El PP de Torrent pregunta a Ros acerca de quién paga el folleto del PSOE y el del 9 de Octubre

El PP de Torrent pregunta a Ros acerca de quién paga el folleto del PSOE y el del 9 de Octubre

“en el mercado repartieron folletos del PSOE afirmando que eran del Ayuntamiento”

El PP de Torrent ha preguntado por escrito al alcalde Jesús Ros “conocer si el folleto que está reapartiendo el PSOE como del Ayuntamiento, lo paga el partido o el consistorio”. Ya que según afirman los populares “el pasado viernes en el mercado una persona nos ofreció un folleto con logotipos del PSOE como información del Ayuntamiento”.

IMG_2375Además, a la vez que repartían el folleto del PSOE, se repartía otro del 9 de octubre con el mismo tamaño que el socialista, algo que para los populares “confunde a los ciudadanos”.

Los populares también han preguntado conocer “quién ha diseñado el folleto del 9 de Octubre, quién lo ha impreso, qué tirada tiene y cuál ha sido el coste incluyendo el reparto” debido a que según el propio equipo de gobierno “no había dinero para comunicación e hicieron recortes, por eso nos ha extrañado que ahora se difunda un folleto”.

 

 

 

 

El PP consigue que Torrent homenajee a las víctimas del terrorismo

Carratalà: “Estamos contentos porque gracias a que hemos generado este debate se ha conseguido una calle a las víctimas del terrorismo, pero echamos en falta la colocación, tal y como veníamos proponiendo, de una placa en honor a las víctimas en la Plaza de la Libertad, ya que a tal efecto es el lugar más apropiado y simbólico de Torrent”.

En el Pleno ordinario del mes de octubre, el PSOE y Compromís han presentado una enmienda a la totalidad contra la moción del PP que solicitaba una placa en la Plaza de la Libertad en homenaje las víctimas del terrorismo y una calle dedicada a Miguel Ángel Blanco en el 18 aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA.

 Guanyant Torrent ya votó en contra en la comisión informativa celebrada la semana pasada y en el Pleno ordinario, el PSOE y Compromís han rechazado la moción del PP, presentando una enmienda a la totalidad, aprobando una calle a las víctimas pero sin fecha ni ubicación prevista, a la que han acabado sumándose todos los grupos, incluido el PP, porque para Carratala “lo más importante es que nuestra ciudad homenajee a todas las víctimas del terrorismo”.

Para Nacho Carratala, concejal del PP de Torrent “Estamos contentos porque gracias a que hemos generado este debate se ha conseguido una calle a las víctimas del terrorismo, pero echamos en falta la colocación, tal y como veníamos proponiendo, de una placa en honor a las víctimas en la Plaza de la Libertad, ya que a tal efecto es el lugar más apropiado y simbólico de Torrent”.

Además, Carratalà señala que “El PSOE se opone a que Torrent dedique una calle a Miguel Ángel Blanco, cuyo asesinato por ETA levantó las conciencias de todos los españoles, marcando un antes y un después en nuestra historia, creando la unidad de todos los demócratas contra la barbarie terrorista, naciendo el movimiento cívico más importante que se recuerda en España, el espíritu de Ermua, el cual posibilitó un pacto de todos los partidos para acabar con ETA”.

El concejal del PP también ha señalado que “el PSOE de Torrent se opone a dedicar una calle a Miguel Ángel Blanco cuando este mismo partido en municipios en los que también gobiernan han votado a favor”. “En España hay 62 municipios que le han dedicado una calle a Miguel Ángel Blanco”

El PP critica que Ros invierta 220.922€ en la Avenida sin escuchar las reivindicaciones de los vecinos

Folgado critica que “El Vedat, El Pantano y Monte-Real han quedado fuera de las inversiones para despilfarrar en obras necesarias”.

El PP de Torrent ha criticado que al alcalde de Torrent, Jesús Ros por “solicitar a la Diputación de Valencia, 220.922,44 euros para invertir en adecentar más la Avenida al Vedat haciendo oídos sordos a las reivindicaciones de los vecinos de Torrent” ha afirmado su portavoz, Amparo Folgado.

Para el PP, “es un despilfarro innecesario destinar 151.189,5€ en mejorar la jardinería de la Avenida al Vedat que está en buen estado y 9.585 euros en la redacción del proyecto”, además también avisan que “esperemos que el Sr. Ros no los emplee en talar árboles”.

La otra inversión para la que el Ayuntamiento ha solicitado la ayuda de la Diputación es “el proyecto y la obra de mejora en la accesibilidad en los aparcamientos de la Avenida por valor de 60.147,02 euros”.

Los populares consideran que “Ros malgastará la ayuda de la Diputación en algunos proyectos innecesarios sin haber escuchado a los partidos de la oposición que le solicitamos reunirnos y entre todos decidir mejor los proyectos para solicitar la ayuda”. Pero además, también consideran que “los vecinos no han sido escuchados y no han solicitado ayudas para realizar proyectos muy solicitados por las diferentes asociaciones vecinales de Torrent”.

Sin inversiones en El Vedat, El Pantano o Monte-Real

Los populares, tras reunirse con los vecinos del Vedat en su asociación, critican que “no se haya solicitado ni un euro para reivindicaciones de los vecinos del Vedat  y que el equipo de gobierno conoce como son el Paseo en la calle Lepanto, las pantallas acústicas en la curva de Peones Camineros en la carretera de Montserrat o la creación de una segunda línea de Sideinfo para proteger el bosque frente a incendios forestales”.

El Paseo en la calle Lepanto es una reivindicación de los vecinos del Vedat, que tras la reducción de dos a una dirección de la calle y la ampliación de aparcamientos en la pasada legislatura, en esta solicitan que se pueda crear un paseo para los vecinos del Vedat en uno de los accesos al barrio.

Las pantallas acústicas en la curva de peones camineros es otra reivindicación de los vecinos del Vedat que no ha sido atendida y depende también de la Diputación de Valencia. Los vecinos solicitan estas pantallas para evitar que el ruido de la carretera de Montserrat siga afectando a sus viviendas.

Además, tras la instalación de 15 cañones de agua para proteger las viviendas y el bosque del Vedat frente a incendios forestales en la pasada legislatura, los vecinos de este populoso barrio de Torrent, solicitan una segunda línea de cañones que amplíe el radio de acción de estos cañones y cubran con un manto de agua todo el bosque del Vedat.

Folgado recuerda que “desde el PP solicitamos mediante una moción que también se solicitara la ayuda de la Diputación de Valencia para la creación de un sistema de saneamiento del que carece la urbanización del Pantano y que es muy necesario pero no ha habido posibilidad de dialogarlo con el equipo de gobierno”. Los populares consideran que “ahora que la Diputación invertirá más de 3 millones de euros es el momento en el que Torrent podría acometer inversiones de esta envergadura”.

Por otra parte, tampoco el equipo de gobierno socialista ha previsto la solicitud del PP de “invertir en la conexión Monte-Real a la red de aguas potables de Torrent”.

Por eso los populares critican que “mientras el alcalde se ha negado a escuchar nuestras solicitudes y la de los vecinos de Torrent para invertir en obras necesarias, va a destinar más de 220.000 euros en los jardines de la Avenida al Vedat que están en buen estado”.

Jornada de senderismo por el Reg Mil·lenari de Torrent

Jornada de senderismo por el Reg Mil·lenari de Torrent

50 senderistas realizan el tramo del sendero en una jornada organizada por el Partido Popular de Torrent

Medio centenar de torrentinos y torrentinas disfrutaron este pasado sábado conociendo la historia y descubriendo el patrimonio hidráulico, natural y etnográfico del barranco de l’Horteta.

El PP de Torrent organizó la II ruta por el sendero, creado a principios de 2015. En esta ocasión recorrieron  el tramo comprendido entre el Mas del Jutge y els Arquets de Baix. Entre otros puntos de interés, visitaron la Font de Sant Lluís en la que el investigador torrentino, Boro Císcar explicó la historia de la fuente, su origen como Font de l’Om y cómo desde allí se transportaba el agua hasta la fuente ubicada en la Parroquia de San Luís Beltrán.

También visitaron el Pont Romà (S. I-IV dC) que hace apenas una semana los populares, denunciaron su estado que corre peligro de desprenderse, así como gran parte del sendero en el que la vegetación está creciendo de forma descontrolada y reduciendo la amplitud del mismo.

El Secretario General del PP, José Francisco Gozalvo indicó que “próximamente realizaremos el último tramo del sendero visitando espacios naturales e históricos como el acueducto encontrado durante la creación del sendero, la cantera o el Clot de Bailón”.

El sendero del Reg Mil·lenari del barranco de l’Horteta tiene una extensión de 14 kilómetros y recorre junto al mismo barranco, lugares de gran interés en la historia del agua en la ciudad y espacios naturales de gran valor.

12032228_818917718221154_7440937825955873867_n 12043123_818917584887834_2320561330598248643_n 12046753_818917644887828_5481307434784093731_n 12065546_818917628221163_565929328253695911_n

100 días de paralización de la ciudad

100 días de paralización de la ciudad

Folgado: “seguiremos trabajando por defender a las 12.229 personas que han confiado en nosotros, Seguiremos trabajando por todos los torrentinos, porque no se paralice la ciudad, por sus barrios, por que sus vecinos estén atendidos y sientan que su Ayuntamiento les escucha y atiende, y si no lo hace su Gobierno Municipal, lo harán los 9 concejales del PP que lucharán cada día por sus derechos y por hacer de Torrent una ciudad mejor”.

 El Grupo Municipal del Partido Popular de Torrent ha realizado una rueda de prensa en la que ha analizado los primeros 100 días de gobierno de Jesús Ros en el que han destacado “la paralización de los proyectos para mejorar la calidad de vida de los torrentinos y las torrentinas y el abandono de los barrios y el patrimonio”, así como una “vuelta al peor pasado del PSOE en la ciudad”.

La portavoz del PP, Amparo Folgado ha matizado que “no se cumplen 100 días de gobierno sino 70 días, ya que lo primero que hizo el alcalde Jesús Ros fue decretarse 30 días de vacaciones, a pesar de que decían que nos encontrábamos en una situación de emergencia antes de entrar a gobernar”.

Los populares también ha destacado que en estos 100 días “hemos visto la paralización de los proyectos, el abandono de los barrios, anuncios que han resultado ser un brindis al sol, falta de diálogo, prepotencia de un gobierno en precario pero que cuenta con un cheque en blanco de Compromís y Guanyuant, así como malestar en los diferentes colectivos de la ciudad que comienzan a sentirse no escuchados por su Ayuntamiento”.

Para el PP, una de las cosas más graves que han sucedido en estos primeros 100 días de gobierno socialista es “dejar a 30 niños y niñas sin comedor escolar por haber estado de vacaciones durante todo el mes de agosto y encontrarse con este problema con el curso ya empezado en el CEIP Les Terretes”. Además, Folgado ha destacado “la incapacidad de buscar una solución coherente tanto del alcalde como de la concejala y del director territorial de educación que han ofrecido a los padres cambiar de centro y echar balones fuera, en vez de dar una solución coherente como las que desde el PP les propusimos”.

Otro de los temas en los que el PSOE ha fallado en estos 100 días, según los populares ha sido “el retraso en la concesión de las becas, que habiendo dejado el PP las bases preparadas a falta de la firma decidieron cambiarlas y retrasar la entrega de los cheques hasta el 16 de agosto, obligando a los padres a realizar colas a mitad de agosto”. En Educación, los populares también señalan las polémicas por “el menosprecio a la Escuela Oficial de Idiomas, que a finales de septiembre siguen cerradas las dos ludotecas municipales o las mociones aprobadas contra la educación concertada o la educación únicamente en valenciano”.

Paralización de inversiones en barrios

El PP también ha destacado “la paralización del Plan de Barrios desde la llegada del Sr. Ros que en su toma de posesión afrimó que no habrían más aceras”. Para el Partido Popular “los vecinos de Torrent son los grandes perjudicados de estos primeros 100 días de Ros al paralizar el Plan de barrios que recogía 363 propuestas realizadas por los vecinos a través de un plan de participación ciudadana”.

Entre las inversiones que están guardadas en un cajón desde el mes de junio destacan la realización de la plataforma única en la calle Santo Tomás, la rampa accesible en la Plaza de la Libertad y las diferentes mejoras en los barrios del Alter y del Poble Nou, previstos en el Plan de Barrios.

El PP también destaca las quejas vecinales que las diferentes asociaciones de vecinos o particulares han denunciado ante el Partido Popular para que medie con el alcalde como es “la paralización del parque infantil en la Av. Olímpica, el abandono de la jardinería, la falta de limpieza y la falta de recogida de basuras en diferentes barrios”.

Folgado también ha destacado la frase de Ros cuando afirmó que “no tiene sentido que la Diputación de ayudas a Torrent”, para Folgado “el sr. Ros siempre dice una cosa y hace la contraria”.

Además, ha hecho hincapié en proyectos de ciudad que se encuentran paralizados “nada sabemos de la apertura del Parquing Juan Carlos I ni de la apertura del Parking del Antic Mercat”, afirma Folgado. Pero apunta que “lo que sí que sabemos es que ni el alcalde ni el PSOE saben qué hacer con el Antic Mercat, proyecto que ellos mismos planificaron antes de 2007, eligiendo el arquitecto y la obra, y ahora afirma el alcalde que es una barbaridad y un buñuelo”.

“El Parking Juan Carlos I ya es municipal y solicitamos que lo abrieran aprovechando las Fiestas Patronales para dar servicio y poder acercar a los vecinos a las actividades que se realizaban en la Pl. Libertad y en el Metro pero no nos hicieron caso”, recuerda Folgado.

En cuanto al mercado, “a la vista está que no saben que hacer con él ni tampoco con el parquing que solo necesita abrirse y dar servicio. L’Antic Mercat debería ser ya un motor económico en el centro del casco antiguo pero tienen paralizada la planta de supermercado, la zona de restauración, el aparcamiento y la sala comercial” El PP apunta que “no saben cómo sacar rendimiento del mercado y crear empleo”.

Diálogo y Consenso

Para los populares, “ni diálogo ni consenso, solo rodillo con el beneplácito de sus socios que le entregaron al Sr. Ros la alcaldía”. Para los populares es significativo que “dos meses después de que la oposición arrebatara al Sr. Ros las presidencias de las comisiones, no había firmado el decreto”.

Además, el PP critica que “hemos presentado diferentes mociones tanto nuestro grupo municipal como el resto de la oposición para que se debatiera y se dialogara como Ros afirmó en su toma de posesión y no hemos sido escuchados, pasando el rodillo como si tuvieran la mayoría absoluta”.

El PP también ha censurado “el cierre unilateral de la radio municipal”. Para Folgado “sin medios de comunicación, los torrentinos desconocerán las iniciativas y la labor de los cuatro grupos de la oposición y por tanto no se sabrá que el gobierno está en minoría”. Pero también apunta que “apagando informativamente a Torrent el Sr. Ros apaga a las asociaciones, las fiestas de Torrent y las entidades culturales de la ciudad”.

Los populares también han denunciado que “el Ayuntamiento ha recortado a los medios de comunicación pero derrocha en retransmisiones en streaming vistas por menos de 100 personas y externaliza los diseños que antes se hacían por profesionales dentro del Ayuntamiento”

También apuntan desde el PP que “el Sr. Ros no se encuentra cómodo, ni quiere dialogar con los grupos de la oposición ni quiere que contemos a los torrentinos y las torrentinas todos los días lo que ocurre en su ciudad, de ahí los recortes en comunicación”. Folgado ha afirmado que “el Sr. Ros ha dividido a los medios locales generando un clima de confrontación entre ellos de forma innecesaria, algo que es muy triste”.

Engaño a los ciudadanos

Para el PP “es inmoral el engaño que han perpetrado a las personas desempleadas anunciando un día el concejal de movilidad que tendrían a partir del 1 de enero el transporte urbano gratuito y en menos de 24 horas el Sr. Ros lo desmiente y anuncia que sí pagarán”.

Así como también, critican que “el alcalde anunció en ruedas de prensa que se iba a bajar el sueldo hasta los 22.000 euros anuales y en la primera nómina ingresa 3.600 euros por el mes de julio, a 400€ la Junta de Gobierno y 400€ el pleno, más su pensión de la CAM cuando él mismo en un medio afirmó que era un desempleado, no un prejubilado”.

Por otra parte, el PP critica que “todavía no haya exigido el gobierno municipal la deuda que tiene la empresa concesionaria de las instalaciones de Parc Central”. Además señalan que “Ros nos acusó de no negociar y ahora que está él en el Gobierno, ahora afirma que ya se ha cansado. Una cosa es criticar desde la oposición sin tener opciones de gobernar y otra cuando se gobierna pero ésta empresa sigue haciendo negocio con unas instalaciones por las que no paga el canon desde hace tres años y es dinero que se adeuda a todos los torrentinos”.

Vecinos sin atender, vuelta al pasado

Los populares también han denunciado que “la segunda planta del Ayuntamiento está cerrada a cal y canto para los vecinos y vecinas que quieren hablar con el alcalde y hoy los torrentinos no tienen la posibilidad de hablar con su alcalde a través de las redes sociales”.

 Trabajo del PP en la Oposición

Folgado también ha valorado la acción del PP en la oposición durante los primeros 100 días del PSOE, y ha destacado que “desde el primer día estamos atendiendo a vecinos que, ante la dejadez municipal y la falta de diálogo con el consistorio acuden hasta nosotros para que les ayudemos o mediemos para resolver sus quejas”.

El PP ha recordado a los vecinos que han atendido como los de Virgen del Olivar que solicitaban la limpieza de los desagües, los vecinos de Santos Patronos que solicitan una salida de pluviales, los vecinos afectados por las dos antenas de telefonía móvil aprobadas por el PSOE en las calles San Nicolás y Canónigo Gisbert, los vecinos atemorizados por las plagas de cucaracha y el mosquito tigre, los vecinos que denuncian la ocupación ilegal de viviendas en sus barrios, los vecinos que se quejan por el abandono en los parques como los de la Pl. América, Av. Olímpica o Azorín, los torrentinos que denuncian la paralización de la Casa de la Dona que sigue sin programación, los vecinos que se quejaban de la mala calidad de las fiestas patronales, vecinos que se quejan del abandono en la nueva área recreativa del Pantano, etc.

“Ante la falta de un interlocutor en el equipo de gobierno o la alcaldía, los vecinos siguen acudiendo al Partido Popular para que les atendamos y les ayudemos denunciando estas situaciones”.

Por eso Folgado afirma que “en estos 100 días, desde el PP hemos realizado una oposición seria, leal y responsable, hemos presentado 11 mociones y hemos realizado más de 25 solicitudes por registro de entrada, denunciado cada despropósito del gobierno municipal y aportando soluciones frente a la paralización del Ayuntamiento”.

“Hemos presentado nuestras propias iniciativas para ser debatidas junto al resto de grupos en temas importantes en las que el equipo de gobierno se encuentra en minoría como: Las Ayudas de la Dipu para las que solicitamos que se realice el Saneamiento del Pantano, se eviten inundaciones en San Valeriano y el edificio M20 en Parc Central, los aseos adaptados en la Casa de la Cultura o la conexión de agua potable en Monte-Real”.

Desde el PP se afirma que “seguiremos trabajando por defender a las 12.229 personas que han confiado en nosotros, Seguiremos trabajando por todos los torrentinos, porque no se paralice la ciudad, por sus barrios, por que sus vecinos estén atendidos y sientan que su Ayuntamiento les escucha y atiende, y si no lo hace su Gobierno Municipal, lo harán los 9 concejales del PP que lucharán cada día por sus derechos y por hacer de Torrent una ciudad mejor”.

El PP denuncia el abandono municipal en el Sender del Reg Mil·lenari

El PP denuncia el abandono municipal en el Sender del Reg Mil·lenari

Gozalvo: “Torrent tiene un gran patrimonio por descubrir, por promocionar, difundir y que puede ser una alternativa turística y cultural que no podemos permitirnos el lujo de perder por la dejadez del consistorio”.

 El Secretario general del PP de Torrent, José Francisco Gozalvo denuncia “el abandono del nuevo sendero del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta por la falta de mantenimiento durante estos últimos meses”. Los populares denuncian que “las cañas se están apoderando del sendero quedando muchos indicadores ocultos tras los cañares”. Además, también apunta que “en algunos de sus tramos se hace difícil el paso para senderistas cuando el sendero está preparado para realizarlo a caballo y en bicicleta”.

 Entre algunas de las denuncias que realizan los populares está la de que “hay tramos en los que la valla de seguridad de madera está oculta por las cañas que han crecido y se apoderan del sendero mientras que en otros lugares hay montones de arena que han caído y nadie ha realizado el mantenimiento”.

 Atentado contra el patrimonio

La dejadez del sendero, creado a principios del año 2015 y en el que según apuntan los populares “no se ha practicado mantenimiento desde junio coincidiendo con el cambio de gobierno municipal”, ha hecho que “el Molí del Mas del Jutge de época romana quede oculto tras un Cañar y solo sabemos su ubicación por el indicador que también está siendo ocultado por las cañas”.

Por otra parte, los populares han detectado que la base del Puente Romano (S. I-IV dC) “corre peligro de desprenderse al haber saltado o realizado algún movimiento sobre él y quedar algunos de los sillares movidos y separados del resto”.

Por lo que el Secretario de los populares, José Francisco Gozalvo solicita que “el equipo de gobierno de Torrent se tome en serio la defensa y protección del patrimonio histórico, natural, etnográfico e hidráulico de Torrent, sobre el que se ha estado trabajando y recuperando gran parte de él en los últimos años como para que en apenas unos meses de abandono por parte municipal se vuelva a perder”.

Para el PP, “Torrent tiene un gran patrimonio por descubrir, por promocionar, difundir y que puede ser una alternativa turística y cultural que no podemos permitirnos el lujo de perder por la dejadez del consistorio”.

Voluntariado Torrent Verd

Gozalvo también ha anunciado que “el PP propondrá al voluntariado Torrent Verd que debido a que muchas de las actividades que se realizan van a utilizar el sendero, tanto para el control de la tortuga leprosa como para controlar el nivel de las aguas, que velen también por el mantenimiento del sendero y que se encuentre en las condiciones óptimas de uso” comunicando al consistorio cualquier anomalía.

Ruta Senderista el 26 de septiembre

El PP de Torrent organiza el próximo sábado una segunda ruta senderista por el Sender del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta en el que se caminará por el tramo comprendido entre la Font de Sant Lluís y els Arquets de Baix, dos infraestructuras restauradas bajo el mandato popular. Además, en el trayecto los senderistas podrán descubrir el Puente Romano (S. I-IV aC), y el Molí del Mas, de época romana pero que debido al abandono municipal en el sendero está oculto como ha podido comprobar Gozalvo.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies