Torrent consolida dos años de gobierno de PP-VOX: una gestión marcada por el rigor, la eficacia, la emergencia de la Dana
Folgado: “Este gobierno ha demostrado capacidad en la gestión de lo ordinario y lo extraordinario. Seguimos cumpliendo, con hechos y resultados”
· La acción municipal ha combinado eficacia en la ejecución de proyectos con una visión estratégica de ciudad que prioriza las necesidades reales de los torrentinos.
· Dos años de esfuerzo compartido: Torrent agradece el trabajo del Ayuntamiento ante la peor catástrofe natural vivida
· Torrent sigue avanzando: Folgado defiende la vigencia del pacto PP-VOX y prioriza la ciudad
· Un equipo de gobierno con mayoría de mujeres: un hito histórico en Torrent
Se cumplen dos años desde que la candidata popular Amparo Folgado asumiera la Alcaldía de Torrent tras las elecciones municipales de mayo de 2023. Lo hizo gracias a un acuerdo de gobierno con Vox que permitió a ambas formaciones alcanzar la mayoría absoluta en el pleno municipal, sumando los nueve concejales del Partido Popular y los cuatro de Vox.
Desde entonces, la ciudad ha vivido dos años de intensa actividad institucional, marcados por la firme ejecución de compromisos electorales y cumplimiento del pacto de gobierno, una apuesta decidida por la regeneración urbana y social, la emergencia de la Dana que sacudió la ciudad en octubre de 2024, y un equipo de gobierno que ha hecho historia al ser el más femenino que ha tenido nunca Torrent.
Este segundo aniversario de mandato llega en un momento de evaluación y balance, pero también de reafirmación del compromiso adquirido con los torrentinos en 2023. La alcaldesa Amparo Folgado defiende con firmeza la solidez de su gestión y la vigencia de los objetivos compartidos que dieron forma al programa de gobierno conjunto. “Seguimos trabajando cada día para mejorar Torrent, con rigor, dedicación y sentido de ciudad”, ha asegurado.
Una ciudad transformada: cumplimiento firme del programa electoral y de gobierno
En estos dos años, la acción de gobierno ha estado orientada al cumplimiento progresivo del programa electoral con el que el Partido Popular concurrió a las elecciones conjuntamente con el pacto de gobierno. Buena parte de los compromisos se han materializado ya, hasta alcanzar un 80 % de grado de ejecución, y otros están en fase de ejecución avanzada.
En el ámbito de la fiscalidad, el gobierno de Folgado ha aprobado dos bajadas del IBI reiteradas para compensar la carga que ha supuesto la nueva tasa de residuos impulsada por el Gobierno central, y al que la alcaldesa ha solicitado al gobierno una moratoria de tres años para los municipios afectados.
La seguridad ciudadana ha sido otro eje prioritario, con el refuerzo de la Policía Local, la creación de la Policía de Barrio, y la incorporación de sistemas tecnológicos de videovigilancia que permiten una mayor cobertura y capacidad de respuesta ante emergencias, incrementando la seguridad de los ciudadanos, con la instalación de 192 cámaras de videovigilancia, reforzado las patrullas en zonas sensibles. Y coordinándose con Policia Nacional, que ha permitido la reducción del índice de criminalidad, según el último informe trimestral del Ministerio.
Además, se han adquirido nuevos vehículos para la Policía Local, y se han impartido cursos de autoprotección y contra la ciberdelincuencia y convivencia en centros educativos y asociaciones vecinales.
También se ha avanzado en materia de movilidad sostenible, con la implantación del servicio municipal de bicis eléctricas y nuevos carriles bici. Se han instalado sensores de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Se han creado más de 450 nuevas plazas de aparcamiento, firmado un convenio con la Generalitat para construir una nueva ITV y se ha puesto en marcha un parque de educación vial. Así como, la instalación de nuevos puntos de carga eléctrica.
En cuanto a los servicios urbanos, se ha puesto en marcha el contrato de limpieza y recogida de basuras que dejó aprobado el anterior gobierno. Se ha impulsado la ampliación y mejora de zonas verdes y regenerado zonas degradadas. En paralelo, se han ejecutado importantes obras de renovación en calles del centro histórico y en barrios periféricos, avanzando hacia una ciudad más accesible, amable y cohesionada. Se han ejecutado planes de asfaltado en caminos rurales y en el polígono Mas del Jutge.
En relación a proyectos urbanísticos, se han ejecutado múltiples obras como la reurbanización de calles históricas (Sant Joaquim, Alcàsser, Sant Miquel), la reforma de aceras en el Vedat, nuevas conexiones con el polígono industrial, mejoras en los accesos a Monte Real y Tros-Alt, y se ha desbloqueado la futura construcción del Palacio de Justicia. Junto a la mejora de accesos al Vedat dando solución al Camí de la Mala Pujà.
Además, se han modernizado los parques infantiles y se han habilitado zonas biosaludables para personas mayores en distintos puntos del municipio, así como la creación de dos nuevas zonas de esparcimiento canino en el Molí y Sant Lluis Bertrán.
La inversión en la mejora del alumbrado público, ha perseguido un doble objetivo, reducir el consumo energético y mejorar la seguridad, con el aumento de la potencia de luz y la colocación de una segunda luminaria en farolas de algunas calles.
En Cultura y Fiestas, se han potenciado las tradiciones locales como el 9 d’Octubre, la Carta de Poblament, la Gala del Deporte o el Día de la Hispanidad. Se ha creado y consolidado la figura del Bollet, personaje emblemático del chocolate de Torrent, y se ha celebrado con gran éxito la II Fira del Xocolate. Se ha recuperado “L’Orgull de Torrent” con programación festiva continua y colaboraciones público-privadas.
En Educación, se ha evitado la supresión de líneas educativas. Está en marcha la renovación de la piscina de La Cotxera y se han hecho mejoras importantes en Sant Gregori, más las pendientes por realizar.
En Comercio y Mercados, se ha inaugurado l’Espai Sant Gregori y se ha anunciado la remodelación del mismo. Se ha creado una nueva marca para dinamizar el comercio local.
En El Vedat, se ha recuperado el Arboretum, restaurado senderos, e instalado puntos de recarga eléctrica.
La Dana: un antes y un después en la gestión municipal
Sin embargo, la gestión municipal ordinaria se vió alterada por la emergencia provocada por la Dana que azotó Torrent el pasado 29 de octubre de 2024.
Desde el primer momento, el equipo de gobierno activó todos los recursos disponibles con una respuesta inmediata, coordinada y decidida. Gracias a la previsión y responsabilidad, se movilizó de forma urgente un presupuesto municipal extraordinario que permitió afrontar desde el minuto cero las tareas de asistencia, reparación y reconstrucción, tanto en infraestructuras como en atención social. Esta rápida actuación fue clave para comenzar cuanto antes la recuperación de la ciudad y para acompañar a los ciudadanos en uno de los momentos más difíciles vividos en la historia reciente de Torrent.
La alcaldesa Amparo Folgado ha expresado, una vez más, su más profundo agradecimiento a todos los que, con generosidad y entrega, colaboraron durante los días más duros de la Dana. Gracias a la labor incansable de Policía Local, Protección Civil, Bomberos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre muchos otros cuerpos venidos de toda España, al compromiso ejemplar de los funcionarios y personal municipal, a la solidaridad de empresas, asociaciones, particulares y a la entrega desinteresada de tantos voluntarios, fue posible dar respuesta inmediata a la emergencia y comenzar la reconstrucción de la ciudad y atender a los ciudadanos. Este esfuerzo conjunto representó lo mejor del espíritu torrentino: unidad, responsabilidad y humanidad ante la adversidad.
Amparo Folgado asumió personalmente la coordinación del dispositivo municipal desde el primer instante de la Dana. Su presencia constante en los puntos más afectados, su cercanía con los vecinos damnificados y su contacto directo con las fuerzas y cuerpos de seguridad, Protección Civil, brigadas municipales, responsables sanitarios y entidades colaboradoras fueron determinantes para asegurar una respuesta ágil y eficaz.
Durante los días críticos, no abandonó ni un solo momento su responsabilidad institucional, supervisando operativos, evaluando daños y gestionando soluciones en tiempo real. Pero su implicación no terminó con el fin de la emergencia inmediata. Ocho meses después, continúa liderando un esfuerzo compartido de recuperación, trabajando codo con codo con los equipos técnicos y humanos del Ayuntamiento para reconstruir la ciudad, reactivar servicios esenciales, acompañar a las familias afectadas y exigir a todas las administraciones el apoyo necesario. Su compromiso ha sido firme, constante y visible, demostrando que Torrent ha contado con una alcaldesa a la altura del momento más difícil.
Desde entonces, la gestión ordinaria del Ayuntamiento se ha visto condicionada por las tareas de recuperación y reconstrucción, que han obligado a redoblar esfuerzos desde todos los departamentos municipales. El consistorio movilizó de urgencia más de 10 millones de euros en contratos de emergencia, y ha coordinado y gestionado la llegada de fondos de distintas administraciones y entidades privadas. Y todo ello desde la máxima transparencia en la gestión avalada por los habilitados nacionales y técnicos y funcionarios del ayuntamiento que han desarrollado una labor, dedicación y esfuerzo ejemplar durante estos meses. Paralelamente a esta gestión, el ayuntamiento ha implementado su voluntad de transparencia con la publicación centralizada en la web municipal de toda la información relacionada: notas de prensa de CECOPAL, contrataciones de emergencia, gestión de ayudas privadas y de particulares, ayudas de instituciones supramunicipales, entre otra información de interés que continuamente se va actualizando, para facilitar su consulta a cualquier ciudadano.
A día de hoy, continúa la tramitación de ayudas, la reparación de infraestructuras dañadas, y la planificación de actuaciones para evitar que una catástrofe así vuelva a repetir los daños con esa magnitud. Continuamos reivindicando un Plan Integral de actuación y un ‘nuevo Plan Sur’, que permita intervenir en el barranco de l’Horteta y el Poyo y garantizar una mayor protección hidráulica en el futuro para Torrent. También exigimos una comisión permanente con las instituciones implicadas y afectadas, así como la exención de reglas fiscales para los municipios afectados tanto en cuanto se esté trabajando en la recuperación, para poder llevar a cabo una reconstrucción ágil y eficiente. “La Dana no nos detuvo, nos fortaleció como administración y como ciudad”, ha afirmado la alcaldesa.
Un equipo de gobierno con mayoría de mujeres: un hito histórico en Torrent
Uno de los aspectos que mejor definen el espíritu de este gobierno de Amparo Folgado es la composición del propio equipo municipal. Por primera vez en la historia de la ciudad, el ejecutivo local cuenta con una mayoría de mujeres, que aportan una visión en la gestión diversa y transversal en la toma de decisiones, al frente con la alcaldesa y en las principales áreas y concejalías de gestión: Administración, Personal, Patrimonio, Mujer, Hacienda, Seguridad Ciudadana, Movilidad, Mercados y Empleo, Participación Ciudadana, Protección Civil, Deportes, Educación, Fiestas, Sanidad, Familia, entre otras. Esta presencia femenina no es anecdótica, sino reflejo de una voluntad política clara de avanzar hacia un modelo de ciudad más inclusivo, equitativo y moderno.
La apuesta por la igualdad se ha reflejado también en políticas activas como el refuerzo de los programas de conciliación laboral y familiar, las campañas de sensibilización contra la violencia de género, o las iniciativas culturales y formativas impulsadas desde la Casa de la Dona.Además, se han multiplicado las acciones formativas dirigidas a mujeres desempleadas mayores de 45 años, y se han establecido convenios de colaboración con asociaciones locales para promover el liderazgo femenino en el ámbito económico, deportivo y cultural. “Hemos querido que la igualdad deje de ser una pancarta y se convierta en una forma de gobernar”, apunta Folgado.
Gobierno en minoría, pero con firme vocación de estabilidad y responsabilidad institucional
Este último mes de mandato ha estado marcado por la pérdida de la mayoría absoluta del gobierno. En mayo de 2025, el primer teniente de alcalde, abandonaba Vox y pasaba a ser concejal no adscrito, lo que supuso la pérdida de la mayoría absoluta del equipo de gobierno. A pesar de ello, la alcaldesa ha recalcado en diversas ocasiones que el acuerdo de gobierno “sigue vigente letra por letra”, y ha insistido en que las relaciones con Vox continúan siendo de respeto y colaboración.
Desde el equipo de gobierno se defiende que el gobierno ha demostrado solvencia incluso en situaciones de adversidad, como lo fue la emergencia de la Dana, y que la ciudadanía valora la capacidad de reacción, la cercanía y el trabajo constante del equipo municipal. “Nuestra prioridad es Torrent, por encima de cualquier coyuntura política”, afirma Amparo Folgado.
Asimismo, se ha mantenido una interlocución fluida con los agentes sociales, asociaciones vecinales, culturales y empresariales, reforzando la participación y la proximidad institucional.
Retos para los próximos años de mandato
De cara al futuro inmediato, el gobierno municipal afronta varios retos de calado. El primero de ellos es consolidar la reconstrucción tras la Dana, garantizando que todas las familias afectadas recuperen la normalidad y que se ejecuten las infraestructuras necesarias para evitar nuevos episodios extremos.
Los retos de este equipo de gobierno son seguir avanzando en la planificación urbana y medioambiental de la ciudad, seguir reforzando la seguridad ciudadana y ampliando la policía de barrio, el impulso del comercio local, la mejora del transporte público y el refuerzo de las políticas sociales dirigidas a personas mayores, familias vulnerables y jóvenes.
Asimismo, se continuará con la ampliación y mejora de las instalaciones deportivas, nuevas zonas verdes e infantiles. También se quiere ampliar la oferta cultural y deportiva, revalorizar el patrimonio histórico, completar las reformas del mercado, y consolidar Torrent como ciudad educadora, accesible y sostenible.
Estos próximos dos años serán clave para la consolidación de los grandes proyectos iniciados y el impulso final del cumplimiento del programa electoral, que en su segundo año ya ha alcanzado el 80% de ejecución del programa electoral. Todo ello a través del diálogo con todas las fuerzas políticas para alcanzar acuerdos que permitan llevar hacia adelante iniciativas clave para la ciudad y los torrentinos y torrentinas.
Dos años después de asumir el mando del Ayuntamiento, el gobierno de Torrent presenta un balance real, sólido y ambicioso. A pesar de las adversidades en los últimos 8 meses, la gestión municipal ha respondido con responsabilidad, rigor y eficacia, tanto en el desarrollo de proyectos estratégicos como en la atención urgente de emergencias de la Dana. Con un equipo fuerte, paritario y comprometido, el gobierno de Torrent mira hacia los dos años que quedan de mandato con la misma ilusión con la que comenzó: al servicio de los vecinos y con la firme determinación de seguir construyendo una ciudad mejor, más segura, más humana y más preparada para el futuro.
