Folgado cumple: la seguridad de barrio regresa a Torrent diez años después de ser eliminada por Ros
Lo que fue una de las principales promesas electorales de Amparo Folgado durante la campaña “Al Amparo de Torrent” en 2022 y 2023, hoy ya es una realidad en las calles del municipio: la Policía de Barrio patrulla Torrent desde el pasado mes de febrero, con un modelo de seguridad basado en la proximidad, la prevención y la atención personalizada a los vecinos.
Con la incorporación del Sector 5, correspondiente al barrio de l’Alter, el Ayuntamiento de Torrent culmina la segunda fase de implantación de este servicio, que continuará ampliándose progresivamente hasta cubrir el mayor número de barrios posible conforme se pueda ir ampliando la plantilla.
La Policía de Barrio fue eliminada en 2015 por el anterior gobierno socialista de Jesús Ros. Durante la campaña electoral de 2023, Amparo Folgado denunció activamente la falta de este servicio en los barrios de Torrent, recorriendo durante más de un año las calles de la ciudad acompañada por dos figuras de agentes de policía realizados en cartón pluma. Con este gesto simbólico, la entonces candidata a la alcaldía quería visibilizar una ausencia que, según afirmaba, afectaba directamente a la convivencia, la seguridad y la atención ciudadana.
“La Policía de Barrio la creamos nosotros en nuestro anterior mandato y la volveremos a poner en marcha si gobernamos. Hoy ya no hablamos de promesas, hablamos de hechos”, afirmó Folgado recientemente.
Cinco sectores y más por venir
Actualmente, la Policía de Barrio está desplegada en cinco sectores estratégicamente delimitados en función de la densidad poblacional, la actividad comercial y las necesidades vecinales. Cada uno de estos sectores cuenta con una pareja fija de agentes que patrulla a pie en dos turnos diarios (mañana y tarde) y que trabaja bajo la supervisión directa de un oficial y un inspector.
Los sectores establecidos son:
Sector 1: Ramón y Cajal, Sagra, Sant Cristòfol, Plaza Mayor, Maestro Giner, José Iturbi, Nicolás Andreu, Fray Antonio Panes, Músico José Ortí, entre otras.
Sector 2: Avenida al Vedat (desde la Fuente de las Ranas hasta el Ficus), Padre Méndez (desde Elena Tamarit hasta Sant Cristòfol) y calles perpendiculares.
Sector 3: Desde Comare Pilar Martí hasta Elena Tamarit y sus cruces hacia la Avenida al Vedat.
Sector 4: Fuente de las Ranas hasta la calle L’Eliana, incluyendo Azorín, San Valeriano, Mercado Sant Gregori y Germaníes.
Sector 5 (nuevo): comprendido entre Ramón y Cajal, Gómez Ferrer, Santísimo Cristo y San Cayetano, en el barrio de l’Alter.
El equipo de gobierno ya ha anunciado nuevas fases de implantación que permitirán llevar esta figura policial de proximidad a otras zonas de Torrent, especialmente en los barrios más necesarios.
Funciones más allá del patrullaje
La Policía de Barrio de Torrent no se limita a vigilar o sancionar. Se trata de un modelo de seguridad ciudadana centrado en la prevención, la mediación comunitaria y la mejora del entorno urbano. Entre sus funciones destacan:
Presencia activa en centros cívicos, comercios, colegios y zonas de tránsito peatonal.
Control de tráfico escolar y retirada de vehículos abandonados.
Supervisión del cumplimiento de ordenanzas municipales (ruido, terrazas, limpieza, obras, tenencia de animales, etc.).
Apoyo a personas vulnerables o con necesidades sociales.
Resolución de conflictos vecinales y mediación directa entre partes implicadas.
Además, se ha habilitado líneas telefónicas específicas por barrio para facilitar la comunicación directa entre los vecinos y los agentes asignados a cada zona.
Descenso de la criminalidad
La puesta en marcha de esta unidad ya está dando resultados positivos. Según datos del Ministerio del Interior, en el primer trimestre de 2025, Torrent ha registrado un descenso del 20,4 % en los delitos convencionales, incluyendo bajadas en hurtos, robos con violencia y sustracción de vehículos. Estas cifras han sido valoradas muy positivamente tanto por vecinos como por comerciantes de las zonas donde ya actúa la Policía de Barrio.
Desde el Partido Popular, el secretario general local, José Francisco Gozalvo, ha señalado: “La Policía de Barrio era uno de los principales compromisos del PP y de Amparo Folgado en su programa de 2023. Hoy podemos decir que hemos cumplido. Frente a las promesas vacías del pasado, nosotros ofrecemos hechos. Esta es la diferencia entre un gobierno que escucha y actúa, y otro que ignora a sus vecinos”.
Un modelo con rostro humano
El equipo de gobierno de Torrent defiende este modelo como una forma de hacer “una policía más cercana, humana, que conoce los barrios y a sus vecinos por nombre y apellido”. El objetivo final es generar confianza, mejorar la convivencia y actuar con rapidez en la detección de problemas.
La vuelta de la Policía de Barrio a Torrent, liderada por el gobierno de Amparo Folgado, representa no solo el cumplimiento de una promesa electoral, sino también un cambio profundo en la forma de entender la seguridad en la ciudad: más próxima, más preventiva y más eficaz.
Folgado rescata del olvido para devolverlo a los ciudadanos, un local de 340.000€ que Ros dejó cerrado tras otro “Ximo-anuncio” fallido
Ocho años de compras inútiles: el legado ruinoso de Jesús Ros empieza a revertirse con el gobierno del PP
El equipo de gobierno de Torrent, liderado por la alcaldesa Amparo Folgado, ha comenzado a poner fin al legado de despilfarro, abandono y mala gestión del exalcalde socialista Jesús Ros. Ocho años de gobiernos del PSOE dejaron tras de sí una larga lista de locales y edificios comprados por millones de euros con dinero público y que jamás tuvieron uso. Espacios cerrados a cal y canto que simbolizan la política de escaparate del anterior gobierno municipal, que compraba sin criterio, sin proyecto y sin rumbo.
El primer paso para revertir este sinsentido lo ha dado el nuevo gobierno del Partido Popular con el local de 450 metros cuadrados en la Avenida al Vedat, 25, adquirido en 2022 por Jesús Ros por 340.000 euros. Una compra pagada con los impuestos de todos los torrentinos que ha permanecido inutilizada desde entonces, como tantas otras. Este local fue anunciado a bombo y platillo por el exalcalde como futura sede de la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria, otro “Ximo-anuncio” vacío que nunca se cumplió, pero que sí pagamos todos los ciudadanos.
Ahora, con Amparo Folgado al frente del Ayuntamiento, ese local abandonado se convertirá en la “Casa de la Festa i la Participació Ciutadana”, y albergará a la Junta Local Fallera y a la Federació de Moros i Cristians, dos pilares fundamentales de la identidad y la cultura de Torrent, con más de 12.000 personas implicadas entre festeros y falleros. “Por fin se devuelve a los vecinos lo que es suyo”, afirman los populares.
El secretario general del Partido Popular de Torrent, José Francisco Gozalvo, ha sido tajante “Es de justicia dar utilidad a la infinidad de locales sin uso que despilfarró Jesús Ros durante 8 años, devolviendo a los ciudadanos unos espacios municipales cerrados a cal y canto desde entonces. El PP está haciendo lo que el PSOE nunca supo ni quiso hacer: gobernar con responsabilidad y sentido común”.
Y es que este no fue un caso aislado. Durante los años de Ros al frente del Ayuntamiento, se ejecutaron compras millonarias sin planificación alguna:
La Malagueña, adquirida por 680.000 euros para ser derribada.
Locales en la calle Federico Maicas, comprados por 410.000 euros y completamente vacíos.
El Cine Cervantes, cerrado, por más de 600.000 euros.
El Palauet Giner Cortina, sin destino y millones gastados en su compra y restauración.
Un solar en la calle Zaragoza, que sigue sin uso.
Un pabellón en el Toll i l’Alberca, por 1,31 millones de euros, alejado del núcleo poblacional y de difícil acceso para los niños y jóvenes.
Un ascensor en Nous Espais, que costó 106.000 euros y sin uso para el ciudadano.
Una lista interminable de decisiones sin sentido, fruto de una política cortoplacista, que el actual gobierno municipal del PP se ve obligado a enmendar. “Millones de euros enterrados por la obsesión de Jesús Ros con las compras compulsivas”, denuncian desde el Partido Popular. “El PSOE gobernó Torrent como si el dinero público no tuviera dueño. Pero sí lo tiene: los vecinos, que ahora están recuperando lo que se les malgastó en forma de locales vacíos y promesas incumplidas”.
Desde el PP de Torrent se felicita a la alcaldesa Folgado y a todo el equipo de gobierno por abrir una nueva etapa donde prima el interés general, el aprovechamiento del patrimonio municipal y la responsabilidad en la gestión. “El despilfarro socialista se ha acabado. Ahora se gobierna con rigor, responsabilidad y al servicio del ciudadano”, concluyen.
Tortugas, dragones y barcos piratas: Torrent convierte sus parques en mundos de fantasía para los más pequeños
El Partido Popular de Torrent cumple su compromiso con la renovación y creación de nuevos parques infantiles
El gobierno de Torrent, liderado por la alcaldesa Amparo Folgado y el Partido Popular, grupo mayoritario en la coalición de gobierno, continúa avanzando en su apuesta por mejorar la calidad de vida de las familias torrentinas con una decidida inversión en la renovación y creación de parques infantiles en la ciudad. Dos años de trabajo constante han dado como resultado la transformación del paisaje urbano a través de áreas de juego más modernas, seguras, inclusivas y, sobre todo, pensadas para estimular la imaginación de los más pequeños.
Desde que en junio de 2023 Amparo Folgado asumiera de nuevo la alcaldía, la concejalía de Urbanismo, gestionada por José Francisco Gozalvo, ha trabajado sin descanso en una hoja de ruta clara: recuperar, modernizar y crear nuevos espacios infantiles que sean no solo funcionales, sino también emblemáticos e integradores.
Este mes de julio se han inaugurado dos nuevos parques infantiles en dos de las zonas con mayor concentración de familias jóvenes de Torrent y construidos en Picanya por una empresa afectada por la DANA, en la zona alta de la Avenida al Vedat y la Avenida Olímpica.
En la Avenida al Vedat, junto a la escultura homenaje al “Xocolater”, ha abierto una original zona de juegos en forma de tortuga gigante. Este parque, que ya ha despertado la admiración de los más pequeños, incluye un tobogán integrado y un caparazón en cuyo interior se pueden encontrar juegos didácticos. El área está completamente vallada para garantizar la seguridad de los niños y niñas, e incluye bancos para el descanso de las familias y una fuente de agua cercana.
Por su parte, en la Avenida Olímpica, ha sido inaugurado el Parque del Dragón, una instalación de grandes dimensiones que representa un dragón desde la cabeza hasta la cola. Este nuevo espacio de juegos cuenta con una pasarela interior, una cueva, un tobogán, cuerdas para escalar y un columpio con forma de olla, todo ello pensado para fomentar la actividad física, la exploración y la imaginación.
El objetivo del Partido Popular no es únicamente renovar infraestructuras, sino crear una red de parques temáticos reconocibles que formen parte de la identidad de Torrent y de la memoria de su infancia. Así lo demuestran otras intervenciones destacadas, como la restauración de las tres Vacas históricas instaladas por el PP en 2011 y que ahora han sido rehabilitadas en los parques Fray Antonio Panes, Pintor Miró y Marquesat. A ellas se suman el columpio con forma de toro en Genaro Palau, el Burrito Platero de la Plaza de la Libertad, y la Tortuga del Xocolater, todos ellos parques que combinan estética, seguridad y diversión.
Otro de los parques más visitados actualmente es el Barco Pirata de Parc Central, con capacidad para 25 niños y niñas. Este gran barco está ubicado junto al nuevo parque de educación vial, una iniciativa impulsada directamente por la alcaldesa, que apuesta por unir ocio y aprendizaje. En este espacio, los niños pueden montar en bicicleta o patinete y aprender normas de circulación en un entorno con semáforos, pasos de peatones y señales de tráfico, fomentando así la educación vial desde edades tempranas.
Además, se han renovado desde junio de 2023, columpios y zonas de juego en la calle Azorín, Plaza Mayor, Fray Antonio Panes y se ha creado una nueva zona infantil en la calle San Luis Bertrán, completando así una red de áreas que abarca todos los barrios del municipio.
El concejal de Urbanismo, que además es secretario general del Partido Popular en Torrent, José Francisco Gozalvo, ha destacado que “la implicación personal de la alcaldesa Amparo Folgado está siendo clave para impulsar una ciudad más amable con la infancia, donde los niños y niñas puedan disfrutar de parques seguros, creativos y únicos. Nuestro objetivo es que cada zona infantil tenga su personalidad y sea un lugar reconocible, que forme parte de los recuerdos de cada niño de Torrent”.
Gozalvo ha subrayado también que “trabajamos por fomentar la interacción entre los más pequeños, por dar mejores servicios a los torrentinos, fomentar la sociabilidad desde la infancia, garantizar la seguridad en los parques y cumplir con los compromisos electorales que asumimos con los vecinos. Cada parque que inauguramos o renovamos es una muestra del compromiso real de este equipo de gobierno con las familias y con el futuro de nuestra ciudad”.
Con cada nueva apertura, el Ayuntamiento de Torrent con el Partido Popular, avanza en su modelo de ciudad inclusiva, segura y orientada a las personas, donde los espacios públicos recuperan protagonismo y se convierten en escenarios de convivencia. Una ciudad que sonríe al ver cómo los más pequeños disfrutan jugando.
Se convierte en el único responsable político socialista en España que defiende al ministro y su gestión bajo investigación
Torrent exige la verdad: su exalcalde y el PSOE local consideran ejemplar y defienden a Ábalos y a la fundación investigada Fiadelso mientras calla ante las preguntas clave sobre el destino del dinero público
El silencio cómplice, la falta de explicaciones y la defensa cerrada del exministro socialista José Luis Ábalos y de su fundación, FIADELSO, por parte del exalcalde Jesús Ros han generado una profunda indignación entre los ciudadanos del municipio. Las recientes declaraciones del exalcalde Jesús Ros, en lugar de aportar luz, no hacen más que aumentar las sombras y la incertidumbre que se ciernen sobre un episodio que ya puede calificarse como uno de los mayores escándalos políticos de la historia reciente de Torrent.
Una defensa inaceptable: ¿Ejemplaridad?. Una defensa que insulta la inteligencia de los torrentinos
Que el exalcalde socialista Ros sea el único en toda España que se atreve a hablar de “ejemplaridad” respecto a las ayudas otorgadas a FIADELSO y al exministro Ábalos resulta no solo ofensivo, sino también vergonzoso y un insulto a la inteligencia de los ciudadanos. Nos encontramos ante un episodio que ha traspasado los límites de lo ético, de lo político y de lo legal, con un exministro investigado por el Tribunal Supremo por organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación, y una fundación salpicada por informes demoledores de la Agencia Valenciana Antifraude y señalada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por su relación con una trama de corrupción.
Frente a esta realidad, el exalcalde y el PSOE torrentino, lejos de condenar o tan siquiera mostrar preocupación, prefiere cerrar filas en torno a sus dirigentes caídos en desgracia, ignorando las exigencias de los ciudadanos que aún no saben qué se hizo con su dinero.
La respuesta del exalcalde: tarde, vacía y cómplice
Tuvieron que pasar más de 24 horas desde que el escándalo saliera a la luz para que Jesús Ros saliera a dar la cara, y lo hizo con una intervención carente de contenido, sin aclaraciones, sin autocrítica, sin una mínima referencia a las irregularidades que rodean a Fiadelso, ni al papel del Ayuntamiento de Torrent en las ayudas concedidas.
Lejos de asumir responsabilidades o mostrar empatía con los vecinos, Ros eligió un tono autocomplaciente, reafirmando la “ejemplaridad” de una fundación judicialmente disuelta en 2023, y de un exministro cuya causa ha sido asumida por el Tribunal Supremo, dada su condición de diputado aforado.
Esta actitud confirma la complicidad del exalcalde y el PSOE de Torrent, que ha optado por la opacidad, falta de transparencia y el encubrimiento en lugar de defender los intereses y el dinero de los torrentinos.
Una solicitud escandalosa: el PSOE pide los expedientes, bajo sospecha, que debería conocer
Aún más grave es que ahora el grupo municipal socialista pida al Ayuntamiento de Torrent que le entregue los expedientes de las subvenciones que ellos mismos tramitaron y aprobaron. Este gesto evidencia una desconexión total entre quienes daban las ayudas y lo que ocurría realmente con ese dinero público.
¿Acaso no sabían en su momento a qué se destinaban las subvenciones? ¿Por qué ahora, de manera repentina, muestran interés? La respuesta es evidente: están nerviosos, y su desconocimiento confirma que los fondos se repartían a ciegas, sin control, sin fiscalización, sin informes, sin conocer el destino, el impacto, los resultados y el grado de cumplimiento.
Más de 70.000 euros, por el momento, sin rastro y una opacidad escandalosa
Según información publicada por diversos medios de comunicación, más de 70.000 euros de dinero público torrentino fueron a parar a manos de Fiadelso sin que, a día de hoy, sepamos cuál fue el destino, la ejecución o el impacto de los supuestos proyectos subvencionados.
Ni el exalcalde ni ningún miembro del PSOE local ha explicado qué controles se aplicaron, si hubo informes de evaluación, o si se realizó algún seguimiento de las actuaciones financiadas. No hay rastro de interés por parte del entonces gobierno municipal, lo cual refuerza la sospecha de que estamos ante un mecanismo de presunto reparto clientelar de fondos públicos sin control ni transparencia.
Fiadelso: Una ONG en el corazón de la trama
Fiadelso, creada en 1992, fue reconocida en un Pleno por el PSOE torrentino en 1996 como “una organización no gubernamental con acreditada solera y con acciones más que probadas en favor de los pueblos del tercer mundo”. Tres décadas después, los hechos han desmentido rotundamente esa imagen.
Según el informe demoledor de la Agencia Valenciana Antifraude, sobre Fiadelso: se detectan graves incumplimientos en la presentación de cuentas anuales y planes de actuación desde su constitución en 1992 hasta su extinción judicial en enero de 2023. Se señalan deficiencias en el Protectorado de Fundaciones de la Generalitat Valenciana por su falta reiterada de supervisión y control sobre la fundación. incumplió sistemáticamente sus obligaciones legales de rendición de cuentas y planes de actuación, especialmente desde 2012. Además, concluye que el Protectorado no ejerció oportunamente sus funciones de tutela, permitiendo años de irregularidades sin intervención efectiva.
Y recomienda a la Conselleria de Justicia e Interior que concluya el proceso de liquidación de Fiadelso y valore iniciar expedientes de responsabilidad contra sus patronos por estos incumplimientos. El 19 de enero de 2023, el Juzgado de Primera Instancia n.º 3 de Valencia dictó sentencia estimando la demanda de la Generalitat Valenciana y declaró la extinción de la fundación, así como la apertura del procedimiento de liquidación judicial.
No estamos hablando solo de una fundación cualquiera. Estamos hablando de una estructura usada políticamente por el socialismo para canalizar fondos a proyectos externos, sin control, y sin rendir cuentas. Y Torrent fue parte de ese engranaje bajo el mandato de Jesús Ros
Cortinas de humo para ocultar la realidad
El descrédito del exalcalde Ros no se queda ahí. En sus últimas declaraciones, Jesús Ros critica, para desviar la atención y como cortina de humo, que el ayuntamiento solo haya concedido el 80% de las ayudas tramitadas. Sólo hablan de la Dana para utilizarla como arma política y arrojadiza contra el equipo de gobierno y en particular contra la alcaldesa Folgado.
¿Y qué hizo el exalcalde y el PSOE durante la Dana y post-DANA? Nada. Ni una ayuda o colaboración al gobierno municipal, ni una exigencia al Gobierno de Pedro Sánchez, ni una gestión. Solo silencio, abandono e indiferencia.
Este comportamiento revela una manipulación e instrumentalización política del dolor ciudadano y de la catástrofe, una tragedia sin precedentes en nuestro municipio y un uso partidista de las instituciones para tapar sus propios escándalos, buscando sólo rédito político y reflejando que en realidad no les importa en absoluto la situación de los ciudadanos, y la esperanzadora recuperación y reconstrucción del municipio.
Una deuda con la verdad y con los vecinos
Jesús Ros tenía dos opciones: defender la verdad y el dinero de los ciudadanos o proteger a Ábalos. Eligió sin titubear la segunda. Su actuación no solo mancha el final de su larga trayectoria política, sino que también degrada la dignidad institucional de Torrent.
La ciudad que gobernó durante más de dos décadas no se merece esta falta de respeto, ni las risas que provoca cada intento de desviar la atención hacia temas ajenos. Lo que los vecinos exigen es una rendición clara de cuentas, no discursos vacíos, ni apoyos y complicidades con compañeros de partido investigados por graves delitos.
Basta de mentiras, Basta de complicidad
Torrent necesita saber la verdad. Los ciudadanos exigen saber dónde fue a parar su dinero, qué se hizo con él, y por qué se entregó a una fundación que hoy está judicialmente disuelta y relacionada con una investigación por corrupción.
El exalcalde y el PSOE de Torrent debe romper su silencio, dejar de blindar a sus exdirigentes y asumir responsabilidades políticas, legales y morales. Porque no estamos ante un error administrativo, sino ante un caso estructural de opacidad y de complicidad política. y de presunta gestión temeraria del dinero público.
Torrent merece algo mejor. Merece limpieza, transparencia, ejemplaridad y justicia.
Folgado: “no podemos olvidar aquellos días de angustia, pero también de valentía del pueblo español, esos 4 días en los que la maldad y terror de ETA fueron vencidos simbólicamente por la inocencia de Miguel Ángel; ese julio de 1997, la banda terrorista comprendió que empezaba su derrota civil”.
“Lo peor que podemos hacer a las víctimas del terrorismo es blanquear a sus verdugos en política, que siguen sin pedir perdón y condenar tantos años de terror, buscando sus apoyos, cediendo a sus exigencias y premiándolos con su normalización en el día a día de nuestra democracia”
El PP de Torrent ha vuelto a congregar en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo a vecinos y sociedad civil para homenajear a la figura de Miguel Ángel Blanco, en el 28 aniversario de su cobarde asesinato por ETA.
De nuevo, la formación local ha querido colaborar con la Fundación Miguel Ángel Blanco para llenar la geografía española de homenajes y actos cívicos, por la memoria del joven ermuarra y su trascendencia para el fin del terrorismo etarra.
El acto ha comenzado con una ofrenda floral en recuerdo del concejal popular, que han depositado la Alcaldesa y Presidenta del PP en Torrent, Amparo Folgado, junto a concejales del Grupo Popular en el gobierno, siendo leído posteriormente por la líder popular el manifiesto en memoria del joven vasco, redactado por la Fundación Miguel Ángel Blanco.
Como todos los años, ha cerrado este emotivo homenaje un minuto de escrupuloso silencio en su recuerdo y el de todas las víctimas del terrorismo, cuya memoria siempre honrarán desde la formación.
En palabras de Amparo Folgado, “no podemos olvidar aquellos días de angustia, pero también de valentía del pueblo español, esos 4 días en los que la maldad y terror de ETA fueron vencidos simbólicamente por la inocencia de Miguel Ángel; ese julio de 1997, la banda terrorista comprendió que empezaba su derrota civil”.
Sucesores de ETA
También se ha recordado en este día que, ETA militar ya es historia, gracias al trabajo durante décadas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de nuestro estado democrático, pero que sus sucesores políticos siguen a día de hoy sustentando y encabezando gobiernos.
“Lo peor que podemos hacer a las víctimas del terrorismo es blanquear a sus verdugos en política, que siguen sin pedir perdón y condenar tantos años de terror, buscando sus apoyos, cediendo a sus exigencias y premiándolos con su normalización en el día a día de nuestra democracia” ha lamentado la Alcaldesa y Presidenta local.
Los populares han destacado que, frente al terrorismo, hay que seguir la misma máxima de siempre: “unidad y aislamiento de los violentos, Estado de derecho y firmeza democrática”, tal y como recoge el manifiesto de la Fundación Miguel Ángel Blanco.
Las sentencias en contra por contratos fraudulentos, supusieron 150.000 euros a los torrentinos
El PSOE de Torrent y el propio concejal implicado presidieron su propia comisión de investigación
Tras los ataques infundados y el acoso político al que está sometiendo el grupo municipal socialista al equipo de gobierno y, en particular, al Gabinete de Comunicación, el Grupo Municipal Popular ha querido recordar el llamado ‘Caso Becarios’ en que afectó al PSOE de Jesús Ros en el Ayuntamiento de Torrent, un episodio que reveló un fraude laboral continuado, sentencias condenatorias firmes y la gestión opaca de un gobierno municipal que ha costado a los torrentinos decenas de miles de euros.
136.681 euros de Seguridad Social pagados con dinero público y 7.000 euros en indemnizaciones
Todo comenzó cuando la Inspección de Trabajo concluyó en 2021 que tres personas contratadas como becarias en el Gabinete de Prensa municipal desempeñaban en realidad funciones propias de personal laboral, encadenando contratos de prácticas durante casi cuatro años (2016-2020).
Las becarias denunciaron al Ayuntamiento ante la Inspección, lo que derivó y tuvo las siguientes consecuencias: la primera, un acta de liquidación parcial que obligó al consistorio a abonar 136.681 euros en cuotas de Seguridad Social, desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional. Este dinero salió directamente del bolsillo de los torrentinos como consecuencia de una práctica que encubría relaciones laborales estables bajo la apariencia de becas formativas.
Y la segunda la reclamación de cantidades al ayuntamiento, las tres beneficiarias, percibieron entre 800 y 900 euros al mes cuando, de haber sido contratadas como trabajadoras en categoría A2, deberían haber cobrado entre 2.500 y 2.650 euros mensuales. Las tres reclamaron cantidades cercanas a 75.000 euros cada una, más intereses, aunque finalmente, tras las sentencias dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento terminó abonando indemnizaciones parciales que sumaron casi 7.000 euros, destacando los 5.060 euros que recibió una de ellas. Las convocatorias públicas de estas becas se realizaron mediante convenios con universidades y entidades como Fundaciones, entre otras.
La gravedad de la situación no terminó con la condena judicial: la Inspección alertó de que el caso podría abrir la puerta a más reclamaciones de jóvenes en prácticas que se encuentren en circunstancias similares, poniendo de manifiesto un modelo sistemático de precarización laboral en el seno del Ayuntamiento.
El caso destapó un esquema basado en becas de larga duración que sustituían a puestos estructurales, reflejando una estrategia para evitar contrataciones estables y cotizaciones completas.
Comisión de investigación: presidida por el propio concejal de Personal del PSOE
En respuesta a la presión política, en 2021 se aprobó la creación de una comisión de investigación en el Pleno municipal por el PSOE y Ciudadanos. Sin embargo, la gestión de dicha comisión desató aún más polémica: el PSOE, responsable del área investigada, presentó una enmienda a su propia propuesta y logró que su portavoz y concejal de Personal, Andrés Campos, asumiera la presidencia de la misma. Esta autoinvestidura se reconoció como un intento de desvirtuar la investigación, al situar al principal implicado al frente del órgano encargado de esclarecer los hechos, al recaer la presidencia, ya no en el grupo municipal señalado sino además en el propio concejal implicado y que debía ser investigado.
Además, el PSOE con la complicidad de Ciudadanos, redujo el tiempo de funcionamiento de la comisión de investigación de seis meses a un solo mes, buscando un cierre exprés para evitar responsabilidades políticas. Intentando de esta manera controlar el desarrollo.
La ciudadanía de Torrent, mientras tanto, fue la gran perjudicada: además del grave daño económico directo del erario público, quedaba un Ayuntamiento bajo la sospecha de malas prácticas laborales, gestión opaca y un desprecio absoluto por la dignidad de los trabajadores jóvenes que deberían haber recibido formación real y no haber sido utilizados como mano de obra barata.
El grupo municipal popular ha recordado también que la comisión de investigación creada en el Ayuntamiento de Torrent con motivo del ‘Caso Uniformes’ de la Policía Local fue presidida por el propio alcalde Jesús Ros. Esta polémica se inició en 2015-2016, cuando el Ayuntamiento aprobó un contrato de aprovisionamiento de uniformes que no respetaba el Decreto 114/2005 de la Generalitat Valenciana. El Partido Popular denunció el proceso, argumentando irregularidades en la contratación, sobrecostes por más de 205.000 € respecto a alternativas más económicas (hasta un 200 % más baratas) y la falta de conformidad legal.
La mencionada comisión presidida por el propio alcalde emitió un dictamen atribuyendo: responsabilidad técnica al Jefe de Policía, por redactar mal el pliego de condiciones, sancionándole y también responsabilidad política al concejal de Seguridad Ciudadana, retirándole las competencias.
El PSOE no está legitimado para cuestionar ni dar lecciones de gestión
Resulta indignante que el PSOE pretenda dar lecciones de buena gestión cuando son ellos quienes han provocado, con sentencias firmes en contra, que el Ayuntamiento de Torrent haya tenido que pagar con dinero de todos los vecinos las consecuencias de su nefasta política de personal.
Con el ‘Caso Becarios’ como prueba irrefutable, queda en evidencia que el PSOE no solo no puede erigirse en ejemplo de nada, sino que su credibilidad en materia de transparencia y gestión responsable está completamente anulada por su historial de condenas y prácticas fraudulentas.
Cinismo e hipocresía como estrategia política
Es un acto de cinismo e hipocresía extremos, que quienes han sido condenados por vulnerar derechos laborales se atrevan a cuestionar el actual Gabinete de Comunicación o a impulsar comisiones de investigación para desviar la atención. El PSOE demuestra así que prefiere embarrar el debate público antes que asumir responsabilidades por el daño que su mala gestión ha ocasionado al bolsillo de los torrentinos y a la dignidad de los trabajadores jóvenes a los que utilizaron como mano de obra barata.
La ciudadanía de Torrent, mientras tanto, fue la gran perjudicada: además del grave daño económico directo del erario público, quedaba un Ayuntamiento bajo la sospecha de malas prácticas laborales, gestión opaca y un desprecio absoluto por la dignidad de los trabajadores jóvenes que deberían haber recibido formación real y no haber sido utilizados como mano de obra barata.
Lo más revelador de esta historia es que, tras el escándalo del ‘Caso Becarios’ y las sentencias en contra, fue el propio PSOE quien decidió licitar un concurso público de asistencia en comunicación para regularizar el funcionamiento del Gabinete de Comunicación municipal. Este procedimiento, impulsado bajo su mandato, es exactamente el mismo modelo de licitación que ha utilizado el actual gobierno, desmontando cualquier crítica socialista y evidenciando que sus ataques actuales son puro oportunismo político, carentes de coherencia y de respeto a los hechos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies