Folgado “no debemos consentir que Torrent, que ha sido reconocido en dos ocasiones como el municipio más transparente de España, pierda transparencia con el cambio de gobierno municipal”
El PP de Torrent ha presentado una moción en la que “insta al alcalde y al delegado de gestión de recursos y moderninación, a que den las oportunas instrucciones para que los grupos municipales puedan volver a tener acceso al valor económico y los conceptos de las facturas que presentan los proveedores al Ayuntamiento”.
Los populares denuncian que “desde el 1 de enero, ya no podemos ver en concepto de qué servicio u obra y su valor total, en las facturas que presentan los proveedores”. Además, añaden que “hasta el 31 de diciembre los grupos de la oposición podíamos realizar nuestra labor de control y fiscalización, que ahora se ve mermado al no disponer de información básica para ejercer nuestra labor de oposición”.
Desde que se puso en marcha “Clicka Torrent” bajo el gobierno del Partido Popular, los grupos de la oposición podían visualizar de todos los registros de entrada, el número de anotación, la hora de presentación, el nombre de la persona, empresa o entidad y un concepto del trámite. En el caso de las facturas presentadas por proveedores municipales aparecía el número de factura, el número de registro, la empresa, un concepto y el coste total de la factura presentada. Con el cambio, el PP afirma que “Torrent pierde en transparencia con esta decisión del gobierno socialista”.
Por eso, los populares han presentado esta misma mañana una solicitud en la que han preguntado al alcalde por el coste y el concepto de 9 facturas presentadas por proveedores en estos primeros días del año “ya que con la pérdida de transparencia no sabemos ni el coste ni en concepto de qué las presentan”.
El PP ha preguntado a técnicos municipales que, “nos han informado que eso se debe a qué las facturas ahora se presentan directamente en contratación y no por registro de entrada del TDIC”, por eso los populares han presentado la moción en la que instan al alcalde y al concejal que den las oportunas instrucciones para que los grupos de la oposición puedan seguir realizando su labor de controlar y fiscalizar al equipo de gobierno, para Amparo Folgado “no debemos consentir que Torrent, que ha sido reconocido en dos ocasiones como el municipio más transparente de España, pierda transparencia con el cambio de gobierno municipal”:
Afirman que se incumple un Decreto de la Generalitat, que el proceso ha estado “plagado de sombras” y que se adjudica a la empresa que los suministra un 100% más caro que sus rivales.
El ya conocido como “Caso Uniformes” de Torrent sigue dando mucho de que hablar, y lleva camino de camino de convertirse en uno de los grandes caballos de batalla de la oposición en Torrent.
El gasto de 205.000 euros en uniformidad, un proceso paralizado en la mesa de contratación, una batalla legal por los colores permitidos en el decreto 114/2005 de la Generalitat, la ausencia de certificados de calidad y finalmente la proposición de adjudicación a la empresa más cara, han hecho del Caso Uniformes uno de los principales problemas del gobierno socialista de Torrent.
El Grupo Popular ya denunció en dos ruedas de prensa las “graves irregularidades” en el proceso, que habían llevado a la letrada de la mesa de contratación a proponer dejar el expediente “encima de la mesa” para su estudio.
Los populares han acudido al Síndic de Greuges para que emita un dictamen sobre la legalidad de este proceso de contratación, ya que afirman el proceso está “plagado de sombras” con multitud de irregularidades administrativas.
El edil popular Nacho Carratalá, responsable de la investigación de este tema afirma; “Hemos solicitado al Ayuntamiento tanto un nuevo pliego que se ajuste a la legalidad, como un nuevo procedimiento de contratación limpio y transparente, que permita que todas las empresas se puedan presentar en igualdad de condiciones. A día de hoy seguimos sin respuesta y por ello acudimos al Síndic de Greuges para que emita un dictamen al respecto”
Folgado: “queremos que el Ayuntamiento solicite una unidad de Guardia Civil destinada únicamente a la vigilancia del extenso término municipal de Torrent, así como la creación de una unidad de la Policía Local Rural”.
Alrededor de 20 casetas de campo, chalets, la cantera y un motor de Morredondo han sufrido esta oleada de robos que se suman a las padecidas en el Mas del Jutge y Mas de Don Pedro
Alertados por vecinos y agricultores de Morredondo, la portavoz del PP, Amparo Folgado y el Secretario Gral. del PP, José Fco. Gozalvo han visitado a los vecinos y agricultores que han sufrido en apenas diez días, robos en sus casetas agrícolas y chalets en la partida de Morredondo.
Aproximadamente han entrado a robar, de noche y durante las fiestas de Navidad, en unas 20 casetas agrícolas, chalets y el motor de la cantera de Morredondo. Según ha indicado uno de los agricultores “en mi caseta han entrado por la fuerza con una pata de cabra y han hecho más mal que lo que realmente han robado”. Los propietarios han denunciado a la Guardia Civil y principalmente les han robado cables de cobre, cableado de la maquinaria agrícola, sanitarios y animales como canarios. Además, los agricultores han afirmado que “quienes han entrado a robarnos debían ser corpulentos y profesionales, ya que han tenido que destrozar a la fuerza, candados y puertas de hierro”.
Esta situación no es nueva y recientemente otras zonas como el Mas del Jutge y Mas de Don Pedro han sufrido oleadas de robos que han sido denunciadas. Precisamente, Folgado recuerda que “el pasado 23 de diciembre presentamos una moción en el Ayuntamiento solicitando el estudio y la creación de una Unidad de Policía Rural dependiente de la Policía Local” tras haber presentado la AVV Mas de Don Pedro un escrito a todos los grupos municipales.
Tras visitar a propietarios que han sufrido robos en estos días, la portavoz del PP, Amparo Folgado ha presentado una nueva moción en la que solicita “una mayor vigilancia de las urbanizaciones y zonas agrícolas de Torrent, así como mayor coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad para prevenir y actuar frente a estas oleadas de robos”.
Además, en la nueva moción se solicita que “las fuerzas y cuerpos de seguridad vigilen los puntos de compra de material potencialmente robado como cobre, sanitarios, electrodomésticos o maquinaria agrícola”.
Unidad de Guardia Civil en el término de Torrent
Finalmente, el PP solicita en la moción que “el Ayuntamiento de Torrent solicite a la Delegación del Gobierno, un incremento de la plantilla de la Guardia Civil y que se asigne una unidad específica para las labores de prevención y vigilancia en urbanizaciones y campos de Torrent”. ya que, según indican los populares “Torrent cuenta con más de 60 kilómetros cuadrados de terreno rústico destinado a la agricultura y más de 3.000 viviendas en diseminados en los que la Policía Nacional no tiene competencia”. Torrent hace años que no cuenta con un cuartel de Guardia Civil y la vigilancia de su término municipal depende de los cuarteles de otros municipios. Por eso, los populares solicitan que con el incremento de la plantilla, se asignen patrullas específicas para la vigilancia del extenso término municipal del municipio.
Folgado: “si el alcalde dijo por activa y por pasiva que cobraría por dietas la cantidad de 22.000 euros brutos, por qué asignan 50.000 euros”.
Los populares denuncian tras comprobar el anteproyecto de Presupuestos presentados por el PSOE para 2016 que “aparece una partida de dietas para órganos de gobierno y consejeros por valor de 50.000 euros cuando en 2015 esa partida era de cero euros”.
La portavoz del PP, Amparo Folgado se pregunta por qué “si el alcalde dijo por activa y por pasiva que cobraría por dietas la cantidad de 22.000 euros brutos, por qué asignan 50.000 euros”.
Para los populares, “el anteproyecto de los presupuestos para 2016 demuestra que el alcalde y su equipo de gobierno socialista mintieron, afirmando que se bajaban el sueldo y a penas cobraría el alcalde 22.000 euros brutos pero se consignan una partida de 50.000 euros”.
Folgado exige “transparencia y claridad al alcalde de Torrent” y que se retrate de sus palabras al inicio de legislatura, ya que “mes a mes comprobamos en los decretos en los que se firma sus dietas que siempre supera e incluso algunos meses, duplica la cantidad que indicó a principio de legislatura”.
Además señala que “no entendemos como sus socios de gobierno, Compromís y Guanyant aprueban esta falta de transparencia continua”.
Por último, Folgado apunta que “esperamos que se nos informe si realmente el alcalde cobrará 22.000 euros brutos anuales o 50.000 euros como señala en el presupuesto para 2016, porque lo que sería muy grave es que el PSOE se asignara dietas para almuerzos, comidas o cenas del equipo de gobierno”.
Los populares se reservan todas las acciones legales a la vista de las irregularidades en el concurso publico y las “enormes diferencias” económicas que aseguran los populares “huelen muy raro”
A principios del mes de Diciembre el Grupo Popular denunció graves irregularidades en un contrato de uniformidad policial por valor de 205.000 euros cuando en años anteriores se había gastado una cuarta parte (34.000 Euros en 2013 y 50.000 Euros en 2015). Los Populares hicieron hincapié en dos irregularidades, por un lado el incumplimiento de la Ley de contratos del Sector Público 3/2011, ya que el comité de expertos era “a todas luces ilegal”, de hecho se logró parar en la mesa de contratación, teniendo que nombrar otro comité. Por otro lado el pliego de condiciones no se ajustaba al Decreto 114/2005, licitando prendas con unas características técnicas que el decreto no recoge.
A fecha de hoy, según afirma Nacho Carratala, “no se ha modificado el pliego de suministro para la Uniformidad Policial, el decreto deja muy claro que únicamente se permite el azul celeste para las camisas de manga larga y corta, en ninguna otra prenda”.
El PP solicitó el día 15 de Diciembre al IVASPE un informe claro y conciso a este respecto, y “seguimos esperando respuesta” ya que afirman que el informe que tienen es ambiguo, ya que generaliza y no habla de los colores de cada prenda. Carratala también indica que “ayer también solicitamos un informe jurídico al secretario del ayuntamiento a este respecto, además solicitamos la paralización del proceso hasta tener dicho informe”.
El concejal de Seguridad Ciudadana aseguró en la prensa y el pleno ordinario de diciembre que la uniformidad no era azul celeste, ya que únicamente portaba una franja azul como puede observarse en esta fotografía eso no es cierto. (Fotografía Adjunta)
Comité de Expertos
Otro punto de conflicto ha sido el comité de expertos y sus “curiosas valoraciones técnicas”, hasta el punto de tener que anularse por ilegalidad manifiesta, ya que incumplía el Artículo 150 de la Ley de Contratos del Sector Público.
De hecho, se creó un nuevo comité de expertos que emitió un nuevo informe “técnico” que viene a decir lo mismo que el del primer comité pero mejorando la redacción.
Carratala afirma que “estas afirmaciones carecen objetividad, siendo auténticos juicios de valor, de hecho cuando se han solicitado los certificados de calidad que justifiquen estas afirmaciones, nos han respondido que no los tienen, que lo que tienen es una declaración responsable”. Además, subraya que “viendo las fichas técnicas, y los certificaciones de calidad de AITEX (Instituto Tecnológico Textil) que nosotros si hemos pedido, esta supuesta diferencia de calidades no existe”.
Precios desorbitados
Tras todos estos aspectos “como mínimo irregulares, encontramos lo más flagrante de todo el proceso, los precios, el dinero que nos cuesta a los torrentinos estos movimientos que se están haciendo con las empresas licitadoras. Aparte de la más que cuestionable decisión de cambiar el color obligando a sustituir toda la uniformidad gastando 205.000 euros con las necesidades de actuales de población”.
El concejal popular denuncia que “en la mesa de contratación del lunes 21 de Diciembre se abrieron los sobres económicos, observándose una abismal diferencia de precios entre una empresa y otra, en algunas prendas de más del 100% justificando una supuesta diferencia de calidades que como hemos visto en las certificaciones no es tal, y que aunque lo fuese no justificaría tal diferencia de precios”.
Además, señala que “lo más flagrante de todo el proceso, es la diferencia de precios por los mismos modelos de una de las empresas en otros municipios. Es decir que por el mismo artículo en Torrent vamos a pagar entre un 20% y un 30% más, ya que presentando exactamente los mismos modelos, con mismo número de albaran en fechas similares son mucho más baratos en otros municipios”.
“Pensamos que en una licitación de un contrato público puede haber un fallo o error subsanable, pero un cúmulo de irregularidades tal como el que estamos viendo aquí, vulneraciones de Decretos, repetición de comités de expertos por la ilegalidad de los mismos, ausencia de certificaciones de calidad, juicios de valor subjetivos en las puntuaciones técnicas, y sobre todo las diferencias de precios, y la doble valoración de la misma empresa en el mismo producto en municipios distintos, nos hace pensar, como mínimo en presuntas irregularidades encaminadas a favorecer a una empresa en concreto, justamente la que le costará a los torrentinos entre un 80% y un 100% más. Por ello nos reservamos todas las acciones legales al respecto”
“No deja de ser curioso como los socios de gobierno del PSOE, los cuatro concejales de Compromís, adalides de la transparencia y el buen gobierno, y de la “pulcritud” en la política, estén respaldando codo con codo al gobierno en este tema, tanto en los plenos como en las mesas de contratación, y más después de haberles explicado toda la investigación que estamos llevando a cabo. Parece ser que pesan más los intereses políticos y los sillones, que la honestidad y la ética. Ya se ha olvidado aquello de rescatar personas.”
La partida presupuestaria de “Ajuda Bebé” será reducida en 50.000 euros
Los bebés de Torrent ya no nacerán con un pan bajo el brazo, la ayuda denominada “Ajuda Bebé” que puso en marcha el anterior gobierno del Partido Popular a principios de 2015 y que estaba dotado con 100.000 euros y de una ayuda de 150€ para cada nacimiento o adopción de bebés.
En el anteproyecto del presupuesto municipal que facilitó el pasado viernes el equipo de gobierno socialista a los populares, indica que la partida destinada a la ayuda a los nacimientos, se reducirá de los 100.000€ presupuestados en 2015 a 50.000€ para 2016.
El objetivo de esta ayuda es para Amparo Folgado, “la de facilitar a las familias el poder hacer frente a los primeros gastos del recién nacido/a o niño/a adoptado/a, así como promocionar el comercio local de Torrent”.
Esta subvención se otorga a través de transferencia bancaria directa a las familias beneficiarias una vez hayan presentado la solicitud de la ayuda en el Departament de Informació Ciudadana TDIC. Algo que el Partido Popular también denuncia que “no se está realizando ya que hasta el PP han acudido muchos padres que comprueban que tras realizar el gasto en el comercio local y presentar la instancia y justificación, no les llega el ingreso del consistorio”.
Por lo que los populares preguntan al Ayuntamiento de Torrent, “por qué no se está realizando la transferencia con la celeridad prevista y por qué quieren reducir esta partida que ayuda a los padres a sufragar algunos gastos en los primeros días de vida de sus hijos”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies