El PP lamenta que “se tenga que reclamar un Centro de Salud para Parc Central que ya estaba comprometido por la anterior consellería”

El PP lamenta que “se tenga que reclamar un Centro de Salud para Parc Central que ya estaba comprometido por la anterior consellería”

Folgado: “en abril de 2015, la Dirección General de Salud confirmó al Ayuntamiento de Torrent la construcción de un Centro de Salud que cubriría el área de Parc Central”.

El Partido Popular lamenta que “Ros tenga que reclamar a la consellería de la Sra. Montón por un centro de salud en Parc Central que ya estaba comprometido por el anterior equipo de consellería del Partido Popular”.

La portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado recuerda que “en abril de 2015, la Dirección General de Salud confirmó al Ayuntamiento de Torrent la construcción de un Centro de Salud que cubriría el área de Parc Central”. Además subraya que “la construcción de un Centro de Salud en Parc Central fue uno de los compromisos electorales del Partido Popular para la presente legislatura, como así lo anuncié en la campaña electoral, con el compromiso en firme de la consellería”.

Por eso, el PP considera que “con el tripartito en el gobierno valenciano hemos dado un paso atrás, quienes afirman trabajar por rescatar personas obvian un compromiso de la consellería de Sanidad con Torrent o el Sr. Ros está reclamando algo que ya está en marcha para apuntarse un tanto que no le pertenece”.

Por otra parte, Folgado también critica que “Ros hable de un consultorio de salud cuando lo conseguido por el PP era un Centro de Salud”, por eso pregunta “que se aclare el alcalde” ya que en la misma rueda de prensa “Ros habló de un consultorio, de un centro de atención primaria, un centro de proximidad y un ambulatorio”. Los populares lamentan “no saber lo que Ros está reclamando o es que él mismo no se aclara”.

Además, subrayan que “es la segunda vez que el alcalde afirma que va a reclamar por este centro de salud, la otra vez fue el 2 de septiembre de 2015 pero no sabemos cuando piensa hacerlo” lamentan lo populares.

Por último, Folgado afirma que “si la actual consellería dirigida por la socialista Montón se ha echado atrás y no contempla la construcción del centro de salud en Parc Central, Ros puede contar con nuestro apoyo para reclamarlo”.

Sin agua caliente desde hace un año en los vestuarios de fútbol en Parc Central

Sin agua caliente desde hace un año en los vestuarios de fútbol en Parc Central

 “la concesionaria no ha pagado el canon de los últimos años y se llegó a un acuerdo entre ésta y el Ayuntamiento para compensarlo con una serie de obras e inversiones que se debían de ejecutar”.

Los populares de Torrent denuncian “el mal estado de las instalaciones deportivas de Parc Central”, tras recibir “las quejas de los usuarios” una vez más.

Según señala la portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado “según nos indican los usuarios y padres de equipos que entrenan en las instalaciones de Parc Central, hace un año que no disponen de agua caliente”. Según indican estos padres que se han quejado tanto al Ayuntamiento por registro de entrada, como a la Fundación Deportiva Municipal, así como también a la dirección de las instalaciones, a través de las Hojas de Reclamación. Algunos padres han llegado a comunicarse con el alcalde pero “siguen sin solucionar la falta de agua caliente”.

Los usuarios también se quejan de la “situación de abandono en las instalaciones”, ya que según señalan “hace meses que se hundió el hormigón de las gradas en los campos de fútbol y solo hay una cinta para que no se utilicen pero no se repara”. Así como también en algunos vestuarios, denuncian la “falta de placas en el falso techo, dispensadores de papel higiénico, humedades, etc”.

Además, en los últimos meses se han producido diversos robos en las taquillas y según apareció publicado, hasta un vehículo en el aparcamiento, tras haber robado en una de las taquillas.

Los populares, también recuerdan que “la concesionaria no ha pagado el canon de los últimos años y se llegó a un acuerdo entre ésta y el Ayuntamiento para compensarlo con una serie de obras e inversiones que se debían de ejecutar”. Además, según apunta su portavoz, Amparo Folgado “estamos a mitad de diciembre y desconocemos si van a pagar el canon de 2016”.

Por eso, los populares exigen “celeridad para mejorar una situación lamentable en unas instalaciones que son municipales, y cuyos propietarios, que son los vecinos y usuarios de Torrent son los únicos perjudicados y no se les escucha”.

img_2440 img_3940 img_3942 img_5355 img_5357

El Pleno aprueba la moción del PP para que el Ayuntamiento proporcione agua potable a Buenavista y Falda de la Sierra

El Pleno aprueba la moción del PP para que el Ayuntamiento proporcione agua potable a Buenavista y Falda de la Sierra

Folgado: “gracias a los vecinos afectados por su denuncia, el problema se hizo visible ya en el mes de octubre y han conseguido que el equipo de gobierno socialista les escuche y se ponga a trabajar”.

Vecino en el Pleno: “espero que en la Nochebuena mientras el alcalde y los concejales estén cenando con todos sus familiares, recuerden que tienen a 142 familias que no lo podrán hacer si no se soluciona antes el suministro del agua”.

Alrededor de 60 vecinos de Buenavista y Falda de la Sierra asistieron al Pleno ordinario celebrado el pasado jueves y en el que, un mes y medio después de su presentación, se aprobó la moción del Partido Popular para llevar agua potable a Buenavista y Falda de la Sierra, por unanimidad.

La portavoz de los populares, Amparo Folgado comparó la situación de las 142 familias de Torrent sin agua corriente desde hace 5 meses, con lo que ocurriría si fuera uno de los 25 miembros de la corporación municipal quienes no tuvieran agua solo un día en sus viviendas. Por lo que Folgado afirmó que “gracias a los vecinos afectados por su denuncia, el problema se hizo visible ya en el mes de octubre y han conseguido que el equipo de gobierno socialista les escuche y se ponga a trabajar“. Además deseó que “los vecinos de Buenavista y Falda de la Sierra puedan tener agua ya en esta Navidad si se trabaja con diligencia desde el Ayuntamiento”.

El PP de Torrent ha estado trabajando desde hace meses codo con codo con los vecinos, en reuniones celebradas en ambas urbanizaciones, presentaron la moción el pasado 19 de octubre que no fue llevada a Pleno de noviembre por el alcalde. Los populares propusieron que “el Ayuntamiento y Aigúes de l’Horta asuman el suministro de agua potable en ambas urbanizaciones para zanjar definitivamente el problema del agua, así como también que se realicen las actuaciones propuestas en un informe de Aigües de l’Horta y que se cree una partida presupuestaria para 2017 que solucione este problema”. La moción fue aprobada por unanimidad.

Los vecinos presentaron en el consistorio la pasada semana, 367 firmas apoyando la moción del Partido Popular, son 142 familias en total.

Tras la intervención de la portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado, los vecinos aplaudieron la defensa de la moción, acción que fue reprendida por el alcalde Jesús Ros que afirmó que “los aplausos están prohibidos en el Pleno” y apostilló que “entiendo que les haya entusiasmado la intervención”.

Al finalizar el Pleno, un representante de los vecinos tomó la palabra, solicitando “por caridad” que les den ya una solución y también afirmó “espero que en la Nochebuena mientras el alcalde y los concejales estén cenando con todos sus familiares, recuerden que tienen a 142 familias que no lo podrán hacer si no se soluciona antes el suministro del agua”.

La moción del Partido Popular fue presentada en tiempo y forma el 19 de octubre de 2016, al día siguiente se solicitó el informe a Aigües de l’Horta, “80 días después de estar 142 familias sin agua”, recuerda Folgado. Además subraya que “porque el PP presentó la moción tras reunirse con los vecinos, el equipo de gobierno se puso a trabajar”.

Folgado también solicitó en el Pleno “celeridad y dedicación plena en este tema que es un derecho básico, el agua”. También subrayó que “el agua no tiene color por lo que pido a todos que aprueben esta moción”.

El alcalde, Jesús Ros afirmó que llevan dos meses trabajando en este asunto “desde que el PP presentó la moción cuando llevaban ya tres meses sin agua”, y les señaló a los vecinos que “vais a tener suerte” porque pasa muy cerca de sus viviendas una canalización de Aigües de l’Horta. Para Folgado “es triste que si no fuera por la moción presentada por el PP junto con los vecinos, no se habrían percatado”.

Compromís reconoce el trabajo del PP para poner fin a los problemas de suministro de agua entre 2007 y 2015

Compromís reconoce el trabajo del PP para poner fin a los problemas de suministro de agua entre 2007 y 2015

Gozalvo: “Compromís se quita la careta y hace de portavoz del gobierno de Jesús Ros, desvelando unos proyectos que debatimos ya en el Pleno del 1 de octubre de 2015, demostrando que no saben nada del tema pero algo tienen que decir para  defender a su socio de vara”.

El concejal del Partido Popular, José Francisco Gozalvo agradece que “Compromís se quite la careta y haga de portavoz del gobierno de Jesús Ros, desvelando unos proyectos que debatimos ya en el Pleno del 1 de octubre de 2015, demostrando que no saben nada pero algo tienen que decir para  defender a su socio de vara”.

Además, el popular Gozalvo se alegra porque en las declaraciones que realiza el concejal de Compromís, Víctor González, para defender al gobierno de Ros, “Compromís reconoce la preocupación del Partido Popular en el tema del suministro de agua durante el período 2007-2015 y los proyectos encargados para darle una solución”, además añade que “es importante que Compromís reconozca que el Partido Popular ha estado trabajando en el gobierno para solucionar los problemas del agua en Torrent y que ahora en la oposición estamos legitimados para seguir aportando ideas y soluciones”.

Gozalvo detalla estos dos proyectos a los que hace alusión Compromís, como es el de la Construcción de la red de abastecimiento, saneamiento y pluviales de la urbanización El Pantano de Torrent. Este proyecto, recuerda el edil popular, “se creó para dar solución a un problema de la urbanización El Pantano”.

Además, apunta que “no se pudo llevar a cabo porque tras reunirse el equipo de gobierno de entonces con los vecinos de El Pantano, se pospuso realizarse a la finalización de la crisis económica, ya que el Ayuntamiento de Torrent sufragaba el 50% de las obras, a través de fondos de la Generalitat”. También era necesaria la construcción de unas bombas de presión en el Mas del Jutge que finalmente se instalaron en junio de 2013, como recogió la prensa del momento.

Las obras de los pluviales de la calle Santander con calle Jerani, estaba proyectada y presupuesta en el año 2015 y, según afirma Gozalvo “fue decisión del alcalde actual el no ejecutarla, a pesar de tener presupuesto y consignación·.

Por otra parte, la conducción de agua potable desde el área del Toll i l’Alberca hasta Monterreal, “no era un proyecto sino un anteproyecto que fue presentado tanto a la Junta de la cooperativa de Monterreal”, subraya Gozalvo. Este anteproyecto debía de contar con el apoyo mayoritario de los vecinos y ” con el cambio de gobierno municipal quedó paralizado”, subraya el popular.

Moción del PP en 2015 para que se incluyeran ambos proyectos en los fondos de la Diputación

José Francisco Gozalvo también recuerda a Compromís que el 9 de septiembre de 2015 el Partido Popular presentó una moción que fue rechazada para que, con los 2.890.169,88€ que la Diputación otorgaba a Torrent, se realizaran ambos proyectos. Esta moción fue enmendada por el PSOE y Compromís para que, en vez de solicitar su realización con los fondos de Diputación, se realizara con fondos municipales “cuando se pueda, sin ninguna fecha ni concreción”, subraya Gozalvo, lejos de los compromisos reales que el PP solicitaba en la moción original.

Gozalvo también recuerda que “la Consellería tenía asignados unos fondos para Torrent de los que faltaron consumir concretamente los destinados a las obras del Pantano y el tripartito lo anuló tras acceder a la Generalitat”.

Por último, los populares afirman que “podemos entender que estén tan preocupados como nosotros por el tema del agua, por eso esperamos que voten a favor de nuestra moción para solucionar el problema del agua en Buenavista y Falda de la Sierra en el Pleno del jueves”.

El PP presenta 367 firmas de los vecinos de Buenavista y Falda de la Sierra solicitando solución al problema del agua

El PP presenta 367 firmas de los vecinos de Buenavista y Falda de la Sierra solicitando solución al problema del agua

Folgado: “gracias a vuestra movilización, conseguiréis volver a tener agua y de calidad en vuestras casas”.

“En el informe de viabilidad técnica se indica que para suministrar agua de forma rápida y provisional, se conectaría Aigües de l’Horta al depósito del pozo que hasta ahora suministraba el agua a Buenavista y Falda de la Sierra para abastecer hasta 120 viviendas”

pp-vecinos-sin-aguaEl Grupo Popular de Torrent se reunió este fin de semana con los vecinos de Buenavista y Falda de la Sierra para  tratar la problemática de la falta de agua en sus viviendas desde el pasado mes de julio. Es la segunda reunión que los populares tienen con los vecinos de ambas urbanizaciones desde el pasado 19 de octubre.

La portavoz de los Populares, Amparo Folgado expuso los resultados de la última reunión celebrada con ellos, como fue la moción que el PP presentó en el Ayuntamiento y que el alcalde, Jesús Ros no llevó al pleno ordinario celebrado el 3 de noviembre, todo y que “fue presentada en tiempo y forma”, según indicó Folgado.

Además, señaló que “el equipo de gobierno socialista no nos entregó ningún informe que indicara el por qué no se trató en el Pleno”, por lo que los populares denunciaron el hecho ante el Síndic de Greuges.

Por su parte el concejal popular, José Francisco Gozalvo informó a los vecinos de la solución aportada por Aigües de l’Horta para tener agua provisional de forma rápida. “En el informe de viabilidad técnica se indica que para suministrar agua de forma rápida y provisional, se conectaría Aigües de l’Horta al depósito del pozo que hasta ahora suministraba el agua a Buenavista y Falda de la Sierra para abastecer hasta 120 viviendas”, señaló Gozalvo.

Los populares y los propios vecinos señalaron que esto debería de ser una propuesta provisional y urgente, ya que la solución definitiva sería llegar a un acuerdo el Ayuntamiento junto con los vecinos para establecer un servicio continuado con Aigües de l’Horta.

Los vecinos se mostraron muy críticos con el actual equipo de gobierno ya que “no han dado respuesta rápida y casi cinco meses después de quedarse sin suministro de agua, solo se han movido cuando el PP y los vecinos se han movilizado”.

Folgado deseó a los vecinos que “pronto puedan contar con agua potable en sus viviendas” y les infundió ánimos, ya que “gracias a vuestra movilización, conseguiréis volver a tener agua y de calidad en vuestras casas”.

Los vecinos entregaron a Amparo Folgado las 367 firmas recogidas entre los vecinos de las urbanizaciones Buenavista y Falda de la Sierra, que la portavoz popular ha registrado hoy en el Ayuntamiento. En las firmas recogidas por los vecinos, señalan que “solicitan al Ayuntamiento de Torrent una solución a la falta de agua potable y que Aigües de l’Horta asuma el suministro de agua”.

La moción del PP será tratada en el Pleno Ordinario de este jueves y se mostraron convencidos que “todos los grupos apoyarán dar una solución a las 142 familias de Buenavista y Falda de la Sierra”.

Vecinos de San Antoni de Padua, Santa Ana y Mare de Déu del Rosari critican la ejecución de las obras y la falta de información

Vecinos de San Antoni de Padua, Santa Ana y Mare de Déu del Rosari critican la ejecución de las obras y la falta de información

Folgado critica la “la falta de sensibilidad del gobierno de Torrent con los vecinos de la zona, con quienes deberían tener contacto diario para poder ir resolviendo todos los problemas que surgen durante la realización de unas obras como son las de la reurbanización integral de tres calles del centro histórico, debiendo acudir a la oposición para sentirse escuchados y atendidos”.

No se están realizando los rebajes de la acera y los bajos de los vehículos tocan el hormigón al acceder a los garajes

Vecinos de las calles Santa Ana, Sant Antoni de Padua y de Mare de Déu del Rosari se han puesto en contacto con el Partido Popular de Torrent para denunciar la situación en la que se encuentran debido a las obras en las calles.

Estos vecinos que ya han expresado sus quejas por registro de entrada al consistorio, denuncian “la lentitud de las obras en estas tres calles del centro histórico”, unas obras que se han paralizado en dos ocasiones por la Consellería de Cultura, al no haber realizado el Ayuntamiento las catas arqueológicas pertinentes “obligatorias para cualquier vecino del centro histórico pero que el Ayuntamiento no realizó”.

Por otra parte, estos vecinos critican que “no están siendo avisados de cuándo pueden o no acceder a los garajes”, debido a que se está abriendo toda la calle a la vez y no por tramos. Estos vecinos explican que hay personas con movilidad reducida, personas mayores que utilizan carritos para realizar la compra y personas que necesitan el vehículo para desplazarse al trabajo que, están siendo “perjudicados por la falta de atención y de información por parte del consistorio”, aunque también indican que “los obreros están siendo muy atentos pero ellos hacen lo que les mandan en cada momento, pero a nosotros no nos llega la información para poder planificar las entradas y salidas a los garajes”:

Estos vecinos también critican que “en los nuevos bordillos, no se están realizando los rebajes de la acera y los bajos de los vehículos tocan el hormigón”.

La portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado critica que “la mala gestión del equipo de gobierno está perjudicando a los vecinos en unas obras que se están eternizando, por culpa de no haber realizado los trámites que tocaban con la consellería”. Pero además, también critica “la falta de sensibilidad del gobierno de Torrent con los vecinos de la zona, con quienes deberían tener contacto diario para poder ir resolviendo todos los problemas que surgen durante la realización de unas obras como son las de la reurbanización integral de tres calles del centro histórico, debiendo acudir a la oposición para sentirse escuchados y atendidos”.

img_4641 img_4640 img_4639 img_4638 img_4637 img_4636 img_4635 img_4634

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies