Gozalvo: “hay dos árboles caídos sobre el sendero y que suponen un peligro para los usuarios que practican BTT, provocando caídas y accidentes, ya que se encuentran con los ejemplares caídos de forma inesperada”.
El concejal del Partido Popular, José Francisco Gozalvo ha presentado un registro de entrada en el que solicita que el Ayuntamiento de Torrent retire dos ejemplares de pinos caídos sobre el sendero SL – CV 49 en El Vedat.
Diversos senderistas y ciclistas de BTT, usuarios del sendero SL – CV 49 del Vedat, se han puesto en contacto con el regidor popular y le han informado que “hay dos árboles caídos sobre el sendero y que suponen un peligro para los usuarios que practican BTT, provocando caídas y accidentes, ya que se encuentran con los ejemplares caídos de forma inesperada”.
Tras visitar el sendero, el propio Gozalvo ha comprobado “el peligro que supone sobre todo para los usuarios del sendero que lo realizan en bicicleta”.
El PP proponía una bajada del tipo de gravamen del IBI del 3,7% en consonancia a la bajada del 36,36% de los últimos siete años
El Pleno Ordinario de ayer que tuvo una duración de 6 horas finalizó con la aprobación de las ordenanzas fiscales. El PP de Torrent votó a favor de 15 de las 18 propuestas presentadas por el equipo de gobierno socialista.
El PP de Torrent había presentado enmiendas a cuatro ordenanzas fiscales, propuso una bajada del 3,7% del IBI dejando el tipo de gravamen en el 0,51 “en consonancia con los siete años anteriores que el PP, bajó el tipo de gravamen del 0,83 de 2008 al 0,53 de 2015”. Además, los populares proponían pasar de dos a tres periodos de pago en el IBI y una bonificación del 90% a familias en las que todos los miembros se encuentren en paro. Las enmiendas del PP no fueron tomadas en consideración por el gobierno municipal y presentaron una moción que fue rechazada con los votos de PSOE, Compromís y Guanyant.
A continuación se votó la propuesta del equipo de gobierno que fue aprobada por el tripartito, para Folgado “el tripartito ha aprobado la subida de 12.000 recibos de contribución en Torrent para 2016” tal y como afirmó el portavoz del PSOE, Andrés Campos en el mismo pleno, que subirían 12.000 recibos de contribución en 2016.
También fueron rechazadas las enmiendas del PP que criticaron que “con la aprobación de las ordenanzas, el PSOE ataca a la actividad económica”, las enmiendas del PP pedían la supresión de la nueva tasa para la creación de espacios de carga y descarga y la bajada del 50% en la tasa de terrazas y veladores.
Por último, los populares también presentaron una enmienda general que solicitaba “una bonificación para familias con todos sus miembros en paro, pensionistas y aquellas familias monoparentales cuyo nivel de ingresos no superen el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)”. Esta bonificación hubiera sido aplicable a la contribución, el Impuesto de tracción mecànica, el uso de instalaciones deportivas, las actividades de juventud, las actividades de la Casa de la Dona, de educación y la prestación del servicio de ayuda a domicilio.
Finalmente y en la votación de la ordenanza de carga y descarga, Andrés Campos del PSOE afirmó que la cambiarían para que apareciera en la ordenanza que solo se cobraría la tasa a aquel comercio que solicite un carga y descarga exclusivo peor no de forma general, algo que al PP le pareció bien y votaron a favor.
El PP vota en contra de la modificación porque el cambio de bases impide a los ciudadanos presentar propuestas de premiados, solo asociaciones y colectivos
Los premios pasan a ser bienales porque “Torrent tiene una población limitada” según las bases
El PP critica que ahora “unos premios tendrán dotación económica y otros no”
Folgado: “si ahora limitan la participación ciudadana y pasan a ser bienales, la intención del gobierno del Sr. Ros es dejar morir estos premios que recuerdan el nacimiento de nuestra ciudad y que premian a ciudadanos y entidades de Torrent que por su trayectoria, son un modelo a seguir”.
En el Pleno Ordinario celebrado ayer en el Ayuntamiento de Torrent se votó la modificación de las bases de los Premios Carta de Poblament de Torrent con el único voto en contra del Partido Popular.
La portavoz del PP, Amparo Folgado alegó que “nuestro voto en contra se basa en diferentes razones, la principal es que se impide a los ciudadanos de Torrent a presentar propuestas de premiados a título individual”. Hasta el momento, en las seis ediciones anteriores de los premios, podían proponer premiados tanto las asociaciones y colectivos de Torrent, como los vecinos a título individual.
Folgado recordó que “en el año 2014, 507 vecinos de Torrent presentaron su propuesta de premiados y tan solo 22 entidades presentaron propuesta”. Con el cambio de las bases, los vecinos de Torrent ya no podrán presentar propuesta de premiados, solo las asociaciones y colectivos de la ciudad. Según Folgado “Con la modificación de las bases de los Premis Carta de Poblament se impide la participación ciudadana y la libertad de los vecinos y vecinas de Torrent de poder participar, solo aquellos que formen parte de una asociación lo podrán hacer”.
Por otra parte, Folgado criticó que en la propuesta de acuerdo presentada por el equipo de gobierno socialista “se afirma que, Torrent tiene una población limitada” y eso justifica que en la modificación de las bases, se haya aprobado que los Premios pasen de ser anuales a bienales.
Para Folgado “es lamentable que el equipo de gobierno socialista afirme que con más de 80.000 habitantes, Torrent tenga una población limitada cuando en los últimos años se han presentado hasta 52 candidatos a recibir estos premios”. Además apunta que “si ahora limitan la participación ciudadana y pasan a ser bienales, la intención del gobierno del Sr. Ros es dejar morir estos premios que recuerdan el nacimiento de nuestra ciudad y que premian a ciudadanos y entidades de Torrent que por su trayectoria, son un modelo a seguir”.
Folgado también criticó que en uno de los puntos de la modificación se acuerde que la organización pueda dotar económicamente algunos de los premios ya que para los populares “primero tendrán que crear una partida presupuestaria para ello y explicarnos las razones de por qué unos premiados tendrían dotación económica y otros no”.
La modificación de las bases salió aprobada con los votos a favor del tripartito formado por PSOE, Compromís y Guanyant, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del Partido Popular.
Gozalvo: “el alcalde de Torrent que es presidente del Consell Agrari, no atiende a los agricultores de la ciudad, que deben pedir audiencia y su secretario encontrar hueco en la agenda para atenderlos, siendo complicado transmitir las necesidades del día a día en el campo de Torrent”.
El concejal del Partido Popular, José Francisco Gozalvo ha presentado una solicitud por registro de entrada, exigiendo al alcalde Jesús Ros que “atienda a las solicitudes de los vecinos de Torrent que hace dos meses solicitaron la adecuación y asfaltado del camino de la partida del Modroñal”.
Estos vecinos de Torrent y agricultores de la zona, solicitaron por registro de entrada de manera individual que “se procediera a la adecuación del camino, ya que las lluvias forman socavones que impiden el paso de los camiones para recoger la fruta, corriendo el peligro de volcar la carga”.
El regidor popular, explica que “con el gobierno municipal del PP se asfaltó un tramo del camino y falta el resto por ejecutar”. Además añade que “estamos ya en noviembre y todavía no se ha realizado nada por parte del Ayuntamiento de Torrent, para atender a estos vecinos”.
Gozalvo también explica que “el Consell Agrari Municipal dispone de una partida para el mantenimiento y conservación de caminos que puede ser utilizada para mejorar este camino de la partida del Modroñal”. Gozalvo apunta que “todavía quedan 25.000 euros en la partida del Consell Agrari para utilizar en el mantenimiento de caminos”.
Por último, el regidor popular critica que “el alcalde de Torrent que es presidente del Consell Agrari, no atiende a los agricultores de la ciudad, que deben pedir audiencia y su secretario encontrar hueco en la agenda para atenderlos, siendo complicado transmitir las necesidades del día a día en el campo y en el ámbito rural de Torrent”.
El Gobierno Socialista de Torrent ha modificado la Ordenanza Fiscal introduciendo un nuevo impuesto anual que podría repercutir en multitud de comercios e industrias de la ciudad
El Gobierno Socialista del Ayuntamiento de Torrent ha modificado la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el Aprovechamiento Especial del Dominio Público que hace referencia a Vados, Estacionamientos Exclusivos y zonas de Carga y Descarga de Mercancías.
En el Artículo 7 de la citada ordenanza ya se recogía que los Colectivos Privados pagarían por las zonas de Carga y Descarga 28,52 Euros y además 5,95 por cada 20 metros cuadrados de superficie del local. La modificación se encuentra al añadir un punto adicional al citado artículo que dice lo siguiente:
“Por cada metro lineal se señalización delimitada para reserva de espacio en vía pública….. 80 Euros”
Esto quiere decir que un comercio que solicite una zona de carga y descarga de tamaño medio (5 metros) deberá pagar 400 euros al año, aparte de las tasas ya existentes.
Desde el Grupo Popular en el consistorio se ha rechazado este nuevo impuesto que grava al tejido comercial e industrial de la ciudad, según afirma su portavoz Amparo Folgado Tonda “En momentos donde hay que apoyar a nuestras pymes y autónomos lo último que debe hacerse es cargarles con más impuestos y burocracia. A quienes crean empleo hay que ponerles las cosas fáciles”
Folgado: “siempre dijimos que defendíamos los intereses de todos los torrentinos y torrentinas exigiendo a esta empresa que pagara lo que debía a todos los ciudadanos, por eso nos imputaron y por eso, ahora el auto archiva la causa”.
“Esta imputación se intentó aprovechar políticamente, no tuvimos presunción de inocencia y en vez de ir todos los partidos a una defendiendo a Torrent, cada uno buscó su beneficio particular en campaña electoral”.
“esperamos que el actual equipo de gobierno exija a Gaia pagar todo lo que debe a Torrent, con cerca de 1 millón de euros que debe la empresa, se podría bajar la contribución a todos los torrentinos”.
El Juzgado de Instrucción nº 1 de Torrent ha archivado la querella presentada por Gaia Gestión Deportiva SL contra Amparo Folgado y ocho concejales del Partido Popular y que formaban parte de la Junta de Gobierno Local en el anterior gobierno municipal.
La empresa gestora de las instalaciones de la Ciudad del Deporte y del Ocio de Torrent se querelló contra la entonces alcaldesa y ocho concejales del PP, el Juzgado de Instrucción Nº 1 ha fallado que “se procede al sobreseimiento provisional de la causa, dado que las abundantes diligencias de investigación llevadas en la presente causa no han podido extraerse indicios de criminalidad sobre la posible comisión de un delito de prevaricación”.
Gaia alegaba que tras renegociar con el Ayuntamiento y resolver el contrato de la Piscina La Cotxera de común acuerdo, la nueva concesión de esta instalación deportiva ha obtenido condiciones mucho más ventajosas. Para el juez, no existe ningún indicio de prevaricación en este punto ya que, la propia empresa querellante se podía haber presentado de nuevo.
En cuanto a las instalaciones de Parc Central, la empresa Gaia veía prevaricadora la conducta del equipo de gobierno del PP por constituir artificiosamente causas para resolver la concesión. El juez estima que “se ha demostrado de la documental que obra de la causa que en el contrato de concesión se especificaba que la empresa concesionaria, debía pagar el canon antes del 31 de enero de cada ejercicio, reputándose causa grave el incumplimiento de tal condición”. Además, el auto recuerda que “en el canon de 2013, la empresa Gaia no hizo frente a la obligación de pago dentro del plazo, se le concedió un aplazamiento que no fue aprovechado, finalizando el año sin hacer frente a los pagos”.
En cuanto al canon de 2014, la empresa tampoco hizo frente al mismo y pidió una prórroga el 17 de febrero de 2014, fuera del periodo voluntario. El auto señala que la empresa “Gaia Gestión Deportiva admite que no ha pagado al Ayuntamiento de Torrent el canon de 2013, el canon de 2014 y tampoco ha acreditado que se halle al corriente del pago del canon correspondiente al año 2015”.
El auto también indica que la empresa querellante entendió que en el mantenimiento de las instalaciones, “se trató de una manipulación torticera de la realidad para justificar la revocación de la concesión”. Sin embargo el auto señala que “las pruebas documentales y testificales no parecen justificar la versión de Gaia” ya que “por un lado constan en las actuaciones las actas de la Comisión Técnica de Seguimiento del contrato administrativo en las que se da cuenta de abundantes defectos de toda índole en las instalaciones deportivas”. El auto señala que “se trata de informes técnicos en los que parece legítimo que el Ayuntamiento se apoyara para tomar decisiones que consideró oportunas”.
Por todo ello, el auto indica que “se procede el sobreseimiento provisional de la causa”.
Amparo Folgado “satisfecha por qué se demuestra la inocencia del equipo de gobierno del PP”
La ahora portavoz del PP y entonces alcaldesa, Amparo Folgado reconoce que “hemos sufrido por qué se nos imputara un delito de prevaricación que se ha demostrado ser falso”. Además, Folgado afirma que “siempre dijimos que defendíamos los intereses de todos los torrentinos y torrentinas exigiendo a esta empresa que pagara lo que debía a todos los ciudadanos, por eso nos imputaron y por eso, ahora el auto archiva la causa”.
“Hicimos lo que era nuestra obligación como responsables municipales, exigir que Gaia pagara a los torrentinos el canon de explotación de las instalaciones deportivas municipales” apunta Folgado. Concretamente el canon de 2013, 2014 y 2015 que el auto reconoce, todavía no ha justificado su abono.
Folgado también indica que “siempre hemos lamentado que el resto de grupos municipales PSOE y Compromís no nos apoyaran en la defensa de los intereses de Torrent y se dedicaran a utilizar esta querella de forma política por intereses puramente electoralistas”. “Esta imputación se intentó aprovechar políticamente, no tuvimos presunción de inocencia y en vez de ir todos a una defendiendo a Torrent, cada uno buscó su beneficio particular en campaña electoral”.
La portavoz popular, también indica que “de varias fuentes sabemos que el actual equipo de gobierno socialista está negociando con la empresa pero no nos han informado de nada al resto de portavoces ni miembros de la corporación municipal”.
Además Folgado apunta que “esperamos que el actual equipo de gobierno traslade dicha información, que actúe por el bien de Torrent y exija a Gaia pagar todo lo que debe a Torrent, con cerca de 1 millón de euros que debe la empresa, se podría bajar la contribución a todos los torrentinos”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies