El Germanor Fest sigue adelante pese a los intentos de ensuciar su imagen, a contracorriente de los municipios socialistas afectados de la comarca
El pasado pleno ordinario del Ayuntamiento de Torrent dejó en evidencia la actitud destructiva y carente de rigor del Partido Socialista en la oposición, representado por el concejal Pascual Martínez, que ostentó en su momento la concejalía de Fiestas y Fallas, quien trató de desacreditar y cuestionar la celebración del ‘Germanor Fest’, un evento que tiene como objetivo recaudar fondos para las Fallas de la comarca afectadas por la DANA.
Desde el primer momento, la intervención del concejal socialista estuvo cargada de demagogia y falsedades, intentando tergiversar la finalidad del evento y criticando su organización con argumentos incoherentes. A pesar de la contundente explicación de la alcaldesa Amparo Folgado, quien aclaró el propósito solidario del festival y la implicación de diversas entidades en su desarrollo, Martínez insistió en sembrar dudas infundadas.
El PSOE ha querido desviar la atención con críticas absurdas sobre la promoción del festival, alegando que la alcaldesa aparece en varias fotografías, como si la presentación de un evento institucional no correspondiera a la máxima representante del municipio. Sin embargo, el acto contó con la presencia de representantes de diversas instituciones, incluyendo el teniente de alcalde socialista de Quart de Poblet, donde radica la empresa patrocinadora del festival, demostrando que el evento trasciende las siglas políticas y busca un bien común. También estuvieron presentes el presidente de la Mancomunitat y alcalde socialista de Sedaví y la teniente de alcalde socialista de Alaquàs y el presidente de la Fundación l’Horta Sud.
El partido socialista ataca sin fundamento a la empresa patrocinadora y el Germanor Fest, un evento solidario que apoya a las Fallas afectadas por la DANA y al sector pirotécnico también afectado, que han querido colaborar con una mascletá solidaria que se disparará simultáneamente desde nueve municipios, Alaquàs, Albal, Paiporta, Quart de Poblet, Benetússer, Chiva, Aldaia, Catarroja y Massamassa, siete de los cuales son municipios gobernados por socialistas.
Uno de los ataques más infundados del Partido Socialista fue la supuesta incitación al consumo de alcohol en el evento. El Germanor Fest, que sigue el modelo de grandes festivales, donde marcas patrocinadoras apoyan la celebración sin que esto implique la promoción irresponsable de bebidas alcohólicas. Resulta cuanto menos llamativo que el PSOE critique este aspecto cuando en gobiernos anteriores, en el mismo emplazamiento y fechas, han promovido eventos de características similares y con venta de alcohol, sin ningún tipo de reparo.
Otra de las falacias expuestas por el edil socialista fue el supuesto desprecio a las Fallas y la omisión del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, la alcaldesa Folgado dejó claro que el evento tiene como objetivo recaudar fondos para las Fallas damnificadas por la DANA, algo que parece importar poco al PSOE, más preocupado por generar polémica que por apoyar a la principal fiesta de la ciudad. Además, se han previsto iniciativas adicionales como la instalación de comercios locales de los municipios afectados, como la presencia de locales y restaurantes típicos de almuerzos, promocionando la gastronomía valenciana, mercados artesanales, venta de obras de artistas locales y música local, junto a la realización de mascletàs simultáneas en nueve municipios afectados de la comarca el día 22 de febrero, un claro reconocimiento al papel fundamental de las Fallas. De nuevo, el PSOE demuestra su incoherencia y su falta de visión en la gestión cultural de la ciudad.
En cuanto al 8 de marzo, el argumento socialista se desmonta fácilmente: el Ayuntamiento de Torrent está organizando una completa Semana de la Dona con actividades dirigidas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, el PSOE ha optado por obviar este hecho con el único propósito de generar una polémica inexistente. Como bien expuso la alcaldesa, cada delegación municipal está trabajando en un programa transversal, como se realizó el año pasado, el Día de la Mujer cuenta con una agenda propia, por lo que la crítica socialista carece de sentido.
La intervención del concejal socialista Pascual Martínez en el pleno dejó clara una cosa, el PSOE está más interesado en generar polémica artificial que en apoyar a las Fallas, a los municipios afectados por la DANA y a la cultura local.
Desde el equipo de gobierno seguimos trabajando en la organización de eventos que contribuyan al desarrollo de Torrent y al bienestar de sus ciudadanos, lejos de las estrategias de confrontación y demagogia, dejando en evidencia la falta de criterio y de propuestas constructivas por parte de la oposición, que solo buscan entorpecer el progreso de nuestra ciudad. Invitamos a todos los torrentinos a participar en el Germanor Fest, un evento que, más allá de la polémica artificial del PSOE, tiene como único objetivo la solidaridad y el apoyo a nuestras fiestas y tradiciones.
Sonia Roca, portavoz del grupo municipal Popular ha declarado que “es vergonzoso que el PSOE intente desacreditar un evento solidario cuyo único objetivo es ayudar a las Fallas de la comarca afectadas por la DANA. Parece que les molesta más que este gobierno trabaje por Torrent que la difícil situación que atraviesan muchas comisiones falleras. El Germanor Fest no solo es un evento musical, sino una iniciativa con un fin benéfico. Desde el Ayuntamiento hemos facilitado su organización porque creemos en la solidaridad y en el papel fundamental de las Fallas en nuestra sociedad”.
“La celebración del Germanor Fest el 8 de marzo no resta importancia al Día Internacional de la Mujer. Prueba de ello es la completa programación transversal de la Semana de la Dona que está organizando el gobierno como el año pasado, y que el PSOE prefiere ignorar para alimentar su discurso partidista”, ha indicado la portavoz popular.
Sonia Roca ha manifestado que “El PSOE demuestra su falta de conocimiento al preguntar si el Ayuntamiento subvenciona este evento. No solo no costará dinero a los vecinos, sino que ayudará a los municipios afectados por la DANA. Pedimos responsabilidad y menos populismo. Critican la supuesta incitación al consumo de alcohol cuando en sus gobiernos nunca tuvieron reparo en patrocinios similares. Su doble moral es evidente”.
“Seguiremos apostando por eventos que beneficien a nuestra ciudad y a nuestra comarca. Torrent es un referente y no vamos a dejar que las mentiras del PSOE empañen iniciativas que buscan el bien común”, ha concluido Roca.
Roca: “El Ayuntamiento está cumpliendo, ahora el Gobierno debe hacer su parte”
El Gobierno de Pedro Sánchez “miente” al incluir en las ayudas las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros “no son ayudas, son un derecho”
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent ha lamentado que hayan tenido que transcurrir 92 días para que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, se hayan dignado a visitar Torrent, una de las ciudades gravemente afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre.
Desde el PP de Torrent han criticado, además, la ausencia de los concejales del PSOE local durante estos tres meses, denunciando que no han realizado ninguna autocrítica ni han reclamado al Gobierno central las inversiones necesarias para la reconstrucción de la ciudad y se hayan dedicado durante tres meses a lanzar bulos, en vez de trabajar codo con codo por la recuperación y la atención de los afectados.
La portavoz del Grupo Popular, Sonia Roca, ha recordado que “en Torrent hemos destinado ya más de 10 millones de euros a la reconstrucción de la ciudad, accesos, puentes, caminos, limpieza y reconstrucción de taludes”. Asimismo, ha lamentado que “el señor Ros y el señor Campos no hayan exigido al Gobierno de Pedro Sánchez las inversiones necesarias para devolver la normalidad a nuestra ciudad”, algo que, según ha afirmado, sí ha hecho el Partido Popular tanto ante el Gobierno central como ante el autonómico de Carlos Mazón.
Roca también ha valorado positivamente la claridad con la que la delegada del Gobierno ha afirmado que el Ejecutivo de España asumirá todos los costes de la reconstrucción, aunque ha advertido que el PP estará “vigilante” para que se cumpla esta promesa. “Hasta el momento, es el Ayuntamiento el que está destinando sus propios recursos y éstos son limitados”, ha subrayado.
Por otro lado, la portavoz popular ha insistido en la necesidad de que lleguen cuanto antes las ayudas prometidas a los vecinos afectados y ha respaldado la petición de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, quien ha reclamado que “Sánchez apriete el botón del ya” para hacer efectivas las ayudas.
Finalmente, Roca ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez “miente” al afirmar que ha destinado 1.600 millones de euros en ayudas a la DANA, aclarando que las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, que ascienden a más de 819 millones de euros, no son ayudas del Ejecutivo, sino derechos de los ciudadanos que pagan sus seguros.
Por último, ha instado al PSOE de Torrent a que trabaje junto al equipo de gobierno y, en lugar de “poner palos en las ruedas”, se sume a la reclamación de los fondos prometidos para los afectados por la DANA y los municipios perjudicados.
El Ayuntamiento de Torrent, volcado en la reconstrucción
El PP de Torrent ha destacado que, pese a la falta de respuesta del Gobierno central, el Ayuntamiento ha actuado con rapidez y determinación, movilizando recursos propios para afrontar la emergencia. “Desde el primer día hemos trabajado sin descanso para reparar los daños y devolver la normalidad a nuestros vecinos”, ha enfatizado Sonia Roca. Entre las actuaciones emprendidas se encuentran la reconstrucción de infraestructuras dañadas, la limpieza de cauces y caminos rurales, así como la asistencia directa a los afectados.
Roca también ha subrayado que “el Ayuntamiento ha hecho su parte, ahora es el Gobierno de España quien debe cumplir con su responsabilidad y transferir las ayudas comprometidas sin más demoras”. Además, ha instado a que se garantice una coordinación efectiva entre las distintas administraciones para agilizar la llegada de fondos y evitar que los damnificados sigan esperando una solución.
El PP de Torrent continuará exigiendo al Gobierno de Sánchez que actúe con urgencia y compromiso para garantizar que la ciudad reciba el respaldo financiero que necesita para superar esta crisis, esperamos que el PSOE de Torrent se sume y trabaje por nuestros ciudadanos.
Torrent recupera su apuesta turística con un plan estratégico sin precedentes
Roca: “Con los gobiernos socialistas, Torrent retrocedió décadas en muchos aspectos. Desde 2018, no se ha hecho absolutamente nada por recuperar nuestra condición de municipio turístico”
La ciudad de Torrent contará por primera vez con un Plan Estratégico de Turismo, una iniciativa anunciada ayer por la alcaldesa Amparo Folgado que busca devolver a la ciudad su condición de ‘Municipio Turístico de la Comunitat Valenciana’, perdida en 2018 durante el gobierno socialista de Jesús Ros. Folgado y el concejal de Turismo, Aitor Sánchez confirmaron que este plan será presentado próximamente y subrayaron que marcará un punto de inflexión en el desarrollo turístico de Torrent.
En 2018, Torrent dejó de ser reconocido como municipio turístico tras la entrada en vigor de la Ley 15/2018 de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana, promovida por el gobierno socialista en la Generalitat. Esta normativa modificó los criterios para obtener dicha declaración, lo que afectó no solo a Torrent, sino también a otros municipios de la Comunitat. Desde entonces, los gobiernos de Jesús Ros y el PSOE no habían realizado ningún esfuerzo por recuperar esta categoría hasta la llegada del gobierno actual.
Un legado turístico recuperado
El Partido Popular de Torrent cuenta con una amplia trayectoria en la potenciación del turismo y el patrimonio de Torrent. En 2009, bajo su administración, la Semana Santa de Torrent fue declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico, y en 2010 se inició el proceso para obtener la Declaración de Municipio Turístico. En 2012, la Consellería de Turismo otorgó a Torrent la ‘Declaración de destino de atracción turística’, y en 2013 se consolidó el reconocimiento como Municipio Turístico por parte de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Consellería de Turismo.
Durante ese período, se llevaron a cabo importantes proyectos para poner en valor el patrimonio y el turismo de Torrent, como la rehabilitación y musealización de la Torre, la recuperación y puesta en valor de l’Hort de Trénor, y la creación del Sendero del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta. También se recuperaron elementos históricos como els Arquets de Dalt y els Arquets de Baix, aunque estos últimos han sido destruidos por la DANA del 29 de octubre.
Con la llegada del PSOE al gobierno local, estas iniciativas se estancaron, y el turismo quedó relegado a un segundo plano. “Con los gobiernos socialistas, Torrent retrocedió décadas en muchos aspectos. Desde 2018, no se ha hecho absolutamente nada por recuperar nuestra condición de municipio turístico”, afirma la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Sonia Roca.
Una nueva etapa para el turismo en Torrent
Desde 2023, el equipo liderado por Amparo Folgado ha puesto en marcha una estrategia para revitalizar el sector turístico. Una de las primeras acciones fue la reactivación de la Concejalía de Turismo, desaparecida durante el mandato socialista. Además, ayer se anunció la próxima inauguración de una oficina de turismo ubicada en el Antic Mercat, que no solo servirá como punto de información, sino que también fomentará el comercio local al integrarse en este espacio emblemático, en el centro de la ciudad, junto a la Torre, la Asunción, el Museo Comarcal y l’Hort de Trénor.
Folgado destacó la importancia de potenciar el turismo cultural, festivo, familiar y medioambiental, ya que estamos a solo nueve kilómetros de Valencia y contamos con unas fiestas, una gastronomía y unos recursos naturales que nos convierten en un destino único para visitas de un día. Además, la ciudad cuenta con dos paradas de metro, ahora en recuperación tras la DANA, que conectan la ciudad con el centro de Valencia en 20 minutos, siendo un atractivo para poder venir a Torrent a comprar, a pasear, a consumir en nuestra hostelería, visitar nuestro patrimonio y disfrutar de nuestros parajes naturales.
El Rossejat, la Feria del Chocolate de Torrent y las rutas senderistas serán algunos de los principales atractivos promocionados. Asimismo, el gobierno municipal apuesta por reforzar la visibilidad de celebraciones como Sant Blai, las Fallas, la Semana Santa y los Moros y Cristianos dentro del calendario festivo de la Comunitat Valenciana. Los populares, también pretenden que los vecinos de Torrent empiecen a valorar los recursos turísticos con los que cuenta la ciudad y su término municipal.
Un plan para recuperar el reconocimiento turístico
El Plan Estratégico de Turismo de Torrent será la hoja de ruta para recuperar la condición de municipio turístico. Este documento establecerá las bases para solicitar nuevamente esta declaración y desarrollar un turismo sostenible y competitivo. “Es el primer paso para devolver a Torrent el lugar que merece dentro del mapa turístico de la Comunitat Valenciana”, afirmó ayer Folgado en la rueda de prensa.
Por su parte, Sonia Roca destaca la importancia de esta iniciativa. “Este plan demuestra que el gobierno del Partido Popular apuesta decididamente por el turismo como motor de desarrollo económico y social. Estamos convencidos de que, con esfuerzo y colaboración, Torrent volverá a brillar como un referente turístico como ya lo fue hace décadas”, concluye la portavoz.
Además, Roca también señala que “nos comprometimos junto a la Alcaldesa a Recuperar el Gran Torrent y es lo que estamos haciendo y vamos a hacer en muchos sentidos, también en materia turística, ese Torrent que era visitado desde toda la Comunitat Valenciana por su hostelería, sus salas de fiestas, sus parajes naturales, sus fiestas y su comercio”.
La presentación oficial del Plan Estratégico de Turismo se espera en las próximas semanas, marcando un antes y un después en la historia turística de Torrent.
Roca: “Amparo Folgado está realizando un trabajo ejemplar como alcaldesa, y eso es algo que al PSOE le resulta insoportable”
“Mientras otros como Pedro Sánchez, Pilar Bernabé, Miguel Polo y alcaldes socialistas no actuaron, Amparo Folgado demostró liderazgo y tomó decisiones que salvaron muchas vidas”
El Partido Popular de Torrent ha exigido una rectificación inmediata al PSOE local por las afirmaciones publicadas en su periódico A la Torrentina, donde se asegura que la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, no convocó un CECOPAL hasta el 31 de octubre. Esta afirmación es categóricamente falsa, según los populares, quienes han aportado pruebas que demuestran que desde el 29 de octubre se realizaron reuniones, el 30 se celebró la primera reunión del CECOPAL y, posteriormente, se llevaron a cabo encuentros diarios durante un mes.
El 29 de octubre, día de la riada, la alcaldesa convocó una Junta Local de Seguridad para coordinar las primeras actuaciones ante la emergencia. A las 12:15 h de ese mismo día, el Ayuntamiento emitió un comunicado oficial, a través de prensa, redes sociales y el servicio de WhatsApp municipal, que cuenta con 13.600 suscriptores, anunciando la suspensión de clases, actividades deportivas, eventos en centros de mayores, y el cierre de parques y pasos inundables en todo el término municipal. Estas decisiones, según reconocen diversos actores, fueron clave para salvar vidas.
El CECOPAL del 30 de octubre decretó tres días de luto, entre otras medidas como la ampliación en la suspensión de clases
La portavoz del Partido Popular de Torrent, Sonia Roca, ha subrayado que la respuesta rápida y decidida de la alcaldesa contrastó con la de municipios gobernados por el PSOE, que no tomaron medidas preventivas ni emitieron alertas. “Mientras otros como Pedro Sánchez, Pilar Bernabé, Miguel Polo y alcaldes socialistas no actuaron, Amparo Folgado demostró liderazgo y tomó decisiones que salvaron muchas vidas”, afirma Roca.
El 30 de octubre, pese a la falta de conexión telefónica e internet en la ciudad, se celebró el primer CECOPAL, en el que se adoptaron decisiones clave, como decretar tres días de luto en memoria de las víctimas de la riada y establecer medidas para la atención de los damnificados. Entre los asistentes a esta reunión estaban la alcaldesa, miembros del equipo de gobierno, representantes de la Policía Local, Policía Nacional, Cruz Roja, la UME y el gerente de Aigües de l’Horta, entre otros. Durante el encuentro, se compartieron datos sobre las primeras horas tras la emergencia y se coordinaron esfuerzos pese a las complicaciones derivadas de la falta de comunicaciones.
En esa misma reunión, se informó que las clases seguirían suspendidas hasta el 4 de noviembre debido a los problemas de acceso al municipio. Además, se priorizó la atención a las personas alojadas en el Pabellón El Vedat, que fue habilitado como centro de acogida y donde se atendieron hasta 1.000 personas afectadas por la DANA esa primera noche.
Críticas al PSOE por difundir bulos
Para Sonia Roca, lo más grave de esta situación no es solo la difusión de informaciones falsas, sino la actitud del PSOE de Torrent, que, según ella, “sigue enfangando la política local con mentiras y difamaciones en lugar de trabajar conjuntamente con el equipo de gobierno en beneficio de los ciudadanos”. Además, acusa al PSOE de seguir la línea de su líder nacional, Pedro Sánchez, en la utilización de bulos como estrategia política.
Roca ha instado al PSOE a rectificar de inmediato sus publicaciones en su propio periódico A la Torrentina y a dejar de utilizar estas tácticas para desprestigiar a la alcaldesa. “Amparo Folgado está realizando un trabajo ejemplar como alcaldesa, y eso es algo que al PSOE le resulta insoportable”, afirma la portavoz.
Llamada a la colaboración
Además de pedir la rectificación, el Partido Popular ha instado a los líderes socialistas locales, Andrés Campos y Jesús Ros, a trabajar activamente por la reconstrucción de la ciudad. Que colaboren exigiendo a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, que asuman responsabilidades y aclaren cuestiones clave sobre la limpieza de cauces y la reconstrucción de las viviendas y puentes afectados.
“Los vecinos de Torrent necesitan respuestas, no más bulos ni propaganda. Es hora de que el PSOE de Torrent se ponga a trabajar de verdad por nuestra ciudad”, concluye Sonia Roca.
“Es imprescindible que todas las administraciones se involucren para recuperar Torrent”, afirma Sonia Roca.
“Estas 83 propuestas para el plan buscan no solo recuperar lo perdido, sino construir un Torrent más fuerte y preparado ante futuras catástrofes en nuestros barrancos.”
19 de diciembre de 2024. El Grupo Municipal del Partido Popular en Torrent ha presentado un ambicioso conjunto de 83 propuestas para la comisión que trabajará en la elaboración del Plan de Reactivación de Torrent tras las graves inundaciones causadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Estas medidas abarcan desde la reconstrucción de infraestructuras esenciales hasta el apoyo a los vecinos afectados, pasando por la revitalización económica, fiscal y social de la ciudad.
Sonia Roca, portavoz del Grupo Popular, destaca que “Es imprescindible que el Gobierno central, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y el Gobierno autonómico se involucren en atender económicamente a esta ciudad para poder recuperarse. Los técnicos ya han valorado en más de 100 millones de euros las pérdidas en infraestructuras inicialmente. Es momento de unidad y acción”.
Roca ha insistido además: “Estamos aquí para ofrecer soluciones reales y tangibles a los problemas que enfrentan nuestros vecinos tras esta tragedia. No solo buscamos reconstruir lo perdido, sino hacerlo mejor, con visión de futuro, como dice nuestra alcaldesa, para que ante futuras catástrofes estemos más preparados”.
También ha subrayado que “Es crucial que todas las administraciones trabajemos juntas y de forma ágil. No es momento de diferencias políticas, sino de unidad para garantizar que la ayuda llegue a tiempo y donde más se necesita”.
Finalmente, la portavoz ha destacado la importancia de la solidaridad demostrada por los torrentinos: “La respuesta de nuestros vecinos ha sido ejemplar, y este plan refleja ese mismo espíritu de compromiso y entrega por nuestra ciudad”.
Reconstrucción de infraestructuras esenciales
Uno de los puntos centrales de las propuestas es la reconstrucción de infraestructuras críticas afectadas por las lluvias torrenciales. Entre las iniciativas destacadas están la reconstrucción del Puente de Alaquàs-Torrent y la reparación del puente del Mas del Jutge, dañados por las crecidas. También se plantea la construcción de nuevas pasarelas que conecten barrios clave, como la del Xenillet con el Colegio Juan XXIII y la de la calle San Luis Bertrán con el polígono industrial Mas del Jutge, proyectos que han sido asumidos por la Generalitat Valenciana.
Además, el plan incluye la estabilización de taludes en el barranco de l’Horteta y la reparación de calles, carreteras y caminos afectados en todo el término municipal. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y la conectividad de los vecinos en las zonas más perjudicadas.
Sonia Roca afirma que “La reconstrucción de las infraestructuras no es solo una cuestión de movilidad, sino también de seguridad para todos los torrentinos. No vamos a descansar hasta que cada puente, cada camino y cada calle vuelvan a estar en condiciones óptimas”.
Atención a las personas afectadas
El Partido Popular también ha puesto el foco en las necesidades de las personas damnificadas por la DANA. Entre las medidas destacan la creación de ayudas municipales, gracias a la donación de 4,3 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega que ya han comenzado a resolverse, y la ampliación del servicio de “Menjar a Casa”. Además, se plantea el realojo temporal de familias afectadas en viviendas gestionadas con la implicación del EVHA y la SAREB, así como el refuerzo de servicios psicológicos para los vecinos y escolares que han vivido esta tragedia.
En este sentido, Sonia Roca subraya: “Nuestra prioridad es garantizar que ninguna familia de Torrent quede atrás. Estas medidas son imprescindibles para reconstruir la vida de nuestros vecinos y devolverles la tranquilidad”.
La portavoz añade: “Es fundamental que las administraciones trabajemos de forma coordinada para que la ayuda llegue cuanto antes a quienes más la necesitan. No podemos permitir que el tiempo agrave la situación de las familias afectadas”. También destaca la importancia del acompañamiento emocional “La DANA dejó cicatrices no solo materiales, sino también emocionales. Por eso reforzaremos el apoyo psicológico para quienes más lo necesiten”.
Revitalización económica y fiscal
Consciente de los efectos devastadores de la DANA en la economía local, el PP propone un paquete de medidas fiscales que incluye la reducción del tipo impositivo de la contribución al 0,49, el más bajo en la historia de Torrent y ya aprobado, y la suspensión del pago del IBI y del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para los inmuebles y empresas afectadas hasta la completa recuperación de su actividad. Asimismo, se solicita una moratoria de tres años para la implementación de la nueva tasa de basuras obligada por el Gobierno central.
En cuanto al empleo, se plantea la creación de una bolsa de trabajo destinada a las personas que han perdido su empleo como consecuencia de la catástrofe, con un enfoque especial en tareas de reconstrucción de espacios públicos. También se incluye el impulso de la tarjeta +25 para fomentar las compras en el comercio local y la exención de tasas a comerciantes afectados.
“La recuperación económica de Torrent pasa por apoyar a nuestros comerciantes y empresarios, que son el motor de nuestra ciudad”, indica Roca. “Estas medidas son un paso firme para reactivar la actividad económica y generar empleo, algo que es prioritario en estos momentos, así como en ayudar a las familias más afectadas”.
Sanidad, medio ambiente y movilidad
El fortalecimiento del sistema sanitario local también es una prioridad, con la propuesta de apertura del nuevo Centro de Salud Torrent III en Parc Central. En paralelo, se destacan iniciativas medioambientales como el mantenimiento de la cantera de Torrent como embalse natural y la limpieza continuada de barrancos por la Confederación Hidrográfica del Júcar.
En cuanto a movilidad, se propone mantener las líneas de autobús lanzadera con Catarroja, Paiporta y Valencia mientras se recuperan las vías del Metro, solicitar la mejora de estas líneas, así como ampliar la red de cámaras de seguridad en puntos estratégicos para supervisar los caudales de los barrancos.
Sonia Roca señala: “No solo queremos recuperar lo que se ha perdido, sino hacerlo mejor. Apostamos por una ciudad más resiliente, preparada para afrontar futuros desafíos climáticos”.
Educación y cultura
El plan incluye la restauración de infraestructuras deportivas afectadas y la creación de un camino alternativo para los alumnos del CEIP Juan XXIII mientras se construye una pasarela definitiva. Además, se propone un homenaje a los voluntarios que trabajaron incansablemente tras la DANA, además de la inauguración del árbol del voluntariado ya realizado y la creación de un Consell de Coordinación del Voluntariado en Emergencias.
“La solidaridad que hemos visto en Torrent ha sido impresionante. Nuestro deber es reconocerla y fomentarla, para que en el futuro estemos aún más preparados”, afirma la portavoz popular.
Una hoja de ruta integral
Sonia Roca concluye afirmando que “Hemos trabajado intensamente para presentar un plan integral que aborde las necesidades de Torrent desde todos los ámbitos. Estas 83 propuestas son fruto del diálogo con los vecinos y de nuestra firme voluntad de construir un futuro mejor para nuestra ciudad”.
La comisión encargada de elaborar el Plan de Reactivación evaluará estas iniciativas junto a las de otros grupos políticos municipales, con el objetivo de garantizar que Torrent se recupere plenamente de los estragos causados por la DANA y de la que se pueda salir todos unidos.
Generalitat y Ayuntamiento suplen las carencias de un gobierno de España, ausente e incapaz de unir esfuerzos
El Partido Popular de Torrent muestra su preocupación por la inacción del gobierno central
El Partido Popular de Torrent, muestra su incertidumbre e inquietud, ante los graves daños en el barranco y otras infraestructuras, así como con la falta de disponibilidad de viviendas, y a los que el ejecutivo central, debe hacer frente, sin que se hayan puesto en contacto con nosotros hasta el momento
Son ya 38 días sin la visita del presidente del gobierno o sus 22 ministros a Torrent, en la peor catástrofe en la historia de España
El conseller de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez junto con la alcaldesa, Amparo Folgado han visitado las infraestructuras, puentes y pasarelas, así como las carreteras dañadas, anunciando las inversiones inminentes de las que se va a beneficiar el municipio.
La Generalitat, a través de la consellería de Infraestructuras, se ha comprometido a una inversión de emergencia de 33,32 millones de euros para la reconstrucción de Torrent, que irán destinados con respecto a carreteras autonómicas como la rehabilitación de las carreteras CV-33 y CV-36 Picanya-Torrent) por un importe de 13,5 millones de euros, la rehabilitación de la carretera CV-36 (Torrent) con un presupuesto de 4,4 millones de euros y la rehabilitación de la CV-36 (Alaquàs-Aldaia-Torrent) y reparación del viaducto, por un importe de 12,42 millones de euros. Con respecto a las infraestructuras la Generalitat asume las pasarelas de acceso al colegio público Juan XXIII y de acceso al Polígono Industrial Mas del Jutge, con un presupuesto estimado de 3 millones de euros. Ascendiendo por el momento las inversiones a 33,32 millones de euros.
El Secretario General del PP de Torrent, José Gozalvo ha manifestado “queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Generalitat Valenciana por la rápida y contundente respuesta tras la catástrofe de la DANA que ha afectado gravemente a infraestructuras y accesos de nuestra ciudad. Desde el primer momento, han demostrado su compromiso con Torrent y con todas las personas afectadas, colaborando con el ayuntamiento y movilizando recursos y poniendo en marcha inversiones clave para la recuperación de nuestro municipio. La colaboración entre administraciones ha sido fundamental en momentos tan difíciles para recuperar la normalidad cuanto antes y garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos”.
Por otro lado, la Diputación de Valencia esta semana en su pleno aprobó los presupuestos para 2025 por un importe de 780 millones de euros para la reconstrucción tras la DANA. En el transcurso del mismo se anunció que llegaría parte de ello a la ciudad de Torrent
Actuaciones y necesidades urgentes en Torrent
El Partido Popular de Torrent asiste con preocupación e incertidumbre a la actitud del ejecutivo central, que en más de un mes no ha mostrado interés alguno por las necesidades y urgencias del municipio de Torrent.
En esta nueva fase, tras la emergencia, es crucial la atención social a las personas que han perdido su vivienda y que actualmente están alojados en soluciones habitacionales temporales. Es urgente e imperiosa la necesidad de disposición de viviendas para las que los municipios no tenemos recursos ni posibilidades, de las que si dispone el ministerio y es imperiosa y urge dar una solución a los afectados que han perdido sus hogares y que el ayuntamiento durante este mes se ha preocupado en buscarles una solución provisional pero digna, que es lo mínimo que se merecen nuestros ciudadanos tras estar padeciendo esta situación.
Con respecto a las infraestructuras, el barranco es un punto crítico que requiere una intervención urgente. Se necesita un proyecto integral y refuerzo de los márgenes, así como un plan continuo de limpieza y conservación. Tras los efectos de la DANA, del 29 de octubre en la que produjo grandes daños en viviendas de la zona residencial del pantano y linde urbano, tanto en Xenillet, El Pantano, Masía del Juez, y zona industrial. Es estas últimas semanas hemos tenido reuniones con asociaciones y vecinos afectados, en las que nos trasladan diferentes preguntas y preocupaciones respecto a su situación y la de sus viviendas, después de los daños sufridos a consecuencia de la DANA.
Es importante también las actuaciones sobre la reparación de caminos, pasos, caminos rurales, la reconexión de núcleos diseminados, las comunicaciones entre municipios, como el Puente de Alaquàs, cuyo presupuesto asciende a 1,8 millones de euros, caminos rurales, entre otras infraestructuras y actuaciones.
Son momentos en los que hay que dar respuestas rápidas y soluciones reales, como nos demandan los vecinos afectados, en viviendas y en infraestructuras rurales que el gobierno debería conocer e interesarse y ofrecernos soluciones urgentes a Torrent.
Sánchez: “Si necesitan algún recurso que lo pidan”
Las inundaciones en Torrent y en la provincia de Valencia, que han dejado un impacto devastador en el municipio, vuelven a sacar a la luz las debilidades e indiferencias del gobierno central presidido por el presidente Pedro Sánchez con el municipio de Torrent.
Treinta y ocho días de la catástrofe, y Torrent sigue esperando una visita o al menos una señal de empatía desde el gobierno central. La ausencia de una reacción rápida y directa por parte del presidente no solo es desconcertante, sino también preocupante, que retrata una vez más al presidente. La falta de reacción del presidente no solo simboliza la más absoluta indiferencia, sino que también refleja las debilidades de su gobierno y de su gestión, como ya sucedió con la pandemia del COVID.
Es inevitable comparar la falta de respuesta de Sánchez con la solidaridad de alcaldes de las ciudades de España, quienes sí han actuado con rapidez para expresar su apoyo y ofrecer ayuda. Los municipios si han demostrado solidaridad, empatía, sensibilidad y responsabilidad ante esta catástrofe, reconociendo la urgencia y el dolor de los afectados. Esto contrasta con la inacción de Sánchez y pone en evidencia una actitud que denota una gestión política desconectada de la realidad y de las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Con la catástrofe ocurrida en Torrent y en la provincia, el gobierno central vuelve a cometer los mismos errores, falta de actuación rápida y desinterés por una catástrofe donde han fallecido muchos ciudadanos y los municipios están completamente devastados. La falta de comunicación y la lentitud en la reacción no solo perjudican a las personas afectadas, sino que también demuestran la incapacidad del presidente para gestionar una crisis de forma empática y efectiva.
El manejo de Sánchez ante esta situación es un reflejo de su estilo de liderazgo, que parece caracterizarse por priorizar una agenda política que se aleja de los problemas cotidianos y urgentes de los ciudadanos.
En lugar de asumir una responsabilidad visible y solidaria en estos momentos críticos, la respuesta del presidente ha sido mantener la distancia y la indiferencia. La falta de respuesta de Pedro Sánchez ante las inundaciones sufridas en Torrent es un reflejo de las debilidades y carencias de su gestión. A pesar de las lecciones que debería haber aprendido con la pandemia, el gobierno parece seguir en una burbuja de inacción y distanciamiento.
Esta crisis vuelve a cuestionar la capacidad de Sánchez para liderar en tiempos difíciles y deja muy claro la falta de empatía y de respuesta ante las necesidades de los ciudadanos es una constante en su mandato. La situación en Torrent demanda no solo una intervención práctica, sino también una muestra de humanidad, empatía y cercanía que, lamentablemente, el presidente parece ser incapaz de ofrecer.
El olvido institucional: Torrent merece más que indiferencia
Es indignante y lamentable que ni el presidente del Gobierno, ni sus ministros, ni siquiera la delegada del Gobierno hayan mostrado un mínimo de interés por visitar la ciudad de Torrent. Lo que retrata a un gobierno que prioriza los intereses partidistas a las necesidades de los ciudadanos.
Torrent capital de la comarca de l’Horta Sud, comarca que ha sido considerada la zona cero de la DANA, población de relevancia y peso social y económico, una circunstancia esta que no ha merecido el más mínimo interés del gobierno central. Torrent no merece ser ignorada por las autoridades centrales, especialmente cuando los problemas y desafíos que enfrenta requieren atención inmediata y compromiso político. Esta indiferencia es un reflejo preocupante de una desconexión creciente entre los responsables políticos y las necesidades reales de la ciudadanía.
Ribera: “no voy a hacerme fotos, sino a trabajar”
La ministra Teresa Rivera, responsable de la cartera de Energía, Agua Medio Ambiente y Cambio Climático, además de responsable de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha estado más preocupada por su futuro político en Europa, y no ha tenido un solo instante para visitar los municipios afectados por la DANA, pero si para declarar ‘no voy a hacerme fotos, sino a trabajar’, en relación a su decisión de no visitar ningún municipio. Y a estas alturas desconocemos en que ha consistido su trabajo por los municipios y vecinos afectados por la DANA.
En esta línea de dejadez y desinterés, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero recientemente ha declarado que el gobierno ‘no dará ayudas directas para la DANA, sino aprueba los presupuestos’, una insinuación que suena a condicionante y uso partidista de las ayudas para presionar políticamente, importándole muy poco o nada la situación de los afectados y la necesidad urgente de las ayudas.
También Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, llamó para comunicar que había cinco viviendas a disposición de Torrent, para a continuación decir que solo existía una, pero que no estaba preparada para entrar a vivir y la realidad es que el ministerio no ha dispuesto una sola vivienda para los afectados de Torrent.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y Secretaria General del PSPV-PSOE, estuvo los primeros días desaparecida y sin aparecer por Valencia, hasta el jueves 31 que apareció en el Falcón con el presidente Sánchez, para criticar la gestión realizada.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé en treinta y nueve días no ha encontrado el momento para interesarse por la situación de los afectados de Torrent y de su municipio y en cambio, sí encontró tiempo para el PSOE, pero no para Torrent. Parece ser, que en las prioridades políticas el Congreso del PSOE pesa más que los problemas de Torrent. Su agenda le permite la política partidista y los compromisos cómodos, pero no incluye a Torrent ni a sus ciudadanos.
El mensaje que se transmite refleja claramente, que Torrent no está en el mapa de las preocupaciones del Gobierno central, dado que la propia Sara Aagesen, Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acude 38 días después a escondidas, sin traer soluciones, ni conocer los problemas reales de los vecinos en estos momentos, los vecinos quieren conocer cómo van a quedar sus colindes en las parcelas de las casas, y el verdadero problema en estos momentos la falta de vivienda dignas para aquellos que lo han perdido todo.
El presidente y sus 22 ministros han perdido una oportunidad crucial para demostrar liderazgo empatía y sensibilidad en estos duros momentos para los ciudadanos y han optado por dar la espalda a Torrent. En lugar de conocer y reconocer las necesidades y problemas de Torrent, han elegido el silencio, la indiferencia y el distanciamiento. Estas omisiones no son accidentales; son decisiones conscientes que reflejan una jerarquía de prioridades en la que Torrent claramente no figura.
Preocupación por la nula influencia del PSOE de Torrent en el gobierno central tras los desastres de la DANA
Tras las devastadoras consecuencias de la DANA en nuestro municipio, nos preguntamos cual ha sido la influencia que ha logrado ejercer el PSOE de Torrent en el Ejecutivo central para atraer a ministros e incluso al presidente del gobierno, y más aún, cuáles han sido las gestiones que ha realizado para atraer y agilizar ayudas para las personas afectadas, así como para movilizar recursos del gobierno central, tanto de personal, como de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y recursos materiales, maquinaria, entre otras necesidades y peticiones. Nos tememos que nada de lo anteriormente relacionado, ninguna ante el silencio visibilizado.
Ha quedado demostrada la incapacidad y la falta de liderazgo del PSOE de Torrent, para incidir en decisiones de su propio partido y gobierno en Madrid, lo que debería haber facilitado una comunicación directa y efectiva, pero los hechos parecen indicar lo contrario. No es sólo el desprecio a las víctimas y afectados, sino que también es manifiesto el ninguneo al PSOE de Torrent, si es que estos, en algún momento tomaron alguna iniciativa para ayudar a su municipio y a sus vecinos, en esta situación de gravedad extrema de la historia de Torrent.
El Secretario General del Partido Popular de Torrent. José Gozalvo ha declarado que “Las visitas oficiales no son un capricho o un acto de cortesía, son el ejemplo más humano y solidario de que el gobierno escuche, entienda y se comprometa con las necesidades de un municipio como Torrent. En este caso, el mensaje está claro, Torrent no importa lo suficiente para que el Ejecutivo central desvíe su atención de sus propios intereses partidistas y agendas personales”.
“Sentimos frustración y tristeza ante la falta de empatía, sensibilidad, humanidad y solidaridad del gobierno de nuestro país y de sus representantes ante la mayor de las catástrofes ocurridas en la provincia de Valencia y en España, que ha dejado numerosas víctimas y personas y familias sin vivienda y daños en infraestructuras vitales en Torrent. En estos casos se comprueba la altura política de los líderes y su condición humana con los ciudadanos que más lo necesitan. Los afectados por la DANA esperan de sus representantes que no evadan sus responsabilidades, que no sean oportunistas ni instrumentalicen la desgracia, necesitan que estén a su lado y ofrezcan soluciones reales, rápidas y efectivas, y es lo que estamos haciendo desde el primer momento desde el ayuntamiento”, ha manifestado José Gozalvo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies