Folgado cumple: la seguridad de barrio regresa a Torrent diez años después de ser eliminada por Ros
Lo que fue una de las principales promesas electorales de Amparo Folgado durante la campaña “Al Amparo de Torrent” en 2022 y 2023, hoy ya es una realidad en las calles del municipio: la Policía de Barrio patrulla Torrent desde el pasado mes de febrero, con un modelo de seguridad basado en la proximidad, la prevención y la atención personalizada a los vecinos.
Con la incorporación del Sector 5, correspondiente al barrio de l’Alter, el Ayuntamiento de Torrent culmina la segunda fase de implantación de este servicio, que continuará ampliándose progresivamente hasta cubrir el mayor número de barrios posible conforme se pueda ir ampliando la plantilla.
La Policía de Barrio fue eliminada en 2015 por el anterior gobierno socialista de Jesús Ros. Durante la campaña electoral de 2023, Amparo Folgado denunció activamente la falta de este servicio en los barrios de Torrent, recorriendo durante más de un año las calles de la ciudad acompañada por dos figuras de agentes de policía realizados en cartón pluma. Con este gesto simbólico, la entonces candidata a la alcaldía quería visibilizar una ausencia que, según afirmaba, afectaba directamente a la convivencia, la seguridad y la atención ciudadana.
“La Policía de Barrio la creamos nosotros en nuestro anterior mandato y la volveremos a poner en marcha si gobernamos. Hoy ya no hablamos de promesas, hablamos de hechos”, afirmó Folgado recientemente.
Cinco sectores y más por venir
Actualmente, la Policía de Barrio está desplegada en cinco sectores estratégicamente delimitados en función de la densidad poblacional, la actividad comercial y las necesidades vecinales. Cada uno de estos sectores cuenta con una pareja fija de agentes que patrulla a pie en dos turnos diarios (mañana y tarde) y que trabaja bajo la supervisión directa de un oficial y un inspector.
Los sectores establecidos son:
- Sector 1: Ramón y Cajal, Sagra, Sant Cristòfol, Plaza Mayor, Maestro Giner, José Iturbi, Nicolás Andreu, Fray Antonio Panes, Músico José Ortí, entre otras.
- Sector 2: Avenida al Vedat (desde la Fuente de las Ranas hasta el Ficus), Padre Méndez (desde Elena Tamarit hasta Sant Cristòfol) y calles perpendiculares.
- Sector 3: Desde Comare Pilar Martí hasta Elena Tamarit y sus cruces hacia la Avenida al Vedat.
- Sector 4: Fuente de las Ranas hasta la calle L’Eliana, incluyendo Azorín, San Valeriano, Mercado Sant Gregori y Germaníes.
- Sector 5 (nuevo): comprendido entre Ramón y Cajal, Gómez Ferrer, Santísimo Cristo y San Cayetano, en el barrio de l’Alter.
El equipo de gobierno ya ha anunciado nuevas fases de implantación que permitirán llevar esta figura policial de proximidad a otras zonas de Torrent, especialmente en los barrios más necesarios.
Funciones más allá del patrullaje
La Policía de Barrio de Torrent no se limita a vigilar o sancionar. Se trata de un modelo de seguridad ciudadana centrado en la prevención, la mediación comunitaria y la mejora del entorno urbano. Entre sus funciones destacan:
- Presencia activa en centros cívicos, comercios, colegios y zonas de tránsito peatonal.
- Control de tráfico escolar y retirada de vehículos abandonados.
- Supervisión del cumplimiento de ordenanzas municipales (ruido, terrazas, limpieza, obras, tenencia de animales, etc.).
- Detección de desperfectos urbanos: baches, semáforos averiados, alumbrado deficiente, aceras rotas…
- Apoyo a personas vulnerables o con necesidades sociales.
- Resolución de conflictos vecinales y mediación directa entre partes implicadas.
Además, se ha habilitado líneas telefónicas específicas por barrio para facilitar la comunicación directa entre los vecinos y los agentes asignados a cada zona.
Descenso de la criminalidad
La puesta en marcha de esta unidad ya está dando resultados positivos. Según datos del Ministerio del Interior, en el primer trimestre de 2025, Torrent ha registrado un descenso del 20,4 % en los delitos convencionales, incluyendo bajadas en hurtos, robos con violencia y sustracción de vehículos. Estas cifras han sido valoradas muy positivamente tanto por vecinos como por comerciantes de las zonas donde ya actúa la Policía de Barrio.
Desde el Partido Popular, el secretario general local, José Francisco Gozalvo, ha señalado: “La Policía de Barrio era uno de los principales compromisos del PP y de Amparo Folgado en su programa de 2023. Hoy podemos decir que hemos cumplido. Frente a las promesas vacías del pasado, nosotros ofrecemos hechos. Esta es la diferencia entre un gobierno que escucha y actúa, y otro que ignora a sus vecinos”.
Un modelo con rostro humano
El equipo de gobierno de Torrent defiende este modelo como una forma de hacer “una policía más cercana, humana, que conoce los barrios y a sus vecinos por nombre y apellido”. El objetivo final es generar confianza, mejorar la convivencia y actuar con rapidez en la detección de problemas.
La vuelta de la Policía de Barrio a Torrent, liderada por el gobierno de Amparo Folgado, representa no solo el cumplimiento de una promesa electoral, sino también un cambio profundo en la forma de entender la seguridad en la ciudad: más próxima, más preventiva y más eficaz.
