El Partido Popular de Torrent, líder en impulsar el liderazgo femenino en el gobierno local

El PP de Torrent, único partido con representación que ha presentado candidatas a la Alcaldía

Torrent avanza en igualdad real bajo el liderazgo de Amparo Folgado, más mujeres que nunca en el gobierno

El Ayuntamiento de Torrent ha sido testigo, a lo largo de su historia democrática, de una creciente presencia femenina en su estructura de gobierno. En este proceso, el Partido Popular ha jugado un papel clave, consolidándose como el grupo municipal que más mujeres ha impulsado en la política local y el único con representación que ha presentado candidatas a la Alcaldía. Este compromiso con el talento y la capacidad de las mujeres se ha mantenido constante, sin necesidad de banderas ideológicas ni discursos grandilocuentes, sino a través de hechos y resultados tangibles.

El liderazgo femenino en la Alcaldía de Torrent

El Partido Popular ha sido el único partido en la historia de Torrent que ha presentado candidatas a la Alcaldía. En tres ocasiones, mujeres han encabezado la lista electoral del PP, Eva Amador (1991), Mª José Catalá (2007 y 2011) y Amparo Folgado (2015, 2019 y 2023), y dos de ellas han logrado convertirse en alcaldesas, Mª José Catalá y la actual Amparo Folgado, dejando una huella significativa en la gestión del municipio. Este hito refuerza la apuesta del partido por la meritocracia y la capacidad de liderazgo de las mujeres en el ámbito político.

El hecho de que dos mujeres hayan ostentado la máxima representación en el Ayuntamiento no es casualidad, sino el resultado de una visión política que valora la preparación, la experiencia y la entrega de las mujeres en la administración pública. El PP ha demostrado que cree en la igualdad de oportunidades sin necesidad de imponer medidas artificiales, sino fomentando un entorno en el que el talento femenino pueda desarrollarse plenamente.

Mujeres en el gobierno local, una realidad consolidada

A lo largo de los años, el Partido Popular ha sido el grupo político que más mujeres ha tenido como concejalas de gobierno, demostrando su convicción en la preparación y formación de las mujeres para ocupar puestos de responsabilidad. Además, cuando el PP ha estado en el gobierno municipal, ha sido la formación con mayor número de tenientes de alcalde femeninas, reafirmando su compromiso con una estructura de liderazgo equilibrada y basada en la capacidad de gestión.

En la actualidad, el grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Torrent está compuesto por seis mujeres, ocupando una de ellas la portavocía, y tres hombres, lo que refleja su continua apuesta por la integración de mujeres en cargos de responsabilidad. Aumentando la composición en el equipo de gobierno capitaneado por Amparo Folgado, a ocho mujeres y cinco hombres. Esta composición no responde a imposiciones de cuotas, sino a la convicción de que las mujeres deben estar presentes en la política por su capacidad y méritos.

Desde áreas clave como Hacienda, Promoción Económica, Seguridad Ciudadana, Movilidad, Administración, Personal, Patrimonio, Desarrollo Económico, Mujer, Comercios, Empleo y Mercados, Participación Ciudadana, Protección Civil, Ocupación de   Via Pública, Fiestas y Juventud, Familia, Infancia y Política Lingüística, las mujeres en el equipo de gobierno han demostrado su capacidad de liderazgo y su compromiso con mejorar la calidad de vida de los torrentinos. La presencia femenina en cargos de responsabilidad ha permitido una gestión más inclusiva, eficiente y cercana a las necesidades reales de la ciudadanía.

El equipo de gobierno con más mujeres en la historia de Torrent

El actual equipo de gobierno, liderado por Amparo Folgado y por el Partido Popular, ha alcanzado un récord en la historia de Torrent, con ocho mujeres y cinco hombres al frente de las principales áreas de gestión del Ayuntamiento. Esta configuración demuestra, una vez más, que este gobierno no necesita discursos vacíos ni campañas mediáticas para impulsar la igualdad real. En lugar de ello, trabaja con hechos, respaldando a mujeres preparadas y comprometidas con la administración pública.

Un gobierno donde la Junta de gobierno Local está compuesta por cuatro mujeres, que ocupan la Alcaldía, 2ª, 4ª y 7ª Tenencia de Alcaldía, y cuatro hombres.

Un modelo basado en la capacidad y la preparación

El Partido Popular de Torrent ha demostrado que su apuesta por la presencia de mujeres en la política se basa en la meritocracia, la formación y la capacidad de gestión. Lejos de discursos ideológicos y de medidas impuestas, el PP ha confiado en el talento femenino sin necesidad de recurrir a cuotas o estrategias propagandísticas.

La igualdad real, según el Partido Popular, se construye con hechos y oportunidades basadas en el mérito y el esfuerzo, garantizando que las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad lo hagan por su talento y preparación. Este compromiso personal de Amparo Folgado con la igualdad efectiva sigue guiando la acción política del PP en Torrent, consolidando un modelo de gestión donde hombres y mujeres trabajan juntos por el desarrollo y bienestar de la ciudad.

El Partido Popular seguirá defendiendo una política en la que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, sin necesidad de discursos demagógicos ni imposiciones artificiales, sino a través de la confianza en su talento y su capacidad de liderazgo.

Además, el PP ha promovido políticas que faciliten la conciliación entre la vida personal y profesional, asegurando que las mujeres tengan las mismas oportunidades para acceder a puestos de liderazgo sin que ello suponga un obstáculo en su vida familiar. Este enfoque ha permitido que cada vez más mujeres puedan asumir responsabilidades en el ámbito público sin renunciar a otros aspectos fundamentales de su vida.

La portavoz de Grupo Popular en el Ayuntamiento, Sonia Roca, ha expresado su satisfacción por el avance en la integración de las mujeres en la política local “contamos con el equipo de gobierno más paritario de la historia de Torrent, donde ocho mujeres ocupan puestos clave en la toma de decisiones. Esto es un reflejo de nuestra convicción de que el liderazgo no tiene género, sino que depende de la preparación, el esfuerzo y la vocación de servicio. Seguiremos trabajando para que la igualdad sea un principio real y efectivo en nuestra ciudad.”

Roca ha afirmado además, la importancia de contar con un equipo de gobierno diverso y competente: “El Partido Popular de Torrent ha demostrado que su apuesta por la presencia de mujeres en la política se basa en la meritocracia, la formación y la capacidad de gestión. Lejos de discursos ideológicos y de medidas impuestas, sin necesidad de cuotas ni estrategias propagandísticas o eslóganes, el PP ha apostado y confiado en el talento femenino y a la capacidad de cada persona, sin necesidad de recurrir a cuotas o estrategias propagandísticas. En Torrent, hemos demostrado con hechos que las mujeres tienen la capacidad y el compromiso necesarios para liderar y gestionar nuestra ciudad con eficacia y cercanía”.

“El éxito del Partido Popular en la promoción de mujeres en la política local de Torrent es un claro reflejo de que la igualdad se alcanza con trabajo, dedicación y oportunidades. Gracias al liderazgo y a esta visión de nuestra alcaldesa Amparo Folgado, Torrent cuenta hoy con una administración más equitativa y representativa de la sociedad, en la que hombres y mujeres trabajan conjuntamente para mejorar la ciudad y garantizar el bienestar de todos sus ciudadanos. La confianza en el talento y la preparación seguirá siendo la base de un gobierno que apuesta por la excelencia y el progreso de Torrent y su ciudadanía”, ha subrayado la portavoz popular.

Torrent reduce el IBI un 41% con el Partido Popular

Torrent reduce el IBI un 41% con el Partido Popular

Torrent aprueba por imposición del gobierno, el “Basurazo de Sánchez” y vuelve a reclamar una moratoria al Gobierno de España para que no se aplique en los próximos tres años en los municipios afectados por la DANA

El Ayuntamiento de Torrent ha reducido el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en un 41% desde 2008 bajo los gobiernos del Partido Popular. En contraste, el Partido Socialista, durante sus ocho años de mandato entre 2015 y 2023, nunca redujo la contribución de los ciudadanos.

Gracias a las sucesivas administraciones populares, el coeficiente del IBI ha descendido del 0,83 en 2008 al 0,49 en 2025. En los últimos dos años de gobierno de la alcaldesa Amparo Folgado, la contribución ha bajado un 7,5% en comparación con el periodo gestionado por el PSOE bajo el liderazgo de Jesús Ros. Esta reducción supone una menor recaudación de 1,5 millones de euros en 2025, lo que refleja el compromiso del actual gobierno municipal con la economía de las familias y empresas locales.

Sonia Roca, portavoz del Grupo Popular, ha afirmado que “es voluntad política bajar, subir o congelar el IBI, pero en Torrent solamente el Partido Popular ha tenido y tiene la voluntad de bajar la contribución, como así ha ocurrido siempre y también en los últimos dos años”. También ha destacado que “el Sr. Campos se ha negado en sus 8 años de gobierno a bajar ni un punto el coeficiente del IBI, lo que demuestra la falta de interés del PSOE en aliviar la carga fiscal de los vecinos de Torrent”.

En el último pleno, el PSOE ha propuesto reducir el coeficiente al 0,42, una postura que ha sido criticada por el Partido Popular. “El PSOE ha demostrado hoy su hipocresía, cuando se ha negado el Sr. Ros y el Sr. Campos a bajar la contribución a los torrentinos en sus 8 años de gobierno, y hoy nos quieren dar lecciones. Ni una lección puede dar un PSOE que en Torrent solamente ha subido o congelado los impuestos, mientras que el PP lo ha bajado un 41%”, ha declarado Roca.

Desde el Grupo Popular han subrayado que la bajada del IBI no solo beneficia a los vecinos, sino que también hace de Torrent una ciudad más atractiva para la inversión y el crecimiento económico. “Con una carga fiscal más reducida, las familias tienen más margen para su economía doméstica, los emprendedores pueden impulsar sus negocios con mayor facilidad y el tejido comercial de Torrent se ve fortalecido”, ha añadido Roca.

La portavoz también ha señalado que resulta contradictorio que el PSOE, el mismo partido de Pedro Sánchez que ha impuesto la Ley 7/2022 obligando a los municipios a aplicar una tasa de basuras, pretenda dar lecciones sobre bajadas de impuestos. “El PSOE es el partido que crea nuevos impuestos, que sube los impuestos a todos los españoles y en particular a los torrentinos”, ha aseverado. Según Roca, la imposición de esta tasa de basuras, que afectará a miles de familias en Torrent, es una muestra más de la política de incremento de impuestos por parte del Gobierno central socialista.

Asimismo, Roca ha instado a los representantes socialistas en Torrent, incluyendo a Ros, Campos y Gómez, “ya que no sabemos hoy quien de los tres es su portavoz”, a que, en lugar de dar lecciones, apoyen la petición de una moratoria de tres años para la Tasa de Basuras impuesta por el Gobierno central. “Lo que les pedimos es que reclamen con más insistencia al Presidente del Gobierno que apruebe esta moratoria al Basurazo de Sánchez, para que los vecinos de Torrent y de todos los municipios afectados por la DANA no se vean aún más perjudicados”, ha concluido.

El equipo de gobierno municipal sigue trabajando en la reducción de impuestos y en medidas de alivio fiscal para las familias y empresas de Torrent, con el objetivo de consolidar una economía local más fuerte y sostenible.

El PSOE de Torrent, más preocupado por la polémica que por ayudar a las Fallas, a través, de un evento solidario

El PSOE de Torrent, más preocupado por la polémica que por ayudar a las Fallas, a través, de un evento solidario

El Germanor Fest sigue adelante pese a los intentos de ensuciar su imagen, a contracorriente de los municipios socialistas afectados de la comarca

El pasado pleno ordinario del Ayuntamiento de Torrent dejó en evidencia la actitud destructiva y carente de rigor del Partido Socialista en la oposición, representado por el concejal Pascual Martínez, que ostentó en su momento la concejalía de Fiestas y Fallas, quien trató de desacreditar y cuestionar la celebración del ‘Germanor Fest’, un evento que tiene como objetivo recaudar fondos para las Fallas de la comarca afectadas por la DANA.

Desde el primer momento, la intervención del concejal socialista estuvo cargada de demagogia y falsedades, intentando tergiversar la finalidad del evento y criticando su organización con argumentos incoherentes. A pesar de la contundente explicación de la alcaldesa Amparo Folgado, quien aclaró el propósito solidario del festival y la implicación de diversas entidades en su desarrollo, Martínez insistió en sembrar dudas infundadas.

El PSOE ha querido desviar la atención con críticas absurdas sobre la promoción del festival, alegando que la alcaldesa aparece en varias fotografías, como si la presentación de un evento institucional no correspondiera a la máxima representante del municipio. Sin embargo, el acto contó con la presencia de representantes de diversas instituciones, incluyendo el teniente de alcalde socialista de Quart de Poblet, donde radica la empresa patrocinadora del festival, demostrando que el evento trasciende las siglas políticas y busca un bien común. También estuvieron presentes el presidente de la Mancomunitat y alcalde socialista de Sedaví y la teniente de alcalde socialista de Alaquàs y el presidente de la Fundación l’Horta Sud.

El partido socialista ataca sin fundamento a la empresa patrocinadora y el Germanor Fest, un evento solidario que apoya a las Fallas afectadas por la DANA y al sector pirotécnico también afectado, que han querido colaborar con una mascletá solidaria que se disparará simultáneamente desde nueve municipios, Alaquàs, Albal, Paiporta, Quart de Poblet, Benetússer, Chiva, Aldaia, Catarroja y Massamassa, siete de los cuales son municipios gobernados por socialistas.

Uno de los ataques más infundados del Partido Socialista fue la supuesta incitación al consumo de alcohol en el evento. El Germanor Fest, que sigue el modelo de grandes festivales, donde marcas patrocinadoras apoyan la celebración sin que esto implique la promoción irresponsable de bebidas alcohólicas. Resulta cuanto menos llamativo que el PSOE critique este aspecto cuando en gobiernos anteriores, en el mismo emplazamiento y fechas, han promovido eventos de características similares y con venta de alcohol, sin ningún tipo de reparo.

Otra de las falacias expuestas por el edil socialista fue el supuesto desprecio a las Fallas y la omisión del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, la alcaldesa Folgado dejó claro que el evento tiene como objetivo recaudar fondos para las Fallas damnificadas por la DANA, algo que parece importar poco al PSOE, más preocupado por generar polémica que por apoyar a la principal fiesta de la ciudad. Además, se han previsto iniciativas adicionales como la instalación de comercios locales de los municipios afectados, como la presencia de locales y restaurantes típicos de almuerzos, promocionando la gastronomía valenciana, mercados artesanales, venta de obras de artistas locales y música local, junto a la realización de mascletàs simultáneas en nueve municipios afectados de la comarca el día 22 de febrero, un claro reconocimiento al papel fundamental de las Fallas. De nuevo, el PSOE demuestra su incoherencia y su falta de visión en la gestión cultural de la ciudad.

En cuanto al 8 de marzo, el argumento socialista se desmonta fácilmente: el Ayuntamiento de Torrent está organizando una completa Semana de la Dona con actividades dirigidas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, el PSOE ha optado por obviar este hecho con el único propósito de generar una polémica inexistente. Como bien expuso la alcaldesa, cada delegación municipal está trabajando en un programa transversal, como se realizó el año pasado, el Día de la Mujer cuenta con una agenda propia, por lo que la crítica socialista carece de sentido.

La intervención del concejal socialista Pascual Martínez en el pleno dejó clara una cosa, el PSOE está más interesado en generar polémica artificial que en apoyar a las Fallas, a los municipios afectados por la DANA y a la cultura local.

Desde el equipo de gobierno seguimos trabajando en la organización de eventos que contribuyan al desarrollo de Torrent y al bienestar de sus ciudadanos, lejos de las estrategias de confrontación y demagogia, dejando en evidencia la falta de criterio y de propuestas constructivas por parte de la oposición, que solo buscan entorpecer el progreso de nuestra ciudad. Invitamos a todos los torrentinos a participar en el Germanor Fest, un evento que, más allá de la polémica artificial del PSOE, tiene como único objetivo la solidaridad y el apoyo a nuestras fiestas y tradiciones.

Sonia Roca, portavoz del grupo municipal Popular ha declarado que “es vergonzoso que el PSOE intente desacreditar un evento solidario cuyo único objetivo es ayudar a las Fallas de la comarca afectadas por la DANA. Parece que les molesta más que este gobierno trabaje por Torrent que la difícil situación que atraviesan muchas comisiones falleras. El Germanor Fest no solo es un evento musical, sino una iniciativa con un fin benéfico. Desde el Ayuntamiento hemos facilitado su organización porque creemos en la solidaridad y en el papel fundamental de las Fallas en nuestra sociedad”.

“La celebración del Germanor Fest el 8 de marzo no resta importancia al Día Internacional de la Mujer. Prueba de ello es la completa programación transversal de la Semana de la Dona que está organizando el gobierno como el año pasado, y que el PSOE prefiere ignorar para alimentar su discurso partidista”, ha indicado la portavoz popular. 

Sonia Roca ha manifestado que “El PSOE demuestra su falta de conocimiento al preguntar si el Ayuntamiento subvenciona este evento. No solo no costará dinero a los vecinos, sino que ayudará a los municipios afectados por la DANA. Pedimos responsabilidad y menos populismo. Critican la supuesta incitación al consumo de alcohol cuando en sus gobiernos nunca tuvieron reparo en patrocinios similares. Su doble moral es evidente”.

“Seguiremos apostando por eventos que beneficien a nuestra ciudad y a nuestra comarca. Torrent es un referente y no vamos a dejar que las mentiras del PSOE empañen iniciativas que buscan el bien común”, ha concluido Roca. 

El PP acusa al PSOE de Torrent de dedicarse a lanzar bulos tras la DANA y de no exigir ayudas al Gobierno

El PP acusa al PSOE de Torrent de dedicarse a lanzar bulos tras la DANA y de no exigir ayudas al Gobierno

Roca: “El Ayuntamiento está cumpliendo, ahora el Gobierno debe hacer su parte”

El Gobierno de Pedro Sánchez “miente” al incluir en las ayudas las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros “no son ayudas, son un derecho”

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent ha lamentado que hayan tenido que transcurrir 92 días para que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, se hayan dignado a visitar Torrent, una de las ciudades gravemente afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre.

Desde el PP de Torrent han criticado, además, la ausencia de los concejales del PSOE local durante estos tres meses, denunciando que no han realizado ninguna autocrítica ni han reclamado al Gobierno central las inversiones necesarias para la reconstrucción de la ciudad y se hayan dedicado durante tres meses a lanzar bulos, en vez de trabajar codo con codo por la recuperación y la atención de los afectados.

La portavoz del Grupo Popular, Sonia Roca, ha recordado que “en Torrent hemos destinado ya más de 10 millones de euros a la reconstrucción de la ciudad, accesos, puentes, caminos, limpieza y reconstrucción de taludes”. Asimismo, ha lamentado que “el señor Ros y el señor Campos no hayan exigido al Gobierno de Pedro Sánchez las inversiones necesarias para devolver la normalidad a nuestra ciudad”, algo que, según ha afirmado, sí ha hecho el Partido Popular tanto ante el Gobierno central como ante el autonómico de Carlos Mazón.

Roca también ha valorado positivamente la claridad con la que la delegada del Gobierno ha afirmado que el Ejecutivo de España asumirá todos los costes de la reconstrucción, aunque ha advertido que el PP estará “vigilante” para que se cumpla esta promesa. “Hasta el momento, es el Ayuntamiento el que está destinando sus propios recursos y éstos son limitados”, ha subrayado.

Por otro lado, la portavoz popular ha insistido en la necesidad de que lleguen cuanto antes las ayudas prometidas a los vecinos afectados y ha respaldado la petición de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, quien ha reclamado que “Sánchez apriete el botón del ya” para hacer efectivas las ayudas.

Finalmente, Roca ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez “miente” al afirmar que ha destinado 1.600 millones de euros en ayudas a la DANA, aclarando que las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, que ascienden a más de 819 millones de euros, no son ayudas del Ejecutivo, sino derechos de los ciudadanos que pagan sus seguros.

Por último, ha instado al PSOE de Torrent a que trabaje junto al equipo de gobierno y, en lugar de “poner palos en las ruedas”, se sume a la reclamación de los fondos prometidos para los afectados por la DANA y los municipios perjudicados.

El Ayuntamiento de Torrent, volcado en la reconstrucción

El PP de Torrent ha destacado que, pese a la falta de respuesta del Gobierno central, el Ayuntamiento ha actuado con rapidez y determinación, movilizando recursos propios para afrontar la emergencia. “Desde el primer día hemos trabajado sin descanso para reparar los daños y devolver la normalidad a nuestros vecinos”, ha enfatizado Sonia Roca. Entre las actuaciones emprendidas se encuentran la reconstrucción de infraestructuras dañadas, la limpieza de cauces y caminos rurales, así como la asistencia directa a los afectados.

Roca también ha subrayado que “el Ayuntamiento ha hecho su parte, ahora es el Gobierno de España quien debe cumplir con su responsabilidad y transferir las ayudas comprometidas sin más demoras”. Además, ha instado a que se garantice una coordinación efectiva entre las distintas administraciones para agilizar la llegada de fondos y evitar que los damnificados sigan esperando una solución.

El PP de Torrent continuará exigiendo al Gobierno de Sánchez que actúe con urgencia y compromiso para garantizar que la ciudad reciba el respaldo financiero que necesita para superar esta crisis, esperamos que el PSOE de Torrent se sume y trabaje por nuestros ciudadanos.

El PP de Torrent busca devolver a la ciudad su condición de Municipio Turístico

El PP de Torrent busca devolver a la ciudad su condición de Municipio Turístico

Torrent recupera su apuesta turística con un plan estratégico sin precedentes

Roca: “Con los gobiernos socialistas, Torrent retrocedió décadas en muchos aspectos. Desde 2018, no se ha hecho absolutamente nada por recuperar nuestra condición de municipio turístico”

La ciudad de Torrent contará por primera vez con un Plan Estratégico de Turismo, una iniciativa anunciada ayer por la alcaldesa Amparo Folgado que busca devolver a la ciudad su condición de ‘Municipio Turístico de la Comunitat Valenciana’, perdida en 2018 durante el gobierno socialista de Jesús Ros. Folgado y el concejal de Turismo, Aitor Sánchez confirmaron que este plan será presentado próximamente y subrayaron que marcará un punto de inflexión en el desarrollo turístico de Torrent.

En 2018, Torrent dejó de ser reconocido como municipio turístico tras la entrada en vigor de la Ley 15/2018 de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana, promovida por el gobierno socialista en la Generalitat. Esta normativa modificó los criterios para obtener dicha declaración, lo que afectó no solo a Torrent, sino también a otros municipios de la Comunitat. Desde entonces, los gobiernos de Jesús Ros y el PSOE no habían realizado ningún esfuerzo por recuperar esta categoría hasta la llegada del gobierno actual.

Un legado turístico recuperado

El Partido Popular de Torrent cuenta con una amplia trayectoria en la potenciación del turismo y el patrimonio de Torrent. En 2009, bajo su administración, la Semana Santa de Torrent fue declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico, y en 2010 se inició el proceso para obtener la Declaración de Municipio Turístico. En 2012, la Consellería de Turismo otorgó a Torrent la ‘Declaración de destino de atracción turística’, y en 2013 se consolidó el reconocimiento como Municipio Turístico por parte de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Consellería de Turismo.

Durante ese período, se llevaron a cabo importantes proyectos para poner en valor el patrimonio y el turismo de Torrent, como la rehabilitación y musealización de la Torre, la recuperación y puesta en valor de l’Hort de Trénor, y la creación del Sendero del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta. También se recuperaron elementos históricos como els Arquets de Dalt y els Arquets de Baix, aunque estos últimos han sido destruidos por la DANA del 29 de octubre.

Con la llegada del PSOE al gobierno local, estas iniciativas se estancaron, y el turismo quedó relegado a un segundo plano. “Con los gobiernos socialistas, Torrent retrocedió décadas en muchos aspectos. Desde 2018, no se ha hecho absolutamente nada por recuperar nuestra condición de municipio turístico”, afirma la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Sonia Roca.

Una nueva etapa para el turismo en Torrent

Desde 2023, el equipo liderado por Amparo Folgado ha puesto en marcha una estrategia para revitalizar el sector turístico. Una de las primeras acciones fue la reactivación de la Concejalía de Turismo, desaparecida durante el mandato socialista. Además, ayer se anunció la próxima inauguración de una oficina de turismo ubicada en el Antic Mercat, que no solo servirá como punto de información, sino que también fomentará el comercio local al integrarse en este espacio emblemático, en el centro de la ciudad, junto a la Torre, la Asunción, el Museo Comarcal y l’Hort de Trénor.

Folgado destacó la importancia de potenciar el turismo cultural, festivo, familiar y medioambiental, ya que estamos a solo nueve kilómetros de Valencia y contamos con unas fiestas, una gastronomía y unos recursos naturales que nos convierten en un destino único para visitas de un día. Además, la ciudad cuenta con dos paradas de metro, ahora en recuperación tras la DANA, que conectan la ciudad con el centro de Valencia en 20 minutos, siendo un atractivo para poder venir a Torrent a comprar, a pasear, a consumir en nuestra hostelería, visitar nuestro patrimonio y disfrutar de nuestros parajes naturales.

El Rossejat, la Feria del Chocolate de Torrent y las rutas senderistas serán algunos de los principales atractivos promocionados. Asimismo, el gobierno municipal apuesta por reforzar la visibilidad de celebraciones como Sant Blai, las Fallas, la Semana Santa y los Moros y Cristianos dentro del calendario festivo de la Comunitat Valenciana. Los populares, también pretenden que los vecinos de Torrent empiecen a valorar los recursos turísticos con los que cuenta la ciudad y su término municipal.

Un plan para recuperar el reconocimiento turístico

El Plan Estratégico de Turismo de Torrent será la hoja de ruta para recuperar la condición de municipio turístico. Este documento establecerá las bases para solicitar nuevamente esta declaración y desarrollar un turismo sostenible y competitivo. “Es el primer paso para devolver a Torrent el lugar que merece dentro del mapa turístico de la Comunitat Valenciana”, afirmó ayer Folgado en la rueda de prensa.

Por su parte, Sonia Roca destaca la importancia de esta iniciativa. “Este plan demuestra que el gobierno del Partido Popular apuesta decididamente por el turismo como motor de desarrollo económico y social. Estamos convencidos de que, con esfuerzo y colaboración, Torrent volverá a brillar como un referente turístico como ya lo fue hace décadas”, concluye la portavoz.

Además, Roca también señala que “nos comprometimos junto a la Alcaldesa a Recuperar el Gran Torrent y es lo que estamos haciendo y vamos a hacer en muchos sentidos, también en materia turística, ese Torrent que era visitado desde toda la Comunitat Valenciana por su hostelería, sus salas de fiestas, sus parajes naturales, sus fiestas y su comercio”.

La presentación oficial del Plan Estratégico de Turismo se espera en las próximas semanas, marcando un antes y un después en la historia turística de Torrent.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies