Para el Grupo municipal del PP, “de nuevo se producen irregularidades en la gestión socialista en materia de personal”, ya que “en 2017 llegaron a pagar hasta 7.000 euros por un anuncio de urgencia en el BOP para una convocatoria que tuvieron que anular posteriormente, por vulnerar dos normas”.
Los populares de Torrent denuncian que “la mala gestión del gobierno socialista de Ros está costando mucho dinero a los torrentinos y a las torrentinas”. En esta ocasión denuncian que “de nuevo vuelven a publicar anuncios a precio de oro en Boletín Oficial de la Provincia, por una mala gestión y como siempre, en materia de personal”.
Así pues, los populares afirman que “en el proceso selectivo para la provisión de dos plazas de administrativo correspondientes a la oferta de empleo de 2015 que ya debiera estar concluida, dado el tiempo transcurrido, pagan diez veces más por un anuncio debido a su mala planificación y un anuncio que podría valer 100 euros acaba costando 1.000 o 7.000 como costó el año pasado, otro anuncio”.
Los populares de Torrent, también afirman que “no solo pagan 10 veces más por una anuncio sino que no respetan el plazo legal establecido, por lo que cualquiera podría impugnarlo”.
Además, también señalan que “el anuncio publicado en el que aparece la fecha del primer examen, aparece como promoción interina cuando debiera poner promoción interna, lo cual va a llevar a confusión”.
Por otra parte, según señalan los populares, “el tribunal calificador también está incompleto pues en la normativa como en las bases, se exige que junto a la designación de titulares, se designen suplentes, cosa que no ocurre aquí”.
Para el Grupo municipal del PP, “de nuevo se producen irregularidades en la gestión socialista en materia de personal”, ya que “en 2017 llegaron a pagar hasta 7.000 euros por un anuncio de urgencia en el BOP para una convocatoria que tuvieron que anular posteriormente, por vulnerar dos normas”.
Folgado: “el equipo de gobierno del Sr. Ros tiene que cumplir con el acuerdo plenario de febrero de 2016, en el que se aprobó la moción del Partido Popular para que se reabrieran las instalaciones, se devolviera el abono a los usuarios que pagaron por adelantado el abono de 2016 y se readmitiera a los trabajadores”.
La portavoz del Partido Popular y exalcaldesa de la ciudad, Amparo Folgado ha afirmado tras el anuncio de reapertura de la piscina La Cotxera que “desde el Partido Popular nos alegramos que por fin vuelvan a abrir las instalaciones de La Cotxera tras más de dos años cerradas por la mala gestión del gobierno socialista”. Pero también ha señalado que “el equipo de gobierno del Sr. Ros tiene que cumplir con el acuerdo plenario de febrero de 2016, en el que se aprobó la moción del Partido Popular para que se reabrieran las instalaciones, se devolviera el abono a los usuarios que pagaron por adelantado el abono de 2016 y se readmitiera a los trabajadores”.
Folgado también señala que “si no quieren devolver el abono de 2016, a estos usuarios se debería de ofrecer un año gratuito ya que pagaron unos abonos anuales que nunca disfrutaron tras el cierre del complejo el 4 de enero de 2016”.
La portavoz de los populares lamenta que “durante más de dos años se ha estado engañando a usuarios y trabajadores por parte del equipo de gobierno, cuando afirmó el concejal de hacienda, Andres Campos que las instalaciones reabrirían antes de finalizar el 2016 y estamos a marzo de 2018 y al no responder a las quejas e instancias de los usuarios que desde entonces, solicitan la devolución de los abonos”.
El complejo deportivo La Cotxera cerró sus puertas con el gobierno socialista de Jesús Ros, el lunes 4 de enero de 2016 cuando los trabajadores comprobaron que se habían instalado dos cerrojos al acudir a trabajar. El Ayuntamiento ya sabía un mes antes, el 4 de diciembre de 2015 que la empresa concesionaria iba a cerrar un mes después, pero nadie se enteró hasta encontrar las instalaciones cerradas.
Gámez, que estaba afincado en Torrent ha sido y es un referente dentro de homicidios y de la brigada judicial en Valencia, a la Policía Nacional le ha dedicado 28 años de su vida.
El Grupo municipal del Partido Popular de Torrent ha presentado una moción en el Ayuntamiento para que se le dedique una calle o una plaza de la ciudad, al subinspector de la Policía Nacional, asesinado en acto de servicio el pasado 12 de septiembre de 2017.
Gámez, que estaba afincado en Torrent ha sido y es un referente dentro de homicidios y de la brigada judicial en Valencia, a la Policía Nacional le ha dedicado 28 años de su vida.
La portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado ha señalado que “Torrent le debe un homenaje y dedicarle una calle o una plaza como habitualmente aprueba el Pleno del Ayuntamiento a tantos otros vecinos y vecinas destacables, no debe de ser ningún problema por lo que estoy segura que todos los grupos votarán favorablemente esta moción”. Además, Folgado también ha afirmado que “por su labor, las veces que ha sido condecorado por la Policía y por ser una persona ejemplar tanto profesional como personalmente, merece que Torrent le recuerde por siempre”.
En la moción, los populares también solicitan a ser posible que se le dedique el parque ubicado junto a la comisaría de Torrent, aunque dejan este término a la voluntad del gobierno municipal.
Blas Gámez fue miembro del Cuerpo Nacional de Policía desde 1989, prestó servicio en la lucha contra el terrorismo de ETA en el País Vasco, más tarde ingresó en el Grupo Especial de Operaciones (GEO), años después solicitó voluntariamente su ingreso en el grupo de homicidios de Valencia, donde permaneció hasta que “cayó en acto de servicio, cumpliendo con su deber hasta el final” ha señalado también el concejal del PP, Nacho Carratalá.
Fue condecorado en 2002 con la Cruz al Merito Policial con distintivo blanco y tenía en su haber 83 felicitaciones por sus actuaciones dentro del grupo de homicidios de la Policía Nacional en Valencia. Le han sido otorgadas también la Medalla al Merito Policial a titulo póstumo por parte del Ministerio del Interior y de la Generalitat Valenciana, además de la primera Medalla al Sacrificio en el Cumplimiento del Deber en categoría de Oro de la historia de la Policía Local de Valencia.
Calificado por todos como una persona ejemplar, tanto a nivel profesional como personal, amante de su familia, del deporte y la vida sana, afición y valores heredados por sus hijos.
Folgado: “estamos recibiendo muchas quejas de vecinos del casco histórico y principalmente en las calles en las que las farolas están a baja altura, por la falta de iluminación y de seguridad”
Algunos vecinos afirman “sentir miedo al salir a tirar la basura, caminar por las aceras o entrar en los portales de sus viviendas por la falta de iluminación”
Falta de luz en el Raval
La portavoz del Partido Popular y exalcaldesa de la ciudad, Amparo Folgado solicita “que se incrementen las luminarias en aquellas calles alumbradas con farolas de pie, ya que con el cambio a led quedan muchas zonas en penumbra”.
Los populares denuncian que “estamos recibiendo muchas quejas de vecinos del casco histórico y principalmente en las calles en las que las farolas están a baja altura, por la falta de luz y de seguridad”, por eso, Folgado solicita al Ayuntamiento que “se incremente las luminarias como ya se ha hecho en la calle Fray Luis Amigó tras las quejas vecinales por la falta de luz”.
Los vecinos del Centro Histórico y principalmente vecinos del Raval, la Plaça Major y Monte-Sión, han trasladado sus quejas al Grupo Popular, ya que “la falta de iluminación en las calles, la oscuridad entre los vehículos estacionados y la oscuridad en los portales de las viviendas generan mucha inseguridad”. Tanto para caminar por las aceras, como para tirar la basura por las noches o entrar en los portales, los vecinos han mostrado su malestar, incluso algunos han afirmado sentir miedo ante la falta de seguridad por las noches, debido a la falta de luz.
Los populares se muestran favorables al cambio del alumbrado público a leds, ya que “fuimos nosotros los impulsores del cambio del alumbrado a luces tipo led, de un menor consumo eléctrico” pero también afirman que “en aquellas calles en las que el cambio de iluminación deja zonas oscuras, el equipo de gobierno tiene que ponerse a trabajar y ampliar las luminarias, sobre todo en aquellas calles con farolas de pie y a baja altura, por seguridad y por qué lo piden los vecinos”.
Folgado insta al Ayuntamiento a trabajar para desarrollar las actuaciones a realizar en Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) como podrían ser el barrio San Gregorio, la calle Zaragoza, o el barrio del mercado San Gregorio y el de la Sagrada Familia.
La portavoz del Partido Popular en la ciudad de Torrent, Amparo Folgado lamenta “la falta de interés de la concejala de urbanismo al no contestar los formularios de la consellería de vivienda, en relación a las zonas vulnerables del municipio”.
El pasado viernes apareció publicado en Levante-EMV que los municipios desconocían los criterios usados por la consellería para detectar las áreas vulnerables y en la que la concejala socialista de Torrent, Inma Amat afirmaba desconocer esos criterios y que la consellería no se puso en contacto con el Ayuntamiento.
Al día siguiente, afirma Folgado, “conocimos que la propia consellería había enviado al Ayuntamiento de Torrent un formulario con posterior reenvío que nunca fue contestado por el Ayuntamiento de Torrent”.
Para la portavoz de los populares “es lamentable la falta de interés del equipo de gobierno socialista del Ayuntamiento de Torrent, en un tema tan importante de recopilación de datos necesarios, para trazar las estrategias de regeneración urbana, realizar los futuros planes y poder acceder a ayudas, según los criterios establecidos por la consellería en este estudio”. Folgado afirma que “como en tantos otros temas, la desidia marca el día a día del equipo de gobierno socialista de Torrent, ahora también lo saben en la propia consellería de su mismo signo político”.
Folgado también ha instado al Ayuntamiento de Torrent a trabajar para “planificar Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), suscribiendo acuerdos con la consellería y poder actuar en barrios como San Gregorio, la calle Zaragoza o el del Mercado San Gregorio y la Sagrada Familia, tal y como ya han hecho municipios como Sagunto, Gandía, Llíria, Quart, Ontinyent y Xátiva entre otros, que están regenerando espacios urbanos y rehabilitando edificios de viviendas en mal estado, gracias a las ayudas del Plan Estatal”.
Folgado recuerda que la propia consellera Salvador anunció hace unas semanas que “el estudio de espacios urbanos sostenibles al que el Ayuntamiento de Torrent no ha aportado nada, será fundamental a la hora de priorizar los fondos que se destinen y las áreas de rehabilitación y regeneración urbana (ARRUS) impulsados por la consellería”.
En el estudio que ha publicado la consellería aparecen los barrios de Poble Nou, Mercat de Saint Gregori, Caracoles-Camí Reial, Xenillet y Casco Histórico como zonas con espacios urbanos sensibles (EUS). En el mapa de vulnerabilidad residencial aparece la gran parte del casco urbano de Torrent con una vulnerabilidad alta. El Centro Histórico y Benisaet aparecen con una vulnerabilidad sociodemográfica alta. El barrio San Gregorio, Caracoles, el mercado San Gregorio, la Marxadella, el Ensanche, Poble Nou, Xenillet y el Centro Histórico también aparecen en el visor de Consellería con una vulnerabilidad socioeconómica alta. Por lo que los populares lamentan “que el Ayuntamiento de Torrent se haya desentendido de este estudio, la concejala afirme que nada sabe de los criterios de consellería y que nadie se haya puesto en contacto con el consistorio y posteriormente consellería, afirme que Torrent no ha colaborado ni respondido a los formularios”.
Folgado: “desde el 30 de junio de 2015 en que se podía haber abierto el parking a los vecinos de Torrent, ha estado casi tres años cerrado y sin dar servicio a los torrentinos”.
Los populares han solicitado desde 2015 en tres ocasiones la reapertura inmediata del aparcamiento con gestión municipal
El Partido Popular ha criticado la demora de tres años en la apertura del aparcamiento público en la Avenida Juan Carlos I, su portavoz Amparo Folgado ha afirmado que “desde el 30 de junio de 2015 en que se podía haber abierto el parking a los vecinos de Torrent, ha estado casi tres años cerrado y sin dar servicio a los torrentinos”.
Los populares recuerdan que “en julio de 2015 solicitamos a Ros que abriera el parking de forma gratuita durante las fiestas patronales ya que el aparcamiento era propiedad municipal desde hacía un mes pero no nos hizo caso”. Folgado también recuerda que “en julio de 2016 y de 2017 volvimos a exigir que se abriera el aparcamiento pero no conseguimos que Ros nos escuchara”.
El PP también critica que “quienes venían a municipalizar todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento y que criticaban al PP por privatizador, no solo no han remunicipalizado ningún servicio público de los que prometieron sino que continúan apostando por la colaboración público privada que siempre ha defendido el Partido Popular”.
El aparcamiento Juan Carlos I fue licitado en 2005 por el gobierno del PSOE y adjudicado a la única empresa que se presentó para 50 años. Las obras no se iniciaron hasta 2007 ya con el gobierno del Partido Popular en la ciudad. Al finalizar las obras, la empresa solicitó aumentar los precios porque se habían aumentado los costes de edificación por lo que la obra se paralizó. El aparcamiento no abrió hasta el 2011 pero a los pocos meses al no cumplirse la previsión de la adjudicataria, cerró sus puertas.
El consistorio creó una comisión de seguimiento y control para asegurar el servicio y conseguir una mayor explotación pero la empresa renunció e interpuso un contencioso para liquidar el contrato.
Ya en el año 2014, el Consejo Jurídico Consultivo emitió un dictamen en el que dio la razón al Ayuntamiento para resolver en contrato con la empresa. Los populares en el gobierno negociaron con la empresa la entrega de las llaves y la gestión que pasó a ser municipal en el año 2015. Una parte fue abonada a principios de año y el 30 de junio de 2015 se pagó el resto del rescate de la concesión.
Por lo que los populares llevan reclamando al actual alcalde Jesús Ros que “desde el 30 de junio de 2015 debería de estar abierto el parking Juan Carlos I”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies