La alcaldesa destapa la hipocresía y cinismo del PSOE mostrando pruebas del uso partidista del gabinete de comunicación municipal por parte de Jesús Ros en anteriores elecciones

Los socialistas vuelven a acusar mientras su pasado revela un uso descarado del gabinete municipal en las campañas electorales de 2019 y 2023

En la celebración del pleno municipal celebrado hoy en Torrent, la alcaldesa ha respondido de manera contundente y con pruebas documentales a las acusaciones vertidas por el grupo municipal socialista, que había señalado al actual gabinete de prensa del Ayuntamiento como herramienta de propaganda partidista.

Durante el transcurso del debate, la alcaldesa ha mostrado a los concejales presentes el Boletín Informativo Municipal (BIM) número 136, correspondiente al mes de junio de 2003, donde en su contraportada figura una fotografía de la avenida Al Vedat. En esa imagen se aprecia claramente un mupi situado en el paseo central con la foto del candidato socialista Jesús Ros ocupando todo el espacio, junto con el lema de campaña del PSOE de Torrent en aquel año: “Torrent entre tots”.

Este hecho revela sin lugar a dudas cómo el PSOE de Torrent, con Jesús Ros a la cabeza, ya utilizaba los espacios institucionales para difundir propaganda electoral de manera descarada, confundiendo deliberadamente los recursos municipales con los intereses del partido socialista.

La alcaldesa ha calificado estas acusaciones socialistas como “un ejercicio de cinismo político e hipocresía sin precedentes”, afirmando que “quien convirtió durante décadas el gabinete de comunicación del Ayuntamiento en la oficina de prensa del PSOE no puede venir ahora a dar lecciones de neutralidad”.

2019 y 2023, las denuncias que ya demostraron el uso partidista del gabinete de comunicación bajo gobiernos socialistas

Las pruebas de este comportamiento reincidente por parte del PSOE de Torrent se encuentran recogidas en las denuncias presentadas por el Partido Popular ante la Junta Electoral en los comicios municipales de 2019 y 2023.

En mayo de 2019, el PP denunció que el gobierno de Jesús Ros utilizaba el gabinete de comunicación municipal para elaborar notas de prensa, publicaciones en redes sociales y contenidos en la web oficial del Ayuntamiento, con el objetivo de difundir propaganda sobre supuestos logros de gestión y anuncios de proyectos futuros, justo en pleno período electoral. La Junta Electoral dio la razón al Partido Popular y obligó al Ayuntamiento a retirar las publicaciones de las redes sociales y la web institucional, al considerar que vulneraban el artículo 50.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y suponían un intento de influir en los votantes utilizando recursos públicos.

En mayo de 2023, el PSOE de Torrent volvió a incurrir en las mismas prácticas. El consistorio, gobernado entonces por Jesús Ros, publicó un vídeo promocionando la promesa de construcción de un parque junto a Parc Central; emitió anuncios confusos sobre el “Plan Ficus” y difundió en medios de comunicación mensajes sobre la supuesta buena gestión municipal, rompiendo la neutralidad exigida durante el período electoral. Además, según quedó reflejado en la resolución de la Junta Electoral de Zona de Valencia, el PSOE instaló mupis con la cara de Jesús Ros en la ciudad en fechas prohibidas por la ley electoral, y envió mensajes SMS masivos sin consentimiento de los ciudadanos destinatarios, infringiendo la normativa de protección de datos.

“Quien ha jugado sucio durante años no puede dar lecciones”

Para la alcaldesa, “estas pruebas evidencian la estrategia de quien no dudó en emplear la propaganda institucional como herramienta de partido, vulnerando reiteradamente las reglas democráticas. Hoy, los mismos que mancharon la imagen del Ayuntamiento de Torrent con campañas ilegales son quienes acusan sin fundamento al actual gobierno municipal y pretenden dar lecciones, y sobre neutralidad del PSOE, lecciones cero”.

Desde el equipo de gobierno municipal se ha lamentado que el grupo socialista continúe embarrando el debate político y alimentando polémicas estériles para distraer a la opinión pública de las prioridades reales de los torrentinos: la mejora de los servicios públicos, el impulso a la economía local, la atención a las familias y la modernización de la ciudad.

La alcaldesa ha concluido su intervención recordando que “esta administración trabaja cada día con transparencia y respeto a la legalidad. Frente a las mentiras, ruido y cortinas de humo, nuestro compromiso es con Torrent y con sus vecinos”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies