Folgado exige a FGV que aumente las frecuencias de paso de Metrovalencia en Torrent

Folgado exige a FGV que aumente las frecuencias de paso de Metrovalencia en Torrent

Folgado: “los ciudadanos han de asistir puntuales a sus centros de trabajo, estudios o compromisos, para lo que recurren a Metrovalencia, y a su vez cumplir las nuevas restricciones sanitarias. De este modo, el aumento de las frecuencias de paso de los trenes permitiría cumplir las exigencias derivadas de la pandemia y prestar el servicio de forma que no afecte al día a día de los viajeros”.

La Portavoz del Grupo Popular en Torrent, Amparo Folgado, ha demandado a la empresa pública FGV, operadora del servicio de Metrovalencia, que estudien la forma, si técnicamente ahora no es posible, de aumentar las frecuencias de paso de los convoyes con destino u origen Torrent o Torrent Avinguda. Esta petición surge a raíz de la situación de emergencia sanitaria y las nuevas exigencias, de mayor distanciamiento social, que las circunstancias imponen, ya que la capacidad de los metros, por lógica, ha tenido que descender.

La líder popular ha afirmado que “los ciudadanos han de asistir puntuales a sus centros de trabajo, estudios o compromisos, para lo que recurren a Metrovalencia, y a su vez cumplir las nuevas restricciones sanitarias. De este modo, el aumento de las frecuencias de paso de los trenes permitiría cumplir las exigencias derivadas de la pandemia y prestar el servicio de forma que no afecte al día a día de los viajeros”.  

Actualmente, la parada de Torrent-Avinguda, que da servicio al grueso de la población de la ciudad, tiene una frecuencia de 15 minutos entre convoy de cada línea (líneas 2 y 7) en días laborables y de 20 minutos el resto de días. Con el retorno a las clases de los estudiantes y la vuelta de muchos trabajadores a la actividad presencial, la distancia de seguridad se hace imposible de cumplir, sobre todo en horas punta, por lo que se hace necesaria una ampliación de la frecuencia de paso, pudiendo asumir los convoyes el número de gente según las restricciones y los ciudadanos satisfacer sus necesidades, con seguridad y en hora.

“Desconozco si, a día de hoy, técnicamente se puede acortar el paso de trenes o no, pero en cualquiera de los dos caso, instamos a FGV a que tome de inmediato las medidas oportunas para aumentar las frecuencias de Metrovalencia en Torrent, como mínimo en horas punta. De esta forma se daría respuesta a una de las reclamaciones históricas de la ciudad con FGV: mayor número de trenes hacia el resto de destinos”, ha apuntado Amparo Folgado. 

Folgado (PP) pide que se cree un Plan de aparcamientos periféricos en Torrent

Folgado (PP) pide que se cree un Plan de aparcamientos periféricos en Torrent

Folgado: “Tras comprobar que se va a cerrar los aparcamientos de Germanías y hace poco los de José María Merino para la construcción de viviendas, es necesario crear un Plan para la creación de aparcamientos en superficie y conectados con el transporte urbano. La falta de aparcamientos en Torrent es un problema endémico y con este tipo de aparcamientos reduciremos el tráfico en la ciudad y reduciremos la contaminación del aire”.

Folgado siendo alcaldesa de la ciudad creó un aparcamiento periférico junto a la Universidad y l’Hort de Trenor con capacidad para 200 vehículos.

Aparcamientos en solar que van a ser eliminados

La portavoz del Partido Popular de Torrent, Amparo Folgado ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento para que se estudie y apruebe la creación de un Plan de aparcamientos en superficie y gratuitos, periféricos y conectados al transporte urbano, de forma que se amplíe la capacidad de estacionamiento de la capital de l’Horta Sud.

“Tras comprobar que se va a cerrar los aparcamientos de Germanías y hace poco los de José María Merino para la construcción de viviendas, es necesario crear un Plan para la creación de aparcamientos en superficie y conectados con el transporte urbano. La falta de aparcamientos en Torrent es un problema endémico y con este tipo de aparcamientos reduciremos el tráfico en la ciudad y reduciremos la contaminación del aire”, ha señalado Folgado.

La creación de aparcamientos periféricos era un punto importante del programa electoral de los populares en las elecciones de 2019. Se trataría de aparcamientos disuasorios y ubicados en diferentes puntos de la ciudad, en solares asfaltados, iluminados y conectados con TorrentBus y TorrentBici.

El PP ya creó un aparcamiento periférico con 200 plazas en 2014

Los populares ya crearon un aparcamiento periférico en 2014 con 200 plazas y ubicado en la calle Padre Prudencio, junto al Trénor y la Universidad San Vicente Martir. Este aparcamiento en superficie está conectado con TorrentBus y TorrentBici con el resto de la ciudad.

Por eso, desde el PP se insta al gobierno local a seguir en la misma línea creando estacionamientos de este tipo, gratuitos y en superficie, llegando a acuerdos con sus propietarios quienes cederían el solar a cambio de no pagar la contribución mientras durara la cesión.

Los gobiernos del PP en Torrent crearon de esta manera hasta 960 plazas de aparcamiento entre 2007 y 2015, en solares privados y mediante acuerdos con sus propietarios. De esta forma se crearon los aparcamientos de José María Merino (45 plazas), 9 d’Octubre (80 plazas), José Ortí Soriano (80 plazas), Padre Feijóo (50 plazas), Germanies (18 plazas), el parking disuasorio de la calle Padre Prudencio junto al Trénor (200 plazas) y Piscina La Cotxera (80 plazas). Aparcamientos que se sumaron a los que lograron habilitar mediante el cambio de dirección de algunas calles o modificando la forma de estacionamiento. Parc Central (225 plazas), Lepanto (150 plazas), 25 de Abril y 8 de Marzo (40 plazas). El PSOE también tiene experiencia en llegar a este tipo de acuerdos, pues en 2017 habilitó el actual gobierno el solar privado de la calle Montgó, logrando 22 nuevas plazas de estacionamiento.

Folgado ha afirmado que “creemos que es un acuerdo muy necesario y que estoy segura contará con el apoyo unánime, pues la falta de aparcamientos en la ciudad de Torrent es un problema endémico y juntos, podemos atajarlo”.

Además, la moción de los populares también insta al gobierno local a asfaltar este tipo de estacionamientos existentes en la ciudad, ya que cuando llueve se forman grandes balsas de agua y socavones, que merman la capacidad de este tipo de estacionamientos. e

El PP califica de brindis al sol la moción anti-okupas de PSOE y Cs

El PP califica de brindis al sol la moción anti-okupas de PSOE y Cs

“una vez más, desde el PP marcamos la agenda del gobierno local, porque esta moción nace como una reacción torpe y de urgencia a la propuesta anunciada por el PP, en Torrent, donde se hace una llamada, a las administraciones competentes, para que adquieran un compromiso expreso para defender a los ciudadanos agraviados por la ocupación, además de proponer medidas expresas mediante ley para acabar con esta lacra”.

El PP de Torrent ha tachado de insulsa la moción presentada por el equipo de gobierno, formado por PSOE y Cs, frente al fenómeno de la ocupación ilegal, que estos días se sitúa en el centro de la opinión pública. Los populares critican que, en la moción presentada ante el Pleno, no se insta a las autoridades competentes a simplificar el procedimiento para defender los derechos de los propietarios, ni se proponen medidas concretas que den una solución real a la ocupación de viviendas.

Amparo Folgado, Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Torrent, ha expresado su sorpresa, ya que “una vez más, desde el PP marcamos la agenda del gobierno local, porque esta moción nace como una reacción torpe y de urgencia a la propuesta anunciada por el PP, en Torrent, donde se hace una llamada, a las administraciones competentes, para que adquieran un compromiso expreso para defender a los ciudadanos agraviados por la ocupación, además de proponer medidas concisas, mediante ley, para acabar con esta lacra”.  

Los populares también solicitan al partido de gobierno Cs que aclare su postura en este tema, ya que en Les Corts Valencianes se debatió el pasado martes una Proposición no de Ley, presentada por este grupo, donde se instaba a los órganos competentes, entre ellos la Fiscalía General del Estado, a redoblar esfuerzos contra la ocupación ilegal, mientras que en Torrent van de la mano del PSOE alabando la labor de la Fiscal General del Estado, la ex Ministra socialista Dolores Delgado. Como apunte, esta Proposición no de Ley fue rechazada por el Pleno de Les Corts Valencianes, con el voto desfavorable de los partidos del Botànic, entre ellos el PSPV.    

Soluciones para familias sin vivienda

Folgado también ha denunciado la incongruencia de las palabras del gobierno municipal, que dice que las administraciones han de poner en marcha políticas públicas para mejorar el acceso a la vivienda a toda la población, siendo ellos el gobierno local.

En palabras de la Portavoz popular “en 6 años de gobierno socialista en Torrent no se ha construido ni un solo inmueble dedicado a viviendas sociales, además de tener el servicio de alquiler municipal, encuadrado dentro de la empresa pública Nous Espais, casi con una actividad nula”.   

El PP pedirá al Pleno de Torrent el apoyo a la Corona, a la Constitución y a las instituciones del Estado

El PP pedirá al Pleno de Torrent el apoyo a la Corona, a la Constitución y a las instituciones del Estado

Los populares presentan una moción en defensa del orden constitucional y las instituciones del Estado ante las “reiteradas faltas de respeto” de otros partidos políticos en sede parlamentaria

Folgado: “Queremos que el Ayuntamiento de Torrent defienda el orden constitucional, la unidad nacional y las instituciones del Estado, con el Rey a la cabeza ante los ataques de  miembros del gobierno de España y el silencio de Pedro Sánchez”.

Ante la crisis institucional que está viviendo España en estos momentos, con miembros del gobierno de la nación pidiendo la república y atacando al Rey Felipe VI, con la tramitación de indultos a los presos independentistas y el acercamiento de presos etarras, el Partido Popular está llevando a todos los parlamentos y plenos una moción en defensa del orden constitucional y apoyo a las instituciones del Estado. Una moción que ya ha sido presentada en la capital de l’Horta Sud y en la que el alcalde Jesús Ros deberá mojarse, votando a favor de la Constitución o poniéndose de lado y permitiendo estos ataques como hace el presidente del gobierno.

Queremos que el Ayuntamiento de Torrent defienda el orden constitucional, la unidad nacional y las instituciones del Estado, con el Rey a la cabeza ante los ataques de  miembros del gobierno de España y el silencio de Pedro Sánchez” ha señalado la portavoz del PP, Amparo Folgado.

Además, Folgado ha afirmado que “el sistema político que nos dimos en la transición española, aprobado por más del 80% de la población, es el que más estabilidad, crecimiento, progreso y paz ha dado a España en toda su historia, mientras los españoles estamos luchando contra una pandemia, ministros del gobierno están aprovechando este tiempo para derribar nuestro sistema constitucional por la puerta de atrás, ante el silencio de Pedro Sánchez y el PSOE, algo que estoy segura desprecia una mayoría de españoles y de torrentinos”.

Con esta moción, los populares pretenden que “el Pleno Municipal demuestre que somos una gran mayoría en esta ciudad, los que defendemos el Orden Constitucional y el Estado de Derecho y que aquellos que buscan poner en duda la legitimidad de nuestra Carta Magna, son una minoría”. Por lo que los populares esperan que pueda salir aprobada con los votos de la gran mayoría de partidos representados en el consistorio torrentino.

El PP felicita a los vecinos y asociaciones firmantes por haber logrado presionar y conseguir que reabra el Consultorio de Santos Patronos

El PP felicita a los vecinos y asociaciones firmantes por haber logrado presionar y conseguir que reabra el Consultorio de Santos Patronos

Folgado: “Creemos que la reapertura de Santos Patronos el 8 de octubre llega tarde pero finalmente llega y es gracias a la presión política que hemos ejercido insistentemente desde el PP, a la moción que aprobamos en el Pleno, a la ayuda de la presidenta del PPCV, Isabel Bonig y a las más de 1.000 firmas de vecinos del Centro Histórico, pacientes y a las cuatro asociaciones de vecinos del barrio que se sumaron a esta iniciativa”.

“el regreso de los médicos de atención primaria a Santos Patronos es un triunfo del sentido común y de los vecinos del Centro Histórico de Torrent con cerca de 3.000 pacientes, 1.500 de los cuales son personas mayores y de riesgo, que desde el pasado mes de marzo tenían que desplazarse a otro barrio de la ciudad para ser atendidos”.

Tras el anuncio ayerpor parte del Ayuntamiento de la reapertura del Consultorio Auxiliar de Santos Patronos,la portavoz de los populares en Torrent, Amparo Folgado ha querido felicitar a los vecinos, pacientes, asociaciones y a todas las personas que se sumaron a la campaña de recogida de firmas iniciada por el PP a finales de junio y en la que se han presentado ante la Consellería más de 1.000 firmas.

“Creemos que la reapertura de Santos Patronos el 8 de octubre llega tarde pero finalmente llega y es gracias a la presión política que hemos ejercido insistentemente desde el PP, a la moción que aprobamos en el Pleno, a la ayuda de la presidenta del PPCV, Isabel Bonig y a las más de 1.000 firmas de vecinos del Centro Histórico, pacientes y a las cuatro asociaciones de vecinos del barrio que se sumaron a esta iniciativa”, ha afirmado Folgado a las puertas del Consultorio ubicado en la calle Santos Patronos.

Además, Folgado ha subrayado que “ahora vamos a estar muy atentos para que los médicos y enfermeros regresen a Santos Patronos con todas las garantías y seguridad, ya que es imprescindible que se abra una consulta para posibles pacientes con COVID-19 y en la moción que aprobamos hace un mes, instamos a la Consellería a habilitar las instalaciones de la antigua Seguridad Social, ubicada en Virgen del Olivar y comunicada con el Centro de Especialidades, para convertir el Consultorio en un Centro de Atención Primaria para todo el barrio”.

Folgado también señala que “esperamos que también se abra una tercera consulta médica, tal y como nos indicó la Directoral General de Asistencia Primaria, como respuesta a las más de 1.000 firmas presentadas, el 26 de agosto de 2020”.

La apertura estaba prevista para el 25 de mayo pero nunca se produjo

 Los populares de Torrent desvelaron a finales de junio, que había una una instrucción informativa del pasado 20 de mayo, por el que adquiría el compromiso institucional de reabrir Juan Llorens y Santos Patronos, a partir del 25 de mayo de 2020, algo que en el caso del Consultorio Auxiliar de Santos Patronos nunca se produjo.

Además, según pudieron conocer los populares, en una respuesta de la Directora General de Asistencia Sanitaria, producida el 26 de agosto de 2020, a las más de 1.000 firmas presentadas por Folgado ante la Consellería. “nos contestaron que tras la reunión mantenida por la consellería, la concejala y el alcalde el 30 de junio, se llegó al acuerdo de reabrir el centro cuando la situación epidemiológica fuera más favorable y que se abriría una nueva consulta”.

Por último, Amparo Folgado señala que “el regreso de los médicos de atención primaria a Santos Patronos es un triunfo del sentido común y de los vecinos del Centro Histórico de Torrent con cerca de 3.000 pacientes, 1.500 de los cuales son personas mayores y de riesgo, que desde el pasado mes de marzo tenían que desplazarse a otro barrio de la ciudad para ser atendidos”.

El PP presenta “trau la senyera” el 9 de octubre para que los balcones de Torrent se llenen de banderas de la Comunitat Valenciana

El PP presenta “trau la senyera” el 9 de octubre para que los balcones de Torrent se llenen de banderas de la Comunitat Valenciana

El PP presenta “trau la senyera” el 9 de octubre para que los balcones de Torrent se llenen de banderas de la Comunitat Valenciana

Folgado: “Este año más si cabe, es importante que los balcones de Torrent se llenen de Senyeres, como muestra de orgullo y celebración en un día tan importante para los valencianos y en el que no podremos celebrar ni la procesión cívica ni actos en la vía pública debido al COVID-19”.

La Portavoz del Grupo Popular, Amparo Folgado ha presentado la campaña Trau la Senyera 2020 que desde el Grupo municipal del Partido Popular se celebra cada año con motivo del 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana.

“Este año más si cabe, es importante que los balcones de Torrent se llenen de Senyeres, como muestra de orgullo y celebración en un día tan importante para los valencianos y en el que no podremos celebrar ni la procesión cívica ni actos en la vía pública debido a la COVID-19”, ha señalado Folgado. Los populares de Torrent también afirman que es una forma de mantener viva la tradición del Día de Sant Donís y la Comunitat Valenciana, así como recuperar un poco de autoestima a pesar de las restricciones que impiden la celebración de actos.

Para animar a los vecinos de Torrent a lucir sus Senyeres en los balcones de la ciudad, los populares han elaborado una serie de carteles e imágenes para compartir en las redes sociales y que puedan llegar al máximo de vecinos posible. Además, Folgado afirma que no será la única actividad que desde el Grupo Popular se va a realizar para celebrar el día de la Comunitat Valenciana.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies