Escrito solicitud PP Torrent a FGV

A/A Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana

Con la declaración de la emergencia sanitaria, derivada de la expansión del virus COVID-19, se han impuesto en la sociedad nuevas medidas de carácter social, como es el caso del mantenimiento de una distancia de seguridad entre individuos. Esta separación necesaria entre personas es de obligado cumplimiento en espacios públicos, como las estaciones, convoyes e instalaciones propiedad de Metrovalencia.

Las necesidades de transporte de cada uno de los ciudadanos, que les hacen tomar un tren de la flota del transporte ferroviario público valenciano, son variopintas, pero todas coinciden en la llegada a una hora determinada a su lugar de destino. Este hecho se puede ver afectado por las nuevas restricciones de aforo que Metrovalencia ha impuesto, obligadas por la pandemia, viendo en muchos casos los viajeros como han de esperar hasta la llegada de otro tren, a los 15 minutos en el caso de Torrent Avinguda, que les lleve hasta su destino y con retraso en su hora de llegada. Estudiantes, trabajadores, viajeros en general, pueden sufrir el llegar impuntuales a sus trabajos, estudios u obligaciones.

Para solucionar esta problemática, el cumplimiento de los nuevos aforos máximos en Metrovalencia y no afectar a los trayectos de los viajeros, se hace necesario el aumento de las frecuencias de paso de los convoyes, en este caso en la ciudad en Torrent. De esta forma, los viajes en Metrovalencia se harán de forma más segura, con todas las garantías y satisfaciendo, de forma adecuada, las necesidades de sus viajeros.

Por todo ello, les solicito como responsables del servicio de transporte ferroviario público de la Comunitat Valenciana, el aumento de las frecuencias de paso de los trenes, con destino u origen Torrent-Avinguda, que a día de hoy están en 15 minutos entre convoyes de la misma línea (2 y 7 en esta estación).

Amparo Folgado Tonda, Portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Torrent

Folgado exige a FGV que aumente las frecuencias de paso de Metrovalencia en Torrent

Folgado exige a FGV que aumente las frecuencias de paso de Metrovalencia en Torrent

Folgado: “los ciudadanos han de asistir puntuales a sus centros de trabajo, estudios o compromisos, para lo que recurren a Metrovalencia, y a su vez cumplir las nuevas restricciones sanitarias. De este modo, el aumento de las frecuencias de paso de los trenes permitiría cumplir las exigencias derivadas de la pandemia y prestar el servicio de forma que no afecte al día a día de los viajeros”.

La Portavoz del Grupo Popular en Torrent, Amparo Folgado, ha demandado a la empresa pública FGV, operadora del servicio de Metrovalencia, que estudien la forma, si técnicamente ahora no es posible, de aumentar las frecuencias de paso de los convoyes con destino u origen Torrent o Torrent Avinguda. Esta petición surge a raíz de la situación de emergencia sanitaria y las nuevas exigencias, de mayor distanciamiento social, que las circunstancias imponen, ya que la capacidad de los metros, por lógica, ha tenido que descender.

La líder popular ha afirmado que “los ciudadanos han de asistir puntuales a sus centros de trabajo, estudios o compromisos, para lo que recurren a Metrovalencia, y a su vez cumplir las nuevas restricciones sanitarias. De este modo, el aumento de las frecuencias de paso de los trenes permitiría cumplir las exigencias derivadas de la pandemia y prestar el servicio de forma que no afecte al día a día de los viajeros”.  

Actualmente, la parada de Torrent-Avinguda, que da servicio al grueso de la población de la ciudad, tiene una frecuencia de 15 minutos entre convoy de cada línea (líneas 2 y 7) en días laborables y de 20 minutos el resto de días. Con el retorno a las clases de los estudiantes y la vuelta de muchos trabajadores a la actividad presencial, la distancia de seguridad se hace imposible de cumplir, sobre todo en horas punta, por lo que se hace necesaria una ampliación de la frecuencia de paso, pudiendo asumir los convoyes el número de gente según las restricciones y los ciudadanos satisfacer sus necesidades, con seguridad y en hora.

“Desconozco si, a día de hoy, técnicamente se puede acortar el paso de trenes o no, pero en cualquiera de los dos caso, instamos a FGV a que tome de inmediato las medidas oportunas para aumentar las frecuencias de Metrovalencia en Torrent, como mínimo en horas punta. De esta forma se daría respuesta a una de las reclamaciones históricas de la ciudad con FGV: mayor número de trenes hacia el resto de destinos”, ha apuntado Amparo Folgado. 

Folgado (PP) pide que se cree un Plan de aparcamientos periféricos en Torrent

Folgado (PP) pide que se cree un Plan de aparcamientos periféricos en Torrent

Folgado: “Tras comprobar que se va a cerrar los aparcamientos de Germanías y hace poco los de José María Merino para la construcción de viviendas, es necesario crear un Plan para la creación de aparcamientos en superficie y conectados con el transporte urbano. La falta de aparcamientos en Torrent es un problema endémico y con este tipo de aparcamientos reduciremos el tráfico en la ciudad y reduciremos la contaminación del aire”.

Folgado siendo alcaldesa de la ciudad creó un aparcamiento periférico junto a la Universidad y l’Hort de Trenor con capacidad para 200 vehículos.

Aparcamientos en solar que van a ser eliminados

La portavoz del Partido Popular de Torrent, Amparo Folgado ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento para que se estudie y apruebe la creación de un Plan de aparcamientos en superficie y gratuitos, periféricos y conectados al transporte urbano, de forma que se amplíe la capacidad de estacionamiento de la capital de l’Horta Sud.

“Tras comprobar que se va a cerrar los aparcamientos de Germanías y hace poco los de José María Merino para la construcción de viviendas, es necesario crear un Plan para la creación de aparcamientos en superficie y conectados con el transporte urbano. La falta de aparcamientos en Torrent es un problema endémico y con este tipo de aparcamientos reduciremos el tráfico en la ciudad y reduciremos la contaminación del aire”, ha señalado Folgado.

La creación de aparcamientos periféricos era un punto importante del programa electoral de los populares en las elecciones de 2019. Se trataría de aparcamientos disuasorios y ubicados en diferentes puntos de la ciudad, en solares asfaltados, iluminados y conectados con TorrentBus y TorrentBici.

El PP ya creó un aparcamiento periférico con 200 plazas en 2014

Los populares ya crearon un aparcamiento periférico en 2014 con 200 plazas y ubicado en la calle Padre Prudencio, junto al Trénor y la Universidad San Vicente Martir. Este aparcamiento en superficie está conectado con TorrentBus y TorrentBici con el resto de la ciudad.

Por eso, desde el PP se insta al gobierno local a seguir en la misma línea creando estacionamientos de este tipo, gratuitos y en superficie, llegando a acuerdos con sus propietarios quienes cederían el solar a cambio de no pagar la contribución mientras durara la cesión.

Los gobiernos del PP en Torrent crearon de esta manera hasta 960 plazas de aparcamiento entre 2007 y 2015, en solares privados y mediante acuerdos con sus propietarios. De esta forma se crearon los aparcamientos de José María Merino (45 plazas), 9 d’Octubre (80 plazas), José Ortí Soriano (80 plazas), Padre Feijóo (50 plazas), Germanies (18 plazas), el parking disuasorio de la calle Padre Prudencio junto al Trénor (200 plazas) y Piscina La Cotxera (80 plazas). Aparcamientos que se sumaron a los que lograron habilitar mediante el cambio de dirección de algunas calles o modificando la forma de estacionamiento. Parc Central (225 plazas), Lepanto (150 plazas), 25 de Abril y 8 de Marzo (40 plazas). El PSOE también tiene experiencia en llegar a este tipo de acuerdos, pues en 2017 habilitó el actual gobierno el solar privado de la calle Montgó, logrando 22 nuevas plazas de estacionamiento.

Folgado ha afirmado que “creemos que es un acuerdo muy necesario y que estoy segura contará con el apoyo unánime, pues la falta de aparcamientos en la ciudad de Torrent es un problema endémico y juntos, podemos atajarlo”.

Además, la moción de los populares también insta al gobierno local a asfaltar este tipo de estacionamientos existentes en la ciudad, ya que cuando llueve se forman grandes balsas de agua y socavones, que merman la capacidad de este tipo de estacionamientos. e

Moción PP creación aparcamientos periféricos en Torrent

MOCIÓN PARA LA CREACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PERIFÉRICOS EN TORRENT

            Amparo Folgado Tonda, Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent, en nombre y representación del mismo, mediante el presente escrito, y en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre), eleva al Pleno del Ayuntamiento, para su debate y votación, la siguiente:  

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La falta de aparcamientos para el parque móvil de la ciudad de Torrent es un problema endémico. Para paliar esta situación, que se agrava debido a las normas urbanísticas que han hecho que se eliminen muchas plazas de estacionamiento, tales como la ubicación de las farolas y el arbolado, ocupando espacio que anteriormente se destinaba a estacionamiento, en los oho años de gobiernos del Partido Popular, entre los años 2007 y 2015 se crearon 959 plazas de estacionamiento gratuito y en superficie.

Mediante acuerdos con propietarios de solares ubicados en el casco urbano, entre 2007 y 2015 se habilitaron estacionamientos gratuitos en la calle José María Merino (45 plazas), 9 d’Octubre (80 plazas), José Ortí Soriano (80 plazas), Padre Feijóo (50 plazas), Germanies (18 plazas), el parking disuasorio de la calle Padre Prudencio junto al Trénor (200 plazas) y Piscina La Cotxera (80 plazas). En el año 2017 y con el actual gobierno, también se creó un aparcamiento en la calle Montgó (22 plazas).

Además, en el año 2014 el Ayuntamiento de Torrent convirtió en unidireccionales, seis calles de Parc Central logrando ampliar en este barrio las plazas de aparcamiento en 225 nuevas, donde anteriormente estaba prohibido. En la calle Lepanto en El Vedat, también se habilitaron 150 nuevos estacionamientos debido a que se convirtió la calle en unidireccional.

Otras calles en las que se logró ampliar las plazas de estacionamiento fueron la calle 25 de Abril y 8 de Marzo, cambiando el estacionamiento en cordón por batería, logrando recuperar 40 plazas de estacionamiento. Posteriormente, con la modificación de las rutas de TorrentBus en 2016, se volvieron a perder las 31 plazas ganadas en 25 de Abril.

La adaptación de esquinas en las aceras a personas con movilidad reducida, la instalación de nuevas farolas, arbolado, la creación de estacionamientos para motocicletas y la introducción de nuevos contenedores como el marrón, hacen que mermen de nuevo las plazas de estacionamiento en el casco urbano de la ciudad, ya que son espacios que han sido entregados a los peatones y a servicios públicos.

Aunque en los últimos años se han abierto nuevos aparcamientos públicos en la Avenida Rey Juan Carlos I y l’Antic Mercat, que se suman al aparcamiento subterráneo de la Avenida al Vedat, se están perdiendo algunos de los solares destinados a este fin, como los ubicados en la calle José María Merino y Germanies, debido a la construcción de nuevos bloques de viviendas.

Por todo ello, se hace necesario por parte del Ayuntamiento de Torrent, la necesidad de volver a realizar estudios para la ubicación de nuevos aparcamientos gratuitos en superficie, entablando acuerdos con propietarios de solares en desuso dentro del casco urbano y la creación de parking disuasorios periféricos en la ciudad, con iluminación, asfaltados y conectados con el transporte público: TorrentBus, TorrentBici y los nuevos servicios de alquiler de motocicletas por parte de empresas privadas.

El Partido Popular llevó la creación de estos aparcamientos periféricos en su programa electoral en el año 2019, por eso, desde el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent proponemos al resto de grupos, su estudio de viabilidad y aprobación, por considerarlo una buena medida para ampliar los estacionamientos en la ciudad. Estos estacionamientos disuasorios podrían ubicarse en el Camí la Noria, Benisaet, zona alta de la Avenida, etc. en solares actualmente en desuso y que podrían ser alquilados por el consistorio o llegar a acuerdos con sus propietarios.

 Los aparcamientos disuasorios se están implantando en las grandes ciudades, conectándolos con el transporte público que están permitiendo reducir el tráfico dentro de las ciudades y mejorar la calidad del aire.

Por todo ello, desde el Grupo Popular presentamos al Pleno los siguientes:

ACUERDOS

PRIMERO-.  Instar a la Junta de Gobierno Local a estudiar la creación de nuevos estacionamientos en superficie en solares ubicados dentro del casco urbano de la ciudad, mediante acuerdos con sus propietarios.

SEGUNDO-. Instar a la Delegación de Movilidad a que estudie y cree un Plan de Aparcamientos Disuasorios (PAD) en superficie en la ciudad de Torrent, que logre ampliar el número de plazas de estacionamiento, que reduzca el número de vehículos que transitan por la ciudad y reduzca los niveles de contaminación presentes en el aire.

TERCERO-. Instar a la Junta de Gobierno Local a que apruebe el asfaltado de los actuales aparcamientos en superficie en solares privados y cedidos al consistorio, de forma que no se produzcan socavones ni balsas de agua que aminoren la capacidad de plazas de estacionamiento.

TORRENT, 7 de octubre de 2020

AMPARO FOLGADO TONDA

PORTAVOZ DEL GRUPO POPULAR DE TORRENT

A LA ALCALDÍA-PRESIDENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE TORRENT

Preguntas PP sobre Plan Reacciona DIVAL

A la atención del Sr. Alcalde de Torrent:

Amparo Folgado Tonda, como Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent.

EXPONE

PRIMERO.  Que en virtud del artículo 77 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local reconoce la obligación del Alcalde y su equipo de facilitar a los miembros de la Corporación Local datos e informaciones que resulten precisos para el desarrollo de su función. Y que esta habrá de ser resuelta en el plazo de cinco días.

SEGUNDO. Que el artículo 14 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre por el que se aprueba el reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales reconoce el mismo derecho a la información de los concejales que el Artículo 77 de la LBRL y añade que en caso de denegar el acceso a la documentación deberá hacerse a través de resolución o acuerdo motivado en el plazo de cinco días naturales desde la fecha de la solicitud.

TERCERO. Por descontado se tendrá en cuenta el artículo 16.3 del ROF de guardar la reserva en relación con las informaciones que se faciliten por parte del gobierno al resto de la Corporación para hacer posible el desarrollo de su función.

CUARTO. En relación a la convocatoria de REACCIONA para la concesión de subvenciones para la concesión de subvenciones para la compra de vehículos eléctricos e instalaciones de puntos de recarga para los ayuntamientos en el ejercicio 2020, publicada en el BOP de 15 de julio de 2020.

QUINTO. En relación a la convocatoria de REACCIONA para la concesión de subvenciones para la mejora del ciclo integral del agua para los ayuntamientos en el ejercicio 2020, publicada en el BOP de 15 de julio de 2020.

SEXTO. En relación a la convocatoria de REACCIONA para la concesión subvenciones para la gestión forestal destinadas a los ayuntamientos en el ejercicio 2020, publicada en el BOP de 15 de julio de 2020.

SÉPTIMO. En relación a la convocatoria de REACCIONA para implantación de Planes Locales de Gestión de Residuos destinadas a los ayuntamientos en el ejercicio 2020, publicada en el BOP de 15 de julio de 2020.

SOLICITA

PRIMERO. Saber si el Ayuntamiento de Torrent ha solicitado alguna subvención dentro del programa REACCIONA de la Diputación de Valencia, publicada en el BOP el 15 de julio de 2020. En caso afirmativo, copia de la solicitud y documentación aportada.

Torrent, 5 de octubre de 2020

Amparo Folgado Tonda, Portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Torrent

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies