Igualdad, Consumo y Sanidad

IGUALDAD: 

  • Inauguración de la CASA DE LA DONA (2 de febrero 2011) Espacio de encuentro de mujeres de uso comunitario: sala de exposiciones, salón de actos, aula de formación, aula de informática, gimnasio.
  • Sensibilización ciudadana por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Más de 200 actividades al año y más de 3000 personas participantes, para eliminar estereotipos de sexo-género y favorecer la participación social de las mujeres.
  • Actividades de salud y bienestar.
  • Actividades de corresponsabilidad familiar.
  • Actividades de formación y empleo.
  • Actividades de tiempo libre, cultura y deporte.
  • Atención especializada a la mujer.
  • Atención individual a las mujeres y en especial a las mujeres víctimas de violencia de género.

                              – Acogida, escucha, desahogo emocional.
– Información, orientación y asesoramiento sobre derechos y recursos.
– Derivación psicológica y jurídica específica.
-Tramitación de ayudas económicas.
-Información sobre autoprotección.
– Seguimiento órdenes de protección… Campaña de sensibilización y erradicación de la violencia de                                           género para la población en general con actividades en la calle, charlas, talleres en centros escolares,                                       celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

  • Fomento y apoyo a las asociaciones de mujeres. Información sobre recursos y trámites de constitución, apoyo continuo canalizando demandas y necesidades, información sobre ayudas, convocatorias, coordinación de la Comisión local de Mujer.
  • Celebración de la Semana de la Mujer con motivo del Día Internacional de la Mujer 8 de marzo, convocatoria anual “ AYUDAS ECONÓMICAS PARA MUJERES VIUDAS CON HIJOS A CARGO “, programa “ Música en Femenino” , ENCUENTROS DE MUJERES EMPRESARIAS Y EMPRENDEDORAS DE TORRENT, programas especiales de radio.

CONSUMO:

  • La O.M.I.C. es una herramienta para poder defender los derechos económicos y sociales de los consumidores y usuarios de esta población. Se contabilizan alrededor de 4000 consultas anuales, sobre temas relacionados con consumo, Aerolíneas, Electricidad, gas, teléfono, etc.
  • Se gestionan alrededor de 900 reclamaciones anuales por escrito y a través del registro del ayuntamiento, procedimiento que conllevan las actuaciones en materia de consumo.(tramitación, mediación, remisión otros organismos públicos, traslado de expedientes etc.).
  • Se realizan Campañas de sensibilización, información y asesoramiento debido a que continuamente se están produciendo situaciones de indefensión, ya que cada vez más la competencia entre empresas, hace que se formen comerciales que a la hora de ofrecer/vender sus productos son más agresivos sin importarles nada la situación económica de los consumidores, llegando en algunas ocasiones a engañar a los más desprotegidos con promesas que después no se pueden demostrar.
  • Campaña de adhesión a la JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, organismo donde los consumidores y las empresas encuentran la solución a la controversia suscitada, de forma agil y gratuita.
  • Campañas informativas de la DIRECCION TERRITORIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y OCUPACION, de la que depende consumo, y demás relacionados con las materias de que se traten.
  • Red de alerta de productos de consumo, se sigue manteniendo la red de alertas de la comunidad valenciana, de la cual la OMIC forma parte desde el inicio de la misma.
  • Acreditación por parte de la Conselleria para poder efectuar mediaciones y actuaciones en materia de consumo.

SANIDAD:

  • Desratización mensual red de alcantarillado y zonas exteriores; dos desratizaciones intensivas en período marzo-abril; octubre-noviembre Se han incrementado el número de actuaciones y además se ha reforzado con un total de 319 atenciones por avisos de ciudadanos.
  • Control mosquitos (abril-noviembre) (incremento número de tratamientos)
  • Desratización, desinsectación y desinfección de locales municipales y colegios
  • Prevención de legionela en colegios y fuentes públicas. Incremento control en colegios.
  • Censo canino, incremento anual en el número de animales de compañía que se inscriben en el registro municipal.
  • Recogida de perros vagabundos (incremento en el número de actuaciones realizadas)
  • Programa de seguimiento de la rabia.
  • Licencias perros potencialmente peligrosos, incremento número solicitudes.
  • Tramitación quejas por insalubridad y molestias animales de compañía.
  • Promoción de la salud mediante talleres educativos en centros de primaria (anual desde curso 2012-2013), con una participación aproximada de 2000 alumnos.
  • Campaña sobre higiene en la vía pública, identificación de animales de compañía.
  • Campaña vacunación gripe en Hogares Municipales 3ª edad y CEAM de Consellería de Bienestar Social
  • Jornada Municipal de Educación para la Salud en la Escuela (anual), dirigida al profesorado de primaria y secundaria.
  • Colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana en campaña donación de sangre.
  • Mantenimiento del consultorio auxiliar del Vedat en colaboración Consellería de Sanidad.
  • Mantenimiento insectocutores en mercados municipales y Hogares 3ª Edad.
  • Gestión de enjambres de abejas, mejora incluida en contrato control plagas

2007-2011:

  • Aprobación definitiva del Plan Especial de reserva de suelo para la implantación del Hospital de Torrent.
  • Nueva ubicación al servicio de Salud Mental y nuevas instalaciones para el SAMU.
  • Nuevo consultorio auxiliar en el Vedat. Ampliación del horario y del personal médico.
  • Programas de desratización, desinsectación y desinfección en la red de alcantarillado, calles, en locales y colegios de Torrent.
  • Programa de prevención de la legionela en los colegios, fuentes públicas y centros deportivos municipales.
  • Campaña sobre higiene en la vía pública, identificación de animales de compañía e inminente actualización de la ordenanza municipal reguladora de la tenencia de animales de compañía.
  • Jornadas Municipales de Educación para la Salud, programa de censo canino, recogida de perros vagabundos, programa de seguimiento de la rabia, tramitación de licencias de perros peligrosos, tramitación de denuncias de insalubridad y molestias de animales de compañía.
  • Incremento de las gestiones realizadas por la Oficina de Atención al Consumidor, (657 en 2008, y 1.769 en 2009).
  • Campaña de juguetes no sexistas y no violentos.
  • Convenio con la Conselleria de Comercio, Industria y Transportes para la adquisición de los comerciantes de Hojas Oficiales de Reclamación.
  • Solicitud de subvenciones en materia de Consumo para la Oficina de Información.
  • Charlas educativas sobre consumo en asociaciones y campaña de adhesión a la Junta Arbitral de Consumo.
  • Inauguración de Casa de la Dona (2 febrero 2011).
  • Nuevo juzgado de violencia sobre la Mujer.
  • Servicio de Atención Especializado a la Mujer.
  • Campaña de sensibilización contra la violencia de género, para la población en general y centros escolares y educativos.
  • Potenciación del Día Internacional contra la Violencia de Género, con una semana temática.
  • Campaña de sensibilización ciudadana por la igualdad y corresponsabilidad familiar y doméstica con talleres para hombres y mujeres; charlas coloquio y concurso de fotografía.
  • Campañas de Salud atendiendo a las necesidades diferenciadas de salud de las mujeres a través de charlas informativas específicas como la alimentación, el cáncer de mama, osteoporosis o talleres de risoterapia.
  • I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Torrent, en colaboración con la Universitat de València.

Juventud

  • 4.249 jóvenes atendidos en el CIJ durante la actual legislatura.
  • Instalación de 4 ordenadores, con conexión a Internet y programas de office, que permite a los jóvenes acceder a sus cuentas de correo electrónico y redes sociales, además de facilitar la búsqueda de información en cualquiera de los temas que sean de su interés.
  • 210 jóvenes atendidos en el CIJ para ayudarles en materia de orientación académica, técnicas de estudio y confección de currículums.
  • 1.703 jóvenes han utilizado los ordenadores de l’Espai Jove.
  • 695 jóvenes de Torrent han participado en algún programa de formación ofrecido por la concejalía de juventud.
  • Realización de cursos de formación en el ámbito laboral, monitor de tiempo libre infantil y juvenil, formación permanente para monitores de tiempo libre (animación en ludotecas, animación en horario de comedor escolar, recursos de animación para el trabajo con discapacitados, animación turística entre otros),, Manipulador de alimentos, Idiomas (inglés, francés, alemán, japonés y valenciano), Primeros auxilios y socorrismo, Fotografía, manualidades, dibujo, motivación y técnicas de estudio para alumnos de ESO.
  • Programa de motivación y técnicas de estudio para estudiantes de 1 ESO destinado a apoyar a los centro educativos ofreciendo una orientación básica a los alumnos y alumnas, encaminada hacia la adquisición de habilidades y destrezas intelectuales en relación con el estudio que les capaciten para seguir aprendiendo por su cuenta y llevar a buen termino su periodo de escolarización obligatoria.
  • L’espai de l’estudiant, programa de actividades, Sesiones de 1 hora cada una de ellas, sobre el itinerario académico, y her5ramientas de búsqueda del primer empleo (Currículo Vitae, comunicación en la entrevista de trabajo, búsqueda de empleo por la red). Dirigidas a estudiantes de FP todos sus niveles, 4º de ESO y Bachillerato, en total: 1184 jóvenes.
  • Practica Salut. Esta actividad educativa va dirigida a potenciar actitudes positivas hacia el modelo de estilo de vida saludable y mejorar las habilidades personales necesarias para adoptar comportamientos adecuados delante de situaciones de riesgo en el tiempo de ocio de los adolescentes. 457 jóvenes.
  • Apertura de la sala de estudio de l’Espai Jove que utilizan unos 90 jóvenes diariamente.
  • Continuación de los concursos de fotografía y cómic.
  • Consolidación del Consell del Xiquets.
  • Potenciación del Rockejat como festival de música juvenil en el que destacan los grupos de Torrent.
  • Mejora de la fachada del Centro Juvenil San Gregorio con un graffiti.

2007-2011:

  • Construcción de l’Espai Jove, en la segunda planta del Edificio Metro Avinguda, con sala de lectura, informática, exposiciones, radio municipal y nueva sede del CIJ.
  • Realización de diversos cursos orientados a la formación de jóvenes como Técnicas y recursos de animación, primeros auxilios, seguridad e higiene, medio ambiente, preparación a la prueba de mitjà de valenciano, photoshop, cocina, informática, fotografía, recursos para la búsqueda de empleo, animación a la lectura, manualidades para educadores, monitor de tiempo libre, animador de comedor, curso de manipulador de alimentos, iniciación al Funk y Hip Hop, monitor de Funk y Hip Hop.
  • Cursos de idiomas: valenciano, japonés, inglés intermedio, inglés para viajar, francés para viajar, italiano para viajar.
  • Creación de una página web para acercar las actividades del CIJ a los jóvenes: www.torrentjove.com.
  • Espai de l´Estudiant. Campaña dirigida a estudiantes de 4º ESO, bachillerato y ciclos formativos con talleres como: Comunicación no verbal para entrevista personal, elaboración de currículum vitae, cartas de presentación, orientación educativa.
  • Creación del “I Concurso de Cómic Torrent Jove”, Concurso de Movilmetraje y del I Concurso de Reportajes Audiovisuales, que vienen a sumarse al ya consolidado “Concurs Jove de Fotografía Ciutat de Torrent”.
  • Apertura 24 horas las Bibliotecas municipales en periodo de exámenes.
  • Creación de 19 puntos WIFI gratuitos en Torrent. Además de una red de 2 kilómetros de red Wifi a lo largo de la Avenida al Vedat.

Movilidad y Transporte Sostenible

MOVILIDAD:

  • Gestión y puesta en marcha del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
  • Consolidación Central de Movilidad de Parc Trénor.
  • Consolidación de TorrentBici como medio alternativo de movilidad, con un crecimiento constante de usuarios de más del 50% anual.
  • Coordinación de nuestro sistema TorrentBici con las demás poblaciones de la comarca que disponen de este servicio compatible con el nuestro.
  • Creación de CicloCalles para unir los carriles bici de nuestra ciudad, a través de 14 calles.
  • Mejora de accesibilidad para peatones y personas de movilidad reducida.
  • Mejora constante de la señalización vertical como horizontal, incrementando en mas de un 300% el mantenimiento y reposición de las mismas.
  • Mejoras en los cruces peatonales de la Avda. Al Vedat, incrementando los pasos de peatones así como la semaforización de varios de ellos.
  • Mayor información en la web, paneles electrónicos y próximamente a través del móvil del estado de incidencias en las distintas calles de nuestra ciudad.
  • Incremento de los aparcamientos públicos gratuitos en solares a través de convenios.

TRANSPORTE PUBLICO:

  • Mejora de las líneas adecuándolas a las  necesidades reales de transporte público.
  • Integración de las líneas Interurbanas (MetroBus) en el sistema local de TorrentBus con el mismo billetaje y precio que el urbano, en nuestra ciudad.
  • Incremento de las frecuencias de paso a menos de 12 minutos de media en horas de frecuencia, llegando a menos de cinco minutos en zonas de mayor tránsito demandado (Avenida, Vedat…).
  • Consolidación de tarjeta única “móbilis” para TorrentBus y TorrentBici; próximamente para MteroValencia.

2007-2011:

  • Plan de Seguridad Vial en los principales pasos de barrancos con señalización de nivel de paso de agua y ubicación por coordenadas.
  • Nueva pintura vial en toda la población, badenes y nueva señalización en diseminados.
  •  Cursos de Seguridad Vial en colegios de Torrent en Educación Primaria.
  • Inauguración del Pont Blau.
  • Ejecución y apertura al tráfico de la Ronda del Safranar.
  • Proyecto de nuevo puente sobre el barranco en la entrada norte desde Picanya.
  • Mejora del tránsito de vehículos y reordenación del tráfico entre las calles Dr. Marañón (final de Avda.al Vedat) y la Avda. San Lorenzo.
  • Nueva rotonda entre Av. San Lorenzo con C/La Coruña.
  • Mejora y racionalización del tráfico en Casco Antiguo, con la peatonalización de las calles Sagra y San Cristóbal.
  • Construcción de la Central de Tráfico para gestión integral de la Movilidad, con fecha prevista de puesta en marcha en el 1er trimestre de 2011.
  • Puesta en marcha de TorrentBici, servicio municipal de alquiler de bicicletas.
  • Integración en la red CIVITAS de ciudades por la movilidad sostenible.
  • Renovación del servicio de Transporte Urbano, con tiempos de espera no superiores a 15 minutos, más medios y mejor señalización.
  • Puesta en marcha de una nueva línea de microbús (línea Taronja) por casco antiguo.
  • Implantación de tarjetas de contacto “e mobilis”.
  • Paneles informativos con datos en tiempo real de paso en paradas.
  • Ampliación de la flota con un nuevo autobús.

Seguridad Ciudadana

  • Nuevo retén de la Policía Local en El Vedat.
  • Creación de la Policía de Proximidad, agentes que vigilan los barrios de Torrent a pie.
  • Incorporación de 34 nuevos Policías Locales.
  • Reducción de la ratio habitantes por policía, de 900 a 500.
  • Nueva ubicación para Protección Civil.
  • Creación de una Unidad de Prevención y Vigilancia Medio Ambiental de la Policía Local para evitar robos en los campos.

2007-2011:

  • Renovación del vestuario de la Policía Local.
  • Firma Convenio con Generalitat para la integración en la Red COMDES, de coordinación de comunicaciones entre los diversos cuerpos de seguridad. Adquisición de 100 emisoras digitales.
  • Cursos específicos de violencia de género y absentismo escolar.
  • Cursos de Seguridad Vial en colegios de Torrent en Educación Primaria.
  • Nuevo juzgado nº18 de lo penal.
  • 2 vehículos de atestados.
  • Ampliación del parque móvil: 3 vehículos de patrulla, 8 motocicletas, vehículo para Puesto de Mando Avanzado y otro de señalización y tráfico.
  • Nueva Plataforma Tecnológica de Comunicaciones y Gestión Policial.
  • Mayor coordinación con Policía Nacional y Guardia Civil.
  • Incorporación de nuevos agentes.

Deportes

  • Modernización de las herramientas informáticas de cara a la gestión interna y presencia en las redes sociales.
  • Más tramites vía sms, web, movil y e-mail.
  • Reserva de instalaciones deportivas municipales por internet.
  • Descuentos y ventajas a los abonados mediante convenios con empresas y la FDM.
  • Fuerte incremento de la promoción y fomento del deporte base, principalmente mediante convenios con los Clubs Deportivos Locales a los que se les ha dotado de mayor número de horas de concesión de instalación así como la gestión en favor de los clubs de escuelas de iniciación deportiva en instalaciones deportivas y centros educativos, todo ello de forma gratuita. Se traduce en un aumento del 20% de niños y jóvenes en edad escolar en las escuelas deportivas.
  • Regulación a nivel organizativo y económico en relación a los clubs y deportistas.
  • Puesta en funcionamiento  del campo de fútbol del Alter
  •  Reforma del Trinquet de Torrent:

            – Reforma integral del Trinquet

            – Creación EMID de Pilota Valenciana (gratuita)

  • Reforma del Pabellón Anabel Medina:

            – Cambio de pavimento

            – Instalación de canastas transversales

            – Rocódromo

            – (en breve se iniciara la construcción de una pista de padel, acondicionamiento de almacenes y construcción de baños exteriores)

  • Reforma concepto de Piscina Parc Vedat a parque acuatico:

            – Acceso a todo el parque

            – Aumento de horas de apertura

  • Subvenciones:

            – Subvenciones eventos deportivos singulares

            – Subvenciones a clubes deportivos federados

            – Subvenciones deportistas federados

  • Mayor número de eventos, carreras, torneos, campeonatos oficiales, etc..
  • Reforma vestuarios, gradas y césped artificial campo de fútbol San Gregorio “A”
  • Medidas sociales para parados y familias con escasos recursos (accesos a piscina, campus, escuelas municipales)
  • Apostando por la formación (cursos de monitor de diferentes disciplinas, entrenador nacional de futbol.)
  • Incremento del número de disciplinas con la aparición de nuevos clubs (futbol sala, rugby, vóley, padel…). Léase crecimiento del asociacionismo deportivo.
  • Desde el consorcio de deportes donde se ostenta la presidencia se ha lanzado ligas deportivas intermunicipales y recientemente un circuito de carreras populares.

Medio Ambiente

  • Creación del Voluntariat ambiental, Torrent Verd
  • Limpieza de bosque y barrancos con el programa del INEM por el cual se contratan a 60 personas desempleadas durante los meses de verano
  • Diferentes trabajos de control de plagas en Torrent.
  • Restauración y consolidación de L’Arquet de Dalt.
  • Instalación de letrero de “Torrent” realizado con trencadís en la entrada por Picanya
  • Restauración paisajística e inauguración del Arboretum de Torrent.
  • Creación e inauguración del Passeig Verd en la entrada Picanya.
  • Hermanamiento forestal con Macastre, ayudando a la reforestación de la zona quemada en esta población tras el incendio de Dos Aguas en 2012.
  • Inauguración del Centro Ambiental El Vedat.
  • Inauguración de L’Espai de l’Aigua.
  • Implantación de los sistemas de defensa contra incendios transportable en el centro ambiental El Vedat.
  • Ejecución de vivero forestal con el voluntariat ambiental.
  • Elaboración del Plan de acción local frente al cambio climático.
  • Campañas de concienciación en asociaciones y en la vía pública para la recogida de excrementos caninos.
  • Plan Acústico Municipal.
  • Plan Especial de la Serra Perenxisa.
  • Adquisición de parcelas y creación de una zona de picnic y esparcimiento en el Pantano a través de una Escuela Taller.
  • Creación de dos parques para esparcimiento canino en Parc Central y la carretera de Picanya.
  • Mejora paisajística y paseo verde al final de la Avenida al Vedat/ Dtor. Marañón.
  • Campaña escolar basada en el reciclaje y el medio ambiente en los colegios de Torrent.
  • Instalación de fuentes en la ciudad: en Fuente de las Ranas, en Polígono El Molí.

PATRIMONIO NATURAL:

  • Plan Director del Patrimonio Hidráulico de Torrent.
  • Restauración del Azud del Pantano.
  • Estudio y Recuperación de las Minas de Agua en el Pantano, la Font de Snat Lluís y la Font del Xorro.
  • Hallazgo y puesta en valor de un nuevo acueducto en el barranco de l’Horteta.
  • Recuperación del patrimonio hidráulico y diferentes elementos en el barranc de l’Horteta.
  • Creación de un sendero de 14 kilómetros que nace en la ciudad y finaliza en la Font de la Teula. Ruta del Riego Milenario del Barranc de l’Horteta.
  • Participación en Simosium nacional en la UV exponiendo el Plan Director del Patrimonio Hidráulico de Torrent. La administración local se preocupa por la conservación del patrimonio de su municipio.
  • Recuperación del topónimo “Sant Gregori” por su importancia en la ciudad, con la instalación de un panel histórico en la cruz de Sant Gregori, junto al polideportivo Anabel Medina.

CONSELL AGRARI:

  • Mejoras en la urbanización La Carrasquera.
  • Construcción de hornacinas para instalación de buzones en todas las urbanizaciones de Torrent.
  • Potenciación de los cítricos de Torrent a través de campañas escolares con “Tarongeta”.
  • Ampliación de la Calle Ríu Cérvol desde Lepanto hasta Miramar.
  • Trabajos de limpieza en el Vedat y la Serra Perenxisa.
  • Mantenimiento de senderos y fuentes.
  • Mejoras en la Canyada del Conill y área La Marxadella.
  • Instalación del nombre de las urbanizaciones del término de Torrent en los accesos a cada una de ellas.

AIGÜES

  • Nuevos hidrantes en Calicanto
  • Obra en la calle Virgen del Olivar para evitar inundaciones.

2007 – 2011:

  • Plan de autoprotección del Vedat y colocación del sistema de extinción de incendios SIDEINFO (15 cañones de agua a presión que actúan como cortafuegos).
  • Primera gran reforestación en el paraje natural municipal de la Serra Perenxisa con más de 14.000 árboles y arbustos, además de la limpieza de la serra.
  • Restauración integral de l´Hort de Trènor y creación de cuatro zonas que recrean la flora de la Comunitat Valenciana (Fitoepisodios). El carrascar de la Font Roja, el Sabinar mixto del Rincón de Ademuz, el pinar marítimo de la Devesa del Saler y el alcornocal de la Serra d´Espadà. Además de la creación de un arroyo que recorre un tramo del jardín y finalizará en un pequeño estanque rodeado de vegetación de ribera autóctona.
  • Creación de una rotonda en Torrent con murta (Myrtus communis) para que sea un punto de recogida de esta planta sin tener que cortarla en espacios protegidos.
  • Visitas guiadas con colectivos para conocer nuestro patrimonio natural y etnológico.
  • Eliminación de la tasa de residuos sólidos urbanos municipal.
  • Adecuación paisajística dels Arquets.
  • Señalización de caminos rurales, y edición de una topoguía con itinerarios y otra de espacios naturales.
  • Voluntariado ambiental para la vigilancia de los parajes naturales en la época estival.
  • Trabajos silvícolas de limpieza del Monte-Vedat y la Serra Perenxisa.
  • Implantación de servicio para la conservación y limpieza de los senderos locales y señalización.
  • Convenio con el Club de Gerentes para conseguir buenas prácticas medio ambientales en el polígono industrial.
  • Instalación de contenedores para recogida de aceite doméstico en colegios y mercados.
  • Recuperación del sendero del Xorro.
  • Estudio del molusco de río (unio elongatulus) que habita en el barranco de l´Horteta para su conservación.
  • Cierre definitivo de la cantera en junio de 2010.
  • Catalogación de árboles monumentales.
  • Desmantelamiento de Parc Aventura en El Vedat y recuperación de la zona.
  • Limpieza por parte del Ayuntamiento del Barranc de l’Horteta, desde la zona del Pont Blau hasta el puente de Mas del Jutge; así como una jornada de limpieza con voluntarios.
  • Colocación de barreras en la Serra Perenxisa, para evitar el tránsito de vehículos a motor, así como la conservación del camino para el acceso de vehículos de emergencia.
  • Eliminación de especies alóctonas en el Vedat y Serra Perenxisa.
  • Señalización de espacios naturales de la ciudad bajo una misma imagen.
  • Renovación de los uniformes y la rotulación de vehículos de los agentes medioambientales.
  • Recuperación de zonas verdes en MonteLevante (potenciando las especies mediterráneas) y en Miramar, con pinada.
  • Plantación de especies autóctonas y mejora del paisaje en la Avda. San Lorenzo.
  • Instalación de trampas contra la procesionaria en El Vedat y Serra Perenxisa.
  • Redacción del primer Plan Acústico Municipal.
  • Recuperación de tortugas autóctonas en el Barranc de l’Horteta.
  • Reuniones del Consell de Participació de la Serra Perenxisa, formado por diversos colectivos sociales.
  • Creación de la Web municipal de Medio Ambiente.
  • Ordenación de las partidas y caminos rurales del término para poder señalizar sus parajes, urbanizaciones y los nombres en los caminos.
  • Recuperación del patrimonio etnológico como el acueducto “Els Arquets” y las fuentes del Clot de Bailón, Fuente de las Ranas, San Luis Beltrán, la Carrasquera y Font de Manyes.
  • Actividades y reuniones informativas con pozos de riego y organizaciones agrarias.
  • Dotación de vestuario de seguridad a la brigada de caminos del Consell Agrari y más medios materiales.
  • Acondicionamiento de los “pasos inundables” para mejorar la seguridad.
  • Actualización de las ordenanzas del medio rural de Torrent.
  • Devolución del IBI rústico del año 2007.
  • Creación del reconocimiento anual del Consell Agrari “Llaurador de l’any”.
  • Incremento del parque móvil, con la adquisición de un camión para el Consell Agrari.
  • Colaboración con programas de formación y empleo para desempleados en el medio forestal (PAMER e INEM).
  • Campañas sobre el uso eficiente del agua en colegios y para los usuarios en general con reparto de sistemas de ahorro del consumo para el hogar.
  • Mejoras en el alcantarillado de la ciudad, en zonas con problemas de inundación: C/ San Valeriano, C/Sedaví-Valentín Planells, C/ Virgen del Olivar, S. Luis Beltran, Santa Teresita, Carretera de Picanya, La Plana, Tirant lo Blanch, Riu Xuquer, dos puntos en el Polígono Mas del Jutge, diversas calles de la Colonia Blanca y San Critóbal.
  • Uso de agua de pozo para el riego de jardines en el Parc Central i Toll l´Alberca.
  • Mejora en el mantenimiento de los imbornales,para su buen funcionamiento en épocas de lluvias. También se han renovado las acometidas de distintos barrios.
  • Estabilización del talud del barranco en la calle San Luis Beltrán.
  • Seguimiento por parte de Aigües de l´Horta de la red de alcantarillado en el Polígono Industrial Mas del Jutge.
  • Insonorización de las bombas del depósito de la Avda. al Vedat y C/ La Luna en Calicanto.
  • Uso de una cámara robotizada que permite detectar y reparar tubos de alcantarillado sin hacer zanjas.
  • Instalación de parte del alcantarillado en colonia Bon Estar y proyecto para la instalación de alcantarillado y agua potable en la urbanización del Pantano y Monte-Hermoso.
  • Instalación de un colector de aguas residuales en la calle Fray Luis de León.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies