Gozalvo “el centro de la Lloma del Birlet fue un despropósito urbanístico de Jesús Ros dentro del Barranc de l’Horteta que en 2007 el PP paralizó”.
El concejal del Partido Popular y anterior concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent, José Francisco Gozalvo, denuncia “el estado lamentable en el que se encuentra el centro ubicado en la Lloma de Birlet, abandonado desde 2006 y que ahora se encuentra sin puerta y con el acceso libre”.
Además, solicita que “el Ayuntamiento de Torrent debería reponer la puerta porque es un peligro acceder debido al estado lamentable con grandes agujeros en el terreno y de cara a la época de vacaciones de Pascua o verano, sería muy fácil que cualquier menor accediera en bicicleta y llegara a lastimarse”.
El Complejo de la Lloma de Birlet con una centro ambiental y un albergue de 50 plazas lo proyectó Jesús Ros en el año 2001 y comenzó su construcción en 2006, algo que desde el PP siempre se criticó “por estar ubicado en una zona inundable, ser de difícil acceso, no disponer de aparcamientos ni poder acceder hasta el lugar un autobús”. El concejal popular recuerda que “el centro de la Lloma del Birlet fue un despropósito urbanístico de Jesús Ros dentro del Barranc de l’Horteta que en 2007 el PP paralizó”.
Gozalvo también recuerda que “no cuenta con agua potable y rompe con el entorno natural del barranc de l’Horteta de Torrent que en estos años hemos intentado recuperar y potenciar”:
En el año 2014, el Ayuntamiento de Torrent gobernado por el Partido Popular abrió un período de 45 días para consultar a los ciudadanos y que realizaran aportaciones al Plan Especial de la Serra Perenxisa, pero no hubo ninguna solución por parte de los vecinos relativa a este centro, aunque sí hubo unanimidad en afirmar que “el edificio rompía con lo que el Ayuntamiento proponía para la aprobación del Plan Especial”. En el caso de darle un uso, se solicitó que al aprobarse el Plan se realizaran algunas adaptaciones para que el edificio esté en consonancia con el entorno natural y las directrices que marca el Plan, a punto de finalizar su tramitación. También hubo quien propuso que el edificio se demoliera.
El edificio que se encuentra en muy mal estado, fue tapiado en 2007 para evitar ocupaciones ilegales o riesgos de accidentes. Ahora sin puerta de acceso, el peligro vuelve a hacerse patente y es por eso que el concejal del PP, solicita que “se reponga la puerta”.
Gozalvo: “el alcalde Ros no solo privatiza la tala de pinos afectados por tomicus, costando más de 7.000 euros a las arcas públicas, sino que además, realiza mal un trabajo que antes se hacía a coste cero por el Consell Agrari que tiene maquinaria y personal cualificado”.
“la consellería no permite que se aprovechen los pinos afectados por tomicus para leña particular, pues son un foco de propagación de la larva”.
Vecinos del Vedat han denunciado que “la empresa que ha realizado la tala de pinos afectados por el Tomicus en El Vedat de Torrent, han dejado pinos rotos y abandonados en el bosque que ya se han secado con el peligro que supone en un invierno en el que la mayoría de días hay alerta amarilla y roja por incendios forestales”.
Los vecinos han visitado la zona boscosa acompañados de la portavoz del PP, Amparo Folgado y el secretario general de los populares, José Francisco Gozalvo para comprobar “el trabajo mal realizado por esta empresa” según apuntan.
El secretario de los populares, José Gozalvo ha denunciado que “el alcalde Ros no solo privatiza la tala de pinos afectados por tomicus, costando más de 7.000 euros a las arcas públicas, sino que además, realiza mal un trabajo que antes se hacía a coste cero por el Consell Agrari que tiene maquinaria y personal cualificado”.
Los restos de unos 200 pinos talados el El Vedat de Torrent suponen un peligro al estar secos y abandonados. Gozalvo también argumenta que “aunque Ros diga que es para aprovecharse como leña, las ramas grandes con hojas no son leña sino combustible peligroso que deberían de haber triturado, habiendo pasado ya más de dos meses sin haberse retirado”.
Además, recuerda que “la consellería no permite que se aprovechen los pinos afectados por tomicus para leña particular, pues son un foco de propagación de la larva”.
Los vecinos afirman que “el alcalde debe obligar a la empresa a la que ha pagado más de 7.000 euros a volver y terminar el trabajo llevándose todos los restos”.
Para el Partido Popular, “es una lástima que tras el buen trabajo realizado en las dos últimas legislaturas por el PP con la creación del sistema SIDEINFO, el Plan de Evacuación, los trabajos de reforestación y la creación del Plan municipal de regeneración del Vedat, entre otras acciones importantes, que ahora lo primero que haga el PSOE sea realizar un trabajo mal realizado y de forma agresiva para el entorno natural del Vedat”.
Benavent: “separar a los alumnos por zonas no mejora la educación y es un ataque a la libertad”.
La concejala del Partido Popular y anterior delegada de Educación en el Ayuntamiento de Torrent, Mari Carmen Benavent critica la división de alumnos de Torrent en dos zonas. Para Benavent “la eliminación del distrito único y división en dos zonas es un paso atrás en la libertad de elección de centro por parte de los padres”.
Benavent defendió en el Consell Escolar que “la concejala de Educación no supo explicarme por qué era necesario separar a los alumnos de Torrent en dos áreas de influencia, salvo que es un compromiso electoral del tripartito, no dando opción a dejar el distrito único como estaba”.
El Partido Popular siempre ha defendido en Torrent y en la consellería cuando estaba dirigida por María José Català, que los padres deben poder elegir el tipo de educación y el centro escolar que prefieran para sus hijos. Algo que ahora mantienen, además Benavent afirma que “separar a los alumnos por zonas no mejora la educación y es un ataque a la libertad”.
Con la zonificación, un alumno empadronado en la zona A, no tendrá ninguna opción de matricularse en un colegio ubicado en la zona B y viceversa. Algo que para los populares “limita la libertad de los padres y de los alumnos e impide poder confluir en un mismo centro escolar a alumnos de diferentes barrios de Torrent, integrando a todos y evitando la formación de guetos”. Por eso, Benavent afirma que “esto va a provocar que vuelvan como antiguamente los empadronamientos ilegales en casas de familiares o amigos para que los hijos puedan acudir al centro que prefieran los padres, algo que debería de ser un derecho y que el tripartito vuelve a impedir”.
Por último, Benavent defiende que “los padres deberían seguir teniendo la libertad de elegir la educación y el centro escolar que más se asemeja a la educación que quieren para sus hijos, pudiendo elegir aquel centro que potencia el idioma valenciano, el aprendizaje del inglés, que potencia los valores del deporte o la religión, por encima de la ubicación geográfica dentro del municipio”.
Folgado “es de justicia que el Ayuntamiento de Torrent también defienda a los usuarios de La Cotxera que no desean acudir a otras instalaciones, así como velar por sus intereses y los de los trabajadores de la instalación”.
El Pleno ordinario de Febrero aprueba tres mociones del Partido Popular
El Pleno del Ajuntament de Torrent aprobó el pasado jueves tres mociones presentadas por la portavoz de los populares, Amparo Folgado.
La portavoz Popular, defendió que “los servicios técnicos del Ayuntamiento estudien la forma de poder devolver el dinero a aquellos abonados de La Cotxera que no desean utilizar las instalaciones de Parc Central”, además solicitó que “el equipo de gobierno responda a todas las instancias que están presentando estos usuarios y que hasta el momento no se sienten escuchados por su Ayuntamiento”. Además Folgado solicitó que “previo a un informe, el Ayuntamiento se persone en la reclamación de los abonos de los usuarios de La Cotxera”.
La portavoz del PP, Amparo Folgado también reclamó que “los trabajadores de La Cotxera que recibieron la carta de despido el pasado 4 de enero, sean asumidos tras la reapertura de las instalaciones de La Cotxera”, velando por las familias afectadas por el cierre de esta instalación municipal. La moción del Partido Popular fue aprobada por unanimidad en el Pleno.
Folgado defiende que “es de justicia que el Ayuntamiento de Torrent también defienda a los usuarios de La Cotxera que no desean acudir a otras instalaciones, así como velar por sus intereses y los de los trabajadores de la instalación”.
Torrent solicita una unidad de Guardia Civil fija en el término de Torrent
Otra de las mociones del PP que fue debatida y aprobada en el Pleno ordinario fue la presentada por Amparo Folgado tras los diferentes robos en Mas de Don Pedro, Mas del Jutge y Morredondo. La portavoz popular defendió la necesidad de establecer mayor vigilancia en las zonas rurales de Torrent, un protocolo efectivo de prevención entre todos los cuerpos de seguridad, así como el control de los puntos de venta de los materiales potencialmente robados.
En el anterior Pleno ordinario de enero, ya se aprobó una moción del PP que instaba a la creación de la Policía Local Rural y ahora, tras la aprobación de esta moción, Torrent instará a la Delegación del Gobierno un incremento de la plantilla de Guardia Civil, que posibilite asignar al extenso término municipal de Torrent, una unidad fija de Guardia Civil para la vigilancia y prevención de robos en el campo y en las urbanizaciones.
Mayor Transparencia
La última de las mociones presentadas por el PP de Torrent y que fue aprobada por todos los grupos municipales con el único voto en contra de Jaume Santonja, de Guanyant Torrent fue la que acordaba mejorar la transparencia en el Ayuntamiento de Torrent.
Al comenzar el año, los grupos municipales de la oposición dejaron de poder visualizar el concepto y el valor económico de las facturas presentadas por los proveedores de obras y servicios del Ayuntamiento de Torrent. Aunque el PP presentó la moción y al poco tiempo el problema fue subsanado, los populares mantuvieron la moción para que el equipo de gobierno tuviera constancia y velara porque no vuelva a ocurrir y los partidos de la oposición puedan seguir realizando su labor de fiscalización al gobierno municipal con total normalidad y mayor transparencia.
Los afiliados del PP de Torrent y compañeros de la comarca visitaron ayer la fira de Sant Blai. Junto a la portavoz municipal, Amparo Folgado, asistieron el Delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, el diputado nacional José María Chiquillo, la diputada autonómica y torrentina María José Català, así como el diputado provincial, Enrique Ortí, la presidenta comarcal y compañeros de la comarca.
El ya conocido como “Caso Uniformes” se ha convertido en el mayor problema del gobierno socialista de Torrent en lo que va de legislatura. Un cumulo de irregularidades que suman un gasto de 205.000 euros en uniformidad, paralizado inicialmente por los populares en la mesa de contratación pero que finalmente fue adjudicado, a los colores permitidos en el decreto 114/2005 de la Generalitat, a “la ausencia de certificados de calidad” y a la proposición de adjudicación “a la empresa más cara”.
El Síndic de Greuges tal y como ha indicado en un escrito notificado al ayuntamiento el 27 de Enero ya ha iniciado la investigación, solicitando toda la información sobre el pliego y el proceso de contratación al consistorio.
Los populares afirman que se ha producido una adjudicación con multitud de sombras y no descartan la vía judicial, de hecho confirman que el equipo jurídico del partido ya se encuentra estudiando el caso.
El edil popular responsable de la materia, Nacho Carratalá ha afirmado que “se trata de una contratación cuanto menos sospechosa, el pliego recoge un gasto un 400% superior al de otras ocasiones, amparado en una supuesta calidad, pero todavía no hemos visto los certificados solicitados hace más de un mes. Han retorcido el pliego incumpliendo el decreto 114/2005 con los colores, de tal forma que muchas empresas se han quedado fuera ya que fabrican en base a decreto, solo una empresa tenia esos colores y que justo que era la empresa más cara”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies