PSOE, Guanyant y Compromis votaron en el pasado pleno ordinario del 5 de Noviembre a favor de instar al gobierno a cancelar las maniobras de la OTAN celebradas en España y que tienen entre otros objetivos entrenamientos antiterroristas. Proponen también donar el dinero de estos entrenamientos a los refugiados.
En el pleno ordinario de noviembre Guanyant Torrent presentó una moción con el título “Rebuig a les maniobres de l´OTAN al País Valencià” en la que solicitaba que el pleno municipal instara al gobierno español a cancelar las maniobras de la OTAN en España y que han sido dirigidas desde el Cuartel General Táctico de Alta Disponibilidad de Bétera.
Las maniobras tienen como objetivo estar preparados para eventuales crisis en África, los entrenamientos trabajan con supuestos como posibles ataques terroristas a gran escala, limpiezas étnicas, crisis de refugiados y alertas sanitarias tipo ébola. Estas maniobras han sido solicitadas por países sensibles como Etiopia, Sudán y Sudan del Sur.
PSOE, Guanyant y Compromís votaron a favor de instar al Gobierno Central a suprimir estas maniobras y acordaron destinar los recursos económicos previstos a dar acogida a los refugiados. Ciudadanos se abstuvo y el Partido Popular votó en contra, protagonizando un intenso debate en torno a la Seguridad Nacional.
El concejal popular encargado del debate, Nacho Carratalá, tildó al portavoz de Guanyant de irresponsable y de estar poco informando sobre un tema tan delicado, incluso llegó a insinuar que la moción se parecía sospechosamente al manifiesto de Yuri Pérez del Partido Comunista de los pueblos de España.
El concejal popular, Nacho Carratalá, ha manifestado que “Desde el Partido Popular defendemos una política de Seguridad Nacional clara y fuerte, que asegure nuestras libertades frente a las nuevas amenazas. En política es vital conocer de lo que se habla, tocar de oído tiene sus riesgos, y pueden llegar a defenderse despropósitos como la moción de Guanyant, que afirma que la OTAN entrena a terroristas en Siria, o que la estrategia de seguridad mundial debe pasar por políticas desarmadas basadas en seguridad humana, que es lo mismo que no decir nada.”
Folgado insta a que se anule la orden de consellería para el próximo curso y que la enseñanza gratuita a niños de 2 a 3 años se ofrezca en las Escuelas Infantiles aumentando los bonos infantiles
El PP de Torrent solicita que el aula de 2 años ubicada en el CEIP Federico Maicas se cambie por una nueva aula CyL
Folgado: “la actual red de Escuelas Infantiles privadas y municipales, permiten una implantación rápida e inmediata pudiendo ahorrarse la Consellería y el Ayuntamiento las costosas inversiones en los Colegios Públicos y cambiando esas partidas en ampliar los convenios, los bonos y ampliando la educación integral en alumnos de 2 y 3 años en las Escuelas Infantiles”
La Orden de Consellería supondrá el cierre de 600 Escuelas Infantiles y la pérdida de 5.000 empleos, siendo un 95% femenino en la Comunitat Valenciana
El Partido Popular, tras reunirse su presidenta regional Isabel Bonig y su portavoz, Amparo Folgado con las 21 Escuelas Infantiles de Torrent, ha registrado una moción en el Ayuntamiento para su debate en el Pleno municipal.
Los populares instan en su moción a que “el Ayuntamiento de Torrent se posicione en defensa de las 21 Escuelas Infantiles de la ciudad votando en contra de la apertura de aulas de 2 años en centros públicos”. Para el PP, según indica su portavoz Amparo Folgado “es muy importante que el Ayuntamiento se posicione en defensa de las 21 escuelas infantiles, algunas de ellas con una trayectoria de 50 años que, con la creación de estas aulas en los colegios públicos significará su cierre”.
En cambio, el PP de Torrent, atendiendo a las aportaciones de las escuelas infantiles, solicita que “se anule la orden de consellería y se establezcan convenios de colaboración entre la Consellería y el Ayuntamiento, ampliando los bonos existentes para que las Escuelas Infantiles de Torrent puedan ofrecer la enseñanza gratuita de 2 y 3 años en sus centros”.
Además, los populares de Torrent instan a que “se cambie el destino del aula adaptada a niños de 2 años en el CEIP Federico Maicas, creando una nueva aula para alumnos con necesidades de Comunicación y Lenguaje, ya que este colegio Público está preparado para acoger a estos alumnos con necesidades CyL”.
Con la implantación de las aulas para alumnos de 2 años en los Colegios Públicos, según indica el Partido Popular “peligran 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las 600 escuelas infantiles que existen en la Comunitat Valenciana, 21 solo en la ciudad de Torrent”.
Estos centros de Educación Infantil se han adaptado al Decreto de Consellería de 2009 realizando grandes inversiones, que “de seguir con la orden de consellería de septiembre de 2015 y ofrecerse esta educación en Colegios Públicos significaría su cierre y pérdida de 5.000 empleos, en un 95% femenino”.
Para los populares “lo fácil es ofrecer la enseñanza gratuita en las Escuelas Infantiles existentes y no realizando grandes inversiones en los Colegios Públicos que no están adaptados a este tipo de enseñanza”, además indican que “la actual red de Escuelas Infantiles privadas y municipales, permiten una implantación rápida e inmediata pudiendo ahorrarse la Consellería y el Ayuntamiento las costosas inversiones en los Colegios Públicos y cambiando esas partidas en ampliar los convenios, los bonos y ampliando la educación integral en alumnos de 2 y 3 años en las Escuelas Infantiles”.
El Partido Popular de Torrent celebró anoche una reunión con los interventores que durante el día de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre colaborarán con el partido en las más de 90 mesas electorales repartidas por la ciudad. Un equipo humano de cerca de 200 personas velará por que haya un correcto funcionamiento del proceso electoral realizando las reclamaciones que consideren oportunas.
El PP de Torrent se involucrará en esta campaña para que las mejoras realizadas en España en los últimos cuatro años y que han hecho que nuestro país pase de ser el enfermo de Europa, al país que más crece y que más empleo crea, siga adelante y la recuperación económica no se frene, consiguiendo un gobierno estable, serio y que vele por los intereses generales de todos los españoles.
Al acto asistió el Presidente local, Vicente Soria, la diputada autonómica Mª José Català y la portavoz en el Ayuntamiento, Amparo Folgado que intervinieron durante el encuentro con interventores y apoderados del Partido Popular.
El Partido Popular contesta a las acusaciones del PSOE que aludían personalmente al edil popular y presidente de Nuevas Generaciones Nacho Carratalá
Los Socialistas acusan al edil popular de ejercer la insensatez y deslealtad al afirmar que “es una barbaridad eliminar la Policía de Barrio, ha sido un modelo de éxito en el último año”
Le acusan también de “ser un irresponsable” al “alentar la inseguridad y la desprotección” en Torrent. Pero lo cierto, es que en el nuevo proyecto de Reestructuración de la Policía Local de Torrent no viene recogida la Policía de Barrio tal y como venia prestando servicio a lo largo del último año.
La Policía de Barrio es un modelo de prevención situacional que viene aplicándose con muy buenos resultados en la Unión Europea, se basa en asignar a unos agentes determinados a un barrio concreto, siempre los mismos agentes y siempre el mismo barrio, se patrulla a pie y se interactúa con vecinos y comerciantes, conociendo el entorno y recogiendo sus quejas y sugerencias, de forma que se fomenta un vinculo y un elevado conocimiento del área de trabajo del agente
Los socialistas aseguran que la PL de Barrio se integrará dentro de la Unidad de Distrito y Proximidad, pero los populares aseguran que nada tiene que ver un modelo con otro y hacen referencia al punto H.3.2 del Proyecto de Reestructuración donde se indica textualmente que realizarán el servicio “preferentemente patrullando con motocicleta”
El edil popular Nacho Carratalá afirma “que pretender comparar el modelo de policía motorizada que abarca distintos barrios a turnos de 7×7, con el modelo Europeo de Policía de Barrio (mismo barrio, mismo agente, mismo turno) es pretender confundir a la población de forma deliberada”
Los populares también retan al PSOE a desmentir la reducción de una decena de plazas de Policía Local, “concretamente 8 comisiones de servicio y 2 jubilaciones”
Las asociaciones vecinales de Torrent manifestaron el pasado 13 de Noviembre de forma conjunta al Alcalde su descontento por la nula presencia de patrullas a pie y la reducción de agentes en la plantilla.
Carratalá: “Suprimir un modelo de éxito, basado en la prevención situacional del delito, sin una solución concreta que cubra ese espacio de seguridad enfocado a comerciantes y vecinos es una autentica barbaridad”
El nuevo gobierno municipal del PSOE presentó el pasado mes de octubre la primera fase del plan de reestructuración de la Policía Local de Torrent, organizando el cuerpo en dos divisiones (Operativa y Técnica-Administrativa) y varias subdivisiones.
En el nuevo proyecto no aparece la Unidad de Policía de Barrio puesta en marcha por el anterior gobierno municipal y que consistía en patrullas a pie por los distintos barrios de Torrent, fomentando el contacto con comerciantes y vecinos, especializando a los agentes en los problemas concretos de cada zona, basando el trabajo de los agentes en lo que se conoce técnicamente como prevención situacional.
En el último año los comercios y vecinos de torrent se habían acostumbrado a la continua presencia policial a pie en sus barrios, tratando con ellos a diario, manifestándoles sus quejas y sugerencias de forma que estas fuesen trasladadas a los responsables en el consistorio.
Aparte de la eliminación de la citada unidad los populares critican la reducción de plantilla, aproximadamente en una decena de agentes, al no renovar las comisiones de servicio y no cubrir jubilaciones.
En la última asamblea de la Federación de Asociaciones Vecinales y Urbanizaciones (FAVUR) de Torrent celebrada el viernes 13 de octubre en el salón de plenos del Ayuntamiento, los representantes de las mismas fueron unánimes en su petición de retorno de la Policía de Barrio.
El concejal popular, Nacho Carratalá ha manifestado que “Ya no es algo que solicitemos únicamente desde el grupo popular sino que multitud de asociaciones y plataformas ciudadanas han manifestado su descontento por esta reducción de la presencia policial en nuestras calles”
Folgado: “nos hubiera gustado que el alcalde de Torrent, cuando se reunió este verano con Ximo Puig, hubiera defendido a las Escuelas Infantiles de Torrent. Hubiera sido más barato entregar un bono guardería para que puedan seguir asistiendo a las escuelas infantiles de la ciudad, que adecuar las aulas de los colegios públicos”.
La presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig y el presidente del PP de la provincia de Valencia, Vicente Betoret, acompañados por la portavoz del PP de Torrent, Amparo Folgado y la portavoz adjunta del PP en Les Corts, Mª José Català se reunieron con el colectivo de Escuelas Infantiles de Torrent.
Los populares escucharon todas y cada una de las quejas y solicitudes de “uno de los colectivos más castigados por las políticas del tripartito que gobierna el Consell” según indica Folgado.
“Los directores de las escuelas infantiles llevan años e incluso décadas mejorando las instalaciones, adaptándolas a las diferentes normativas exigidas por la propia consellería y ahora ven como peligran sus puestos de trabajo y sus centros al crear las aulas de dos años en los colegios públicos, que no están adaptados a la normativa” apunta Folgado.
Tanto los populares, a través de su presidenta y síndica de les Corts Valencianes, Isabel Bonig, como Amparo Folgado desde el Ayuntamiento de Torrent se han comprometido a trabajar y a presentar iniciativas a favor del colectivo de las Escuelas Infantiles, “tras la decisión unilateral del tripartito formado por PSPV, Compromís y Podemos que hace peligrar el trabajo de las guarderías infantiles de Torrent y de toda la Comunitat Valenciana”.
Folgado advierte que “se pueden perder los proyectos educativos de estos centros escolares, algunos de ellos con más de 50 años de actividad, en una etapa vital en la formación infantil como es la de 0 a 3 años, que todos los pedagogos definen como una de las vitales en la educación de los niños y niñas”
En Torrent, existen alrededor de 22 Escuelas Infantiles, con personal cualificado y una experiencia pedagógica de muchos años en beneficio de la educación infantil de 0 a 3 años.
Por último Folgado apunta que “nos hubiera gustado que el alcalde de Torrent, cuando se reunió este verano con Ximo Puig, hubiera defendido a las Escuelas Infantiles de Torrent. Hubiera sido más barato entregar un bono guardería para que puedan seguir asistiendo a las escuelas infantiles de la ciudad, que adecuar las aulas de los colegios públicos”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies