El PP solicita la instalación de purificadores de aire en edificios municipales

El PP solicita la instalación de purificadores de aire en edificios municipales

“consultado con expertos, los edificios municipales con una considerable acumulación de gente, a pesar de las reducciones de aforo y la distancia, pueden ser un foco de contagio de COVID-19. Por lo que ante la imposibilidad de mantener una ventilación correcta, los purificadores de aire dotados de filtros HEPA suponen un idóneo sustituto a la ventilación natural”.

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent ha presentado, por registro de entrada, una solicitud para que el consistorio coloque equipos purificadores de aire, en instalaciones municipales cerradas al aire libre.

Los populares han realizado esta demanda, en base a las recomendaciones científicas de la necesidad de una buena ventilación en espacios cerrados, y de cara a la época del año que se acerca donde la ventilación de estos edificios se dificulta. En concreto, los aparatos purificadores de aire propuestos son los equipados con filtros HEPA, por sus siglas en inglés, que, según datos técnicos, poseen una capacidad de filtración de un 99,7% del aire que procesan.

La Portavoz popular, Amparo Folgado, ha explicado que “consultado con expertos, los edificios municipales con una considerable acumulación de gente, a pesar de las reducciones de aforo y la distancia, pueden ser un foco de contagio de COVID-19. Por lo que ante la imposibilidad de mantener una ventilación correcta, los purificadores de aire dotados de filtros HEPA suponen un idóneo sustituto a la ventilación natural”.  

Medidores de CO2 en aire

En la misma solicitud, a su vez, el PP ha pedido que en estos mismos centros se instalen medidores de CO2 en aire, con lo que poder comprobar en cada momento si la ventilación del espacio es la correcta.

La ventilación en espacios cerrados, según el ámbito científico, reduce considerablemente la acumulación de gotas procedentes de la respiración suspendidas en el aire, y el control de CO2 en aire determina si esta ventilación es la correcta o no.  

Bonig presenta en Torrent la moción para frenar la ocupación de viviendas que presentará el PP en todos los ayuntamientos

Bonig presenta en Torrent la moción para frenar la ocupación de viviendas que presentará el PP en todos los ayuntamientos

Bonig: “hay 25.000 valencianos esperando una vivienda pública, pero el Consell tiene 840 vacías y hay 1.300 ocupadas ilegalmente”

Mompó: “no hay ningún Estado democrático libre que no defienda de manera abierta el derecho a la propiedad privada de los ciudadanos”

Folgado: “Torrent es una de las ciudades más castigadas por la ocupación ilegal de viviendas, no solo en el Casco Urbano sino en El Vedat, las urbanizaciones del término y Calicanto, como se ha podido ver en toda España este fin de semana”.

La Portavoz del PP en la ciudad de Torrent, Amparo Folgado ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento de Torrent a la Presidenta Regional del PP, Isabel Bonig, al Presidente Provincial del PP, Vicent Mompó y al Diputado Nacional, Luís Santamaría con quienes se ha reunido para tratar la problemática de la ocupación ilegal de viviendas.

Bonig ha señalado que más de 1300 viviendas del parque público de la Generalitat están ocupadas ilegalmente, y 840 vacías porque el Consell no invierte y eso “es una estafa” para las 25.000 familias en la Comunidad Valenciana que están en lista de espera esperando y cumpliendo la ley para que Puig les dé una vivienda con un alquiler social. “Hay muchas familias que siguen su procedimiento, se apuntan en una lista, presenta la documentación y guarda turno, pero hay otros que pegan una patada y ocupan, y eso es lo que no podemos consentir”, ha señalado.

Por eso, el PPCV ha propuesto que “el dinero de todos esos nuevos nombramientos de altos cargos, asesores y comisionados se dedique a rehabilitar esas 840 viviendas para que vayan destinadas a 840 familias vulnerables que lo necesitan. Eso se llama política para las personas lo demás demagogia”.

Bonig ha resumido las cinco claves del proyecto de ley: pretende que los ocupas no tengan más derecho que el legítimo propietario; establece un plazo de 12 a 24 horas para que voluntariamente la persona que ha ocupado ilegalmente una vivienda pueda irse y, tras ese tiempo, se puede iniciar el procedimiento; prevé que no se permitan los empadronamientos de gente que haya ocupado ilegalmente una vivienda, “son nulos de pleno derecho, para que no pueda acceder a una serie de beneficios que otorga el municipio de la localidad” ya que “no podemos dar carta de naturaleza a la ilegalidad”.

Además, contempla la reforma del Código penal para los delitos relacionados con la ocupación ilegal relacionado con mafias y que las comunidades de propietarios y de vecinos puedan actuar en el caso de una ocupación ilegal. “Esta propuesta excluye a las personas vulnerables, la ocupación ilegal no puede ser sustitutiva de la nefasta política de vivienda pública del señor Sánchez y de Puig”.

En la Comunidad Valenciana en los últimos cinco años no se ha desarrollado ni 1 m² de suelo público para gente necesitada

Bonig ha afeado que Puig el pasado lunes en el debate de Política general dijera que la ocupación ilegal no es un problema cuando en España ha crecido un 58% en los últimos años. Es más, ha explicado, según los datos del Ministerio del Interior, en la Comunidad Valenciana en 2019 hubo 496 ocupaciones ilegales denunciadas frente a las 566 que ha habido solo en estos seis meses de 2020. Es decir, ha añadido, un 14 % más en solo seis meses

Esta norma, ha añadido, no afecta a las personas vulnerables, solo a las mafias que están utilizando “la poca rectitud y energía de los gobiernos locales, autonómicos y nacionales de la izquierda para atajar este fenómeno. No podemos avalar la política de ocupación ilegal como una política sustitutiva a la nefasta actuación de los gobiernos de izquierda del PSPV, Compromís y Unidas Podemos por no llevar a cabo políticas públicas de creación de viviendas públicas para gente necesitada”.

El PP provincial propondrá un convenio con el colegio de abogados para asesorar a los ayuntamientos y atender a las víctimas

Por su parte, el Presidente Provincial del PP, Vicent Mompó ha defendido en el Ayuntamiento de Torrent que «no hay ningún Estado democrático libre que no defienda de manera abierta el derecho a la propiedad privada de los ciudadanos». Para el dirigente provincial el Gobierno que encabeza Pedro Sánchez debería «actuar ya contra los okupas» y no mirar hacia otro lado ni sumarse a la justificación que hace Podemos de este tipo de actos delictivos.

En el caso de la Diputación de Valencia, el Grupo Popular va a reclamar la creación de una oficina –a través de un convenio con el Colegio de Abogados– para prestar asesoramiento jurídico a los ayuntamientos y coordinar las acciones de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con las policías locales.

Esta oficina también prestaría asesoramiento en mediación para atender a las víctimas de ocupaciones ilegales de viviendas y a las comunidades de vecinos de los inmuebles que se vean afectados por esta lacra social.

Vicente Mompó ha recordado que en Torrent hay okupaciones «en la urbanización de Calicanto y en muchos otros lugares de la provincia como Chiva, Alberic y en otras poblaciones de las comarcas de la Costera, l´Horta Nord y l´Horta Sud. Es algo que se ha extendido por toda nuestra geografía».

Torrent una de las ciudades más afectadas por la ocupación ilegal de viviendas

La Portavoz del Partido Popular en Torrent ha denunciado la problemática de la ocupación ilegal de viviendas en la ciudad de Torrent. Además, ha señalado que “hasta el mes de julio se han producido más ocupaciones ilegales que en todo el año 2019” y ha vuelto a pedir la Policía de Barrio, instaurada por el PP en Torrent y eliminada en 2015 por Jesús Ros. Además, ha destacado que “Torrent es una de las ciudades más castigadas por la ocupación ilegal de viviendas, no solo en el Casco Urbano sino en El Vedat, las urbanizaciones del término y Calicanto, como se ha podido ver en toda España este fin de semana”.

Los populares de Torrent han tenido que mediar este verano para defender los derechos de los propietarios de viviendas ocupadas en la ciudad. Amparo Folgado ha recordado las actuaciones realizadas para visibilizar el problema y el éxito obtenido en un chalet ocupado hace dos meses. Amparo Folgado también ha explicado la forma en que actuó contra los ocupas ilegales en su etapa de alcaldesa, con actuación policial e inmediatez para lograr que los propietarios pudieran recuperar sus viviendas de inmediato, como fue el caso de las ocupaciones ilegales en las viviendas del IVVSA.

Folgado también ha apuntado “Torrent no ha construido ni un palmo de vivienda pública en los últimos cinco años con el gobierno de Jesús Ros” y ha recordado que “en cada Pleno preguntamos por el número de viviendas sociales y actuaciones en las familias más necesitadas, ya que lo más importante es trabajar con estas familias y evitar que caigan en manos de mafias, que les lleven a ocupar viviendas con los problemas que eso conlleva para ellos mismos”.

De Rosa y Folgado visitan una empresa del Mas del Jutge

De Rosa y Folgado visitan una empresa del Mas del Jutge

De Rosaes más necesario que nunca poner en marcha un Plan Económico de choque en relación a las pymes y los autónomos más afectados por esta crisis, con menos impuestos y mayor flexibilidad laboral”.

Folgado: “desde el Partido Popular proponemos una rebaja en el IBI, el IAE y la reintroducción de la subvención RECICLA para el ejercicio 2021, que va a ser fundamental si el gobierno socialista y de CS en Torrent, quieren contar con nuestro apoyo en la modificación de ordenanzas fiscales y el próximo presupuesto municipal”.

El secretario del grupo parlamentario territorial valenciano en el Senado,Fernando de Rosa y la portavoz de los populares en Torrent, Amparo Folgado, han visitado esta mañana la histórica empresa BigMat Aldino en el polígono industrial Mas del Jutge. 

Esta visita se enmarca dentro de la Oficina del Parlamentario presentada esta misma semana por Fernando de Rosa, también en la ciudad de Torrent, mediante la cual, el senador va a reunirse con ciudadanos, empresas, asociaciones y ONGs de los municipios de la provincia de Valencia y llevar iniciativas nacidas en cada localidad, a las Cortes.

De Rosa y Folgado han visitado las instalaciones de esta empresa casi centenaria en Torrent y se han podido reunir con sus gestores y trabajadores, para conocer de primera mano la situación de las empresas y pymes de la ciudad de Torrent. El senador valenciano ha reafirmado hoy el compromiso del Partido Popular con los emprendedores y los autónomos, proponiendo el conocido como “a ingreso cero, impuestos cero”, que vienen defendiendo los populares desde el inicio de la pandemia. 

Además, De Rosa ha explicado que “es más necesario que nunca poner en marcha un Plan Económico de choque en relación a las pymes y los autónomos, con menos impuestos y mayor flexibilidad laboral”. Para ello, los populares proponen una rebaja del impuesto de sociedades por debajo del 20%, además de una nueva modalidad de contratación bonificada para parados a causa de la COVID-19. El senador, también ha explicado que debe de aprobarse la exención fiscal para empresas afectadas por la COVID-19 y con una carencia en el pago de los créditos ICO. 

Por otra parte y en relación a la flexibilidad laboral, De Rosa apuesta por el mantenimiento de la Reforma Laboral de Rajoy “que ha permitido crear más de 3 millones de empleo en España”. Los populares también apuestan por la ampliación de los ERTES con especial atención a los sectores más afectados por la pandemia como son el turismo o la hostelería, la ampliación de la tarifa plana para los autónomos y la potenciación de la Ley de Segunda Oportunidad.

La portavoz de los populares, Amparo Folgado ha destacado hoy la propuesta que ha realizado esta misma semana y que beneficiaría tanto a ciudadanos como a empresas. Folgado ha señalado que “desde el Partido Popular proponemos una rebaja en el IBI, el IAE y la reintroducción de la subvención RECICLA para el ejercicio 2021, que va a ser fundamental si el gobierno socialista y de CS en Torrent, quieren contar con nuestro apoyo en la modificación de ordenanzas fiscales y el próximo presupuesto municipal”. Además, ha señalado que “en estos momentos tan difíciles para la economía, es vital poder devolver a los ciudadanos los esfuerzos realizados en el pasado, vía rebaja de impuestos”.

En esta visita de trabajo, De Rosa ha podido conocer mejor una empresa dedicada a los profesionales de la construcción en el polígono Mas del Jutge, que celebra este año su 96 Aniversario. BigMat Aldino, es una empresa familiar, que va por su tercera generación y con una destacada Responsabilidad Social en la ciudad de Torrent, colaborando con entidades sociales, deportivas, culturales y causas benéficas de todo tipo. Aldino Fernández Roig es su presidente y ha dirigido la empresa los últimos 30 años, además de haber sido presidente de la patronal torrentina, Club de Gerentes y Premio Carta de Poblament 2012 por su dilatada trayectoria profesional, entregado en 2012 por Amparo Folgado, siendo Alcaldesa de la ciudad. 

Usuarios de La Cotxera y Anabel Medina piden que reabran las duchas como en otras instalaciones deportivas municipales

Usuarios de La Cotxera y Anabel Medina piden que reabran las duchas como en otras instalaciones deportivas municipales

Folgado: “es un agravio comparativo que unas instalaciones municipales tengan todas sus instalaciones abiertas y otras no, ya que en todas debería de aplicarse el mismo criterio cerrando todas las duchas o abriéndolas en todas, cumpliendo con los decretos publicados en el BOE y en el Diari Oficial de la Generalitat”.

El Partido Popular en Torrent está recogiendo las quejas de los usuarios de instalaciones deportivas municipales como son La Cotxera y Anabel Medina, quienes han hecho llegar a los populares sus quejas por no poder utilizar las duchas de ambas instalaciones, mientras que en otras instalaciones municipales de gestión externalizada sí que pueden ser utilizadas. Por eso, estos usuarios piden que se reabran las duchas en las mismas condiciones en todas las instalaciones municipales o que se aplique una reducción en el precio de los abonos.

Para la portavoz de los populares, Amparo Folgado “es un agravio comparativo que unas instalaciones municipales tengan todas sus instalaciones abiertas y otras no, ya que en todas debería de aplicarse el mismo criterio cerrando todas las duchas o abriéndolas en todas, cumpliendo con los decretos publicados en el BOE y en el Diari Oficial de la Generalitat”.

Además, Folgado ha señalado que “esto es algo que ya comuniqué la semana pasada en el turno de ruegos y preguntas al gobierno municipal en el Pleno de septiembre, pero que a día de hoy no se ha solucionado y los usuarios de La Cotxera y Anabel Medina, continúan haciéndonos llegar sus quejas, pidiendo que reabran las duchas como en otras instalaciones deportivas municipales o que se produzca una reducción en el abono mensual mientras se produzca esta situación”.

El Acuerdo de 18 de junio del Consell, sobre medidas de prevención frente a la Covid-19, publicado en el DOGV del 20 de junio de 2020, señala en el punto 3.8.3 relativo a las instalaciones deportivas, que “se podrán utilizar los vestuarios y las duchas, respetando las medidas generales de prevención e higiene previstas en este acuerdo. Con el fin de facilitar la protección de la salud de las personas deportistas, se tendrá que garantizar la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros y no se superará la proporción de 4m2 por cada persona usuaria”.

En este mismo Acuerdo del Consell, se señala en el punto 3.8.4 relativo a las piscinas de uso deportivo que “se podrán utilizar los vestuarios y las duchas, en los mismos términos que para las instalaciones deportivas”.

Folgado propondrá la bajada del IBI y exenciones fiscales a autónomos en la modificación de las ordenanzas para 2021

Folgado propondrá la bajada del IBI y exenciones fiscales a autónomos en la modificación de las ordenanzas para 2021

“el superávit que se ha conseguido en este ayuntamiento es fruto de los impuestos recaudados, no han bajado ninguno en cinco años, por eso, desde el PP pedimos que vuelva a los bolsillos de los ciudadanos en estos momentos de dificultad. Es lo que exigiremos al gobierno del PSOE-CS para poder apoyarles en la modificación de ordenanzas y también en el presupuesto”.

“el Ayuntamiento ha de olvidar, de una vez, su ansia por comprar edificios y apostar por un gasto público que ayude realmente a los que peor lo están pasando, así como utilizar el dinero de todos en inversiones que de verdad sirvan a los ciudadanos, y más en situaciones como la actual”

La Portavoz de los populares en Torrent, Amparo Folgado, ha anunciado que en la modificación de las ordenanzas fiscales del próximo mes, el Grupo Popular propondrá la bajada del IBI, así como bonificaciones y exenciones fiscales para comerciantes y autónomos. Las ordenanzas fiscales son el marco legal tributario para la Administración local.

La líder popular ha defendido que “el superávit que se ha conseguido en este ayuntamiento es fruto de los impuestos recaudados, no han bajado ninguno en cinco años, por eso, desde el PP pedimos que vuelva a los bolsillos de los ciudadanos en estos momentos de dificultad. Es lo que exigiremos al gobierno del PSOE-CS para poder apoyarles en la modificación de ordenanzas y también en el presupuesto”.

Los vecinos y los autónomos están pasando por una situación muy complicada, ya sea en el ámbito de sus hogares como en el laboral, por lo que de su administración esperan empatía, una segunda oportunidad y colaboración para superar de la mejor forma posible esta crisis. “Los ayuntamientos de España han logrado frenar la incautación de los ahorros municipales por parte del gobierno de Pedro Sánchez, y los ciudadanos esperan que esos ahorros que no se han gastado ahora vuelvan a sus bolsillos”.

Repensar el gasto público

Amparo Folgado también ha reclamado al gobierno local que modifique su política de gastos, primando el gasto social y para las personas, en vez de la inversión en bienes inmuebles. Esta demanda, que los populares vienen defendiendo desde hace tiempo, vuelve a ser prioritaria después de haber sabido por la prensa que, el Alcalde, pretende comprar unas oficinas propiedad del Ministerio en la C/ San Valeriano, cruce con Germanies, para albergar servicios municipales.

La Portavoz Popular ha afirmado que “el Ayuntamiento ha de olvidar, de una vez, su ansia por comprar edificios y apostar por un gasto público que ayude realmente a los que peor lo están pasando, así como utilizar el dinero de todos en inversiones que de verdad sirvan a los ciudadanos, y más en situaciones como la actual”. Por eso, Folgado ha reclamado que “el alcalde tenga el mismo interés en comprar locales y edificios que en solucionar el problema sanitario de nuestra ciudad, las largas colas que se producen en los centros sanitarios, la adecuación de los locales contiguos a Santos Patronos para que regresen los médicos y la construcción del Centro de Salud de Parc Central”.

Fernando de Rosa presenta la Oficina del Parlamentario junto a Amparo Folgado en Torrent

Fernando de Rosa presenta la Oficina del Parlamentario junto a Amparo Folgado en Torrent

De Rosa: “esta Oficina Parlamentaria, como las existentes en Reino Unido y en Estados Unidos, va a ser el nexo entre los ciudadanos y los grupos municipales con el Senado y el Congreso, de forma que los parlamentarios podamos venir a cada municipio, a hablar con cada vecino y poder trasladar las propuestas de los municipios al Parlamento”.

“el superávit es debido al esfuerzo realizado por cada familia y por cada negocio con sus impuestos, por eso, ahora ese dinero debe de devolverse a las familias y a quienes levantan con mucho esfuerzo cada mañana la persiana”.

“Exigimos a la CHJ la limpieza y eliminación de especies invasoras en el barranco de Torrent, es una de las primeras medidas que desde la Oficina Parlamentaria vamos a trabajar y es gracias a la labor que el Grupo Popular en Torrent, con su portavoz Amparo Folgado al frente, viene reivindicando. Es un claro ejemplo de los temas que vamos a trabajar en la Oficina Parlamentaria”.

Folgado: “desde el PP de Torrent vamos a exigir a Ros una bajada de impuestos, no podemos seguir gastando el superávit municipal en la compra de locales y solares municipales, sino devolviendo a los ciudadanos mediante bajadas de impuestos lo que antes les hemos recaudado en tiempos de bonanza”.

“Ros debe mostrar el mismo interés que tiene en comprar locales comerciales en la calle San Valeriano con la que está cayendo, en resolver los problemas en los centros de salud y habilitar en el antiguo INSS, el equipamiento necesario para que regresen los médicos a Santos Patronos”.

El recién nombrado Secretario del grupo territorial valenciano en el Senado, Fernando de Rosa Torner ha presentado hoy junto a la portavoz del PP en Torrent, Amparo Folgado, la creación de la Oficina Parlamentaria. De Rosa ha señalado que “esta Oficina Parlamentaria, como las existentes en Reino Unido y en Estados Unidos, va a ser el nexo entre los ciudadanos y los grupos municipales con el Senado y el Congreso, de forma que los parlamentarios podamos venir a cada municipio, a hablar con cada vecino y poder trasladar las propuestas de los municipios al Parlamento”. Además, De Rosa ha destacado que “he querido presentar esta oficina en Torrent, la segunda ciudad más importante de la provincia de Valencia, por ser un motor económico y por eso, vamos a trasladar dos cuestiones muy importantes para esta ciudad, tanto a nivel económico como medioambiental”.

Apoyo a los motores económicos del municipio y a las familias

Fernando de Rosa ha señalado que “toda administración pública tiene que tener presente que a ingresos cero, impuestos cero para ayudar a que no se destruya el tejido económico de Torrent y de la Comunitat Valenciana”. Además, ha apuntado también “desde el Partido Popular exigimos al Gobierno que los 5.000 millones de euros vayan directamente a los municipios, que no amenacen con ningún tipo de venganza por no haber prosperado la expropiación de los ahorros municipales que tenían previsto”. En este sentido, el senador valenciano ha afirmado que “el superávit es debido al esfuerzo realizado por cada familia y por cada negocio con sus impuestos, por eso, ahora ese dinero debe de devolverse a las familias y a quienes levantan con mucho esfuerzo cada mañana la persiana”.

De Rosa ha apuntado que el Partido Popular está preparando una batería de mociones en toda España a nivel local, autonómico y nacional, para que se rebajen los impuestos, se baje el Impuesto de Sociedades por debajo del 20%, que se pueda contratar a trabajadores de forma bonificada para desempleados y así poder evitar que los ERTE se conviertan en ERE y en parados de larga duración. “Desde las administraciones públicas tenemos que dar esperanza a todos los comerciantes en dificultades, a quienes más les cuesta abrir cada día la persiana”. Por eso también ha señalado que debe de haber exención fiscal y carencia en el pago de los créditos ICO, apoyando principalmente al comercio local, a la hostelería, ocio y al turismo.

Exigencias a la CHJ para la limpieza de los barrancos de Torrent

De Rosa ha exigido a la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del Ministerio de Fomento que preside Jose Luís Ábalos la limpieza de los barrancos que circundan Torrent, especialmente “el barranc de l’Horteta, el Pantà, el Mas del Jutge y los tramos urbanos de los barrancos de Torrent que no están siendo preparados para las épocas de lluvias ni frente a incendios forestales, como el que se produjo ayer entre el Pantà y el casco urbano de la ciudad”.

En este sentido, el senador ha afirmado que “tenemos que salir de esta crisis provocada por la COVID-19 con políticas que favorezcan la salud de las personas, respetando y protegiendo las zonas boscosas y forestales junto a nuestros municipios”. Por eso mismo, De Rosa ha anunciado que exigirá a la CHJ la limpieza de los barrancos de Torrent y la eliminación de especies invasoras. “Esta exigencia a la CHJ es una de las primeras medidas que desde la Oficina Parlamentaria vamos a trabajar y es gracias a la labor que el Grupo Popular en Torrent, con su portavoz Amparo Folgado al frente, viene reivindicando. Es un claro ejemplo de los temas que vamos a trabajar en la Oficina Parlamentaria”.

El senador también ha señalado que a día de hoy, la CHJ no ha publicado la memoria de las actuaciones realizadas en todo el 2019 ni tampoco en los primeros seis meses de 2020, por lo que ha pedido al ministro Ábalos que debe de responder de sus obligaciones.

El ejemplo de Amparo Folgado en Torrent

De Rosa ha destacado la labor de la portavoz de los populares en la ciudad de Torrent, Amparo Folgado, quien a diario está visitando a los sectores económicos más afectados por la crisis provocada por la COVID-19, tales como los comerciantes y los autónomos de la ciudad de Torrent. Por eso, De Rosa ha señalado que “los alcaldes digan si van a invertir el dinero en los problemas de la gente y en las familias mediante exenciones a los comercios y ayudas directas, ya que habrá empresas que no podrán ni devolver los créditos ICO”.

Por eso, la portavoz del PP en Torrent ha señalado que “desde el PP de Torrent vamos a exigir a Ros una bajada de impuestos, no podemos seguir gastando el superávit municipal en la compra de locales y solares municipales, sino devolviendo a los ciudadanos mediante bajadas de impuestos lo que antes les hemos recaudado en tiempos de bonanza”. Folgado también ha recordado que en los cinco años que lleva Jesús Ros de alcalde no se ha bajado ningún impuesto municipal y se ha eliminado la Subvención RECICLA.

Folgado también ha exigido que “el Ayuntamiento y la Consellería se deben de sentar ya y resolver el problema sanitario en Torrent, tanto en la reapertura del Consultorio de Santos Patronos, como en evitar la formación de largas colas bajo el sol cada día en los centros de salud de la ciudad”. Por eso también, la exalcaldesa de Torrent ha exigido a Ros que “Ros debe mostrar el mismo interés que tiene en comprar locales comerciales en la calle San Valeriano con la que está cayendo, en resolver los problemas en los centros de salud y habilitar en el antiguo INSS, el equipamiento necesario para que regresen los médicos a Santos Patronos”.

Por último, Folgado ha agradecido a De Rosa que haya elegido Torrent para presentar esta novedosa iniciativa. De Rosa ha apuntado que va a seguir reuniéndose en todos los municipios y también en Torrent con sus afiliados, con sus comerciantes, asociaciones y ONGs, para que sientan cercano a sus representantes públicos y poder trasladar las iniciativas al Senado y al Congreso de los Diputados. Por eso, ambos se han emplazado a una próxima reunión de trabajo en la misma ciudad de Torrent.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies