El PSOE de Torrent olvida que no sacó adelante cuentas generales del ayuntamiento alguno de sus años de gobierno y que acusaba a la oposición de esos fracasos
Roca: “el PSOE tiene su doble vara de medir, según esté en gobierno u oposición; si algo sale con dificultad, o no sale, bajo su mandato, la culpa de la oposición, pero si esto ocurre estando ellos en la bancada contraria, es porque el gobierno es débil y no tiene apoyos”.
Las cuentas generales de las empresas públicas municipales, IDEAT, RETOSA y Nous Espais, salieron adelante gracias al voto favorable del Partido Popular y VOX y la abstención del resto de grupos, por lo que las acusaciones del portavoz socialista, Andres Campos, sobre el gobierno municipal carecen de sentido.
Los populares han querido recordar que, en septiembre de 2018, la cuenta general de 2017 del ayuntamiento no salió adelante tras el voto en contra de los grupos de la oposición, incluido el de su socio de investidura, Compromís. Entonces, para el PSOE ese revés no suponía debilidad ni incapacidad del gobierno de Ros, sino que era fruto de la irresponsabilidad del resto de partidos y la falta de “voluntad política” según dijo en aquel pleno Jesús Ros.
Tampoco lo tuvo nada fácil la del 2018, que en 2019 salió adelante gracias al voto de calidad del alcalde Jesús Ros y la abstención de Ciudadanos, que un año después se erigió como socio y salvavidas del PSOE al entrar en el gobierno municipal.
Según la Portavoz del Grupo Popular, Sonia Roca, “el PSOE tiene su doble vara de medir, según esté en gobierno u oposición; si algo sale con dificultad, o no sale, bajo su mandato, la culpa de la oposición, pero si esto ocurre estando ellos en la bancada contraria, es porque el gobierno es débil y no tiene apoyos.”
Cabe recordar también que, desde 2017 hasta abril de 2020, el gobierno de Ros gobernó con un presupuesto prorrogado y en minoría, sin llevar a pleno ni aprobar las cuentas de dichos años, por no conseguir los apoyos necesarios para sacarlos adelante.
La formación popular plantea si el PSOE amenaza abandonar la comisión de reconstrucción por falta de ideas y compromiso con Torrent
El Partido Popular de Torrent, a raíz de las informaciones sobre el abandono por parte del PSOE de la Comisión Reactiva Torrent, ha destacado la inexistente implicación de los socialistas en la recuperación y reconstrucción de la ciudad.
Cabe recordar que, la Comisión Reactiva, es la encargada por el pleno de elaborar el plan de reconstrucción de la ciudad tras la DANA del pasado 29 de octubre, estando formada por todos los grupos municipales representados en el Ayuntamiento de Torrent.
Los populares han cuestionado las razones aducidas por los socialistas para salir de la comisión, de falta de información y documentos sobre la gestión municipal de la DANA, cuestionando si el PSOE ha tenido en algún momento intención real de contribuir a la reconstrucción de Torrent o no.
El PP ha recalcado que, en vez de ensuciar el trabajo del consistorio torrentino para reconstruir todo lo dañado el 29 de octubre por la DANA, pida a su líder Sánchez que venga a Torrent, visite las zonas afectadas, que pague de una vez las ayudas prometidas a los afectados y a la Confederación que repare los cauces deteriorados y dé una solución a todos los municipios de la comarca arrasados por el agua, independientemente del color político, ya que la DANA no diferenció entre términos municipales.
“Ya es hora de que la oposición se tome en serio la situación, trabaje por la recuperación de Torrent, como la Alcaldesa y el gobierno municipal, y deje a un lado cálculos e intereses partidistas” afirman fuentes populares.
Gozalvo: “Durante ocho años vendieron humo y falsas expectativas a los colectivos animalistas de Torrent con una promesa incumplida. Ahora queda claro que la ubicación del centro era un despropósito, situada a apenas 10 metros del barranco de Saurí y a cincuenta metros del barranco de Santo Domingo. Los grandes perjudicados somos los torrentinos, que hemos visto cómo se han despilfarrado 145.000 euros en un proyecto que nunca hicieron ni tenían intención de construir, además de encontrarse en una zona claramente inundable”.
Las parcelas adquiridas durante el mandato de Jesús Ros para la construcción del Centro Integral de Protección Animal de Torrent y Valencia, que nunca llegó a edificarse en ocho años, fueron devastadas por la DANA del pasado 29 de octubre. En el vallado de la zona aún pueden observarse las marcas del agua, que alcanzó hasta metro y medio de altura. De haberse construido este centro, las instalaciones habrían quedado destrozadas y la vida de los animales habría estado en grave peligro.
Un proyecto incumplido desde 2015
Este supuesto refugio de animales fue una de las promesas estrella de Jesús Ros en 2015, cuando se presentó como una iniciativa estrella en su programa electoral. Su ejecución, sin embargo, nunca llegó a materializarse. No obstante, sí representó un importante desembolso económico para los torrentinos, con una inversión de más de 145.000 euros en la adquisición de parcelas situadas en una zona inundable. La propuesta del PSOE fue ratificada en el pacto del Patio Rosa y quedó recogida en el punto 7 del acuerdo de legislatura entre PSOE y Compromís, asegurando que el proyecto seguiría adelante.
No fue hasta noviembre de 2017 cuando Jesús Ros y Joan Ribó firmaron un protocolo de intenciones en el Ayuntamiento de Valencia para la creación de este centro. Como parte del acuerdo, Torrent se comprometió a la adquisición de los terrenos, lo que supuso una primera compra de 80.000 euros en la partida de Mas de Don Pedro. Posteriormente, se adquirió otra parcela por 64.000 euros, sumando un total de 16.940 metros cuadrados destinados al supuesto centro de protección animal.
En diciembre de 2019, Jesús Ros y Joan Ribó, junto con el entonces portavoz socialista y concejal de Bienestar Animal, Andrés Campos, visitaron las parcelas. En esa ocasión, Ros resaltó su “buena ubicación”, con accesos al ByPass a l’Horta Nord y el corredor comarcal con l’Horta Sud. No obstante, en el acto se anunció que el Ayuntamiento de Valencia apenas aportaría 12.000 euros para iniciar trámites administrativos, lo que evidenciaba la falta de un compromiso real para su desarrollo.
Mientras tanto, los animales abandonados o perdidos en la localidad eran trasladados a Vinarós, una ciudad situada a 169 kilómetros de distancia. Esta situación generó críticas constantes por parte de las asociaciones animalistas y ciudadanos, que veían en esta solución una falta de sensibilidad por parte del gobierno local y una complicación logística para la adopción de los animales.
En mayo de 2022, siete años después de su promesa inicial, el portavoz socialista Andrés Campos afirmó que el proyecto no estaba paralizado y que se había reunido con la concejala de Valencia, Gloria Tello, para darle forma jurídica y establecer un convenio económico. Sin embargo, tras estas declaraciones, el tema cayó en el olvido y nunca se concretó ninguna acción que indicara un avance real del centro.
La DANA y la evidencia de un error urbanístico
El pasado 29 de octubre, la DANA que azotó la comarca de l’Horta Sud evidenció aún más el error cometido por la administración socialista en la compra de estos terrenos. Las parcelas en cuestión quedaron completamente inundadas por la barrancada, quedando sepultadas bajo más de metro y medio de agua. De haberse construido el centro, las instalaciones habrían quedado devastadas y los animales habrían muerto ahogados o, en el mejor de los casos, habrían tenido dificultades para ser rescatados.
La elección del emplazamiento ha sido duramente criticada por los populares, ya que se trata de terrenos rodeados por los barrancos de Santo Domingo y Saurí, dos puntos especialmente vulnerables a las crecidas. La gestión de este proyecto pone en evidencia la falta de planificación y el despilfarro de recursos públicos en una iniciativa que nunca se llevó a cabo.
El secretario general del Partido Popular, José Francisco Gozalvo, ha sido contundente en su crítica a la gestión socialista: “Durante ocho años vendieron humo y falsas expectativas a los colectivos animalistas de Torrent con una promesa incumplida. Ahora queda claro que la ubicación del centro era un despropósito, situada a apenas 10 metros del barranco de Saurí y a cincuenta metros del barranco de Santo Domingo. Los grandes perjudicados somos los torrentinos, que hemos visto cómo se han despilfarrado 145.000 euros en un proyecto que nunca hicieron ni tenían intención de construir, además de encontrarse en una zona claramente inundable”.
Según Gozalvo, “esta es una muestra más de la mala gestión del Partido Socialista, que durante años se ha dedicado a hacer promesas sin cumplirlas, sin un estudio serio de viabilidad y sin garantizar que los recursos de los ciudadanos se usaran de manera eficiente.”
Un proyecto que queda en el olvido
La historia del Centro Integral de Protección Animal de Torrent y Valencia se cierra sin rastro de su construcción y con la certeza de que, de haberse hecho realidad, su destino habría sido la destrucción total tras el paso de la DANA. La falta de previsión y la desidia política han convertido lo que podría haber sido un servicio útil para la protección animal en una página más de promesas incumplidas y despilfarro de dinero público.
El PP de Torrent, único partido con representación que ha presentado candidatas a la Alcaldía
Torrent avanza en igualdad real bajo el liderazgo de Amparo Folgado, más mujeres que nunca en el gobierno
El Ayuntamiento de Torrent ha sido testigo, a lo largo de su historia democrática, de una creciente presencia femenina en su estructura de gobierno. En este proceso, el Partido Popular ha jugado un papel clave, consolidándose como el grupo municipal que más mujeres ha impulsado en la política local y el único con representación que ha presentado candidatas a la Alcaldía. Este compromiso con el talento y la capacidad de las mujeres se ha mantenido constante, sin necesidad de banderas ideológicas ni discursos grandilocuentes, sino a través de hechos y resultados tangibles.
El liderazgo femenino en la Alcaldía de Torrent
El Partido Popular ha sido el único partido en la historia de Torrent que ha presentado candidatas a la Alcaldía. En tres ocasiones, mujeres han encabezado la lista electoral del PP, Eva Amador (1991), Mª José Catalá (2007 y 2011) y Amparo Folgado (2015, 2019 y 2023), y dos de ellas han logrado convertirse en alcaldesas, Mª José Catalá y la actual Amparo Folgado, dejando una huella significativa en la gestión del municipio. Este hito refuerza la apuesta del partido por la meritocracia y la capacidad de liderazgo de las mujeres en el ámbito político.
El hecho de que dos mujeres hayan ostentado la máxima representación en el Ayuntamiento no es casualidad, sino el resultado de una visión política que valora la preparación, la experiencia y la entrega de las mujeres en la administración pública. El PP ha demostrado que cree en la igualdad de oportunidades sin necesidad de imponer medidas artificiales, sino fomentando un entorno en el que el talento femenino pueda desarrollarse plenamente.
Mujeres en el gobierno local, una realidad consolidada
A lo largo de los años, el Partido Popular ha sido el grupo político que más mujeres ha tenido como concejalas de gobierno, demostrando su convicción en la preparación y formación de las mujeres para ocupar puestos de responsabilidad. Además, cuando el PP ha estado en el gobierno municipal, ha sido la formación con mayor número de tenientes de alcalde femeninas, reafirmando su compromiso con una estructura de liderazgo equilibrada y basada en la capacidad de gestión.
En la actualidad, el grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Torrent está compuesto por seis mujeres, ocupando una de ellas la portavocía, y tres hombres, lo que refleja su continua apuesta por la integración de mujeres en cargos de responsabilidad. Aumentando la composición en el equipo de gobierno capitaneado por Amparo Folgado, a ocho mujeres y cinco hombres. Esta composición no responde a imposiciones de cuotas, sino a la convicción de que las mujeres deben estar presentes en la política por su capacidad y méritos.
Desde áreas clave como Hacienda, Promoción Económica, Seguridad Ciudadana, Movilidad, Administración, Personal, Patrimonio, Desarrollo Económico, Mujer, Comercios, Empleo y Mercados, Participación Ciudadana, Protección Civil, Ocupación de Via Pública, Fiestas y Juventud, Familia, Infancia y Política Lingüística, las mujeres en el equipo de gobierno han demostrado su capacidad de liderazgo y su compromiso con mejorar la calidad de vida de los torrentinos. La presencia femenina en cargos de responsabilidad ha permitido una gestión más inclusiva, eficiente y cercana a las necesidades reales de la ciudadanía.
El equipo de gobierno con más mujeres en la historia de Torrent
El actual equipo de gobierno, liderado por Amparo Folgado y por el Partido Popular, ha alcanzado un récord en la historia de Torrent, con ocho mujeres y cinco hombres al frente de las principales áreas de gestión del Ayuntamiento. Esta configuración demuestra, una vez más, que este gobierno no necesita discursos vacíos ni campañas mediáticas para impulsar la igualdad real. En lugar de ello, trabaja con hechos, respaldando a mujeres preparadas y comprometidas con la administración pública.
Un gobierno donde la Junta de gobierno Local está compuesta por cuatro mujeres, que ocupan la Alcaldía, 2ª, 4ª y 7ª Tenencia de Alcaldía, y cuatro hombres.
La igualdad real, según el Partido Popular, se construye con hechos y oportunidades basadas en el mérito y el esfuerzo, garantizando que las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad lo hagan por su talento y preparación. Este compromiso personal de Amparo Folgado con la igualdad efectiva sigue guiando la acción política del PP en Torrent, consolidando un modelo de gestión donde hombres y mujeres trabajan juntos por el desarrollo y bienestar de la ciudad.
El Partido Popular seguirá defendiendo una política en la que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, sin necesidad de discursos demagógicos ni imposiciones artificiales, sino a través de la confianza en su talento y su capacidad de liderazgo.
Además, el PP ha promovido políticas que faciliten la conciliación entre la vida personal y profesional, asegurando que las mujeres tengan las mismas oportunidades para acceder a puestos de liderazgo sin que ello suponga un obstáculo en su vida familiar. Este enfoque ha permitido que cada vez más mujeres puedan asumir responsabilidades en el ámbito público sin renunciar a otros aspectos fundamentales de su vida.
La portavoz de Grupo Popular en el Ayuntamiento, Sonia Roca, ha expresado su satisfacción por el avance en la integración de las mujeres en la política local “contamos con el equipo de gobierno más paritario de la historia de Torrent, donde ocho mujeres ocupan puestos clave en la toma de decisiones. Esto es un reflejo de nuestra convicción de que el liderazgo no tiene género, sino que depende de la preparación, el esfuerzo y la vocación de servicio. Seguiremos trabajando para que la igualdad sea un principio real y efectivo en nuestra ciudad.”
Roca ha afirmado además, la importancia de contar con un equipo de gobierno diverso y competente: “El Partido Popular de Torrent ha demostrado que su apuesta por la presencia de mujeres en la política se basa en la meritocracia, la formación y la capacidad de gestión. Lejos de discursos ideológicos y de medidas impuestas, sin necesidad de cuotas ni estrategias propagandísticas o eslóganes, el PP ha apostado y confiado en el talento femenino y a la capacidad de cada persona, sin necesidad de recurrir a cuotas o estrategias propagandísticas. En Torrent, hemos demostrado con hechos que las mujeres tienen la capacidad y el compromiso necesarios para liderar y gestionar nuestra ciudad con eficacia y cercanía”.
“El éxito del Partido Popular en la promoción de mujeres en la política local de Torrent es un claro reflejo de que la igualdad se alcanza con trabajo, dedicación y oportunidades. Gracias al liderazgo y a esta visión de nuestra alcaldesa Amparo Folgado, Torrent cuenta hoy con una administración más equitativa y representativa de la sociedad, en la que hombres y mujeres trabajan conjuntamente para mejorar la ciudad y garantizar el bienestar de todos sus ciudadanos.La confianza en el talento y la preparación seguirá siendo la base de un gobierno que apuesta por la excelencia y el progreso de Torrent y su ciudadanía”, ha subrayado la portavoz popular.
Torrent aprueba por imposición del gobierno, el “Basurazo de Sánchez” y vuelve a reclamar una moratoria al Gobierno de España para que no se aplique en los próximos tres años en los municipios afectados por la DANA
El Ayuntamiento de Torrent ha reducido el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en un 41% desde 2008 bajo los gobiernos del Partido Popular. En contraste, el Partido Socialista, durante sus ocho años de mandato entre 2015 y 2023, nunca redujo la contribución de los ciudadanos.
Gracias a las sucesivas administraciones populares, el coeficiente del IBI ha descendido del 0,83 en 2008 al 0,49 en 2025. En los últimos dos años de gobierno de la alcaldesa Amparo Folgado, la contribución ha bajado un 7,5% en comparación con el periodo gestionado por el PSOE bajo el liderazgo de Jesús Ros. Esta reducción supone una menor recaudación de 1,5 millones de euros en 2025, lo que refleja el compromiso del actual gobierno municipal con la economía de las familias y empresas locales.
Sonia Roca, portavoz del Grupo Popular, ha afirmado que “es voluntad política bajar, subir o congelar el IBI, pero en Torrent solamente el Partido Popular ha tenido y tiene la voluntad de bajar la contribución, como así ha ocurrido siempre y también en los últimos dos años”. También ha destacado que “el Sr. Campos se ha negado en sus 8 años de gobierno a bajar ni un punto el coeficiente del IBI, lo que demuestra la falta de interés del PSOE en aliviar la carga fiscal de los vecinos de Torrent”.
En el último pleno, el PSOE ha propuesto reducir el coeficiente al 0,42, una postura que ha sido criticada por el Partido Popular. “El PSOE ha demostrado hoy su hipocresía, cuando se ha negado el Sr. Ros y el Sr. Campos a bajar la contribución a los torrentinos en sus 8 años de gobierno, y hoy nos quieren dar lecciones. Ni una lección puede dar un PSOE que en Torrent solamente ha subido o congelado los impuestos, mientras que el PP lo ha bajado un 41%”, ha declarado Roca.
Desde el Grupo Popular han subrayado que la bajada del IBI no solo beneficia a los vecinos, sino que también hace de Torrent una ciudad más atractiva para la inversión y el crecimiento económico. “Con una carga fiscal más reducida, las familias tienen más margen para su economía doméstica, los emprendedores pueden impulsar sus negocios con mayor facilidad y el tejido comercial de Torrent se ve fortalecido”, ha añadido Roca.
La portavoz también ha señalado que resulta contradictorio que el PSOE, el mismo partido de Pedro Sánchez que ha impuesto la Ley 7/2022 obligando a los municipios a aplicar una tasa de basuras, pretenda dar lecciones sobre bajadas de impuestos. “El PSOE es el partido que crea nuevos impuestos, que sube los impuestos a todos los españoles y en particular a los torrentinos”, ha aseverado. Según Roca, la imposición de esta tasa de basuras, que afectará a miles de familias en Torrent, es una muestra más de la política de incremento de impuestos por parte del Gobierno central socialista.
Asimismo, Roca ha instado a los representantes socialistas en Torrent, incluyendo a Ros, Campos y Gómez, “ya que no sabemos hoy quien de los tres es su portavoz”, a que, en lugar de dar lecciones, apoyen la petición de una moratoria de tres años para la Tasa de Basuras impuesta por el Gobierno central. “Lo que les pedimos es que reclamen con más insistencia al Presidente del Gobierno que apruebe esta moratoria al Basurazo de Sánchez, para que los vecinos de Torrent y de todos los municipios afectados por la DANA no se vean aún más perjudicados”, ha concluido.
El equipo de gobierno municipal sigue trabajando en la reducción de impuestos y en medidas de alivio fiscal para las familias y empresas de Torrent, con el objetivo de consolidar una economía local más fuerte y sostenible.
El Germanor Fest sigue adelante pese a los intentos de ensuciar su imagen, a contracorriente de los municipios socialistas afectados de la comarca
El pasado pleno ordinario del Ayuntamiento de Torrent dejó en evidencia la actitud destructiva y carente de rigor del Partido Socialista en la oposición, representado por el concejal Pascual Martínez, que ostentó en su momento la concejalía de Fiestas y Fallas, quien trató de desacreditar y cuestionar la celebración del ‘Germanor Fest’, un evento que tiene como objetivo recaudar fondos para las Fallas de la comarca afectadas por la DANA.
Desde el primer momento, la intervención del concejal socialista estuvo cargada de demagogia y falsedades, intentando tergiversar la finalidad del evento y criticando su organización con argumentos incoherentes. A pesar de la contundente explicación de la alcaldesa Amparo Folgado, quien aclaró el propósito solidario del festival y la implicación de diversas entidades en su desarrollo, Martínez insistió en sembrar dudas infundadas.
El PSOE ha querido desviar la atención con críticas absurdas sobre la promoción del festival, alegando que la alcaldesa aparece en varias fotografías, como si la presentación de un evento institucional no correspondiera a la máxima representante del municipio. Sin embargo, el acto contó con la presencia de representantes de diversas instituciones, incluyendo el teniente de alcalde socialista de Quart de Poblet, donde radica la empresa patrocinadora del festival, demostrando que el evento trasciende las siglas políticas y busca un bien común. También estuvieron presentes el presidente de la Mancomunitat y alcalde socialista de Sedaví y la teniente de alcalde socialista de Alaquàs y el presidente de la Fundación l’Horta Sud.
El partido socialista ataca sin fundamento a la empresa patrocinadora y el Germanor Fest, un evento solidario que apoya a las Fallas afectadas por la DANA y al sector pirotécnico también afectado, que han querido colaborar con una mascletá solidaria que se disparará simultáneamente desde nueve municipios, Alaquàs, Albal, Paiporta, Quart de Poblet, Benetússer, Chiva, Aldaia, Catarroja y Massamassa, siete de los cuales son municipios gobernados por socialistas.
Uno de los ataques más infundados del Partido Socialista fue la supuesta incitación al consumo de alcohol en el evento. El Germanor Fest, que sigue el modelo de grandes festivales, donde marcas patrocinadoras apoyan la celebración sin que esto implique la promoción irresponsable de bebidas alcohólicas. Resulta cuanto menos llamativo que el PSOE critique este aspecto cuando en gobiernos anteriores, en el mismo emplazamiento y fechas, han promovido eventos de características similares y con venta de alcohol, sin ningún tipo de reparo.
Otra de las falacias expuestas por el edil socialista fue el supuesto desprecio a las Fallas y la omisión del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, la alcaldesa Folgado dejó claro que el evento tiene como objetivo recaudar fondos para las Fallas damnificadas por la DANA, algo que parece importar poco al PSOE, más preocupado por generar polémica que por apoyar a la principal fiesta de la ciudad. Además, se han previsto iniciativas adicionales como la instalación de comercios locales de los municipios afectados, como la presencia de locales y restaurantes típicos de almuerzos, promocionando la gastronomía valenciana, mercados artesanales, venta de obras de artistas locales y música local, junto a la realización de mascletàs simultáneas en nueve municipios afectados de la comarca el día 22 de febrero, un claro reconocimiento al papel fundamental de las Fallas. De nuevo, el PSOE demuestra su incoherencia y su falta de visión en la gestión cultural de la ciudad.
En cuanto al 8 de marzo, el argumento socialista se desmonta fácilmente: el Ayuntamiento de Torrent está organizando una completa Semana de la Dona con actividades dirigidas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, el PSOE ha optado por obviar este hecho con el único propósito de generar una polémica inexistente. Como bien expuso la alcaldesa, cada delegación municipal está trabajando en un programa transversal, como se realizó el año pasado, el Día de la Mujer cuenta con una agenda propia, por lo que la crítica socialista carece de sentido.
La intervención del concejal socialista Pascual Martínez en el pleno dejó clara una cosa, el PSOE está más interesado en generar polémica artificial que en apoyar a las Fallas, a los municipios afectados por la DANA y a la cultura local.
Desde el equipo de gobierno seguimos trabajando en la organización de eventos que contribuyan al desarrollo de Torrent y al bienestar de sus ciudadanos, lejos de las estrategias de confrontación y demagogia, dejando en evidencia la falta de criterio y de propuestas constructivas por parte de la oposición, que solo buscan entorpecer el progreso de nuestra ciudad. Invitamos a todos los torrentinos a participar en el Germanor Fest, un evento que, más allá de la polémica artificial del PSOE, tiene como único objetivo la solidaridad y el apoyo a nuestras fiestas y tradiciones.
Sonia Roca, portavoz del grupo municipal Popular ha declarado que “es vergonzoso que el PSOE intente desacreditar un evento solidario cuyo único objetivo es ayudar a las Fallas de la comarca afectadas por la DANA. Parece que les molesta más que este gobierno trabaje por Torrent que la difícil situación que atraviesan muchas comisiones falleras. El Germanor Fest no solo es un evento musical, sino una iniciativa con un fin benéfico. Desde el Ayuntamiento hemos facilitado su organización porque creemos en la solidaridad y en el papel fundamental de las Fallas en nuestra sociedad”.
“La celebración del Germanor Fest el 8 de marzo no resta importancia al Día Internacional de la Mujer. Prueba de ello es la completa programación transversal de la Semana de la Dona que está organizando el gobierno como el año pasado, y que el PSOE prefiere ignorar para alimentar su discurso partidista”, ha indicado la portavoz popular.
Sonia Roca ha manifestado que “El PSOE demuestra su falta de conocimiento al preguntar si el Ayuntamiento subvenciona este evento. No solo no costará dinero a los vecinos, sino que ayudará a los municipios afectados por la DANA. Pedimos responsabilidad y menos populismo. Critican la supuesta incitación al consumo de alcohol cuando en sus gobiernos nunca tuvieron reparo en patrocinios similares. Su doble moral es evidente”.
“Seguiremos apostando por eventos que beneficien a nuestra ciudad y a nuestra comarca. Torrent es un referente y no vamos a dejar que las mentiras del PSOE empañen iniciativas que buscan el bien común”, ha concluido Roca.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies