por pptorrent | 30 Jun, 2022 | Al Amparo de Torrent, Noticias
Folgado: “no se nos ha ocurrido una forma más gráfica para que Torrent conozca mi compromiso y el del Partido Popular con la seguridad ciudadana, que sacar a estos dos policías de cartón a la calle, donde debería haber policías de verdad, patrullando a pie, y donde estarán tras las elecciones de 2023 cuando ganemos las elecciones”.
“Queremos que Torrent vuelva a ser una ciudad segura, con una plantilla de policía acorde a una gran ciudad de 87.000 habitantes y que vuelva a tener Policía de Barrio, patrullando a pie y de dos en dos cada barrio de la ciudad”,
El Partido Popular de Torrent ha presentado esta mañana en el centro de la Avenida al Vedat la campaña por la recuperación de la Policía de Barrio en Torrent, eliminada por Jesús Ros en 2015.
Dos cartón-pluma, que reproducen a tamaño real la imagen de dos policías locales de Torrent junto a un cartel que indica “Aquí volverá la Policía de Barrio en 2023”, es la campaña de denuncia que han iniciado los populares liderados por Amparo Folgado y que recorrerá diferentes barrios de la ciudad, en la que se comprometen a reintroducir esta figura desde la alcaldía de Torrent en 2023.
“Queremos que Torrent vuelva a ser una ciudad segura, con una plantilla de policía acorde a una gran ciudad de 87.000 habitantes y que vuelva a tener Policía de Barrio, patrullando a pie y de dos en dos cada barrio de la ciudad”, ha señalado Folgado.
Además, la presidenta de los populares, también ha apuntado que “no se nos ha ocurrido una forma más gráfica para que Torrent conozca mi compromiso y el del Partido Popular con la seguridad ciudadana, que sacar a estos dos policías de cartón a la calle, donde debería haber policías de verdad, patrullando a pie, y donde estarán tras las elecciones de 2023 cuando ganemos las elecciones”.
Esta acción a pie de calle del Partido Popular, forma parte de la campaña “Al Amparo de Torrent” con la que los populares de la capital de l’Horta Sud, junto a su presidenta, Amparo Folgado, llevan meses denunciando el desamparo al que tiene sometida la ciudad de Torrent, por parte del actual equipo de gobierno socialista. Tanto en seguridad ciudadana, como en falta de limpieza, abandono de los barrios y en otros temas de interés, que está abanderando el Partido Popular.
La criminalidad no deja de crecer en la ciudad de Torrent
Los populares llevan mucho tiempo denunciando la falta de seguridad ciudadana en las calles de Torrent. Al principio era una sensación que los vecinos venían denunciando, pero ahora, desde hace unos trimestres, son los datos del propio Ministerio del Interior, los que plasman el incremento de la delincuencia en la ciudad.
Desde el año 2019, la delincuencia se ha incrementado casi un 40% en Torrent, con delitos tan graves como el de agresión sexual que se ha incrementado un 300%, el de robos con un aumento del 110%, y tráfico de drogas en un 250%.
La presidenta del PP, Amparo Folgado ha denunciado en muchas ocasiones que “La seguridad ciudadana se le está yendo de las manos a Jesús Ros, tras la eliminación de la Policía de Barrio en 2015 y los recortes de más de un 34% de la plantilla de Policía Local”. Además, también ha subrayado que “la creación de 15 plazas, además de estar eternizándose en el tiempo, no sabemos a qué o a quien están esperando, es totalmente insuficiente para la cantidad de agentes que ha perdido la ciudad bajo el gobierno del PSOE”.
por pptorrent | 29 Jun, 2022 | Al Amparo de Torrent, Noticias
Folgado: “Disponer de un Plan de Actuación Municipal frente a riesgos concretos es de vital importancia para Torrent, además de obligatorio, debido a la cantidad de población en riesgo, a la masa forestal y al riesgo de inundaciones en muchos puntos de la localidad”
Los únicos planes aprobados fueron bajo gobiernos del PP en la ciudad, el Plan de Autoprotección y Evacuación del Vedat y el Plan de Prevención de Incendios Forestales de Torrent.
Torrent no cuenta con los planes obligatorios de emergencias que son obligatorios desde 2015. Una circunstancia que le ha hecho perder las subvenciones que este lunes ha concedido la Generalitat Valenciana a 297 municipios para la elaboración de 452 planes municipales de emergencia.
El único plan con el que cuenta Torrent es el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales que se aprobó el 17 de diciembre de 2013, bajo el gobierno de Amparo Folgado en la ciudad.
Pero la capital de l’Horta Sud, carece de un Plan Territorial Municipal de Emergencias, de un PAM de Incendios Forestales, PAM de Inundaciones y PAM Sísmico, obligatorios para la ciudad de Torrent y uno de los pocos municipios de la Comunitat Valenciana, que no cuenta con ellos.
Unos incumplimientos que así aparecen reflejados en la Planificación Municipal de Emergencias que publica la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias. Tras las ayudas de la Generalitat a los municipios que están redactando estos planes, el 92,6% de los municipios valencianos con la obligación de contar con un Plan Territorial Municipal contarán con uno, no así la ciudad de Torrent.
Por esta razón, la portavoz del Partido Popular en la ciudad, Amparo Folgado ha instado al equipo de gobierno a ponerse manos a la obra, ya que “Disponer de un Plan de Actuación Municipal frente a riesgos concretos es de vital importancia para Torrent, además de obligatorio, debido a la cantidad de población en riesgo, a la masa forestal y al riesgo de inundaciones en muchos puntos de la localidad”, ha señalado Folgado.
Estos planes obligatorios para Torrent desde 2015 son un instrumento de respuesta a situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública y establece, por una parte, los mecanismos para la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente, y por otra, la forma en la que estos se organizan.
Los planes de protección y autoprotección aprobados por el PP en Torrent.
Bajo los mandatos del Partido Popular entre 2007 y 2015, Torrent aprobó un Plan de Autoprotección y Evacuación frente a incendios forestales en El Vedat, que se puso en marcha junto a una novedosa red de aspersores denominados SIDEINFO.
Además, en 2013 se aprobó por parte de la Consellería, el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales de Torrent para un plazo de 10 años y con una revisión cada cinco años. Un plan que no se ha renovado a los cinco años ni al final del plazo que está a punto de terminar. A día de hoy, Torrent no cuenta con los Planes de Emergencia que desde el año 2015 son obligatorios para la ciudad, como son el Plan Territorial Municipal de Emergencias, el PAM de Incendios Forestales, el PAM de Inundaciones y el PAM Sísmico.
por pptorrent | 27 Jun, 2022 | Al Amparo de Torrent, Noticias
Folgado: “la decisión de Ros en 2015 de eliminar la policía de barrio le está costando muy caro a todos los torrentinos, ni más ni menos que viendo desamparada su propia seguridad, tanto en lugares públicos como en sus propiedades privadas”.
El Partido Popular de Torrent ha denunciado que la comisión de delitos en Torrent, en el primer trimestre de 2022, se ha incrementado casi un 40% respecto al mismo período de 2021, según se desprende de los datos oficiales del Ministerio del Interior sobre criminalidad.
En esta ocasión, todos los tipos delictivos que recoge la web del Ministerio sucedidos en Torrent han aumentado en relación al pasado año. Destacan en este incremento delitos como los de carácter sexual, que han pasado de 4 a 8, un 100% de incremento, el tráfico de drogas con el mismo porcentaje o la sustracción de vehículos, que han aumentado un 433%, pasando de 3 a 16.
En el mismo sentido, los delitos de lesiones han pasado de 0 en el primer trimestre de 2021 a 8 en el presente año, así como los robos en general, que han aumentado alrededor de un 50% y los hurtos un 34%, de 147 a 197. El resto de infracciones penales se han visto incrementadas en un 34%.
La Portavoz y Presidenta local, Amparo Folgado, ha aseverado que “la decisión de Ros en 2015 de eliminar la policía de barrio le está costando muy caro a todos los torrentinos, ni más ni menos que viendo desamparada su propia seguridad, tanto en lugares públicos como en sus propiedades privadas”.
Los populares han lamentado la nula planificación de personal de Policía Local de los socialistas, que está teniendo como consecuencia la drástica reducción de efectivos policiales al servicio de la ciudad, ya que la entrada de nuevos agentes que cubran las bajas nunca llega.
por pptorrent | 10 Jun, 2022 | Al Amparo de Torrent, Noticias
Folgado: “tras más de tres años desde que aprobamos en el Ayuntamiento la moción del PP para solicitar brigadas forestales y planificar un plan de trabajo anual, seguimos sin saber si el gobierno socialista de Torrent ha realizado, aunque sea alguna gestión para solicitarlo”.
“Hasta el momento no he visto ninguna campaña de prevención contra el fuego este verano, es algo que nos preocupa y nos ocupa al Partido Popular, no así a los gobiernos del Botànic, más pendientes de los líos del hermano de Ximo Puig y de la imputación de Mónica Oltra, que de trabajar por los valencianos y por la prevención de incendios forestales este verano”.
La presidenta y portavoz del Partido Popular en Torrent, Amparo Folgado, ha afirmado en el programa “El Intercafé” de Radio Intereconomía que “tras más de tres años desde que aprobamos en el Ayuntamiento la moción del PP para solicitar brigadas forestales y planificar un plan de trabajo anual, seguimos sin saber si el gobierno socialista de Torrent ha realizado, aunque sea alguna gestión para solicitarlo”.
Además, Folgado ha señalado que el mismo día de 2019 se aprobó otra moción del PP en la que se instaba al gobierno local a poner en marcha una brigada forestal permanente en El Vedat, algo que se ha cumplido solamente en parte, ya que, según afirma “un peón y un capataz no son una brigada forestal permanente en El Vedat, son dos personas en la que el día que uno cae enfermo, no pueden trabajar, y es totalmente insuficiente”.
Por lo que, Folgado apunta que “ahora que las brigadas son del Consorcio de Bomberos y no de Divalterra, espero que el señor alcalde de Torrent, aproveche y reclame su presencia en nuestra extensa masa forestal en el Vedat, en la Serra Perenxisa y en los barrancos de Torrent”.
Por otra parte, y en relación al mismo tema sobre el medio ambiente, la portavoz de los populares en la ciudad, afirma no conocer ninguna campaña institucional por parte de la Generalitat Valenciana, ni por parte de la Diputación de Valencia y mucho menos del Ayuntamiento de Torrent, de prevención contra el fuego este verano. “Hasta el momento no he visto ninguna campaña de prevención contra el fuego este verano, es algo que nos preocupa y nos ocupa al Partido Popular, no así a los gobiernos del Botànic, más pendientes de los líos del hermano de Ximo Puig y de la imputación de Mónica Oltra, que de trabajar por los valencianos y por la prevención de incendios forestales este verano”.
por pptorrent | 3 Jun, 2022 | Al Amparo de Torrent, Noticias
Folgado: “la seguridad en las calles de Torrent se le ha ido de las manos a Ros, tras años de una gestión nefasta en cuanto a seguridad ciudadana, con los recortes de plantilla de Policía que ha menguado más de un 30% desde 2015 y con la eliminación de la Policía de Barrio”.
“como ya hicimos, que nadie dude que el Partido Popular aumentará la plantilla de la Policía Local de Torrent y volverá a crear la Policía de Barrio a partir de 2023”.
La publicación de los datos de criminalidad en España y en concreto los de la ciudad de Torrent, dónde se han incrementado las infracciones penales un 39,1% en el primer trimestre de año, no ha dejado indiferente a la portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado, quien ha mostrado su preocupación ante los datos “la sensación de inseguridad que venimos denunciando en los últimos años en Torrent, ahora se corrobora con datos, en los que trimestre a trimestre la criminalidad en nuestra ciudad no deja de crecer”, ha señalado.
Además, la líder de los populares hace responsable al alcalde de esta situación “la seguridad en las calles de Torrent se le ha ido de las manos a Ros, tras años de una gestión nefasta en cuanto a seguridad ciudadana, con los recortes de plantilla de Policía que ha menguado más de un 30% desde 2015 y con la eliminación de la Policía de Barrio”. También ha subrayado que “las malas decisiones tomadas por este alcalde, la pagamos todos los ciudadanos de Torrent, sobre todo aquellos que son víctimas de robos y de agresiones sexuales”.
Los populares iniciaron hace unos meses una campaña bajo el lema “Al Amparo de Torrent”, con un apartado específico para denunciar el desamparo que padecen los torrentinos en cuanto a seguridad ciudadana. Las cifras de criminalidad que publica el Ministerio del Interior, trimestre a trimestre no dejan lugar a dudas que, Torrent es cada vez una ciudad más insegura para sus vecinos.
Las propuestas del Partido Popular
Desde el Partido Popular se ha propuesto en los últimos años en el Ayuntamiento de Torrent, una serie de iniciativas mediante mociones en el Pleno, como fue la creación de la Policía Rural, que se puso en marcha en la legislatura pasada.
Pero desde el Partido Popular, se viene solicitando de manera continuada el incremento de la plantilla de la Policía Local, que ha perdido más de un 30% de sus miembros desde el año 2015. “Una o dos patrullas para realizar las labores de vigilancia y prevención en una ciudad de 87.000 habitantes es vergonzoso y es abrir las puertas de par en par a los delincuentes”, afirma Folgado.
Por otra parte, Amparo Folgado también ha conminado al alcalde a explicar si ha solicitado a la Delegada del Gobierno un incremento de unidades de Policía Nacional en la comisaría de Torrent. Además de calificar de “insuficiente” la convocatoria de 15 nuevas plazas de Policía Local en la ciudad.
Amparo Folgado también ha señalado que “como ya hicimos, que nadie dude que el Partido Popular aumentará la plantilla de la Policía Local de Torrent y volverá a crear la Policía de Barrio a partir de 2023”. Bajo el gobierno de Amparo Folgado en diciembre de 2013, tomaron posesión 34 nuevos agentes de policía, de los cuales, 23 fueron destinados a la Policía de Barrio.
Por último, Amparo Folgado ha señalado que “Quiero una ciudad segura, con Policía de Barrio y con los agentes que corresponden a una Gran Ciudad como es Torrent”.
Criminalidad en aumento
Los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior en el primer trimestre del año, señalan un incremento del 100% en delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria al pasar de 0 a 8 casos.
Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, así como las agresiones con penetración se han incrementado un 100% en el último trimestre.
Los robos con violencia e intimidación en Torrent han pasado de 8 en el primer trimestre de 2021 a 12 este año, lo que supone un incremento del 50%. En cuanto a robos con fuerza en domicilios y establecimientos entre enero y marzo han sido 85, incrementándose éstos delitos un 44,1%.
Llama la atención el incremento de vehículos sustraídos en la ciudad que se incrementa un 433,3%, hurtos 34% y tráfico de drogas 100%. No existe ninguno de los parámetros publicados por el Ministerio en el que baje algún tipo de delito en la ciudad de Torrent.
por pptorrent | 17 Feb, 2022 | Al Amparo de Torrent, Despacho en la Calle, Noticias
Folgado: “En Torrent fuimos pioneros con el gobierno del Partido Popular, creando la subvención RECICLA, hoy tenemos los medios para poder reducir los impuestos a los vecinos que más reciclen utilizando los ecoparques, podemos saber quién recicla y quien no, pudiendo reducir los impuestos a quienes mejores prácticas medioambientales realizan en Torrent, el actual gobierno agotado y cansado de Ros no puede seguir cerrando los ojos ante lo que está ocurriendo en las calles de Torrent”.
“el Ayuntamiento de Torrent cuenta con más de 100 mupys institucionales en las calles, no veo que ninguno de ellos anuncie el teléfono de recogida gratuita de enseres ni qué días pasa el camión de recogida, es obligación del equipo de gobierno, informar y poner remedio a la imagen degradada que ofrece el entorno de los contenedores de toda la ciudad”.
“la mayoría de pedales que abren los contenedores están rotos, necesitan mantenimiento, limpieza y mayor frecuencia en la recogida de los contenedores de cartón y de plástico”.
La portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado publicó ayer lunes en sus redes sociales una muestra de los muebles, enseres, electrodomésticos y basuras que, a diario, los torrentinos sufren en cada esquina junto a los contenedores. Publicación en la que ha destacado “Hay gente incívica, pero ni el alcalde ni los concejales del gobierno lo ven. Este no es el Torrent que yo quiero”. Hoy estamos a martes, y los mismos enseres siguen en las esquinas, incrementados con los que se hayan podido dejar entre ayer y hoy.
Por esta razón y para atajar que Torrent tenga calles-vertedero, los populares presentaron el 6 de septiembre de 2019 una moción en el Ayuntamiento, en la que solicitaban la reintroducción de la Subvención RECICLA – eliminada por Jesús Ros en 2017 -, pero mejorada, de forma que los vecinos de Torrent puedan tener una cuenta ambiental vinculada a una APP, y puedan ver reducidos sus impuestos por reciclar y utilizar el ecomarque. “va a hacer tres años que propusimos acabar con la práctica de abandonar muebles en la vía pública, pero al Sr. Ros todavía no le ha venido a bien llevar esta moción a comisión ni a Pleno, para que se vote”, afirma Folgado.
La experiencia de reducir el impuesto de basuras a los vecinos que reciclen y utilicen el ecoparque no es nueva, ya viene aplicándose en 93 municipios de la Safor, en la comarca de La Serranía y en 36 municipios del área metropolitana de Barcelona. “En Torrent fuimos pioneros con el gobierno del Partido Popular, creando la subvención RECICLA, hoy tenemos los medios para poder reducir los impuestos a los vecinos que más reciclen utilizando los ecoparques, podemos saber quién recicla y quien no, pudiendo reducir los impuestos a quienes mejores prácticas medioambientales realizan en Torrent, el actual gobierno agotado y cansado de Ros no puede seguir cerrando los ojos ante lo que está ocurriendo en las calles de Torrent”.
Además, la portavoz del PP Amparo Folgado ha señalado que “el Ayuntamiento de Torrent cuenta con más de 100 mupys institucionales en las calles, no veo que ninguno de ellos anuncie el teléfono de recogida gratuita de enseres ni qué días pasa el camión de recogida, es obligación del equipo de gobierno, informar y poner remedio a la imagen degradada que ofrece el entorno de los contenedores de toda la ciudad”.
Los populares también denuncian “suciedad” en los contenedores y todo el suelo alrededor de los mismos, “se hace necesario incrementar la limpieza de contenedores”, además, subrayan que “la mayoría de pedales que abren los contenedores están rotos, necesitan mantenimiento, limpieza y mayor frecuencia en la recogida de los contenedores de cartón y de plástico”.