por pptorrent | 11 Mar, 2015 | Noticias
La construcción de la Casa de la Dona, las ayudas a mujeres viudas o la aprobación y puesta en marcha del I Plan de Igualdad de Torrent son algunas de las políticas realizadas por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Torrent y a favor de las mujeres
Con motivo de la celebración de la Semana de la Dona José Gozalvo, secretario general de los populares de Torrent, ha señalado que “el PP de Torrent es el que mas ha trabajado por las mujeres de Torrent no solo en esta legislatura sino a lo largo de estos 8 años de gobierno”.
Cuando los populares accedieron a la alcaldía de Torrent en el año 2007, de la anterior etapa socialista, Gozalvo recuerda que “el trabajo realizado por la mujer en 28 años de gobierno socilalista se limitó a medio folio de propuestas realizadas, una silla y una mesa de despacho”.
Desde entonces, los populares comentan que “es mucho el trabajo que se ha realizado y las iniciativas que se están llevando acabo, para trabajar por la igualdad real de la mujer”.
Casa de la Dona
Los populares recuerdan que “la Casa de la Dona fue nuestra principal propuesta de 2007 y este emblemático edificio cumple cuatro años al servicio integral de la mujer”
La Casa de la Dona cuenta con más de 1.700 metros cuadradas destinados a la atención de la mujer y la familia con un programa de actividades, cursos y formación integral, muy valorado por las torrentinas y con centenares de usuarias. Gozalvo subraya que “son más de 200 las actividades que se realizan cada año y con alrededor de 3.000 usuarias”.
Además apunta que “el Partido Popular ha revolucionado la delegación de la mujer, acercándola a todos los colectivos de mujeres de la ciudad, fomentando su implicación y participación”, y subraya que “con el Partido Popular en el gobierno de la ciudad, las mujeres cuentan con nuevos servicios de asesoramiento y formación”.
400 euros para las mujeres viudas
La ayuda de 400 euros que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Torrent es otra de las políticas a favor de la mujer que destaca el Partido Popular. Gozalvo afirma que “es un compromiso de nuestros gobiernos municipales en Torrent, ayudar a las mujeres que se quedan viudas y con hijos a su cargo porque sabemos que son un colectivo de mujeres con ingresos muy limitados”.
I Plan de Igualdad de Torrent
Pero si algo cabe destacar por su reciente aprobación es el I Plan de igualdad, con objetivos muy marcados. Tener en cuenta las políticas de igualdad que llevan a cabo empresas que opten a concursos municipales, realizar campañas específicas entre la población de mujeres extranjeras y gitanas o facilitar la participación en las actividades municipales de las mujeres que viven solas y de las familias monoparentales son algunas de las iniciativas que incluye el I Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Torrent.
“Este plan implica a todas las delegaciones del consistorio torrentino que incluirán en su trabajo la perspectiva de género para eliminar las diferencias que todavía existen y promover el cambio de actitudes sociales” subrayan los populares.
El I Plan de Igualdad de Torrent aprobado por el gobierno municipal del Partido Popular actúa e interviene en diferentes áreas al servicio de las mujeres implicando a la administración local, la educación, el empleo, la formación, la corresponsabilidad familiar, la salud, servicios sociales, discapacidad, dependencia, cultura, deporte y tiempo libre, haciendo partícipes a todas las delegaciones municipales.
Gozalvo afirma que “con el I Plan de Igualdad, Torrent se pone a la cabeza para avanzar en la lucha contra la discriminación de género”.
El balance que realizan los populares de su gestión a favor de la mujer es “muy positiva y queremos seguir avanzando para que la mujer pueda tener el lugar que merece, desde el PP seguiremos trabajando porque tengan igualdad de oportunidades”.
Por último, Gozalvo subraya que “por los hechos, el PP ha demostrado ser el partido de las mujeres habiendo tenido la primera mujer alcaldesa de Torrent, Mª José Català y ahora y en los próximos años, otra mujer alcaldesa, Amparo Folgado”.
por pptorrent | 11 Mar, 2015 | Noticias
Gozalvo: “el PP ha demostrado su apuesta por la educación pública y de calidad con la construcción de centenares de centros públicos, 4 en la ciudad de Torrent en los últimos años”.
“Las enmiendas que presentaron los grupos de la oposición, supondrían el cierre inmediato de los colegios María Auxiliadora y Santo Tomás de Aquino ya que los tres colegios de la zona Azorín o San Juan Bautista podrían asumir a sus alumnos, suponiendo que más de 100 docentes de Torrent acabaran en el paro”
“concejales del PSOE y de Compromís de Torrent eligen la educación concertada para educar a sus hijos pero la niegan para el resto de padres de Torrent votando en contra de una moción en defensa de la libertad de elección de centros”.
El Ayuntamiento de Torrent aprobó en el pleno ordinario celebrado ayer una moción del Partido Popular en defensa de la educación concertada tras los ataques que ha estado recibiendo por diferentes partidos políticos de izquierda en las últimas fechas.
Los populares según afirma su secretario general, José Francisco Gozalvo “el Partido Popular apuesta por la libertad de elección de centro escolar por parte de los padres porque creemos en el pluralismo educativo”. Los populares además afirman que “el PP ha demostrado su apuesta por la educación pública y de calidad con la construcción de centenares de centros públicos, 4 en la ciudad de Torrent en los últimos años”. Los cuatro centros escolares públicos construidos por la Generalitat Valenciana y con el gobierno del Partido Popular son: CEIP Les Terretes, IES Marxadella, IES Veles i Vents y el Conservatorio Profesional de Música de Torrent.
Además, Gozalvo recuerda “el compromiso de la consellería de Educación de licitar durante el 2015 la ampliación del CEE La Encarnación, que supondrá el quinto centro público construido por el Partido Popular”.
Por esa razón, los populares afirman que “sólo el Partido Popular defiende la educación en libertad, apostando por los conciertos educativos y por una educación pública y de calidad”.
Gozalvo también critica que “El PSOE y Compromís se opusieran a la moción del PP en defensa de los conciertos educativos comparándolos con fábulas sobre la India o afirmando como hizo la concejala Fajardo del PSOE en la que dijo que los colegios de la Iglesia Católica era de una moral reprochable”.
Las enmiendas que presentaron los grupos de la oposición, según informa Gozalvo “supondrían el cierre inmediato de los colegios María Auxiliadora y Santo Tomás de Aquino ya que los tres colegios de la zona Azorín o San Juan Bautista podrían asumir a sus alumnos, suponiendo que más de 100 docentes acabaran en el paro”.
Por eso, los populares presentaron y aprobaron una moción en defensa de la libertad de elección de centro por parte de los padres “porque creemos en la libertad de los padres, que puedan elegir entre una educación pública y de calidad o que puedan elegir entre centros especializados que potencien un idioma, un deporte o sus valores religiosos”, afirma Gozalvo.
Por último, los populares critican que “concejales del PSOE y de Compromís de Torrent eligen la educación concertada para educar a sus hijos pero la niegan para el resto de padres de Torrent votando en contra de una moción en defensa de la libertad de elección de centros”.
por pptorrent | 11 Mar, 2015 | Noticias
La delegación de Educación ha propuesto la apertura de este nuevo servicio para niños y niñas con una edad máxima de 9 años
El objetivo es crear un espacio para que los más pequeños realicen actividades lúdicas y educativas
La ludoteca contará con dos turnos para ofrecer un servicio más amplio
El consistorio torrentino es consciente de las necesidades que tienen los padres y madres con niños pequeños para encontrar actividades de ocio y esparcimiento. Por este motivo, la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Torrent, ha propuesto la apertura de una ludoteca en Parc Central, zona que congrega a un número muy elevado de familias con hijos en edad temprana. Para la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado: “es importante para nosotros que Torrent disponga de espacios donde los más pequeños puedan disfrutar de actividades de ocio durante todo el año, y así, cubrir las necesidades de padres y madres”.
La iniciativa de la Delegación de Educación ha sido aprobada por Junta de Gobierno Local, donde se ha decidido el pliego de cláusulas para el arrendamiento de un local en esta zona que reúna las condiciones para convertirse en un espacio de ocio adecuado para los más pequeños. La nueva ludoteca estará destinada a niños y niñas con una edad máxima de 9 años. El doble turno permitirá acoger a un mayor número de asistentes, aumentando así la prestación del servicio municipal. Además, con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Torrent acerca los servicios municipales al Parc Central, una zona con una gran cantidad de población infantil.
En 2011, el consistorio torrentino ya abrió la primera ludoteca municipal en la Casa de la Dona, donde se realizan actividades como cuentacuentos, música y relajación, expresión plástica, danza y juegos, teatro, animación a la lectura, actividades divertidas y videoteca, todas ellas dirigidas por profesionales cualificados. L’espai del Xiquet está perfectamente acondicionado para dar un servicio adaptado a los más pequeños con plazas para edades comprendidas entre los 3 y 9 años. El servicio se completa con la bebeteca, ocupada por niños de entre 0 y 2 años. Ambos espacios están a disposición de los ciudadanos de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas. El servicio es gratuito para todos los niños cuyos padres y madres acuden a los talleres que organiza Casa de la Dona.
por pptorrent | 11 Mar, 2015 | Noticias
La delegación de Bienestar Social concedió 325 ayudas de alquiler social en 2014
El servicio de intermediación hipotecaria que presta Nous Espais gestiona alquileres sociales a través de las entidades bancarias que oscilan entre los 80 y los 200 euros
El consistorio dispone también de un programa de emergencia para las personas sin hogar
El Ayuntamiento de Torrent, a través de la delegación de Bienestar Social, trabaja para aliviar las situación de las familias que no pueden hacer frente al pago de su vivienda y conseguir posibles soluciones, como es la tramitación de ayudas de alquiler social. Pueden beneficiarse de estas ayudas las personas que ya disponen de vivienda pero que su situación económica no les permite hacer frente al pago de la misma o prevén que en los próximos meses no podrán hacerlo. Después de valorar cada situación de forma individual, el consistorio puede ayudar a estas familias asumiendo el pago del 30%, 40% o 50% de la renta de alquiler, dependiendo de cada caso, durante 6 meses con opción a prorrogarlo 6 meses más. La cuantía se ingresa directamente en la cuenta del propietario de la vivienda, garantizando de esta manera que el dinero es utilizado para este fin. En 2014, se han concedido 325 alquileres sociales, lo que supone un 73% más que en el año 2013. Durante este año, 1.128 personas han informadas de estas subvenciones que se prestan desde Bienestar Social.
Además, el Ayuntamiento de Torrent, a través de la empresa municipal Nous Espais, puso en marcha en 2012 un servicio jurídico gratuito de intermediación hipotecaria a través de un convenio con el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV). Gracias a este servicio de mediación, muchos deudores pueden negociar con sus bancos y hallar soluciones que les permitan afrontar el pago de su vivienda sin necesidad de acudir a la vía judicial. Los acuerdos más habituales a los que se llega con ayuda de los mediadores son refinanciaciones, daciones en pago, daciones en pago con alquiler sobre la propia vivienda, daciones en pago con un alquiler social (que pueden oscilar entre los 80 y 200 euros mensuales), o suspensiones de lanzamiento. Otros acuerdos alcanzados gracias al servicio han sido la reestructuración de deuda o la quita o rebaja en los tipos de interés o el arrendamiento de la vivienda. Todos estos servicios se prestan de forma gratuita por abogados en ejercicio pertenecientes al ICAV en las dependencias municipales de Nous Espais. Desde que comenzó a funcionar el servicio, en abril de 2012, y hasta enero de 2015 se han gestionado un total de 506 expedientes de intermediación hipotecaria.
por pptorrent | 11 Mar, 2015 | Noticias
Esta actuación permitirá potenciar el uso público del espacio para la realización de diversas actividades orientadas hacia el público infantil y juvenil
La plaza dispone ahora de tres zonas verdes y cuatro zonas de juegos infantiles divididas por edades
La nebulización en diversos puntos de la plaza permitirá bajar la temperatura para crear un ambiente agradable y seguro para los más pequeños durante el verano
La plaza Unión Musical de Torrent presenta una cara totalmente renovada gracias al trabajo de reforma y remodelación realizado por el consistorio torrentino. Este espacio, que fue construido en el año 2006 durante el anterior gobierno socialista, presentaba graves deficiencias relacionadas con su diseño, siendo una zona de gran afluencia de público, ya que junto a ella se encuentra la estación de Metrovalencia, la Agencia Tributaria, L’Espai de la Juventud, y la biblioteca municipal. La reurbanización y acondicionamiento de todo el conjunto de la plaza permitirá ahora potenciar su uso como espacio público en el que se realicen actividades de carácter lúdico orientado sobretodo al público infantil y juvenil. Para llevar a cabo esta actuación, se ha contado desde el inicio con la opinión y propuestas de los vecinos del entorno.
Las obras de reurbanización de la plaza Unión Musical se han centrado principalmente en facilitar el paso peatonal, reforzar y mejorar las zonas de juego y estancia, así como ampliar las zonas verdes para aumentar los espacios de sombra de las mismas. Una de las actuaciones más importantes ha sido la repavimentación de todo el espacio de la plaza reutilizando, en la medida de lo posible, el pavimento anterior para ahorrar costes. Por otro lado, se ha procedido a la demolición del estanque, el cual suponía un punto de acumulación de suciedad, sustituyéndolo por juegos infantiles.
También se han ampliado los espacios ajardinados con tres zonas verdes en las que se han plantado 56 árboles nuevos de 5 especies diferentes y en las que se han colocado tepes de césped para conseguir el rápido crecimiento del mismo. Además, se han instalado árboles de hoja caduca para conseguir más sombras en verano, teniendo en cuenta que el tamaño de estos árboles no sea excesivamente grande para facilitar la visión de la plaza desde la autopista. En el margen de la acera de la calle Padre Méndez, y respondiendo a una propuesta vecinal, se han sustituido las palmeras por árboles de hoja perenne que respetan la visibilidad desde los edificios y reduzcan a su vez el impacto que ofrece el tráfico en ese tramo.
Las zonas de juegos infantiles han aumentado de de una a cuatro, divididas en función de la edad de los más pequeños (tres zonas para niños y niñas de 2 a 7 años y una zona para niños y niñas de 7 a 14 años). La distribución de estos espacios de juegos infantiles se ha hecho teniendo en cuenta el factor seguridad, ejemplo de ello es que los espacios destinados a niños y niñas de 2 a 7 años se encuentran más próximos al edificio Metro para facilitar la vigilancia y supervisión de madres y padres. Con el objetivo de crear un ambiente agradable y seguro para los más pequeños durante la época estival, se han reutilizado 5 tramos de pérgola de la urbanización anterior de la plaza colocando nebulización en 3 de ellas. Este sistema consiste en el enfriamiento de aire por evaporación para bajar la temperatura en una zona. Además, se ha instalado este sistema en 2 columnas de las zonas de juegos infantiles.
Por otro lado, respondiendo a una reivindicación de los vecinos y comerciantes de la zona, se ha conseguido ampliar hasta los 5 metros de anchura la zona de paso entre los edificios y las zonas ajardinadas. Además, de forma coordinada con Metro Valencia, se han retirado las 6 claraboyas ubicadas en la parte central sobre la estación de metro Torrent Avinguda, mediante la colocación de placas alveolares que se han recubierto con el pavimento original reutilizado.
Xiquets a la places
Aprovechando la finalización de las obras, la plaza Unión Musical acogió el sábado por la mañana Xiquets a les places, con la realización de actividades y juegos que fomentan el valor y el respeto por el medio ambiente a los más pequeños.
por pptorrent | 11 Mar, 2015 | Noticias
Esta tarde ha tenido lugar la clausura de esta iniciativa que ha regenerado el distrito durante estos últimos 6 años
Alumnos de la Escuela de Segunda Oportunidad han presentado la canción compuesta para el proyecto URBAN Torrent, una fusión entre el flamenco y el rap
Folgado: ‘URBAN Torrent ha logrado su objetivo, demostrar la capacidad de superación del barrio del Xenillet’
El proyecto se ha llevado a cabo gracias a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y al Ayuntamiento de Torrent
URBAN Torrent ha supuesto la integración urbanística y social del barrio del Xenillet con el resto del municipio
Desde hace 6 años, en el barrio del Xenillet se ha llevado a cabo un proceso de regeneración social y urbanística gracias al intenso trabajo desarrollado por el Plan URBAN Torrent, el cual ha puesto en valor la capacidad de superación del barrio. Esta iniciativa, gestada en el año 2008 por el actual equipo de gobierno y puesta en marcha en el año 2009, está cofinanciada por los fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Ayuntamiento de Torrent, lo que ha permitido revitalizar completamente este distrito de la ciudad. Para ello, se han destinado más de 12,5 millones de euros para el desarrollo de proyectos, tanto urbanísticos como sociales, que han beneficiado a las familias del barrio y que han supuesto para muchos vecinos cambios significativos en su vida diaria. Desde la puesta en marcha de las actuaciones de revitalización del barrio en el año 2009, el proyecto URBAN ha beneficiado a los vecinos del barrio del Xenillet a través de distintas iniciativas formativas y educativas, talleres de empleo, mejora y renovación de infraestructuras, dotación de mejores servicios al barrio, actividades de ocio y tiempo libre, así como apoyo a los comercios del distrito. Además, proyectos formativos y urbanísticos como la reurbanización de la calle Valencia, han conseguido integrar el barrio del Xenillet con el resto del municipio.
Esta tarde, el CEIP Juan XXIII de Torrent ha acogido la clausura del Plan URBAN Torrent, en la que han participado tanto los vecinos del barrio como todos los agentes que han formado parte y han colaborado en esta iniciativa. A partir de las 17.00 horas, la Liga Española de la Educación, junto con los alumnos del Programa Adaptado de Formación y Empleo de Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, ha organizado talleres y juegos infantiles para los más pequeños del barrio. A partir de las 18.00 horas, ha dado comienzo la clausura, con la proyección de un video testimonial de diversos vecinos del barrio en el que se ha puesto en valor cómo la iniciativa URBAN ha mejorado a nivel social el día a día de la vida del barrio. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha señalado que ‘’esta regeneración ha sido posible gracias a los vecinos del Xenillet, ya que son ellos los que cada día demuestran el espíritu de superación y las ganas de salir hacia delante del barrio’’. Folgado ha llevado a cabo su discurso con la música de fondo de los alumnos de la Escuela de Segunda Oportunidad, a los cuales ha situado como ejemplo del Plan Urban del Xenillet. Además, se ha hecho entrega de los diplomas a los participantes en el Curso de Alfabetización Digital llevado a cabo por la asociación Laura Vicuña. Para finalizar, un grupo de la Escuela de Segunda Oportunidad ha presentado la canción compuesta para el proyecto URBAN Torrent, con una puesta en escena en la que se ha fusionado el flamenco, el rap y el baile.
Los proyectos llevados a cabo por el Plan URBAN Torrent desde 2009 han sido:
Programa adaptado de Formación y Empleo (2009)
El Programa Adaptado de Formación y Empleo de la iniciativa URBAN, ha formado y empleado a un total de 270 vecinos del barrio Xenillet desde su puesta en marcha en 2009. Hasta el momento, se han realizado un total de 5 fases con 9 especialidades diferentes en cada una de ellas como: Albañilería, Electricidad, Fontanería, Jardinería-Viverismo, Peluquería, Atención Socio Sanitaria a personas en domicilio, Albañilería-Pintura, Jardinería-Peón forestal y Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
El objetivo de este programa, cofinanciado en un 80 % por esta iniciativa, es formar a desempleados residentes y empadronados en el Barrio Xenillet para facilitar su inserción laboral, fomentando el aprendizaje y perfeccionamiento de un oficio. Además, los alumnos colaboran activamente con la conservación, rehabilitación y acondicionamiento de elementos urbanísticos de su entorno residencial, así como la participación en servicios del mismo. Un ejemplo de ello, son las obras del Barranco Norte que se han llevado a cabo por un grupo de 30 alumnos-trabajadores que forman parte de este programa.
Nuevas tecnologías en el Colegio Juan XXIII (2011)
El colegio Juan XXIII de Torrent, situado en pleno barrio de Xenillet, es el centro más avanzado tecnológicamente. Desde el consistorio se apuesta por la tecnología más avanzada para educar a los más pequeños, y una de las iniciativas más destacadas dentro del campo de servicios sociales de la iniciativa URBAN del barrio del Xenillet son las actuaciones dirigidas al menor.
El centro educativo CAES (Centro de Acción Educativa Singular) Juan XXIII de Torrent, ubicado en el barrio del Xenillet, se convirtió en el primer centro inteligente de la Comunidad Valenciana en 2011.
Los alumnos y alumnas de este centro asisten a unas aulas equipadas con pizarras digitales e interactivas para facilitar la enseñanza de los docentes. Además, los alumnos cuentan con un aula de 25 ordenadores que pueden conectarse con las pizarras digitales para intercambiar información.
Fomento de la actividad comercial (2011-2012)
La modernización de los comercios de Torrent ha sido uno de los objetivos del plan de dinamización comercial que el Ayuntamiento de Torrent y la Unión Europea establecieron dentro del Plan URBAN. En total, se ha distribuido 197.941 euros para los 24 comercios existentes. Este capital ha redundado en la mejora de la imagen de los comercios del Xenillet, así como en su modernización.
Por otro lado, esta iniciativa ha conseguido atraer a nuevos emprendedores a instalar comercios en una barriada donde apenas existía actividad, la inversión en estas nuevas actividades ha alcanzado los 101.013 euros, con los que se ha abierto más de 9 comercios nuevos en la zona.
Nueva Pasarela Peatonal(2012)
La Pasarela de L’Alter ha sido una de las iniciativas más destacadas dentro del Plan URBAN. La infraestructura derribada, y sustituida actualmente por una nueva, era una construcción dañada, deteriorada y defectuosa que utilizaban a diario vecinos y escolares del barrio del Xenillet. Desde su construcción en 1985, fueron cuatro los informes realizados a lo largo de más de dos décadas que indicaban el mal estado de la pasarela y el peligro que conllevaba su uso. Por ello, en 2010 se puso en marcha el proyecto de creación de la nueva pasarela, por la que pasan los 200 alumnos de este centro educativo. La construcción posee una mejorada accesibilidad peatonal y ciclista, y está sustentada por columnas con nuevos cimientos y encofrados. Además, la nueva pasarela está totalmente adaptada para personas con movilidad reducida, con rampas de acceso, nuevas aceras, barandillas con pasamanos, señalización y pasos peatonales. Su ejecución ha tenido un coste total de 410.128 euros, un gasto dentro del Plan URBAN que ha revitalizado urbanística y socialmente el barrio del Xenillet de Torrent.
Rehabilitación fachadas /2013
Desde la puesta en marcha de este programa, son 33 las fachadas que se han rehabilitado con las dos convocatorias que el Ayuntamiento puso en marcha financiadas por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional en colaboración con el consistorio torrentino. Concretamente, durante la primera fase, se rehabilitaron un total de 26 fachadas, lo que corresponde a 201 viviendas, y con la segunda fase se han restaurado 7 fachadas, lo que se traduce en un total de 148 viviendas. Unos trabajos que han permitido ofrecer una cara totalmente renovada al barrio y que mejoran la imagen global del mismo.
Rehabilitación de Trinquet /2013
El Trinquet José Maria Veguer resplandece con una nueva imagen desde octubre de 2013, gracias a su total rehabilitación que ha permitido que la ciudad de Torrent recupere el esplendor de la práctica de la Pilota Valenciana. Esta infraestructura construida en los años 50 ha recuperado su estado original tras décadas de abandono, permitiendo a los torrentinos disfrutar de unas instalaciones de primer nivel.
Las obras llevadas a cabo han consistido en ejecutar mejoras estructurales en elementos que afectaban a la integridad de la instalación como estructura, las paredes, los muros de cerramiento, las gradas y el palco. Además, se han reconstruido los arcos de metal que sirven de soporte para la red metálica que cubre el Trinquet y el pavimento ha sido remodelado construyendo un muro exterior. De esta manera, los miembros del Club Pelotari de Torrent han podido recuperar su afición en unas instalaciones privilegiadas, que les evita tener que desplazarse hasta otras localidades. Por su parte, el trinquet cuenta con una ’Escola Municipal d’Iniciació a la Pilota Valenciana, en la que participan niños y niñas de entre 5 y 14 años.
Escuela Infantil Ciudad Jardín /2013
La escuela infantil municipal ‘Ciudad Jardín’ abrió sus puertas en 2013, permitiendo a las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social no pagar por la escolarización de sus hijos, ni por el servicio de comedor, y otros complementarios que se prestan en la misma. El Centro con una capacidad total para 102 alumnos está en funcionamiento con 47 alumnos con edades comprendidas entre 1 y 3 años, y tiene un total de 515 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. Actualmente, es la segunda escuela infantil del municipio gestionada por Casa Caridad. Un proyecto que hoy se ve cumplido dirigido no sólo a los niños del barrio, sino también a mejorar la situación de sus padres, pues ellos también reciben el asesoramiento y el respaldo necesario de los profesionales que la gestionan para mejorar su situación actual.
Reurbanización de calles y plazas
Además, se han urbanizado 1.800 metros cuadrados de calles del barrio en los cuales se han ampliado las aceras y los bordillos, se han asfaltado calles y se han renovado y habilitado nuevas zonas verdes. Por otro lado, se ha hecho un notable esfuerzo para mejorar el mobiliario urbano del barrio del Xenillet con la instalación de 61 papeleras, 56 bancos y 198 bolardos. También se han mejorado los servicios del barrio como el alumbrado, que ha contado con la instalación de 92 farolas, y la gestión de residuos, para la cual se han renovado los colectores y se han colocado de contenedores soterrados. El Xenillet cuenta ahora, también, con 222 unidades nuevas de arbolado.
Rehabilitación Centro Social Xenillet (2014)
El Centro Social del Xenillet reabre en 2014 de nuevo sus puertas y retoma la actividad tras una rehabilitación integral de sus dependencias, que le ha devuelto una cara totalmente renovada adaptándolo a las necesidades actuales. El edificio construido en el año 1990 contaba con notables problemas que demandaban un cambio físico que permitiera a los vecinos mejorar también a nivel social las actividades que se llevan a cabo en el mismo.
Las obras ejecutadas han consistido en realizar una mejora energética en la instalación de la climatización y la ventilación del edificio, así como una mejora de eficiencia energética en la instalación de iluminación, lo que ha permitido obtener la etiqueta de calificación energética. Además, la fachada del edificio ha sido pintada íntegramente y el proyecto ha adaptado las dependencias a las nuevas necesidades y ha mejorado los acabados interiores que por el uso y tiempo estaban muy deteriorados. El Centro cuenta con una oficina de atención al ciudadano en materia de asistencia, ayudas económicas y protección a menores, entre otras, y por otro lado, el desarrollo de programas de formación y orientación laboral, con el fin de mejorar la situación de los habitantes de esta parte de la ciudad. Un proyecto que ha contado con un presupuesto de 110.098 euros, que se enmarca dentro de esta iniciativa.
En la misma línea, dentro del Centro Social se realizan múltiples actividades dirigidas a los vecinos del barrio, es el caso de la Escuela de Música, donde chicos y chicas con una formación académica limitada, aprenden normas y habilidades sociales y se educan de una manera lúdica y divertida a través de la música y el baile.
Calle Valencia (2014), primera vía sostenible del municipio
La remodelación integral de la calle Valencia, una de las vías principales de Torrent, con un coste total de 1.959.169 euros ha permitido la integración del barrio con el resto del tejido urbano del municipio Los trabajos ejecutados han permitido convertir esta vía en uno de los principales ejes de conexión con el Polígono Industrial Mas del Jutge, así como reducir el volumen de vehículos y que esta vía luzca una cara totalmente renovada.
Con la remodelación de la calle Valencia, se ha creado una calzada de doble sentido de circulación, con dos carriles de 3 metros de ancho, una zona para aparcamiento en línea en el lado norte del vial con una amplitud de 2 metros, y aceras peatonales de 1,60 metros de anchos. Además, se ha reasfaltado y repavimentando la calzada con pavimento fonoabsorbente, y renovado parte de la red existente de abastecimiento de agua potable, la renovación de las canalizaciones de las aguas residuales, la renovación de las instalaciones de recogida de aguas pluviales y el soterramiento de los contenedores de residuos.
Una reivindicación vecinal inaugurada el pasado mes de noviembre, y que se ha convertido en la primera vía sostenible adaptada al futuro de la ciudad, gracias a la utilización de pavimentos ecológicos descontaminantes. Asimismo, en materia de iluminación, las farolas cuentan con bombillas leds. Luminarias de bajo consumo que con menos potencia generan más luz, a la vez que tienen un mantenimiento más económico, pues cuentan con una vida más larga que las bombillas convencionales. Un conjunto de medidas que han conseguido convertir esta calle en una vía que invita al paseo, gracias al arbolado, mobiliario urbano y amplias aceras accesibles para aquellas personas con movilidad reducida.
La adecuación paisajística de la fachada Norte del barranco, así como los talleres y programas educativos para niños y adolescentes como “Aprovecha tu tiempo libre”, en los que se fomenta el trabajo en equipo, el respeto por las personas y por tu barrio, y otras actividades de ámbito medioambiental como la “Campaña de Educación y Sensibilización Medioambiental” o los Programas Sociales de Formación, en los que se han desarrollado actividades para ayudar, motivar, apoyar, asesorar y acompañar a las familias del barrio del Xenillet en su desarrollo personal y profesional, son otras de las actividades que completan el proyecto de Iniciativa URBAN desarrollado en el barrio del Xenillet y que este año finaliza.