por pptorrent | 11 Sep, 2020 | Noticias
Folgado: “desde el Partido Popular seguimos, como no podía ser de otra forma, apoyando a los comercios y empresas de Torrent, productores por excelencia de riqueza y bienestar en nuestra ciudad, pero si encima su producto es uno de los baluartes de la sociedad torrentina, el apoyo se convierte en doble, porque se trata de sectores que superan lo económico y trascienden al ámbito de lo tradicional y sentimental”.
Mompó: “empresas como la que hemos visitado contribuyen al mantenimiento del legado de la sociedad valenciana, aunando lo mejor de nuestro pasado y los avances del presente, demostrando que la calidad perdura en el tiempo y de eso, en esta provincia, sabemos mucho”.
Con motivo del Día Internacional del Chocolate el próximo domingo 13 de septiembre, el Presidente provincial del PP y Portavoz en la Diputación, Vicente Mompó, y la Portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Torrent, Amparo Folgado, han conocido de primera mano el proceso de elaboración de uno de los productos artesanos por excelencia de la ciudad: el chocolate. La visita se ha realizado en uno de los talleres artesanos de este producto que todavía perduran en el Polígono Industrial Mas del Jutge, manteniendo viva la preparación centenaria de uno de los productos más arraigados a la ciudad.
Folgado ha manifestado que “desde el Partido Popular seguimos, como no podía ser de otra forma, apoyando a los comercios y empresas de Torrent, productores por excelencia de riqueza y bienestar en nuestra ciudad, pero si encima su producto es uno de los baluartes de la cultura torrentina, el apoyo se convierte en especial, porque se trata de sectores que superan lo económico y trascienden al ámbito de lo tradicional y sentimental”.
Los populares mantienen de esta forma su compromiso con los sectores productivos de la ciudad, pulsando su situación y las necesidades que desde este ámbito surgen. El buen funcionamiento de empresas y comercios de Torrent se traduce en prosperidad para toda la ciudad, a través de la creación de puestos de trabajo y favoreciendo la recuperación económica.
Por su parte, el Portavoz de los populares en la Diputación de Valencia, ha señalado que “empresas como la que hemos visitado contribuyen al mantenimiento del legado de la sociedad valenciana, aunando lo mejor de nuestro pasado y los avances del presente, demostrando que la calidad perdura en el tiempo y de eso, en esta provincia, sabemos mucho”.
Ambos dirigentes han destacado la falta de apoyo por parte de las actuales administraciones, en manos de los socialistas, hacia los sectores productivos de la sociedad, que en épocas como la actual sólo son utilizados por ellos para ser blanco de sus críticas, ante su propia falta de aptitud. O lo que es peor, son objeto de engaño, como recientemente ha pasado con las ayudas a las autónomos de la Generalitat Valenciana, anunciadas a bombo y platillo en abril pero con una más que escasa dotación presupuestaria, lo que ha dejado sin acceder a estas ayudas a infinidad de autónomos.
por pptorrent | 7 Sep, 2020 | Noticias
“la situación del comercio es dramática y está en juego su supervivencia, ya que según ha afirmado Confecomerç, podría cerrar entre el 20% y el 25% de las persianas, lo que puede suponer un drama económico y familiar”.
“espero que la iniciativa de la Tarjeta +25 en Torrent sea todo un éxito, haya que ampliar la dotación presupuestaria y sirva para incentivar las compras a nivel local, por eso sería importante que desde el Ayuntamiento e Idea’t atraigan a más comercios, ya que solo 100 se han sumado hasta el momento y hagan llegar esta iniciativa a toda la población de Torrent”.
La portavoz del PP en Torrent, Amparo Folgado ha denunciado la situación en la que se encuentran muchos comerciantes y autónomos de la ciudad de Torrent, quienes están recibiendo las cartas de Labora, en las que se les está señalando que las ayudas prometidas a los autónomos por valor de 1.500 euros están siendo rechazadas por falta de presupuesto.
Folgado ha afirmado que “Puig ha engañado a los autónomos, la mayoría de las ayudas prometidas han sido rechazadas por falta de presupuesto”. Además ha señalado que “la Generalitat Valenciana es conocedora del número de comercios y autónomos que existe en la Comunitat Valenciana, por tanto, sabían que esos 1.500 euros llegarían solamente a un 10% y por lo tanto, han engañado a los comerciantes”. La exalcaldesa de Torrent, también señala que “los comerciantes han sido engañados por Puig y las ayudas les han sido denegadas, muchos de ellos tuvieron que bajar sus persianas durante mucho tiempo, incluso algunos siguen cerrados por indicación del propio Consell, a pesar de los esfuerzos realizados y la inversión a la que han tenido que hacer frente para cumplir con todas las normas sanitarias”.
Folgado, quien ha coincidido con el presidente de CONFECOMERÇ CV, Rafael Torres en una tertulia radiofónica esta misma semana, ha señalado que “la situación del comercio es dramática y está en juego su supervivencia, ya que según ha afirmado Confecomerç, podría cerrar entre el 20% y el 25% de las persianas, lo que puede suponer un drama económico y familiar”.
Por eso también, Folgado se suma a las peticiones de los comerciantes, quienes reclaman un Plan de Choque a nivel nacional que se complemente con un plan autonómico y los diferentes planes de choque municipales.
“Tarjeta +25” en Torrent cuenta con el apoyo del Partido Popular
Precisamente en Torrent, los populares propusieron ayudas para incentivar a las compras en el comercio local en el Plan de Actuación Municipal. Propuesta que junto a la del resto de partidos a nivel local y a las asociaciones de comercio de la ciudad, se ha materializado con la creación de la “Tarjeta +25” que recompensa a los clientes de Torrent, con un 25% más del importe por la que la adquieren.
Folgado ha señalado que “espero que la iniciativa de la Tarjeta +25 en Torrent sea todo un éxito, haya que ampliar la dotación presupuestaria y sirva para incentivar las compras a nivel local, por eso sería importante que desde el Ayuntamiento e Idea’t atraigan a más comercios, ya que solo 100 se han sumado hasta el momento y hagan llegar esta iniciativa a toda la población de Torrent”.
por pptorrent | 7 Sep, 2020 | Noticias
Folgado: “es deber de los poderes públicos proteger de la forma más decidida posible a todos los ciudadanos frente a cualquier amenaza que pueda existir, como es el caso de la COVID-19, y especialmente, la Administración Pública ha de velar por la seguridad y salvaguarda de sus trabajadores, en este caso el personal docente”
La Portavoz de los populares en Torrent, Amparo Folgado, ha remitido dos cartas, por un lado al Conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y por otro a la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, en las que demanda la realización de pruebas PCR al personal docente ante el inminente inicio del curso escolar 2020/2021. Esta medida se encuadra, entre otras ya solicitadas con anterioridad, en el afán por parte de los populares de empezar el curso escolar de la forma más segura posible, dadas las circunstancias, minorando la incertidumbre que a día de hoy existe entre los actores del ámbito educativo.
Folgado ha recalcado que “es deber de los poderes públicos proteger de la forma más decidida posible a todos los ciudadanos frente a cualquier amenaza que pueda existir, como es el caso de la COVID-19, y especialmente, la Administración Pública, ha de velar por la seguridad y salvaguarda de sus trabajadores, en este caso el personal docente”.
Los populares no sólo han pedido PCR para el personal educativo a la finalización del período vacacional y su reincorporación al puesto de trabajo, sino que pretenden que estas pruebas se realicen de forma periódica durante el curso escolar. De esta forma, se mantendrían los centros educativos como lugares lo más seguros posibles frente a la COVID-19, pudiendo aislar de forma temprana a toda aquella persona que diera positivo, y su entorno escolar, evitando una propagación descontrolada del virus en el espacio escolar.
Coordinación entre Administraciones para el inicio de curso
Las cartas, remitidas por Amparo Folgado, también exigen al Consell la implicación de los consistorios en el desarrollo del inicio escolar. Los ayuntamientos también han de jugar un papel importante en la lucha frente a la COVID-19 y sus consecuencias en la sociedad, y más en municipios como Torrent, donde la pandemia ha dejado hasta el momento 647 contagiados y 56 fallecidos, sufriendo un gran repunte en los últimos días, según datos oficiales.
“La Administración Local, como institución más cercana al ciudadano, ha de poder suplir graves olvidos de otras administraciones, caso de la protección de la salud de alumnos y profesorado por parte de la comunidad autónoma, con la negativa de la Conselleria a realizar pruebas PCR al personal educativo. Por lo que entendemos que el Ayuntamiento de Torrent ha de tomar cartas en el asunto y realizar estas pruebas a los docentes”.
por pptorrent | 7 Sep, 2020 | Noticias
“lo más grave es la falta de comunicación y atención del gobierno local con las asociaciones de vecinos desde mucho antes del inicio de la pandemia de COVID-19, lo que está haciendo que problemas que son muy fáciles de solucionar, se eternicen y se agraven”.
La portavoz del Partido Popular de Torrent, Amparo Folgado junto al concejal José Francisco Gozalvo han visitado esta mañana la urbanización El Pantano de Torrent y se han reunido con sus vecinos. Folgado ha afirmado que “desde hace cinco años, la urbanización El Pantano está sufriendo el abandono por parte del equipo de gobierno socialista, pero lo más grave es la falta de comunicación y de atención del gobierno local con las asociaciones de vecinos desde mucho antes del inicio de la pandemia de COVID-19, lo que está haciendo que problemas que son muy fáciles de solucionar, se eternicen y se agraven”.
En este sentido, Folgado ha subrayado que “los vecinos del Pantano han presentado hasta 14 registros de entrada, solicitando mejoras simples para el barrio y no solo no han conseguido que se solucionen sino que desde el gobierno socialista y de Ciudadanos, nadie les ha respondido a sus peticiones”.
Las principales reivindicaciones de los vecinos de la urbanización del Pantano en estos momentos, están relacionadas con la falta de mantenimiento del área recreativa del Azud, inaugurada por Amparo Folgado (PP) en 2015, siendo alcaldesa. El mirador del área recreativa, sobre el barranco de l’Horteta presenta un hundimiento desde hace varios años, en cada período de lluvias se está profundizando más y presenta peligro de derrumbe si no se actúa. Además, los vecinos denuncian la falta de mantenimiento de la zona de picnic con algunos merenderos rotos y la falta de mantenimiento en los aseos, en los que hay algunos rotos también.
Por otra parte, los vecinos del Pantano denuncian la falta de limpieza del barranc de l’Horteta donde se acumulan las cañas arrastradas por las lluvias torrenciales del pasado otoño y a lo largo del cauce del barranco, la vegetación crece y puede suponer un problema de grave incendio como el ocurrido no hace muchos años. Además, las cañas crecen sin control junto a las viviendas, lo que preocupa a sus vecinos.
Por otra parte, los vecinos denuncian la falta de recogida de enseres por parte del consistorio, ya que, según han denunciado a los populares “han tardado más de dos semanas desde que avisamos que había gran cantidad de enseres acumulados junto a los contenedores”. Además, en la calle Rosendo Montoro, el gobierno de Ros es conocedor de un hundimiento en la calzada y en la acera, que impide acceder a su vivienda a una persona de avanzada edad, situación denunciada por los vecinos desde febrero y en el que el consistorio ha colocado una valla perimetral pero sin ninguna solución.
La portavoz del PP, Amparo Folgado ha pedido que “el gobierno socialista y de Ciudadanos deben de atender a todos los barrios de la ciudad, y sobre todo a sus asociaciones de vecinos con quien la comunicación es nula y son quienes mejor conocen los problemas y las necesidades de cada uno de ellos”.
por pptorrent | 7 Sep, 2020 | Noticias
Folgado: “debemos evitar en la medida de lo posible las situaciones de riesgo para la población más vulnerable frente a la COVID-19, por lo que sacar la vacunación frente a la gripe común de los centros de salud ayudará a proteger a estos ciudadanos del nuevo coronavirus”.
La Portavoz popular en Torrent, Amparo Folgado, ha presentado, a través del registro de entrada del Ayuntamiento de Torrent, una propuesta para que el consistorio habilite locales de propiedad municipal para la cercana campaña de vacunación frente a la gripe común. Está medida está encaminada hacia la descongestión de los centros de salud de la ciudad que, debido a las nuevas normas sanitarias derivadas de la pandemia originada por la COVID-19, han visto como sus servicios de atención se han saturado, produciéndose interminables colas a sus puertas, así como un colapso de las líneas telefónicas de estos centros.
La principal población objeto de estas campañas anuales, para combatir el virus de la gripe común, coincide precisamente con la población de riesgo del actual virus que ha desencadenado una pandemia mundial, la COVID-19. Según ha apuntado Folgado, “debemos evitar en la medida de lo posible las situaciones de riesgo para la población más vulnerable frente a la COVID-19, por lo que sacar la vacunación frente a la gripe común de los centros de salud ayudará a proteger a estos ciudadanos del nuevo coronavirus”.
Actualmente, la administración municipal dispone de diversos locales de su propiedad que, dadas las circunstancias actuales de pandemia, permanecen cerradas al público sine die, a la espera de una mejora de la situación sanitaria. Espacios como centros de mayores o sedes de asociaciones vecinales y culturales se encuentran actualmente en esta situación, por lo que serían una buena opción para llevar a cabo esta campaña de vacunación.
La Portavoz popular ha indicado que “locales propiedad del ayuntamiento, cerrados temporalmente por la pandemia, son idóneos para convocar a los ciudadanos a vacunar contra la gripe común, todo unido a una planificación y citación espaciada de estos pacientes. De esta forma se da uso a instalaciones municipales, se protege a la población frente a enfermedades como la gripe común y COVID-19, además de ayudar al sistema sanitario a descongestionarse”.
por pptorrent | 7 Sep, 2020 | Noticias
“el Ayuntamiento de Torrent debe oponerse a la cacicada de Sánchez y Ros debe oponerse a la incautación de los ahorros de los torrentinos que suma más de 5,6 millones de euros, que en el mejor de los casos no sería devuelto antes de 15 años”.
La portavoz del PP en Torrent, Amparo Folgado ha presentado la moción por la que el Partido Popular en toda España está pidiendo a sus alcaldes que no entreguen los ahorros de sus municipios a Pedro Sánchez. Una moción que está dejando en solitario en todos los consistorios al Partido Socialista, incluso Ciudadanos está votando a favor de la moción del PP, aunque en el caso de Torrent está por ver si se desmarcaría de su partido a nivel nacional, al ser socio de los socialistas.
Folgado ha afirmado que “el Ayuntamiento de Torrent debe de oponerse a la cacicada de Sánchez y Ros debe oponerse a la incautación de los ahorros de los torrentinos que suma más de 5,6 millones de euros, que en el mejor de los casos no sería devuelto antes de 15 años”.
Además, la portavoz de los populares ha recordado que “si Torrent tiene un remanente de crédito positivo y superávit es debido en los últimos años a los recortes de Ros en políticas de bienestar social, familia, mujer, mayores, empleo, parques y jardines, medio ambiente, patrimonio histórico y urbanismo. Dinero que ha sido aportado por los torrentinos vía impuestos y que debe de devolverse a ellos mejorando los servicios en la ciudad, pero no, regalándoselo al gobierno de Pedro Sánchez”.
Es por eso que el Grupo Municipal del Partido Popular en Torrent, ha presentado una moción para ser debatida y en su caso, aprobada en el Pleno ordinario del mes de septiembre. Moción en la que se pide al resto de grupos, manifestar el compromiso del Ayuntamiento con la Ley de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como el rechazo a cualquier medida tendente a apropiarse de los ahorros acumulados por el consistorio.
En el caso de Torrent, el remanente de tesorería para gastos generales en 2019 es de 10.570.196,23 euros, de los cuales, descontando las Inversiones Financieramente Sostenibles de 2018 y 2019, pendientes de ejecutar, quedarían 5.629.605,52 euros que serían los que podría entregar Ros a Sánchez y para los que el PP pide la oposición a la mayoría del Pleno del Ayuntamiento de Torrent.