Amparo Folgado Tonda, como Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent.
EXPONE
PRIMERO. Que en virtud del artículo 77 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local reconoce la obligación del Alcalde y su equipo de facilitar a los miembros de la Corporación Local datos e informaciones que resulten precisos para el desarrollo de su función. Y que esta habrá de ser resuelta en el plazo de cinco días.
SEGUNDO. Que el artículo 14 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre por el que se aprueba el reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales reconoce el mismo derecho a la información de los concejales que el Artículo 77 de la LBRL y añade que en caso de denegar el acceso a la documentación deberá hacerse a través de resolución o acuerdo motivado en el plazo de cinco días naturales desde la fecha de la solicitud.
TERCERO. Por descontado se tendrá en cuenta el artículo 16.3 del ROF de guardar la reserva en relación con las informaciones que se faciliten por parte del gobierno al resto de la Corporación para hacer posible el desarrollo de su función.
CUARTO. Esta semana ha sido publicado en un medio de comunicación, que la Confederación Hidrográfica del Júcar no ha realizado ninguna actuación en Torrent y solo tres en la comarca de l’Horta de l’Horta Sud.
SOLICITA
PRIMERO. Saber si el Ayuntamiento de Torrent ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar algún tipo de intervención o limpieza en los barrancos de Torrent en los últimos 5 años. En caso afirmativo, copia de lo solicitado.
SEGUNDO. Saber si el Ayuntamiento de Torrent ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar, permiso para poder realizar actuaciones de limpieza en los cauces de los barrancos, tales como la eliminación de especies invasoras como las cañas y otro tipo de actuaciones. En caso afirmativo, copia de las solicitudes y de la respuesta obtenida.
Torrent, 16 de octubre de 2020
Amparo Folgado Tonda, Portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Torrent
Folgado: “tenemos que poner en valor el trabajo que realiza la mujer en el medio rural, ya que a día de hoy sigue siendo un gran desconocido, debiendo compaginar en muchas ocasiones el trabajo en el campo con las tareas del hogar, el cuidado de los niños y de las personas dependientes, sin ninguna ayuda, con una gran desigualdad entre hombres y mujeres”.
La portavoz del Partido Popular en Torrent, Amparo Folgado se ha reunido esta mañana con Sandra Alonso, representante de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural en Torrent (AFAMMER), con motivo de la celebración del Día de la Mujer Rural, el 15 de octubre.
Folgado ha destacado que “tenemos que poner en valor el trabajo que realiza la mujer en el medio rural, ya que a día de hoy sigue siendo un gran desconocido, debiendo compaginar en muchas ocasiones el trabajo en el campo con las tareas del hogar, el cuidado de los niños y de las personas dependientes, sin ninguna ayuda, con una gran desigualdad entre hombres y mujeres”.
La portavoz de los populares en Torrent ha podido conocer mejor la situación de la mujer en el medio rural y las actividades que realiza AFAMMER, trabajando por la igualdad real, el emprendimiento, la formación, la cultura y la prevención de la violencia de género.
AFAMMER está organizando una serie de actos por toda España como conmemoración del Día de la Mujer Rural que se celebra oficialmente el 15 de octubre. Además, próximamente se celebrará su congreso provincial en Valencia.
Folgado también ha afirmado que “la labor que realiza la asociación AFAMMER es fundamental para la mujer, más si cabe en tiempos de coronavirus en los que muchas mujeres han perdido su empleo y han tenido que volver a asumir tareas no remuneradas, por eso, es importante que desde esta asociación se siga trabajando por la igualdad real sobre todo en el mundo rural”.
Folgado: “hemos recibido quejas de vecinos sobre la escasa funcionalidad de los badenes existentes en esta calle, por la que pasan vehículos a altas velocidades”.
“los conductores que creen que las calles de Torrent son su propio circuito para probar su pericia al volante, suponen un grave peligro para el resto de usuarios de la vía, además de una molestia para los vecinos. Muestra de ello, desgraciadamente, es la rotonda donde se sitúa la residencia de la Generalitat, en La Marxadella”.
La Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent, Amparo Folgado, ha presentado una solicitud para que el consistorio instale reductores de velocidad, o la herramienta adecuada, para evitar la circulación a velocidades desmedidas de algunos vehículos por la C/ Albaida, sobre todo en su tramo de sentido único. Actualmente existen badenes instalados en este tramo de vía pero, dada su escasa envergadura, los infractores hacen caso omiso a los límites establecidos.
La líder popular ha indicado que “hemos recibido quejas de vecinos sobre la escasa funcionalidad de los badenes existentes en esta calle, por la que pasan vehículos a altas velocidades”. Durante el gobierno popular existían diferentes badenes con mayor altura a lo largo de la calle, que fueron sustituidos por otros de menor tamaño cuando se cambió la dirección de la calle a un único sentido entre los números 51 y 9. En el tramo de vía donde conviven los dos sentidos de la marcha si que se mantiene un reductor de velocidad de gran tamaño, haciendo que los conductores reduzcan drásticamente su velocidad para superarlo.
Rotonda como sinónimo de circuito
Los populares también han demandado al gobierno local de PSOE y C’s que actúe frente a las prácticas, propias de circuito de velocidad, que algunos conductores realizan en la rotonda donde confluyen las calles Albaida, Juan Pablo II, Vicente Pallardó y la Avenida de la Marxadella. Temeridades como derrapes o carreras por las calles adyacentes son tónica habitual durante los fines de semana y el horario nocturno.
Folgado ha afirmado que “los conductores que creen que las calles de Torrent son su propio circuito para probar su pericia al volante, suponen un grave peligro para el resto de usuarios de las vías, además de una molestia para los vecinos. Muestra de ello, desgraciadamente, es la rotonda donde se sitúa la residencia de la Generalitat, en La Marxadella”.
Folgado: “Tenemos claro que no se podrán celebrar las fallas tal y cómo desearíamos pero tampoco es aceptable no hacer nada y asumir las palabras de Ana Barceló, cuando afirma que a día de hoy no van a haber fallas, pues el sector económico que mueve el colectivo fallero en nuestra ciudad y en toda la Comunitat Valenciana es incalculable y se necesita una hoja de ruta con certezas y diferentes opciones”.
Los populares critican que se elabore un presupuesto para 2021 en Junta Local Fallera como si fuera un año normal y se estuvieran celebrando todos los actos, pero no se está celebrando ninguno ni permitiendo a las comisiones realizarlos, cumpliendo con todas las medidas de seguridad.
La Portavoz del Grupo Popular, Amparo Folgado recogiendo el sentir de muchos falleros ha preguntado al alcalde de la ciudad, Jesús Ros que se trace una hoja de ruta para las Fallas 2021. “Tenemos claro que no se podrán celebrar las fallas tal y cómo desearíamos pero tampoco es aceptable no hacer nada y asumir las palabras de Ana Barceló, cuando afirma que a día de hoy no van a haber fallas, pues el sector económico que mueve el colectivo fallero en nuestra ciudad y en toda la Comunitat Valenciana es incalculable y se necesita una hoja de ruta con certezas y diferentes opciones”.
Además, Folgado también señala que “desde el PP de Torrent nos hemos reunido en este tiempo con indumentaristas, pirotécnicos y artistas de Torrent, son muchas familias las que dependen de esta fiesta, como también las propias comisiones falleras, empresas de distribución, etc. que necesitan que se tracen diferentes opciones para este ejercicio fallero, que deben ser claras y realistas”.
“No se trata de intentar generar una falsa ilusión o elaborar unos presupuestos para JLF en 2021 como si no existiera la COVID-19, que de antemano ya sabemos que son irrealistas, ni tampoco no hacer nada y negar el pan a este sector económico como se desprende de las palabras de la consellera, pero desde el Ayuntamiento de Torrent se debería ser claros y barajar diferentes planes pues quienes dependen de esta fiesta necesitan certezas”, ha afirmado la portavoz del PP en Torrent.
Son muchos los negocios que mueven la celebración de las fiestas falleras en toda la Comunidad Valenciana pero con especial incidencia en Torrent, que según la propia Folgado “Torrent es una potencia mundial en el sector de la indumentaria valenciana, sino se traza un plan con diferentes opciones según la incidencia de la pandemia, nadie se va a plantear adquirir nueva indumentaria, abocando al cierre a estos negocios” ha puesto como ejemplo Folgado.
Los populares de Torrent lamentan que por un lado el Consell niegue a día de hoy la celebración de ningún tipo de acto, según palabras de Ana Barceló y que por otro lado el Ayuntamiento de Torrent elabore un presupuesto para 2021 como si se tratara de un ejercicio normal. “No está siendo un año normal, no se permite a las Fallas de Torrent realizar ningún tipo de acto pero se elabora un presupuesto para JLF como cualquier otro año, un sinsentido”, afirman los populares.
Los populares de Torrent también solicitaron antes del verano, la reducción del IVA en los espectáculos pirotécnicos como actividad cultural que es, tras reunirse Folgado con pirotécnicos de la ciudad. La semana pasada fue votada esta medida en Madrid con el apoyo del PP, Ciudadanos y Compromís pero fue rechazada por la extraña unión de los votos en contra de PSOE, VOX y Podemos.
Amparo Folgado Tonda, como Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent.
EXPONE
PRIMERO. Que en virtud del artículo 77 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local reconoce la obligación del Alcalde y su equipo de facilitar a los miembros de la Corporación Local datos e informaciones que resulten precisos para el desarrollo de su función. Y que esta habrá de ser resuelta en el plazo de cinco días.
SEGUNDO. Que el artículo 14 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre por el que se aprueba el reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales reconoce el mismo derecho a la información de los concejales que el Artículo 77 de la LBRL y añade que en caso de denegar el acceso a la documentación deberá hacerse a través de resolución o acuerdo motivado en el plazo de cinco días naturales desde la fecha de la solicitud.
TERCERO. Por descontado se tendrá en cuenta el artículo 16.3 del ROF de guardar la reserva en relación con las informaciones que se faciliten por parte del gobierno al resto de la Corporación para hacer posible el desarrollo de su función.
CUARTO. La C/ Albaida es en estos momentos una de las arterias que conectan diversas zonas de El Vedat, La Marxadella o Santo Ángel con el casco urbano de Torrent, lo que supone un alto número de vehículos transitando por ella, algunos a velocidades desmesuradas, sobre todo en el tramo comprendido entre, su inicio en la rotonda de la residencia pública de la Generalitat Valenciana y el número 9 de la calle. Esto supone un peligro para peatones, que frecuentan esta calle para su actividad deportiva, vecinos y resto de vehículos que cumplen la normativa vial.
QUINTO. Hasta el cambio de este tramo a sentido único existían diversos badenes por la calle que obligaban a reducir drásticamente la velocidad para pasar por ellos, pero tras esta modificación los badenes instalados son de pequeña envergadura y permiten a los vehículos circular a la velocidad que deseen.
SEXTO. Por otro lado, la rotonda donde confluyen las calles Albaida, Vicente Pallardó, Juan Pablo II y Avenida Marxadella (donde se sitúa la residencia pública de la Generalitat Valenciana), es utilizada en fines de semana, y en horario nocturno, por vehículos para realizar derrapes y maniobras prohibidas en las vías públicas, lo que pone en peligro al resto de usuarios de la vía.
SOLICITA
PRIMERO. La instalación de los instrumentos viales adecuados que obliguen a los vehículos a circular respetando los límites de velocidad, imposibilitando su paso a altas velocidades, en la C/Albaida.
SEGUNDO. La instalación de los instrumentos viales que dificulten la realización por parte de los usuarios de prácticas propias de circuitos cerrados, en la rotonda de unión de las calles Albaida, Vicente Pallardó, Juan Pablo II y Avenida Marxadella
Torrent, 8 de octubre de 2020
Amparo Folgado Tonda, Portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Torrent
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies