Folgado: “La Brigada Forestal Permanente ha sido una de las reivindicaciones de nuestro grupo desde 2019, que lo pedimos y aprobamos en Pleno; ya era hora que PSOE y Cs entraran en razón y se preocuparan por nuestro rico patrimonio natural”.
Los populares también han demandado que se soliciten los servicios de las brigadas forestales de la Diputación de Valencia ya que dos personas, que son las que estarán al servicio de esta brigada, son insuficientes
El Partido Popular de Torrent ha aplaudido la creación de la Brigada Forestal Permanente, medida que desde el PP habían propuesto en 2019 y que tras su aprobación ese año en Pleno habían reivindicado en diferentes ocasiones. Este servicio ha sido adjudicado a una empresa especialista en trabajos forestales, con la que el consistorio ya trabajaba en cuanto al mantenimiento de la masa forestal de El Vedat.
En palabras de la líder popular, Amparo Folgado, “la Brigada Forestal Permanente ha sido una de las reivindicaciones de nuestro grupo desde 2019, que lo pedimos y aprobamos en Pleno; ya era hora que PSOE y Cs entraran en razón y se preocuparan por nuestro rico patrimonio natural”.
Los populares, por otro lado, han lamentado que no se haya seguido el espíritu de la moción aprobada en julio de 2019, que tenía como objetivo la creación de una brigada formada por personas en desempleo de la ciudad, ayudando de esta forma a las familias más castigadas por la crisis. De todas formas, en este sentido, la formación popular si que celebra que la empresa adjudicataria sea de la ciudad.
Brigadas de la Diputación de Valencia
En todo caso, el contrato adjudicado para el mantenimiento de las zonas forestales de la ciudad, recoge que la empresa adjudicataria tendrá dos personas para prestar este servicio, número que a ojos del PP es insuficiente para realizar estas labores en un término municipal tan extenso y con tantos recursos forestales. En este sentido, los populares han vuelto a demandar que el Ayuntamiento de Torrent solicite los servicios de las brigadas forestales de la Diputación de Valencia, que prestaban las extintas IMELSA y Divalterra, para complementar los trabajos que realiza la Brigada Forestal Permanente.
Folgado: “al alcalde de Torrent le debe preocupar que haya 5.853 menores en la ciudad en riesgo de pobreza, el Sr. Ros debe repensar en qué se está gastando el dinero de los torrentinos y si cree que su política de compra de locales y palacetes es la que toca en estos momentos, o por el contrario bajar los impuestos como el IBI, el agua, el IAE, aumentar las becas escolares y trabajar para que ningún menor que lo necesite, se quede sin comedor escolar, es lo prioritario”.
El estudio publicado recientemente por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno, señala que ésta se está trasladando de las zonas rurales a las urbanas. La media de niños en riesgo en España es del 27,4%, una cifra que en el caso de Torrent se dispara hasta el 35,3% de niños en riesgo de pobreza infantil.
En el caso de Torrent, son 5.853 los menores de 18 años que se encuentran en riesgo de pobreza, una de las cifras más altas en toda el área metropolitana, solo superada por Xirivella, Alfafar y Burjassot.
Una situación que es bastante desigual según el barrio de Torrent en el que residan, según los datos que ofrece el propio Comisionado Contra la Pobreza Infantil. En el Distrito 1 de Torrent, el riesgo de pobreza infantil se sitúa entre el 40% y el 100%; en el Distrito 2, entre el 30% y el 40%; en el Distrito 3 baja entre el 20% y el 30% de población infantil y finalmente, en el Distrito 4 de Torrent, el porcentaje baja hasta situarse entre el 10% y el 20%.
El acceso a la vivienda es uno de los grandes agravantes de la situación de los niños y niñas en riesgo de pobreza en las grandes ciudades como es el caso de Torrent, lo que significa que los hogares destinan más del 40% de los ingresos a pagar la vivienda y los costes que se asocian a ella.
En el caso también de Torrent, del estudio se desprende un incremento con respecto al 2020, donde la capital de l’Horta Sud tenía un 27,2% de los menores en riesgo de pobreza, frente al 35,3% de julio de 2021.
Una situación que para los populares de Torrent debe preocupar al gobierno de la ciudad, “al alcalde de Torrent le debe preocupar que haya 5.853 menores en la ciudad en riesgo de pobreza, el Sr. Ros debe repensar en qué se está gastando el dinero de los torrentinos y si cree que su política de compra de locales y palacetes es la que toca en estos momentos, o por el contrario bajar los impuestos como el IBI, el agua, el IAE, aumentar las becas escolares y trabajar para que ningún menor que lo necesite, se quede sin comedor escolar, es lo prioritario”, ha señalado Amparo Folgado.
Folgado: “todavía estamos a tiempo de eliminar un punto negro del tráfico en Torrent y que ha causado tantas muertes. La rotonda debería de ser una prioridad y no, comprar y derribar edificios sin uso, como acostumbra este alcalde”.
Los populares de Torrent lamentan que “tanto la Diputación de Valencia como el Ayuntamiento de Torrent, dejan fuera de las obras de mejora de la carretera de Monserrat, la construcción de la rotonda aprobada en la curva de peones camineros, que ha costado la vida a demasiados vecinos de Torrent”.
Desde el PP se denuncia que tras los anuncios de obras por parte de la Diputación, entre el Toll l’Alberca y Monserrat, así como el anuncio del Ayuntamiento de asfaltar y mejorar la acera entre el Pont Blau y el Barrio San Gregorio, no se ha tenido en cuenta la moción aprobada en el Ayuntamiento de Torrent, por la que se instaba a la Diputación a construir una rotonda, que elimine el punto negro del peones camineros, entre el Vedat y el canal Xúquer-Túria en el que han fallecido decenas de vecinos en accidentes de tráfico.
Folgado ha señalado que “todavía estamos a tiempo de eliminar un punto negro del tráfico en Torrent y que ha causado tantas muertes. La rotonda debería de ser una prioridad y no, comprar y derribar edificios sin uso, como acostumbra este alcalde”.
Folgado: “Para el PP, todos los barrios cuentan, desde el que está situado en el centro de la Avenida al Vedat, hasta una pequeña urbanización con diez vecinos. Todos somos Torrent y todos los vecinos merecen ser atendidos por su Ayuntamiento”.
El PP de Torrent ha celebrado hoy un II Consell dels Barris, en esta ocasión con asociaciones de vecinosde las urbanizacionespróximas a la Serra Perenxisa. La Presidenta y Portavoz, Amparo Folgado y el Secretario General, José Francisco Gozalvo se han reunido con estas asociaciones para poner en común, diferentes problemas comunes para los vecinos que residen en el término de Torrent.
De esta manera, la nueva presidenta del PP, Amparo Folgado, continúa visitando los barrios y tomando el pulso de la ciudad, reuniéndose con los representantes vecinales de la ciudad. “Hemos visto conveniente celebrar un segundo Consell dels Barris antes del mes de agosto, para escuchar a los vecinos de las urbanizaciones y como Partido Popular, asumir sus reivindicaciones y quejas, ante la inacción del gobierno socialista y de Cs”.
Los barrios de Torrent son una prioridad para los populares de la capital de l’Horta Sud, en esta nueva etapa que comienzan. “Para el PP, todos los barrios cuentan, desde el que está situado en el centro de la Avenida al Vedat, hasta una pequeña urbanización con diez vecinos. Todos somos Torrent y todos los vecinos merecen ser atendidos por su Ayuntamiento”.
Los populares continúan visitando barrios y reuniéndose con sus representantes vecinales. El pasado 21 de junio arrancó este Consell dels Barris en el que Folgado se reunió con más de 10 asociaciones de vecinos del Casco Urbano, la pasada semana se reunieron con el presidente de la AVV El Vedat, a quien invitaron a formar parte de este órgano consultivo de los populares y hoy, han hecho lo propio con diferentes urbanizaciones del término, próximas a la Serra Perenxisa.
Folgado: “es un reconocimiento a la activa militancia del PP de Torrent que nos refuerza y nos anima a seguir trabajando día a día para lograr el cambio de ciclo, que ya es imparable y que nos hará recuperar la alcaldía de Torrent para los vecinos en 2023, y ponernos a trabajar duro, para que Torrent ocupe el lugar que merece en nuestra Comunitat”.
El Presidente del PP en la provincia de Valencia, Vicente Mompó ha remodelado su equipo para preparar el partido ante los próximos comicios electorales autonómicos y municipales de 2023. Entre los cambios aprobados destaca la inclusión de la nueva Presidenta del PP de Torrent, Amparo Folgado como Vicesecretaria de Política Territorial, dentro de la nueva cúpula provincial de Mompó.
Con el ascenso de Folgado, el Presidente de los populares que ayer hizo un año en el cargo, premia el buen trabajo de los populares de Torrent y de su nueva Presidenta, elegida en el Congreso de los populares de la capital de l’Horta Sud, el pasado 17 de abril.
Folgado ha querido darle las gracias a través de las redes sociales “muchísimas gracias a Vicent Mompó por confiarme la Vicesecretaría de Política Territorial provincial, a partir de ahora toca trabajar, trabajar y trabajar por los municipios de la provincia y por nuestros vecinos”, ha señalado la presidenta local. Además, a nivel local, Folgado ha apuntado que “es un reconocimiento a la activa militancia del PP de Torrent que nos refuerza y nos anima a seguir trabajando día a día para lograr el cambio de ciclo, que ya es imparable y que nos hará recuperar la alcaldía de Torrent para los vecinos en 2023, y ponernos a trabajar duro, para que Torrent ocupe el lugar que merece en nuestra Comunitat”.
El Partido Popular de Torrent, uno de los más activos en la Comunitat Valenciana y con más afiliados, ve premiado de esta forma su trabajo diario, situando a su Presidenta en el equipo de trabajo de Mompó., quien ha espetado a su equipo a que “comiencen a actuar sin complejos” y con la “legitimidad que les concede la experiencia de gestión al frente de las instituciones para que el Partido Popular vuelva a ser la fuerza política dominante en Valencia”.
El nuevo equipo de Mompó, donde entran junto a Folgado, el senador Fernando de Rosa y el presidente de Alzira, José Andrés Hernández, incluye a la nueva Secretaria General, Reme Mazzolari y el Vicesecretario de Organización, Avelino Mascarell.
Presidente: Vicente Mompó
Adjunto a Presidente: Vicent Huet
Secretaria General: Reme Mazzolari
Vicesecretaría de Organización: Avelino Mascarell
Vicesecretaría de Política Territorial: Amparo Folgado
Vicesecretaría de Comunicación: Víctor Soler
Vicesecretaría de Política Social: Ana Gil
Vicesecretaría de Economía, Innovación y Sostenibilidad: Salvi Pardo
Vicesecretaría de Municipalismo y Despoblación: Ruth Sánchez
Vicesecretaría de Formación, Tradiciones y Señas de Identidad: Marcial Díaz
Vicesecretaría de Relaciones Institucionales y Asuntos Parlamentarios: Fernando de Rosa
Vicesecretaría de Estudios y Programas: Mercedes Pastor
Vicesecretaría de Acción Electoral: José Andrés Hernández
Comité electoral: Juan Giner
Consejo Asesor de Presidencia: Ximo Segarra
Defensor del Afiliado y Simpatizante: Modesto Martínez
En cuanto al comité de dirección estará integrado por:
El presidente provincial, la secretaria general, el adjunto a la Presidencia, los diez vicesecretarios y los cinco miembros de designación del presidente (Ximo Segarra, Modesto Martínez, Javier Montero, Verónica Marcos y Felipe Carrasco).
Folgado: “no hay otra forma de salir de esta situación que apoyando a todo aquel que desee invertir en nuestra ciudad y costeando, en forma de préstamo, la fianza del alquiler del local donde quieren establecerse supone un importante alivio económico al inicio de la actividad”.
Los populares quieren que el Plan de Actuación Municipal 2021 sea el de la definitiva recuperación económica de la ciudad, permitiendo que el sector privado pueda volver a tirar del carro sin cortapisas
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent ha presentado sus propuestas para el Plan de Actuación Municipal 2021 (PAM 2021), entre las que destaca la creación de una línea de ayudas al alquiler de locales comerciales.
En concreto, los populares han sugerido que el consistorio abra una línea de ayudas al comercio, sufragando el coste de la fianza del alquiler de los locales comerciales, prorrateando por otro lado, de forma flexible, la devolución de esta ayuda a las arcas municipales. De esta forma se apoyaría la apertura de nuevos negocios en la ciudad, así como dinamizaría y desestancaría un sector tan complicado como el del alquiler.
La Portavoz del PP, Amparo Folgado, ha afirmado que “no hay otra forma de salir de esta situación que apoyando a todo aquel que desee invertir en nuestra ciudad y costeando, en forma de préstamo, la fianza del alquiler del local donde quieren establecerse supone un importante alivio económico al inicio de la actividad”.
Según los populares, desgraciadamente, en el último año han quedado vacíos múltiples locales comerciales por la ciudad, debido a la crisis económica que estamos sufriendo, lo que lleva aparejado un drama individual por cada uno de ellos, ya que supone que un negocio ha tenido que cerrar sus puertas. Con su propuesta, el PP también quiere volver a dar una oportunidad a todos esos locales, y negocios, que han quedado en el olvido.
Ideas para el PAM 2021
Este año, la formación popular ha querido apostar fuertemente por la reactivación económica de la ciudad, cosa que se ha traducido en las propuestas que han presentado para el PAM 2021. Todas ellas estas basadas en ayudar y facilitar a las empresas y comercios de la ciudad su situación actual, ya sea a los ya existentes como a los de nueva creación.
Además de la idea sobre el alquiler de locales comerciales, arriba explicada, los populares han sugerido también: la agilización de trámites para la apertura de comercios; publicitar el teléfono del emprendedor, donde todo aquel que lo precise pueda recurrir para solventar sus dudas en cuanto a emprender; iniciar los cambios legales para permitir la creación del comercio-taller/vivienda, que permita el uso mixto de la vivienda y el negocio; potenciar la nueva edición de la tarjeta +25.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies