Los jóvenes de Torrent transmiten a Amparo Folgado sus ideas y propuestas para mejorar la ciudad

Los jóvenes de Torrent transmiten a Amparo Folgado sus ideas y propuestas para mejorar la ciudad

La portavoz del Grupo Popular en Torrent se reunió con un numeroso grupo de jóvenes de la ciudad para recoger propuestas e ideas para el futuro de Torrent, Un acto al que llamó “barticipa&proposa” y convocado a través de las redes sociales, unos 50 jóvenes se acercaron hasta el local para hablar con Folgado y realizar propuestas de educación, formación, nuevas tecnologías, empleo, transporte, fiestas locales, tradiciones, igualdad y emancipación, entre las principales inquietudes que transmitieron.

Folgado ha dado las gracias a todos por participar y ha afirmado que “estos encuentros sectoriales son muy importantes para poder conocer de primera mano, las necesidades e inquietudes de cada colectivo de nuestra ciudad”. Además, ha señalado que “vamos a seguir realizando este tipo de encuentros con mayor asiduidad” ya que “queremos que todas las acciones políticas del Grupo Popular estén en consonancia con el sentir mayoritario de los vecinos y vecinas de Torrent y para ello, debemos seguir a pie de calle y codo con codo con todos los colectivos de nuestra ciudad”.

En el encuentro también participaron jóvenes involucrados en asociaciones culturales, festivas y clubes deportivos de la ciudad. Junto a Folgado, estuvieron también en el acto con los jóvenes los concejales del Partido Popular de Torrent y el Secretario General de los populares, José Francisco Gozalvo.

El PP denuncia el sobrecoste en la Cabalgata de Reyes tras conocer que ha costado casi el doble de lo anunciado por el gobierno de Ros

El PP denuncia el sobrecoste en la Cabalgata de Reyes tras conocer que ha costado casi el doble de lo anunciado por el gobierno de Ros

Cinco meses después y gracias a la intervención del Síndic de Greuges, los populares han conocido que la Cabalgata costó casi 70.000 euros y no 40.000 como anunció el gobierno socialista, la pantalla de leds costó 3.600 y no 2.000 y no hubo patrocinios pese a que se anunció que los autobuses de los Reyes Magos serían a coste cero.

Los populares de Torrent han tenido que esperar hasta el mes de mayo para poder conocer los gastos de la campaña de Navidad y la Cabalgata de Reyes Magos, “tras varias peticiones registradas en el Ayuntamiento y de haberlo solicitado en el Pleno, han respondido cinco meses después y algunas de las facturas no se han entregado hasta recibir varios requerimientos del Síndic de Greuges”.

Los populares han sumado 88.599,5 euros el coste de la Cabalgata de Reyes de 2018, junto con las luces de Navidad y la carpa de la Torre, “ya que algunas facturas formaban parte de un único contrato para Navidad”.

La cabalgata cuesta 70.000 euros y no 40.000 como anunció el gobierno socialista

Para la portavoz de los populares, Amparo Folgado “la primera mentira del equipo de gobierno es que la Cabalgata no ha costado 40.000 euros como afirmaron en una rueda de prensa sino 70.000 euros, según la información que nos han facilitado, más los 20.000 euros en adornos y luces en cuyo contrato también se incluía la iluminación para el espectáculo del 5 de enero”.

Además, Folgado también señala que “pese a que todavía hoy aparece en la web municipal que la cabalgata de 2018 costó un 30% menos que en 2017 y en 2017 que costó un 30% menos que la de 2016, las facturas demuestran que todo era mentira”.

La pantalla de leds costó 3.630 euros y no 2.000 como afirmó Alfred Costa

Los populares también han conocido el coste de la pantalla informativa que se ubicó en Navidad en la puerta del consistorio. “En la rueda de prensa y en comunicados municipales el anterior concejal Alfred Costa afirmó que eran 2.000 euros pero la factura que ha acabado pagando el consistorio es de 3.630 euros”.

Los autobuses y carrozas costaron 3.620 euros y no fue gratis mediante patrocinio como anunció Alfred Costa

Por otra parte, en la rueda de prensa celebrada por el equipo de gobierno, previa a la cabalgata de 2018, se afirmó que el consistorio contaba con patrocinadores, concretamente los populares recuerdan que se dijo “la llegada de los reyes magos en autobuses de dos pisos son patrocinados por empresas y por lo tanto sin gasto alguno para el Ayuntamiento” explicó Costa.

Cinco meses después, la actual concejala de Fiestas responde a las preguntas del PP, afirmando que “en el departamento de Fiestas y Fallas no consta expediente administrativo de convenios de colaboración o contratos de patrocinios”, es por ello que el consistorio sí ha pagado por las carrozas y los autobuses la cantidad de 3.620 euros, según el informe facilitado por la actual delegada de fiestas.

Principales gastos

De los 70.000 euros que costó la cabalgata de reyes de 2018, se pueden extraer los principales gastos que fueron la organización (21.780€), el escenario (7,260€), 2000 caramelos (6.160€) que sumados al resto de gastos facilitados por la delegación de fiestas, suman 60.677 euros. A ello debe sumarse la parte proporcional del contrato de iluminación de Navidad y Cabalgata de 20.267€ y otros gastos de la Navidad como el espectáculo en la carpa de 4.025 euros.

La Cabalgata más costosa de los últimos años

Los populares también recuerdan que “el año 2016 el actual gobierno socialista anunció que la cabalgata costaría la mitad que con los populares pero la realidad fue que la privatizaron por primera vez y ya tuvo un coste de 53.240 euros según figuró en el acta de la Junta de Gobierno Local de 9 de diciembre”.

Ahora en 2018 y pese a que se anunció un recorte del 30%, la realidad es, según afirman los populares que “ha tenido un coste de 70.000 euros aproximadamente siendo la más cara de los últimos años y con los problemas de seguridad que ya denunciaron los vecinos los días posteriores a su celebración”.

Ros deja sin ejecutar en 2017 un millón de euros que iban destinados a bienestar social

Ros deja sin ejecutar en 2017 un millón de euros que iban destinados a bienestar social

Folgado: “la liquidación del presupuesto en el ejercicio 2017 demuestra que el gobierno de Ros tiene paralizado a Torrent”

“Torrent necesita un cambio, necesita volver a las políticas sociales, a la política de barrios y a las políticas que bajaban impuestos y mejoraban la vida de todos los vecinos que realizó el PP desde 2007 hasta 2015, teniendo mucho menos presupuesto que el actual debido a la crisis que tuvo nuestro país”.

El Grupo Popular ha denunciado que “la parálisis en la que se encuentra el gobierno socialista de Ros deja resultados vergonzantes en la liquidación del ejercicio 2017 con un millón de euros de remanente de crédito que tenía que haber ido sido destinado a bienestar social, familia, mujer e igualdad, asistencia social e infancia” afirma su portavoz, Amparo Folgado.

El Grupo popular ha desvelado algunas de las partidas sin ejecutar de las que el gobierno socialista da cuenta en el Pleno ordinario de mayo de 2018. Para los populares “el remanente que han dejado sin ejecutar en bienestar social es el más sangrante pero no el único, ya que fomento del empleo, obras públicas, educación, deporte, comercio y empleo llega en muchos casos a más del 50% del presupuesto sin haber sido ejecutado”.

Por lo que Folgado afirma que “el superávit que nos vende el ejecutivo socialista no es más que la merma del bienestar social y calidad de vida de los vecinos y vecinas de Torrent, que en vez de bajar impuestos o realizar las inversiones que Torrent necesita, el dinero está guardado en los cajones del consistorio esperando a que se acerquen las próximas elecciones municipales para comprar voluntades”.

1 millón de euros en bienestar social sin ejecutar

En Asistencia Social Primaria, el presupuesto de 2017 que se ha quedado sin ejecutar alcanza los 908.224,44 euros, de los cuales, se han quedado sin ejecutar el 44,32% en la subvención Comer en Casa, el 30% en prestaciones económicas regladas, el 10% en ayudas de emergencia social, el 18,43% en el Punto de Alimentos, el 44,60% en las Ayudas en productos farmacéuticos y el 100% del presupuesto destinado a ayudas de alquiler de viviendas que se ha quedado sin ejecutar en 2017.  Para Folgado “el Rescatem persones y el pacto de gobierno solo fue humo”.

El 95,7% del presupuesto de ayudas al comercio sin utilizar

Además, en Fomento del Empleo ha quedado un remanente de crédito de 912.724,59 euros, representando un 0,54% sin haber ejecutado. En Ayudas al Comercio, el remanente ha sido del 95,7%. Por lo que Folgado afirma que “la apuesta por el fomento del empleo y por ayudar al comercio de Torrent es nula por el gobierno de Ros y solo gracias a las políticas del gobierno de Rajoy, se está reduciendo el desempleo en nuestra ciudad”.

El 42% de las becas en educación sin utilizar

Educación es otra de las delegaciones que ha dejado casi la mitad de su presupuesto en los cajones, ya que “el 42% del presupuesto destinado a subvenciones, becas y premios se ha quedado sin utilizar en 2017, cuando seguro que hay cientos de estudiantes en nuestra ciudad que se han quedado sin poder optar a una beca de su Ayuntamiento”.

Pavimentación de calles, limpieza y protección civil con la mitad del presupuesto sin tocar

Otra de las partidas que han quedado sin utilizar ha sido la de pavimentación de calles, con un remanente del 56%, siendo 1.8 millones de euros que no se ha ejecutado. Por eso, recientemente los populares solicitaron al consistorio un Plan de asfaltado de calles en Calicanto pero también para El Vedat.

En Aseo Urbano y Limpieza, ha quedado durante el 2017 un remanente de crédito del 23% del presupuestado, en Protección Civil ha sido del 36% “con la necesidad de medios que tienen los voluntarios para poder ejercer su labor” y el 53% de las inversiones en instalaciones deportivas que tampoco ha sido utilizado por el gobierno socialista de Torrent.

Por eso, la portavoz de los populares Amparo Folgado ha lamentado que “nos encontramos con un gran incremento de ingresos debido a la construcción, el IBI que no se ha rebajado en tres años, la eliminación por parte de Ros de la subvención Recicla en el recibo del agua y por el contrario, un gobierno que se ha pasado todo un año de brazos cruzados sin realizar inversiones esperando a que lleguen las elecciones para realizarlas, dejando más del 50% del presupuesto destinado a las personas sin ejecutar y con presupuestos inflados y sin presentar los presupuestos durante dos años consecutivos”.

También ha subrayado que “la liquidación del presupuesto en el ejercicio 2017 demuestra que el gobierno de Ros tiene paralizado a Torrent, que ahora las arcas municipales están llenas gracias a la mejora de la situación económica pero el gobierno socialista es antisocial y solo invierte en contentar a sus socios nacionalistas con eventos que promocionan la cultura y la lengua catalana”.

Folgado ha finalizado afirmando que “Torrent necesita un cambio, necesita volver a las políticas sociales, a la política de barrios y a las políticas que bajaban impuestos y mejoraban la vida de todos los vecinos que realizó el PP desde 2007 hasta 2015, teniendo mucho menos presupuesto que el actual debido a la crisis que tuvo nuestro país”.

El PP de Torrent pide en una moción un plan de asfaltado para Calicanto con cargo al superávit de 2017

El PP de Torrent pide en una moción un plan de asfaltado para Calicanto con cargo al superávit de 2017

Folgado: “tras visitar Calicanto con los propios vecinos, hemos visto que la zona necesita urgentemente un reasfaltado de calles y ahora el Ayuntamiento tiene dinero para poder invertir, gracias al Real Decreto-ley del gobierno que permite realizar inversiones sostenibles con el superávit de 2017”.

El Grupo Popular del Ayuntamiento de Torrent ha presentado una moción en la que solicita la elaboración de un Plan de Asfaltado para Santo Domingo y Cumbres de Calicanto, así como mejoras en las aceras y la iluminación, además de la creación de zonas de esparcimiento.

Esta propuesta nace tras la reunión del PP de Torrent con los vecinos de Calicanto la semana pasada. Su portavoz, Amparo Folgado afirma que “tras visitar Calicanto con los propios vecinos, hemos visto que la zona necesita urgentemente un reasfaltado de calles y ahora el Ayuntamiento tiene dinero para poder invertir, gracias al Real Decreto-ley del gobierno que permite realizar inversiones sostenibles con el superávit de 2017”.

En la visita conjunta de los populares con los vecinos, pudieron comprobar el estado de muchas calles, “en algunas el asfalto ya no existe y solo queda grava, en otras la vegetación ha invadido la calzada” afirman los populares. Además del mal estado de las calzadas, las aceras también se encuentran en una situación de desgaste por el paso de los años, postes que impiden que por ellas circulen los vecinos y un largo etcétera de deficiencias que se podrían mejorar, como el de la iluminación en las calles.

Los vecinos también solicitaron a la portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado que, solicitara una zona de esparcimiento y descanso para los vecinos de Calicanto, así como espacios de sombra y mejor señalización en las paradas del autobús.

La portavoz del Partido Popular ha registrado esta moción solicitando mejoras para Calicanto y, que puedan realizarse con cargo al superávit del ejercicio 2017, que supera los 4,6 millones de euros.

El PP pide que se realice un mantenimiento en los alcorques de la Avenida al Vedat tras las quejas por caídas y tropiezos

El PP pide que se realice un mantenimiento en los alcorques de la Avenida al Vedat tras las quejas por caídas y tropiezos

Folgado: “el desgaste del material, que ya hace casi ocho años que fue instalado, hace que tenga que realizarse un mantenimiento y que parece ser no se está realizando, debido a los agujeros en los que cabe un pie entero y se producen caídas y tropiezos, como han denunciado algunos vecinos a nuestro grupo municipal”.

Los populares de Torrent lamentan “el mal estado en el que se encuentra la marmolina que recubre los alcorques de la Avenida al Vedat y que suponen un peligro sobre todo para las personas mayores y los niños”. Por eso, la portavoz del PP, Amparo Folgado solicita que “se actúe lo más pronto posible y se reparen los alcorques recubiertos con marmolina transpirable y en algunos casos se retire y se vuelva a instalar de nuevo”.

El Ayuntamiento de Torrent gobernado por los populares a finales de 2010, retiró las plataformas de hierro que recubrían los alcorques de la Avenida al Vedat y que sufrían vandalismo y robos, por marmolina transpirable, de forma que no quedara hueco y no se acumulara basura junto a los árboles. Ese año se cambiaron 500 alcorques de la Avenida al Vedat, algo que se continuó realizando en otros tantos árboles de Torrent en los años siguientes.

Los populares afirman que “el desgaste del material, que ya hace casi ocho años que fue instalado, hace que tenga que realizarse un mantenimiento y que parece ser no se está realizando, debido a los agujeros en los que cabe un pie entero y producen caídas y tropiezos como han denunciado algunos vecinos a nuestro grupo municipal”.

Por eso, Folgado espera que “cuanto antes, el equipo de gobierno se ponga a trabajar ya sea rellenando los huecos o cambiando la marmolina por una nueva”.

Con la instalación de este material, se puso en su día fin al hurto de rejas y a la acumulación de basuras junto a los árboles de la Avenida al Vedat.

El PP solicita que se realice una intervención arqueológica definitiva en la Villa Romana de l’Alter

El PP solicita que se realice una intervención arqueológica definitiva en la Villa Romana de l’Alter

Folgado: “el yacimiento del l’Alter se encuentra en un estado pésimo de conservación y precisa urgentemente de un vaciado y saneamiento al estar invadido por la vegetación, en los muros y en el pavimento hidráulico de la villa romana”

Císcar: “la producción del vino a lo largo de la historia de Torrent ha sido muy importante y en épocas anteriores a la introducción del regadío, el vino de Torrent ha llegado a ser reconocido, por lo que este yacimiento romano es vital para nuestra historia”.

Gozalvo: “durante décadas, el PSOE ha dejado el patrimonio de la ciudad en completo abandono, no solo la villa romana sino els Arquets, la Torre y todos aquellos elementos patrimoniales de Torrent que hasta 2007 no se comenzaron a recuperar y a poner en valor con el Partido Popular”.

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent ha presentado una moción para que el Pleno inste al consistorio junto a la Dirección General de Patrimonio para que continúen los trabajos de recuperación de la Villa Romana de l’Alter, cuya primera fase se realizó en 2015 con el último gobierno del Partido Popular.

Tras haber visitado el yacimiento, su portavoz Amparo Folgado y los concejales Boro Císcar y José Francisco Gozalvo; Folgado ha afirmado que “el yacimiento del l’Alter se encuentra en un estado pésimo de conservación y precisa urgentemente de un vaciado y saneamiento al estar invadido por la vegetación, en los muros y en el pavimento hidráulico de la villa romana”. Además, también señala que “de no concluir los trabajos, el yacimiento está expuesto a posibles expolios”.

Por eso, ha presentado una moción en la que el PP insta a continuar con las siguientes fases que ya estaban previstas, pero también piden que se adquieran los terrenos colindantes, de forma que pueda ampliarse el perímetro del yacimiento romano y se realice una actuación definitiva, de forma que “podamos recuperar un asentamiento de entre los siglos I-III d.C. de gran valor para Torrent, que pueda ser visitado y que cuente con un punto de interpretación”, afirma Folgado.

El yacimiento de l’Alter, muy próximo a la Vía Augusta hace que fuera una de las villas que pudieran abastecer a la ciudad de Valentia. Se trata de la parte productiva o rústica de una Villa Romana (pars fructuaria) y en la que destacan varias estancias dedicadas a la producción de vino. El concejal del PP, Boro Císcar apunta que “la producción del vino a lo largo de la historia de Torrent ha sido muy importante y en épocas anteriores a la introducción del regadío, el vino de Torrent ha llegado a ser reconocido, por lo que este yacimiento romano es vital para nuestra historia”.

Por su parte, el concejal José Francisco Gozalvo, que fue concejal de medio ambiente en la legislatura pasada, ha afirmado que “no podemos dejar perder este importante yacimiento romano que ha estado más de 30 años abandonado y que con el Partido Popular comenzamos a recuperar”, por eso insta a que “el gobierno socialista se ponga a trabajar para continuar las siguientes fases de actuación en la Villa Romana”, ya que “durante décadas, el PSOE ha dejado el patrimonio de la ciudad en completo abandono, no solo la villa romana sino els Arquets, la Torre y todos aquellos elementos patrimoniales de Torrent que hasta 2007 no se comenzaron a recuperar y a poner en valor”.

Fotos del estado actual del yacimiento: 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies