El PP critica que Ros invierta 200.000 euros en una pasarela de diseño, antes que iniciar las obras del Centro de Salud Torrent III

El PP critica que Ros invierta 200.000 euros en una pasarela de diseño, antes que iniciar las obras del Centro de Salud Torrent III

Folgado: “No sabemos qué situación nos vamos a encontrar el próximo año, la gente lo va a pasar muy mal y en vez de bajar los impuestos y guardar para lo que sea más prioritario, el alcalde vive en otra realidad y anuncia que va a derrochar en obras que no son prioritarias en estos momentos”.  

“Ros tiene el orden de prioridades cambiado, es más importante para el alcalde que nos podamos hacer selfies con vistas a Torrent junto a la autovía en una pasarela de diseño, a iniciar las obras del futuro Centro de Salud de Parc Central que descongestione los ambulatorios de la ciudad”.

La Portavoz del Grupo Popular en Torrent, Amparo Folgado ha denunciado hoy los anuncios de obras inminentes por parte del alcalde Jesús Ros, tales como la reforma de la pasarela en Parc Central por valor de 197.000 euros, la adecuación de locales comprados en año pasado en la calle Federico Maicas, con un coste de más de 312.000 euros, entre otras obras anunciadas en las últimas semanas, como el campo Sant Gregori, el Palauet Giner Cortina y la fachada de la Casa de la Cultura.

“Ros no piensa bajar la contribución y va a malgastar los ahorros del Ayuntamiento en obras que en plena segunda oleada de la pandemia son totalmente innecesarias” ha afirmado Folgado. Además, señala que “no sabemos con qué situación nos vamos a encontrar el próximo año, la gente lo va a pasar muy mal y en vez de bajar los impuestos y guardar para lo que sea más prioritario, el alcalde vive en otra realidad y anuncia que va a derrochar en obras que no son prioritarias en estos momentos”.  

Para los populares “lo prioritario para el Ayuntamiento de Torrent hoy, debe ser bajar los impuestos, ya que muchas familias se han visto y se van a ver afectadas económicamente por el cierre de negocios, ERTEs y ERES a causa de los confinamientos y toques de queda. El Ayuntamiento de Torrent debe de estar ahí en estos momentos para ayudarles y para reducir la carga fiscal en momentos tan complicados. En cambio, el PSOE y C’s anuncian a diario obras innecesarias en estos momentos, obras que van a pagar los torrentinos”.

Centro de Salud en Parc Central es necesario, la pasarela no

Por otra parte, Folgado ha señalado que “los vecinos de Parc Central no piden la reforma de la pasarela sobre la autovía que va a costar 200.000 euros, en cambio sí que reclaman la construcción del Centro de Salud que se encuentra paralizado y los centros de salud I y II colapsados”.

“Ros tiene el orden de prioridades cambiado, es más importante para el alcalde que nos podamos hacer selfies con vistas a las torres junto a la autovía en una pasarela de diseño, a iniciar las obras del futuro Centro de Salud de Parc Central que descongestione los ambulatorios de la ciudad”, ha señalado Folgado.

Por eso, Folgado ha pedido que “de igual forma que el Ayuntamiento ha adelantado dinero que tendría que haber pagado la Consellería para los futuros juzgados en Parc Central, debería invertir el dinero que se va a derrochar en la pasarela en iniciar el Centro de Salud de Parc Central, creo que es más importante”.

Folgado ha criticado también que el parque ubicado junto al futuro juzgado esté finalizado y cerrado al público, algo que los vecinos de Parc Central han denunciado en la reunión que mantuvieron la semana pasada con Folgado.

Folgado se reúne con vecinos que reclaman la apertura de un vial que una Parc Central y La Marxadella

Folgado se reúne con vecinos que reclaman la apertura de un vial que una Parc Central y La Marxadella

Folgado: “el gobierno local ha de ejecutar de inmediato lo aprobado por el Pleno municipal en el año 2016, que es abrir un vial provisional entre las calles Carlet y Melbourne’56, eliminando un punto negro al que se enfrentan alumnos y sus madres día tras día para ir al colegio”.

el Ayuntamiento elaboró un plan de rutas seguras a lo largo del casco urbano, para mejorar el trayecto a la escuela de los alumnos, pero una zona como Parc Central, con una población infantil elevada, tiene una conexión extremadamente peligrosa con el centro educativo más cercano

La Portavoz popular, Amparo Folgado, ha visitado el camino, situado entre las calles Barcelona’92 y Albaida, continuación de las calles Melbourne’56 y Carlet, que a diario recorren decenas de madres, padres y alumnos del Colegio San Pascual y el I.E.S. La Marxadella que residen en Parc Central. Lo ha hecho para reunirse con madres del barrio y usuarias del camino que une Parc Central y La Marxadella. Como ha podido comprobar, el peligro al que se exponen día tras día estas personas es considerable, sobre todo cuando han de cruzar la C/ Albaida, donde se sitúa un paso de peatones, con nula visibilidad por parte de los usuarios, además de las altas velocidades a las que circulan los vehículos.

Amparo Folgado ha manifestado que “el gobierno local ha de ejecutar de inmediato lo aprobado por el Pleno municipal en julio de 2016, que es abrir un vial provisional entre las calles Carlet y Melbourne’56, eliminando un punto negro al que se enfrentan alumnos y sus madres para ir al colegio”.

Los populares demandan que, el gobierno de PSOE y Cs, realice en este tramo sin pavimentar una adecuación, donde exista zona para el transito de peatones, mejorando su seguridad y circulación, así como un vial para el transito de vehículos, disminuyendo considerablemente el tráfico en el primer tramo de la C/ Albaida y las calles 6 de diciembre y Padre Méndez. De esta manera, los barrios de Parc Central y La Marxadella, así como la parte alta de la C/ Padre Méndez, quedarían unidos por este vial, ya previsto en el PGOU de 1990, aliviando la acumulación de vehículos en una de las principales salidas de la ciudad, la zona de la Avenida Juan Carlos I.

La líder popular ha destacado que “el Ayuntamiento elaboró un plan de rutas seguras a lo largo del casco urbano, para mejorar el trayecto a la escuela de los alumnos, pero una zona como Parc Central, con una población infantil elevada, tiene una conexión extremadamente peligrosa con el centro educativo más cercano”.

Desde que se aprobó la moción del PP en el año 2016, los populares han enmendado cada año el presupuesto del Ayuntamiento para que el PSOE incluyera la creación de esta calle, tal y como se aprobó por el Pleno del consistorio, aunque siempre ha sido rechazada por el PSOE y ahora por sus socios, C’s.

Mejora de la seguridad vial en la C/ Albaida

Al hilo de esta visita, la Portavoz del Grupo Popular, también ha recordado la importancia de instalar reductores de velocidad adecuados en la C/ Albaida, solicitado por los populares hace dos semanas, ya que la velocidad a la que pasan los vehículos por esta vía es desmesurada.

En concreto, el paso de peatones situado en este cruce está precedido por un reductor de velocidad de pequeñas dimensiones, que tiene un efecto mínimo sobre los vehículos, por lo que pasan a una velocidad elevada y haciendo caso omiso a los peatones que lo utilizan.

El PP denuncia que la CHJ sigue sin limpiar nada y los barrancos de Torrent están sufriendo incendios cada semana

El PP denuncia que la CHJ sigue sin limpiar nada y los barrancos de Torrent están sufriendo incendios cada semana

Folgado: “La CHJ tiene completamente abandonados todos los barrancos de Torrent, a pesar de las múltiples denuncias que estamos realizando desde el Partido Popular durante todo el año, no han realizado ni una actuación de limpieza ni de eliminación de especies invasoras y cada semana estamos sufriendo un mínimo de dos incendios en el barranco”.

Los populares han solicitado al gobierno de Torrent que explique si han solicitado alguna actuación de limpieza en los últimos 5 años y si han pedido permiso para poder hacerlo subsidiariamente

La Portavoz del Grupo Popular, Amparo Folgado ha registrado una batería de preguntas al equipo de gobierno socialista y de C’s en Torrent, acerca de las actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar en la ciudad de Torrent.

Según ha adelantado hoy un periódico de tirada regional, la CHJ solo habría realizado tres actuaciones en municipios de l’Horta Sud en todo el 2020. Por eso, los populares de Torrent han denunciado el “abandono” de los barrancos de la ciudad de Torrent.

“La CHJ tiene completamente abandonados todos los barrancos de Torrent, a pesar de las múltiples denuncias que estamos realizando desde el Partido Popular durante todo el año, no han realizado ni una actuación de limpieza ni de eliminación de especies invasoras y cada semana estamos sufriendo un mínimo de dos incendios en el barranco”, ha denunciado Folgado.

Por esta razón, los populares han preguntado hoy al equipo de gobierno de la ciudad, conocer qué actuaciones han solicitado a la CHJ en los últimos cinco años y si se ha pedido permiso para poder actuar de forma subsidiaria para limpiar los cauces de especies invasoras y cual ha sido la respuesta del Ministerio.

El pasado mes de septiembre la portavoz del PP, Amparo Folgado visitó algunos de estos barrancos situados en la ciudad y solicitó al gobierno socialista que trabajen conjuntamente con la Confederación Hidrográfica del Júcar, la consellería de Medio Ambiente, Divalterra, el Centro de Investigación y Experimentación Forestal de la Comunitat Valenciana y los técnicos municipales para la eliminación definitiva de especies invasoras y la repoblación de especies autóctonas, además de la limpieza continuada a lo largo del año, con especial incidencia en los tramos urbanos de estos barrancos.

Una acción que también se comprometió a solicitar el senador del PP, Fernando de Rosa en la presentación de la Oficina del Parlamentario que se llevó a cabo en Torrent.

Folgado también denunció el pasado mes de junio la existencia de una poza en el barranco a la altura del Xenillet, provocado por las obras de desvío de un barranco en Aldaya y que ahora desemboca en Torrent. Lo que estaba provocando la acumulación de agua estanca y la proliferación de mosquitos en la zona. Por lo que pidieron al Ayuntamiento y a la CHJ que finalizaran esta obra, impidiendo que el agua se acumulara en el barranco a esta altura, ya que suponía un grave problema de salud.

Dos incendios a la semana en el barranco

En este verano pasado y lo que llevamos de otoño se están produciendo multitud de incendios en los barrancos de la ciudad, según denuncian desde el PP. “Cada semana conocemos por la prensa, las denuncias de los vecinos o las actuaciones de los Bomberos y de Protección Civil que al menos se están produciendo dos incendios cada semana”. Este mismo puente del 9 d’Octubre y 12 de octubre se han producido dos incendios en diferentes tramos del barranc de l’Horteta. Desde el PP se preguntan “qué más tiene que ocurrir para que el Ayuntamiento de Torrent reclame públicamente a la Confederación Hidrográfica del Júcar que los barrancos de Torrent necesitan una limpieza y actuaciones o en su caso, pedir el permiso para realizarlo el propio consistorio”.

Folgado (PP) se reúne con AFAMMER ante la celebración del Día de la Mujer Rural

Folgado (PP) se reúne con AFAMMER ante la celebración del Día de la Mujer Rural

Folgado: “tenemos que poner en valor el trabajo que realiza la mujer en el medio rural, ya que a día de hoy sigue siendo un gran desconocido, debiendo compaginar en muchas ocasiones el trabajo en el campo con las tareas del hogar, el cuidado de los niños y de las personas dependientes, sin ninguna ayuda, con una gran desigualdad entre hombres y mujeres”.

La portavoz del Partido Popular en Torrent, Amparo Folgado se ha reunido esta mañana con Sandra Alonso, representante de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural en Torrent (AFAMMER), con motivo de la celebración  del Día de la Mujer Rural, el 15 de octubre.

Folgado ha destacado que “tenemos que poner en valor el trabajo que realiza la mujer en el medio rural, ya que a día de hoy sigue siendo un gran desconocido, debiendo compaginar en muchas ocasiones el trabajo en el campo con las tareas del hogar, el cuidado de los niños y de las personas dependientes, sin ninguna ayuda, con una gran desigualdad entre hombres y mujeres”.

La portavoz de los populares en Torrent ha podido conocer mejor la situación de la mujer en el medio rural y las actividades que realiza AFAMMER, trabajando por la igualdad real, el emprendimiento, la formación, la cultura y la prevención de la violencia de género.

AFAMMER está organizando una serie de actos por toda España como conmemoración del Día de la Mujer Rural que se celebra oficialmente el 15 de octubre. Además, próximamente se celebrará su congreso provincial en Valencia.

Folgado también ha afirmado que “la labor que realiza la asociación AFAMMER es fundamental para la mujer, más si cabe en tiempos de coronavirus en los que muchas mujeres han perdido su empleo y han tenido que volver a asumir tareas no remuneradas, por eso, es importante que desde esta asociación se siga trabajando por la igualdad real sobre todo en el mundo rural”. 

El PP solicita la instalación de reductores de velocidad efectivos en la C/Albaida y alrededores

El PP solicita la instalación de reductores de velocidad efectivos en la C/Albaida y alrededores

Folgado: “hemos recibido quejas de vecinos sobre la escasa funcionalidad de los badenes existentes en esta calle, por la que pasan vehículos a altas velocidades”.

“los conductores que creen que las calles de Torrent son su propio circuito para probar su pericia al volante, suponen un grave peligro para el resto de usuarios de la vía, además de una molestia para los vecinos. Muestra de ello, desgraciadamente, es la rotonda donde se sitúa la residencia de la Generalitat, en La Marxadella”.

La Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent, Amparo Folgado, ha presentado una solicitud para que el consistorio instale reductores de velocidad, o la herramienta adecuada, para evitar la circulación a velocidades desmedidas de algunos vehículos por la C/ Albaida, sobre todo en su tramo de sentido único. Actualmente existen badenes instalados en este tramo de vía pero, dada su escasa envergadura, los infractores hacen caso omiso a los límites establecidos.

 La líder popular ha indicado que “hemos recibido quejas de vecinos sobre la escasa funcionalidad de los badenes existentes en esta calle, por la que pasan vehículos a altas velocidades”. Durante el gobierno popular existían diferentes badenes con mayor altura a lo largo de la calle, que fueron sustituidos por otros de menor tamaño cuando se cambió la dirección de la calle a un único sentido entre los números 51 y 9. En el tramo de vía donde conviven los dos sentidos de la marcha si que se mantiene un reductor de velocidad de gran tamaño, haciendo que los conductores reduzcan drásticamente su velocidad para superarlo.

Rotonda como sinónimo de circuito

Los populares también han demandado al gobierno local de PSOE y C’s que actúe frente a las prácticas, propias de circuito de velocidad, que algunos conductores realizan en la rotonda donde confluyen las calles Albaida, Juan Pablo II, Vicente Pallardó y la Avenida de la Marxadella. Temeridades como derrapes o carreras por las calles adyacentes son tónica habitual durante los fines de semana y el horario nocturno.

Folgado ha afirmado que “los conductores que creen que las calles de Torrent son su propio circuito para probar su pericia al volante, suponen un grave peligro para el resto de usuarios de las vías, además de una molestia para los vecinos. Muestra de ello, desgraciadamente, es la rotonda donde se sitúa la residencia de la Generalitat, en La Marxadella”.

Folgado: “El sector de las fallas en Torrent necesita certezas y diferentes opciones para 2021, no hacer nada aboca al cierre de muchos negocios”

Folgado: “El sector de las fallas en Torrent necesita certezas y diferentes opciones para 2021, no hacer nada aboca al cierre de muchos negocios”

Folgado: “Tenemos claro que no se podrán celebrar las fallas tal y cómo desearíamos pero tampoco es aceptable no hacer nada y asumir las palabras de Ana Barceló, cuando afirma que a día de hoy no van a haber fallas, pues el sector económico que mueve el colectivo fallero en nuestra ciudad y en toda la Comunitat Valenciana es incalculable y se necesita una hoja de ruta con certezas y diferentes opciones”.

Los populares critican que se elabore un presupuesto para 2021 en Junta Local Fallera como si fuera un año normal y se estuvieran celebrando todos los actos, pero no se está celebrando ninguno ni permitiendo a las comisiones realizarlos, cumpliendo con todas las medidas de seguridad.

La Portavoz del Grupo Popular, Amparo Folgado recogiendo el sentir de muchos falleros ha preguntado al alcalde de la ciudad, Jesús Ros que se trace una hoja de ruta para las Fallas 2021. “Tenemos claro que no se podrán celebrar las fallas tal y cómo desearíamos pero tampoco es aceptable no hacer nada y asumir las palabras de Ana Barceló, cuando afirma que a día de hoy no van a haber fallas, pues el sector económico que mueve el colectivo fallero en nuestra ciudad y en toda la Comunitat Valenciana es incalculable y se necesita una hoja de ruta con certezas y diferentes opciones”.

Además, Folgado también señala que “desde el PP de Torrent nos hemos reunido en este tiempo con indumentaristas, pirotécnicos y artistas de Torrent, son muchas familias las que dependen de esta fiesta, como también las propias comisiones falleras, empresas de distribución, etc. que necesitan que se tracen diferentes opciones para este ejercicio fallero, que deben ser claras y realistas”.

“No se trata de intentar generar una falsa ilusión o elaborar unos presupuestos para JLF en 2021 como si no existiera la COVID-19, que de antemano ya sabemos que son irrealistas, ni tampoco no hacer nada y negar el pan a este sector económico como se desprende de las palabras de la consellera, pero desde el Ayuntamiento de Torrent se debería ser claros y barajar diferentes planes pues quienes dependen de esta fiesta necesitan certezas”, ha afirmado la portavoz del PP en Torrent.

Son muchos los negocios que mueven la celebración de las fiestas falleras en toda la Comunidad Valenciana pero con especial incidencia en Torrent, que según la propia Folgado “Torrent es una potencia mundial en el sector de la indumentaria valenciana, sino se traza un plan con diferentes opciones según la incidencia de la pandemia, nadie se va a plantear adquirir nueva indumentaria, abocando al cierre a estos negocios” ha puesto como ejemplo Folgado.

Los populares de Torrent lamentan que por un lado el Consell niegue a día de hoy la celebración de ningún tipo de acto, según palabras de Ana Barceló y que por otro lado el Ayuntamiento de Torrent elabore un presupuesto para 2021 como si se tratara de un ejercicio normal. “No está siendo un año normal, no se permite a las Fallas de Torrent realizar ningún tipo de acto pero se elabora un presupuesto para JLF como cualquier otro año, un sinsentido”, afirman los populares. 

Los populares de Torrent también solicitaron antes del verano, la reducción del IVA en los espectáculos pirotécnicos como actividad cultural que es, tras reunirse Folgado con pirotécnicos de la ciudad. La semana pasada fue votada esta medida en Madrid con el apoyo del PP, Ciudadanos y Compromís pero fue rechazada por la extraña unión de los votos en contra de PSOE, VOX y Podemos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies