantidad y calidad de los depósitos en vertedero de cada población.
El Pleno del Ayuntamiento de Torrent insta al Gobierno de España a modificar la Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados, replanteando o estudiando métodos más flexibles de transición y de igual manera prestando ayudas e instrumentos financieros a las entidades locales, para que el ciudadano no cargue íntegramente con la tasa.
El Ayuntamiento de Torrent insta al Gobierno de España a que tenga en cuenta las peticiones y el posicionamiento de las administraciones locales en cuanto a este nuevo tributo.
Dar traslado del presente acuerdo al Gobierno de España, al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a todos los grupos parlamentarios con representación en el Congreso de Diputados y del Senado.
Enmienda presentada por el Grupo Municipal Popular:
El Pleno del Ayuntamiento de Torrent insta al Gobierno de España a que de forma urgente apruebe una moratoria en la aplicación de la ley 7/2022, de 8 de abril de residuos y suelos contaminados, en lo referente a la tasa a repercutir en los ciudadanos (art. 11.3), como mínimo de 3 años, para los municipios afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024.
BAJADA DEL IBI AL MÍNIMO HISTÓRICO
El pasado 28 de octubre la Junta de Gobierno Local se aprobaba una bajada del IBI El Ayuntamiento va a realizar un esfuerzo titánico para el próximo 2025. Ya que, con la bajada del IBI en el presupuesto de 2024, se traducía en 260.000 € menos de ingresos para el Ayuntamiento y para el próximo 2025, la cantidad que dejará de ingresar el ayuntamiento será de cerca de 1,5 millones de euros.
El año pasado se bajaba del 0,53 al 0,52, que representaba una bajada del 1,9% y para el próximo de 2025 continuaremos haciéndolo al 0,49, tres puntos de bajada del tipo, que representa un 5,8%, Desde que gobierna el PP se ha bajado un 41 %. Los vecinos este año
EL PP y VOX han bajado los impuestos máxime en la situación en la que nos encontramos, siendo la segunda bajada de impuestos en dos años, para beneficiar a los ciudadanos de Torrent.
“esta moción responde a una realidad, sufrida por todos los ayuntamientos de España sin distinciones ni colores políticos, y trata de actualizar el sistema a las necesidades actuales de la sociedad y su administración más cercana: la local”.
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent ha presentado una moción, para ser debatida en el Pleno del Corporación, en la que formulan adherirse a la declaración de la Federación Española de Municipios y Provincias, por un desarrollo normativo que implique una real autonomía financiera y competencial de las administraciones locales.
En concreto, el texto presentado por los populares propone que el Gobierno de España y los grupos parlamentarios de Congreso y Senado, modifiquen el marco normativo actual para avanzar en mayores competencias municipales en servicios sociales, empleo, desarrollo local o igualdad, entre otras más.
Para hacer posible todo ello, la moción también insta a que se reforme el sistema de financiación local, que está sin modificar desde el año 2002, lo que pone en serios problemas a los ayuntamientos, dada la evolución y cambios sociales sufridos en más de 20 años. Además, también se acuerda solicitar al Gobierno de España una nueva suspensión de las reglas fiscales, esta vez para el año 2025.
La Portavoz popular en el consistorio, Sonia Roca, ha destacado que “esta moción responde a una realidad, sufrida por todos los ayuntamientos de España sin distinciones ni colores políticos, y trata de actualizar el sistema a las necesidades actuales de la sociedad y su administración más cercana: la local”.
Desde el día 4 de noviembre, a través de tres puntos de ayuda, el consistorio asesora a los afectados en la tramitación de las ayudas del Real Decreto Ley 6/2024 del Gobierno central y de la Generalitat Valenciana
El grupo municipal socialista, una vez más, con el objetivo de sacar rédito llega tarde a unas peticiones que el ayuntamiento ya puso en marcha
Y si quieren ayudar que insten al gobierno de su partido a agilizar la tramitación y pago de las ayudas a los afectados
El Ayuntamiento de Torrent debatirá en el próximo pleno ordinario del mes de noviembre una moción del grupo municipal socialista respecto a la devolución del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) a los afectados por la DANA, cuestiones estas que ya contempla el Real Decreto Ley 6/2024, y que el ayuntamiento ya está tramitando desde su publicación en el BOE.
Hay que recordar que el ayuntamiento de Torrent el 24 de octubre anunció una bajada de tres puntos del IBI, al mínimo histórico, a todos los ciudadanos ante la imposición del tasazo de la basura del gobierno central y repercutirla a los ciudadanos. Desde que gobierna el PP se ha bajado el IBI un 41%. En el pasado Pleno del 7 de noviembre el ayuntamiento aprobó esta bajada y anunció que no aplicará la tasa del gobierno central. Y se anunció también el instar al gobierno a suspender la tasa a los municipios afectados por la DANA, o en su caso dar una moratoria a los municipios afectados.
Centrados en los afectados por la DANA
Desde el día 4 de noviembre el Ayuntamiento puso en funcionamiento tres puntos de atención: el Retén de la Policía Local del Xenillet, Ayuntamiento (Ramón y Cajal, 7) y la Casa de la Dona. En estas oficinas de información y ayuda, se ofrecía asesoramiento en la gestión y tramitación de la documentación para solicitar las ayudas del estado y de la Generalitat Valenciana a los afectados.
Una vez que fueron publicados los decretos de concesión de ayudas, el ayuntamiento habilitó los puntos de ayuda para para atender de manera cercana y personalizada las necesidades de los afectados por la DANA, garantizando una respuesta rápida y coordinada en la solicitud de ayudas.
“Tenemos que informar al grupo municipal socialista que a lo largo del texto de su moción no nombra específicamente el Real Decreto Ley 6/2024, que la responsabilidad última recae en el Gobierno central, que es quien debe acelerar la tramitación de las ayudas y los pagos a los afectados con carácter urgente. En relación a esto, hay que señalar que las recientes contestaciones de ministros del Gobierno central que insinúan que los pagos de las ayudas a los afectados podrían depender de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, suponen un condicionamiento no solo preocupante, sino que también podría interpretarse como un uso partidista de las ayudas para presionar políticamente”, ha añadido la portavoz y concejala del Área de Hacienda, Sonia Roca.
Sonia Roca ha manifestado con claridad y contundencia, que “para tranquilidad del grupo socialista, el ayuntamiento de Torrent está acogiéndose estrictamente, como con otras ayudas de otras instituciones, al Real Decreto Ley 6/2024, con los conceptos y plazos establecidos en el mismo, desde el día de su publicación en el BOE el 6 de noviembre. Estamos centrados en las personas afectadas y en la defensa del rigor y responsabilidad administrativa frente a lo que podría interpretarse como un intento del PSOE de politizar y sacar rédito a una cuestión sensible. Los afectados por la DANA no necesitan debates partidistas ni oportunistas ni instrumentalizar políticamente las ayudas, necesitan soluciones reales, rápidas y efectivas, y es lo que estamos haciendo desde el primer momento desde el ayuntamiento”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies