Folgado: “seguimos viendo que no hay voluntad política por parte del Consell del Botànic ni de Jesús Ros y sus socios de Ciudadanos para poner fin a este vertedero de materiales de construcción y derribos, que es perjudicial para los torrentinos, para el medio ambiente y que ya ha sufrido casi una docena de incendios desde su abandono”.
La portavoz del Partido Popular de Torrent, Amparo Folgado ha informado hoy que en relación a los dos nuevos incendios sufridos en la extinta planta de Gemersa en Torrent, que desde su partido se han trasladado diversas preguntas a la Consellera Mireia Mollà, a través de la diputada autonómica popular, Elisa Díaz.
El PP en Les Corts, informados por Folgado han presentado por registro de entrada y dirigido a la Mesa de les Corts, conocer si se van a llevar a cabo desde la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, las actuaciones prometidas en 2019, de revertir la planta de residuos de construcción y demolición ubicada en Torrent. Además, los populares precisan conocer cuándo se va a desmantelar la planta, qué trabajos se van a llevar a cabo y qué inversión va a haber para revertir esta planta.
La portavoz de los populares, Amparo Folgado ha señalado que “se sigue demostrando por cuarto año consecutivo que las promesas del alcalde son un brindis al sol, pues la planta de Gemersa sigue siendo un peligro para el medio ambiente en Torrent, cada cierto tiempo se producen incendios que son perjudiciales para la salud de los torrentinos y la Consellería sigue sin poner los 2,3 millones de euros sobre la mesa que prometió Ros para desmantelar este vertedero”.
Los populares han visitado en diversas ocasiones la planta de Gemersa para denunciar la inacción de la Consellería y del Ayuntamiento. El pasado año 2021 y a preguntas de la diputada Elisa Díaz, la consellera Mollà respondió que no existe una fecha para el desmantelamiento de Gemersa, ni un presupuesto para ello, y volcó toda la responsabilidad en el Ayuntamiento de Torrent, presidido por Jesús Ros.
Por último, Folgado ha afirmado que “seguimos viendo que no hay voluntad política por parte del Consell del Botànic ni de Jesús Ros y sus socios de Ciudadanos para poner fin a este vertedero de materiales de construcción y derribos, que es perjudicial para los torrentinos, para el medio ambiente y que ya ha sufrido casi una docena de incendios desde su abandono”.
Folgado: “los vecinos de Parc Central no quieren una pasarela de diseño y con flores por 300.000 euros ni una rotonda en la Pl. de la Concordia por 200.000 euros más, sino pagar menos impuestos y que se invierta en acabar con las inundaciones en la entrada al barrio”.
“estoy convencida que tanto la consellería como el Sr. Ros van a ponerse las pilas para que el Centro de Salud de Parc Central esté abierto en las semanas previas a las elecciones municipales de 2023, los retrasos no tienen otro motivo que tenerlo para mayo del año que viene”.
“Jesús Ros no tiene ninguna voluntad de unir los barrios de Parc Central y la Marxadella hasta que no se urbanice Parc Central III, ya que solamente le importa el ladrillo”,
Los populares de Torrent continúan sus visitas a los diferentes barrios de la ciudad con la iniciativa “El Despacho de Amparo Folgado en la Calle” que ayer tuvo su parada en la Avenida Olímpica, en el centro de Parc Central.
La portavoz del PP en la ciudad de Torrent, Amparo Folgado ha señalado que “los vecinos de Parc Central no quieren una pasarela de diseño y con flores por 300.000 euros ni una rotonda en la Pl. de la Concordia por 200.000 euros más, sino pagar menos impuestos y que se invierta en acabar con las inundaciones en la entrada al barrio”. Estas afirmaciones las realiza tras comprobar que la reforma de la pasarela sobre la autovía, que ha vuelto a sacarse la licitación costará finalmente más de 330.000 euros y en el Plan Ficus se señala que Ros pretende invertir 200.000 euros en los jardines de la rotonda de la Plaza de la Concordia.
Además, los populares ya denunciaron en su momento que el presupuesto de Aigües de l’Horta y el del propio Ayuntamiento para 2022, seguía sin incluir ninguna partida para acabar con las inundaciones en la Avenida Juan Carlos I y la calle Foyeta, ambas afectadas en cada episodio de lluvias torrenciales.
La portavoz de los populares, Amparo Folgado pudo conversar con los vecinos acerca de temas que les preocupan como los retrasos en la construcción del Centro de Salud de Parc Central y los retrasos en la construcción de los futuros juzgados. Folgado señaló que “estoy convencida que tanto la consellería como el Sr. Ros van a ponerse las pilas para que el Centro de Salud de Parc Central esté abierto en las semanas previas a las elecciones municipales de 2023, los retrasos no tienen otro motivo que tenerlo para mayo del año que viene”.
Los vecinos también mostraron su preocupación por la inseguridad ciudadana que ya está afectando a Parc Central, como al resto de la ciudad y donde se están produciendo robos en garajes, trasteros y en comercios del barrio. Un problema para el que los populares siempre reclaman incrementar la plantilla de la Policía Local y recuperar la Policía de Barrio.
Por otra parte, las madres y padres de Parc Central han vuelto a transmitir la necesidad de abrir la calle que une Parc Central y La Marxadella, ya que a día de hoy y tras cuatro años desde la aprobación de la moción presentada por el PP, esta obra provisional sigue sin ejecutarse por parte del Sr. Ros y los escolares acuden al Colegio San Pascual a través de una senda que une el barrio con la calle Albaida. Folgado ha vuelto a ponerse del lado de los vecinos, recordando que la propuesta del PP y aprobada por todos los partidos, sigue sin ponerse en marcha por parte del Partido Socialista y cada año, los populares reclaman su inversión en los presupuestos municipales. “Jesús Ros no tiene ninguna voluntad de unir los barrios de Parc Central y la Marxadella hasta que no se urbanice Parc Central III, ya que solamente le importa el ladrillo”, han señalado los populares.
Folgado: “Ros va a destinar 5 millones de euros a asfaltar la Avenida y calles que no son necesarias, mientras las que necesitan inversiones siguen en el olvido, como las de Calicanto”.
“en el año 2018 desde el Partido Popular presentamos una moción en el Ayuntamiento para que se creara un Plan de asfaltado para Calicanto, con cargo al remanente de tesorería de 2017, pero Ros prefirió ese año destinarlo a la compra de locales sin ningún uso posterior, como acostumbra”.
El Partido Popular de Torrent trasladó su despacho municipal el pasado sábado a Cumbres de Calicanto, dentro de la iniciativa “El Despacho de Amparo Folgado en la Calle”, donde pudo hablar con los vecinos.
Los principales problemas que los vecinos trasladaron a Folgado son los derivados de la falta de agua potable desde el año 2017 y la situación del asfalto en la urbanización.
Folgado recuerda que “en el año 2018 desde el Partido Popular presentamos una moción en el Ayuntamiento para que se creara un Plan de asfaltado para Calicanto, con cargo al remanente de tesorería de 2017, pero Ros prefirió ese año destinarlo a la compra de locales sin ningún uso posterior, como acostumbra”.
Ya en 2021, los populares volvieron a reclamar a Jesús Ros un plan de asfaltado para Calicanto, pues, la mayoría de calles se encuentran sin asfalto, en otras ha saltado y solo queda grava y otras en las que la vegetación se ha apoderado del firme.
“Los vecinos de Calicanto están indignados por pagar impuestos y tasas por servicios públicos que en realidad nunca reciben, ya sea agua potable o asfaltado y así con tantos otros servicios”, afirma Folgado.
Además, la portavoz de los populares subraya que “Ros va a destinar 5 millones de euros a asfaltar la Avenida y calles que no son necesarias, mientras las que necesitan inversiones siguen en el olvido, como las de Calicanto”. Por lo que desde el Partido Popular de Torrent, se insta al alcalde a crear un Plan de asfaltado anual de calles en Calicanto.
En cuanto al agua potable que reclaman los vecinos, la portavoz popular explicó lo aprobado en el Pleno municipal del mes de mayo, en que, tras una moción originaria del PP, cinco grupos municipales se pusieron de acuerdo para solicitar a Aigües de l’Horta, que la tarifa del agua se ajuste al agua no potable, que reciben desde 2017 en sus viviendas. Además, de apremiar para que se cree la planta desnitrificadora, que permita a Calicanto disponer de nuevo de agua potable.
Folgado: “el mobiliario urbano del barrio del Molí precisa de un mantenimiento continuado por parte del equipo de gobierno socialista, cosa que no se está realizando, dando una sensación de abandono en todo el barrio”.
“la vaca-columpio de la plaza está negra de suciedad, es el ejemplo de cómo se encuentra todo el barrio, debido a la inacción del Partido Socialista”.
El Partido Popular de Torrent ha visitado la plaza Fray Antonio Panes donde se ha ubicado el “Despacho de Amparo Folgado en la Calle” y donde la portavoz de los populares se ha reunido con diferentes vecinos.
Tras visitar el barrio y reunirse con vecinos, Folgado ha presentado una batería de solicitudes al equipo de gobierno socialista, para que se solucionen las diferentes deficiencias detectadas en el barrio del Molí.
Folgado ha afirmado que “el mobiliario urbano del barrio del Molí precisa de un mantenimiento continuado por parte del equipo de gobierno socialista, cosa que no se está realizando, dando una sensación de abandono en todo el barrio”.
Las principales quejas de los vecinos han sido relacionadas con la seguridad ciudadana y la necesidad de incrementar la vigilancia, siguiendo la tónica habitual de toda la ciudad.
Por otra parte, más centrada en la Plaza Fray Antonio Panes, los vecinos han denunciado la suciedad que se acumula en los contenedores subterráneos y la necesidad de incrementar la frecuencia de recogida, ya que, en muchas ocasiones, son insuficientes para la población de la zona.
Folgado pudo comprobar cómo tras la última visita al barrio y denunciar que el firme se encuentra roto en muchos puntos de la plaza, produciéndose tropiezos y caídas, sigue igual, sin haberse realizado ninguna reparación ni mantenimiento.
Los vecinos también le transmitieron quejas relacionadas con la situación de los aparcamientos en superficie ubicados en solares. Una circunstancia que los populares llevan denunciando desde hace años, ya que, Folgado reclama insistentemente en que el equipo de gobierno debe asfaltar e iluminar los aparcamientos en solares cedidos al Ayuntamiento.
Durante la tarde en la que Folgado ha ubicado el despacho del Grupo Municipal Popular en el barrio del Molí, ha podido comprobar junto a los propios vecinos, cómo es necesario incrementar las podas o añadir a cada farola, una luminaria supletoria hacia las aceras. Ya que, la altura de las farolas por encima de las copas de los árboles, impide que la luz llegue a la acera, lo que incrementa la sensación de inseguridad de la zona.
Folgado ha señalado que “la vaca-columpio de la plaza está negra de suciedad, es el ejemplo de cómo se encuentra todo el barrio, debido a la inacción del Partido Socialista”.
Por último, otras de las quejas que los vecinos transmitieron a la portavoz del PP y que ha solicitado al gobierno socialista, es la reparación de las lamas del techo en el pasaje que une las calles José Ortí y Gabriela Mistral, en su gran mayoría caídas o colgando sobre el techo, lo que puede provocar algún accidente.
Folgado: “Espurna es un referente muy importante en la inserción de personas con diversidad funcional, e importan desde el ámbito económico, como centro especial de empleo, y el social, por la labor integradora con este colectivo”.
El Senador y Portavoz popular en la cámara alta, Javier Maroto, ha aprovechado su participación en el Foro Torrent 2023 para visitar las instalaciones que la Fundación Espurna tiene en el Parc Central, junto a la Presidenta del PP de Torrent Amparo Folgado y el también Senador Fernando de Rosa.
El parlamentario vitoriano, creador de la Ruta Social del PP cuando ostentaba el cargo de Vicesecretario de área en la ejecutiva nacional, pudo comprobar de cerca la labor que esta entidad realiza en pro de las personas con diversidad funcional.
La Portavoz popular en la capital de l’Horta Sud, Amparo Folgado, ha valorado muy positivamente el gran papel que Espurna desarrolla y, según ella, “Espurna es un referente muy importante en la inserción de personas con diversidad funcional, e importan desde el ámbito económico, como centro especial de empleo, y el social, por la labor integradora con este colectivo”.
La jornada también contó con una visita a las viviendas tuteladas que esta fundación tiene en Torrent, donde personas con diversidad funcional conviven en un entorno doméstico, algo que juega, y mucho, en favor de su independencia y libertad individual.
De esta forma, el Senador popular se llevó de Torrent una radiografía completa de la inestimable labor que, desde Espurna, llevan a cabo para integrar y normalizar la diversidad funcional en el día a día de la sociedad.
Espurna: agente económico
En esta visita, los populares pudieron presenciar las diferentes tareas y trabajos que en este centro desarrollan, encargados por empresas de gran reputación, y como su esmero y dedicación contribuyen, sin ninguna duda, a la cadena de valor de estos productos.
Empresas de sectores tan dispares, como el azulejero, el de la moda y complementos o la restauración confían parte de sus trabajos a Espurna, como garantía de calidad y saber hacer. Además, por otro lado, elaboran productos artesanales y de carácter artísitico que en su web ponen a la venta.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies