Torrent vuelve a ser el municipio más transparente de España

Torrent vuelve a ser el municipio más transparente de España

La ONG  busca combatir la corrupción a nivel internacional, midiendo los Índices de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA)

La capital de l’Horta Sud se sitúa entre los 19 ayuntamientos más transparentes de España

Torrent ha obtenido una calificación de 100 en cada una de las 6 áreas evaluadas, por encima de la media de los 110 ayuntamientos evaluados

Folgado: ‘Trabajaremos para seguir situando a Torrent como una ciudad de referencia líder en transparencia’

El consistorio torrentino es uno de los primeros en tramitar la Ordenanza Municipal de Transparencia

Torrent ha sido calificado como el municipio más transparente de la Comunitat Valenciana y entre los 19 más transparentes de España en el estudio realizado por la ONG Transparencia Internacional-España a los 110 mayores ayuntamientos nacionales. Concretamente, la capital de l’Horta Sud ha logrado ser  uno el más transparente de la Comunitat Valenciana obteniendo una calificación de 100 en cada una de las áreas en las que se descompone el informe presentado esta mañana por parte de la ONG, repitiendo la misma calificación que en 2012, duplicando así el dato obtenido en 2008, 50.0. La media del resto de ayuntamientos calificados ha sido de 85,2.  En los últimos 7 años, el consistorio ha conseguido situar a Torrent como el municipio más transparente de la Comunitat Valenciana y entre los 19 más transparentes de España.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha señalado estar ‘’muy satisfecha por el esfuerzo y el trabajo realizado desde hace ocho años para convertir a Torrent en una ciudad de referencia, situándola entre los municipios más transparentes de España y el más transparente de la Comunidad Valenciana, reflejando así la buena gestión de este equipo de gobierno’’. Además, la máxima edil ha añadido que ‘’seguiremos trabajando por y para Torrent, con el objetivo de seguir situando nuestra ciudad como referente en España’’. Folgado también ha querido agradecer ‘’la labor imprescindible de nuestros funcionarios que han llevado a cabo un intenso y excelente trabajo cuyo resultado ha sido este gran reconocimiento para Torrent’’.

La ONG independiente Transparencia Internacional, con sede en España, lleva a cabo su trabajo gracias a fondos procedentes de la Unión Europea, así como de la Secretaría Internacional de IT, y de fundaciones. Transparencia Internacional (TI) es la única organización no gubernamental a escala universal dedicada a combatir la corrupción a nivel mundial, congregando a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos en una amplia coalición global.  Por su parte, los voluntarios desarrollan su trabajo de forma gratuita y desinteresada, pues comparten los mismos valores y el mismo objetivo de transparencia y de lucha contra la corrupción. Concretamente, en el caso de España, el consejo directivo está compuesto por, Jesús Lizcano Álvarez, presidente y Catedrático en economía financiera y contabilidad, Antonio Garrigues Walter, jurista, Jesús Sánchez Lambás, prestigioso abogado, Silvina Bacigalupo Sájese, jurista, y por Manuel Villoria Mendieta, Catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración.

En esta quinta edición se ha realizado un análisis a través de un conjunto integrado por 80 indicadores, los cuales cubren las 6 áreas de transparencia, valoradas del 1 al 100, siendo esta última cifra la más positiva. Las seis Áreas de transparencia que se evalúan en el ITA son: a) Información sobre la Corporación municipal; b) Relaciones con los ciudadanos y la sociedad; c) Transparencia económico-financiera; d) Transparencia en las contrataciones y costes de los servicios; e) Transparencia en materias de urbanismo, obras públicas y medioambiente. f) Indicadores Ley de Transparencia. Con la aplicación de este conjunto de 80 indicadores, cada Ayuntamiento obtiene una puntuación individual, de forma que surge un Ranking o Clasificación del nivel de transparencia de los 110 Ayuntamientos evaluados.

En el caso específico de Torrent, la capital del Horta Sud ha obtenido la máxima puntuación de entre las obtenidas en el estudio con respecto a los 110 consistorios evaluados. Concretamente, en el área de Transparencia global, han sido 19 los ayuntamientos reconocidos con la nota máxima de 100, entre ellos el municipio torrentino. Esta nota global, es un compendio de la media realizada a través de los resultados obtenidos:

  1. Información sobre la corporación municipal: Torrent ha logrado una puntuación de 100 frente al 86,3 de media.
  2. Relaciones con los ciudadanos y la sociedad: Torrent ha obtenido un calificación de 100 frente al 86,8 de media.
  3. Transparencia económico-financiera: Torrent ha conseguido una calificación de 100 frente al 90 de media.
  4. Transparencia en las contrataciones de servicios: Torrent ha logrado una puntuación de 100 frente al 74,1 de media.
  5. Transparencia en materias de urbanismo, obras públicas y medio ambiente: Torrent ha obtenido un 100 frente a 85,8 de media.
  6. Nueva Ley de Transparencia: Torrent ha conseguido un 100, frente al 81,2 de media.

Sin duda ha sido una noticia muy positiva para el consistorio torrentino, que tras participar en las cuatro anteriores ediciones, se ha podido comprobar la evolución positiva de los resultados que ha obtenido el ayuntamiento. En su primera edición, en el año 2008, se obtuvo una puntuación de 50, tras heredar la gestión llevada a cabo por el gobierno socialista; en el 2010, dos años después, los datos mejoraron hasta un 81.3 y finalmente en el 2012 cuando Torrent se vio premiada con la obtención de la máxima puntuación 100 en cada una de las áreas que componen la transparencia global, repitiendo calificación en esta última edición.

La web municipal, elemento clave de transparencia

El equipo de gobierno, liderado por Amparo Folgado, como alcaldesa de Torrent, lleva trabajando en la transparencia del consistorio desde el 2008 de una manera continuada, de ahí la mejora cualitativa obtenida desde 2008 con una calificación de 50 puntos, que fue mejorada en el 2010 con un 81.3 y que en 2012 alcanzó la máxima puntuación logrando la nota de 100, calificación que ha vuelto a obtener en esta edición.

Para lograr la máxima recompensa obtenida, ha sido fundamental el trabajo llevado a cabo desde la web municipal, www.torrent.es, donde de manera fácil y sencilla, todo aquel que quiera informarse, puede acceder al apartado que enlaza con los 80 indicadores que establece Transparencia Internacional. Desde el departamento de Informática del consistorio, bajo las directrices del equipo de gobierno, y con el trabajo de todos los empleados del ayuntamiento, se creó en 2012 el Portal de Transparencia, una página especial donde desde cada departamento implicado en las 6 áreas de transparencia van cargando y alimentando de información los ítems que hacen referencia a su materia, de manera que queda publicado todo el trabajo que lleva a cabo el consistorio.

De esta manera, el ciudadano puede acceder a toda la información que se genera en el ayuntamiento de Torrent, y que sin duda, ha sido uno de los aspectos más valorados en esta cuarta edición del ITA.

Puesta en marcha de la Ordenanza de Transparencia

El consistorio torrentino se adelantó a la Ley 19/2013 de transparencia publicando un Portal de Transparencia en la Web municipal en el año 2012.  En esta línea, el Ayuntamiento de Torrent será uno de los primeros municipios de la Comunitat Valenciana en tramitar la Ordenanza Tipo de Transparencia, Acceso a la Información y Reutilización aprobada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a principios del mes de septiembre, y aprobada en el Pleno Municipal el pasado 1 de diciembre de 2014.

La base de la Ordenanza es la Ley 19/2013 de transparencia, la cual posee un doble objetivo: el regulatorio y el de fomento de la efectividad del principio de transparencia para lograr poner a disposición pública los datos generales de las administraciones y organismos del sector público, para ser consultadas y reutilizadas por parte de la sociedad civil. La Ordenanza deberá estar completamente integrada en los municipios y provincias antes del 10 de diciembre de 2015. Como afirma la FEMP en la Ordenanza Tipo, ‘’el modelo permitirá a los Ayuntamientos iniciar un proceso interno de adaptación para desarrollar la Ley 19/2013 de transparencia y plasmar los resultados finales en una Ordenanza propia’’. De esta forma, el modelo de la FEMP cumple con el doble objetivo de desarrollar una Ley, como objetivo regulatorio, y de fomentar la efectividad del principio de transparencia.

 Se trata de una iniciativa que permitirá estrechar lazos entre las administraciones públicas y el ciudadano a través de la publicación a los contenidos que se gestionen desde los consistorios y permitirá un mayor acceso a la información. De este modo, Torrent se sitúa como una localidad pionera en transparencia a nivel nacional, algo en lo que el equipo de gobierno lleva trabajando desde 2008.

El Ayuntamiento de Torrent se ha involucrado en la elaboración de esta Ordenanza participando como miembro de la Comisión de Modernización de la Federación Española de Municipios y Provincias. Un dato que pone de relieve el interés y la participación activa del consistorio a través de la figura del Secretario General de la Administración Municipal, Jonatan Baena, que ha coordinado la elaboración de la Ordenanza junto a los Ayuntamientos de Alzira y de Vigo.

Objetivos de la ONG Transparencia Internacional

Además de evaluar el nivel de transparencia, otro de los objetivos que persigue el ITA, Índice de Transparencia de los Ayuntamientos, es fomentar la cultura informativa de las propios consistorios, ya que se les ofrece la posibilidad, durante un plazo determinado, de que incorporen en sus respectivas Webs la información solicitada por TI-España, lo cual contribuye, aparte de mejorar sus respectivas puntuaciones en el ITA, a lograr un aumento del nivel de la información útil e importante que estas corporaciones ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad.

Aparte de la situación individual de cada entidad local, con el ITA se llegan a conocer, además, aquellos aspectos en los cuales los Ayuntamientos españoles, a un nivel conjunto, presentan mayores o menores niveles de transparencia, bien en cuanto a su información económico-financiera, a la información urbanística, etc.

A través del ITA se busca, en definitiva, propiciar un mayor acercamiento de los Ayuntamientos a los ciudadanos, fomentando el aumento de la información que éstos reciben de las corporaciones locales, tanto sobre la situación de los propios Ayuntamientos, como sobre las actividades que realizan, y también sobre las prestaciones y servicios a los que pueden acceder los propios ciudadanos.

 

Folgado: “Torrent merece todo lo realizado en estos 7 años y queremos conseguir mucho más en el futuro”

Folgado: “Torrent merece todo lo realizado en estos 7 años y queremos conseguir mucho más en el futuro”

El Partido Popular de Torrent ha reunido a más de 350 personas en la convención “Fem Torrent, A peu de carrer”, aportando sugerencias e ideas que conformarán el programa electoral de 2015

Català: “Os pido que confiéis en Amparo Folgado como lo hicisteis conmigo, todos la conocéis y sabéis de lo que es capaz, de la buena gestión que ha llevado a cabo y de los compromisos cumplidos”

Bonig: “Amparo Folgado y Mª José Català representan la regeneración democrática y no quienes no han sabido retirarse ni formar a unas bases ni a un partido para afrontar el futuro, teniendo que seguir los mismos 30 años después”.

El Partido Popular de Torrent congregó a más de 350 personas a lo largo de la mañana del sábado en la convención “Fem Torrent, A peu de carrer”, celebrada en el centro de proximidad Virgen del Olivar. La convención ha servido para que los asistentes, organizados en 5 mesas de trabajo, aportaran sus ideas y sugerencias con las que se confeccionará el programa electoral de la alcaldesa Amparo Folgado en las elecciones de mayo de 2015.

En este acto participaron las asociaciones vecinales, culturales, festivas, económicas, ONGs y clubes deportivos de la ciudad, que aportaron su visión de la gestión realizada por el Partido Popular liderado por Amparo Folgado los últimos cuatro años y realizaron sus propuestas para seguir avanzando.

A partir de las 10 horas, los más de 350 asistentes se inscribieron en alguna de las 5 mesas de trabajo: empleo, barrios, cultura y fiestas, política social y juventud. Cada una de las mesas estuvo integrada por los concejales del equipo de gobierno que analizaron la gestión realizada por cada uno de ellos en esta legislatura y por miembros de la sociedad civil torrentina, que aportaron su visión como representantes ciudadanos de la gestión del Partido Popular. Las mesas que contaron con mayor participación de vecinos y asociaciones fueron las de barrios de la de cultura y fiestas.

Así, en primer lugar los concejales hicieron un repaso al trabajo desarrollado por el equipo de gobierno de Amparo Folgado a lo largo de la presente legislatura.

Pero sin duda, la segunda parte de la jornada de trabajo fue la más interesante, ya que en ella fueron los asistentes, tanto representantes de asociaciones y colectivos como ciudadanos, quienes tomaron más parte y expresaron sus ideas y sugerencias sobre qué necesita Torrent en los próximos años.

El acto de clausura que se realizó en la calle contó con la participación de la coordinadora del PPCV y consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, así como con la consellera de Educación, María José Català y el presidente local del PP y diputado, Vicente Soria.

Soria reivindicó el papel de la mujer en el Partido Popular, “hoy presiden este acto a pie de calle, tres grandes mujeres con gran responsabilidad dentro del Partido Popular, porque en este partido apostamos por la igualdad sin necesidad de cuotas”.

 La alcaldesa Amparo Folgado reivindicó la labor de su equipo de gobierno, “construyendo un Torrent mejor día a día, persona a persona y corazón a corazón”. Agradeció la presencia de todos los vecinos asistentes a la convención, y por “haber colaborado en libertad, a analizar abiertamente la gestión del Partido Popular en Torrent  durante los últimos siete años”.

Folgado también animó a los asistentes a “hacer una pequeña reflexión y recordar todo lo conseguido juntos desde 2007 en que mayoritariamente confiasteis en el Partido Popular”. Recordó el “Torrent de dos velocidades en el que un Torrent crecía a base de ladrillo y en el otro Torrent nunca pasaba nada” durante la época socialista.

La alcaldesa, Amparo Folgado reivindicó los principales logros conseguidos por el Partido Popular como son el Pont Blau, la Casa de la Dona, el nuevo campo de Fútbol San Gregorio B, el polideportivo Anabel Medina, la calle Valencia o el nuevo Antic Mercat, pero hizo hincapié en la atención a las personas y en especial las que tienen algún tipo de discapacidad. “Quisiera que todos recordáramos todo lo realizado juntos por las personas con algún tipo de discapacidad. Dónde estaba ubicado el centro de discapacitados de la Marina hasta la llegada del Partido Popular y cómo hoy disponen de un centro con todas las comodidades. O las becas para niños con discapacidad a las que antes no tenían derecho como el resto de niños y niñas de Torrent”. También recordó las inversiones en más de 1.000 aceras adaptadas a personas con movilidad reducida.

“Hoy nos reunimos en Asamblea, como siempre hemos hecho en los actos del Partido Popular de Torrent. Es importante recordarlo ahora que algunos creen que han inventado la participación activa de los ciudadanos en la política” reivindicó Folgado. Así subrayó a continuación la creación de los Planes de Barrios municipales por su gobierno municipal, en el que los torrentinos proponen las obras de mejora cada año en su barrio. Folgado destacó que “en 2015 y por primera vez Torrent cuenta con unos presupuestos participativos” y se comprometió a que cada año haya una partida municipal destinada a la participación de los ciudadanos.

También habló del nuevo CEIP Les Terretes “alguien dijo que el CEIP Les Terretes no se haría, hoy es una promesa cumplida, una realidad y nunca nadie podrá decir que el Partido Popular no cumplió su promesa de construir el nuevo colegio público”. También destacó la construcción de la Escuela Infantil en el Xenillet.

La defensa del Patrimonio cultural y natural de Torrent ha sido y es otra de las prioridades del Partido Popular, destacando las restauraciones de la Torre, els Arquets, las fuentes del término, los parajes naturales o el Azud del Pantano. Folgado invitó a los asistentes a la próxima inauguración de la restauración del Pantà de Torrent. La defensa de la lengua valenciana, las tradiciones torrentinas, la Real Senyera y los símbolos de la Comunidad Valenciana es algo que Folgado destacó en su discurso afirmando que “nadie queremos que nos cambien nuestras tradiciones, de las que estamos muy orgullosos como todos los estamos de nuestros apellidos. Nuestros símbolos forman parte de nosotros, de nuestra manera de ser y vivir como torrentinos y como valencianos”.

Folgado volvió a referirse al pasado y a apostar por el futuro de Torrent. “los populares damos la cara y la voz por Torrent donde sea, me niego a que volvamos al pasado que antes os comentaba, solo debemos volver a él para ver todo aquello que se haya hecho mal, corregirlo y mejorarlo”.

Además destacó que “todos queremos seguir avanzando como lo está haciendo Torrent en estos últimos siete años, Torrent se merece lo conseguido y merece mucho más, entre todos conseguiremos llevarlo adelante”.

La alcaldesa pidió a los torrentinos la confianza para poder llevar adelante todos los proyectos de futuro que necesita Torrent. “os pido que volváis a confiar en nosotros, nuestro proyecto es el vuestro, es el de todos, nos avala todo el trabajo realizado y tenemos las ganas, las fuerzas y las ideas para seguir trabajando codo con codo a pie de calle”. Y se comprometió a “seguir trabajando como siempre, como torrentinos, con humildad, con esfuerzo, con total transparencia y honestidad. Aceptando la crítica y la albanza”.

Por último, la alcaldesa afirmó que “todos me conocéis, sabéis quien soy, de dónde vengo, qué Torrent es lo que me mueve y así me presento”, recordando que de sus padres aprendió tres cosas como son “amor, vocación y justicia” que son las tres cosas por las que quiere seguir trabajando “por Torrent, la defensa de Torrent y los intereses de los torrentinos allá donde sea necesario”.

Por su parte, la consellera de Cultura y Educación, Mª José Català destacó de la alcaldesa Amparo Folgado y su equipo de gobierno que “son personas sencillas, humildes y trabajadoras que pueden mirar a la cara a todos los ciudadanos, esto es el Partido Popular de Torrent”. Por eso Català subrayó que “somos unos torrentinos más, con una profesión, que en 2007 dimos el paso de ponernos al servicio de Torrent, dejando de lado nuestras profesiones por dejarnos la piel por esta ciudad, no somos casta”.

Català también quiso destacar todo lo logrado por el Partido Popular desde el año 2007 en que ella ganó las elecciones por primera vez en Torrent, destacando compromisos cumplidos y reivindicaciones históricas como el CEIP Les Terretes. “Nos comprometimos, y lo hicimos”. Así se comprometió nuevamente como consellera de Educación en la ampliación del CEE La Encarnación “igual que hicimos con el CEIP Les Terretes nos comprometemos y haremos el CEE La Encarnación, juntos el Ayuntamiento y la Generalitat”. También destacó “la limpieza realizada por el Ayuntamiento de Torrent en sus cuentas y la transparencia” conseguida en estos años de gobiernos populares, dedicando un sonoro aplauso a Juan José García Campos como concejal de hacienda hasta el momento de su fallecimiento hace poco más de un año.

María José Català animó a todas las personas que confiaron en 2007 y en 2011 en el Partido Popular de Torrent a volver a hacerlo “os pido que confiéis en Amparo Folgado como lo hicisteis conmigo, todos la conocéis y sabéis de lo que es capaz, de la buena gestión que ha llevado a cabo y de los compromisos cumplidos”. Finalizó destacando que “en Amparo Folgado y todo su equipo de gobierno se puede confiar porque nunca nos va a defraudar”.

Por último, la coordinadora general del PP en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig destacó “la buena gestión de Mª José Català y Amparo Folgado en Torrent”. Afirmó que era un día muy importante “porque un acto en la calle, en el que un partido político puede abrir su gestión a la sociedad y en la que todos han podido hablar libremente solo es posible en un país democrático en el que tenemos la suerte de vivir, porque no siempre fue así”. Bonig recordó todos los logros conseguidos por los ciudadanos desde la igualdad de mujeres y hombres, al acceso a la educación y la libertad. “Esto no sería posible sin la labor de millones de ciudadanos anónimos de izquierdas y de derechas, formados y no formados, más jóvenes o mayores que dieron su esfuerzo y sus vidas porque en éste gran país que es España, hubiera democracia, libertad y oportunidades”. Por eso, subrayó que “los partidos deben cambiar todo aquello que se ha hecho mal pero no cambiar el sistema que nos ha traído los mejores años de democracia y libertad”. Por eso animó a todos los partidos a trabajar desde sus convicciones a cambiar por conseguir un futuro mucho mejor” pero no atacar a las instituciones.

Además subrayó que “la política es un servicio público, las elecciones se ganan en las urnas y no en los juzgados”. Afirmando que “no hay derecho a que quienes son incapaces de ganar porque el pueblo no confía en ellos, traten de manchar en los juzgados, el nombre de alcaldes y alcaldesas, concejales y personas honradas. Con quien meta la mano sí pero no con las personas honradas que se dejan la piel a diario por su ciudad”. “La política no es un campo de batalla y no podemos negar a nuestros adversarios políticos, su derecho a ser escuchados porque negamos la esencia de la democracia” recordando que eso es lo que están haciendo algunos, también en Torrent con el Partido Popular.

Por último apostó por “confiar en Amparo Folgado en las próximas elecciones municipales por su gestión en Torrent y por sus ideas de futuro, porque Folgado representa el futuro y no quien quiere volver y ya estaba cuando estudiábamos en la extinta EGB”. Destacando que “el PP de Torrent es el ejemplo claro y gráfico de lo que representa la regeneración y el saber cuando tienes que dar paso a otras personas en política”. Apuntando que “segundas partes nunca fueron buenas”. “Porque Amparo Folgado y Mª José Català representan la regeneración democrática y no quienes no han sabido retirarse ni formar a unas bases ni a un partido para afrontar el futuro teniendo que seguir los mismos, 30 años después”.

Torrent  reurbanizará la calle Camí Reial

Torrent reurbanizará la calle Camí Reial

– El consistorio solicitará la adhesión de la financiación de las obras al Fondo de Impulso Económico del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

– Estas obras suponen la reforma de una de las vías de comunicación más importantes del municipio

– Camí Reial dispondrá de una nueva red de alumbrado más eficiente y sostenible y de un mayor número de zonas verdes

 Tras la inauguración de la reurbanización de la calle Valencia, el ayuntamiento de Torrent reurbanizará ahora la calle Camí Reial. Para ello, solicitará en los próximos días la adhesión de la financiación de la obra  al Fondo de Impulso Económico del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

El proceso de reurbanización de la calle Camí Reial supondrá  la mejora de la accesibilidad y paisaje de una de las principales vías de comunicación del municipio, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus vecinos, adecuando una superficie total de 17.771 m2. Esta vía une la calle Valencia con la carretera de Picanya y la carretera de Monserrat, por lo que presenta una gran cantidad de tráfico rodado, pese a que su uso mayoritario es residencial. El proyecto contempla la integración de esta calle con el resto de la ciudad a través de recorridos peatonales que atraviesen la antigua carretera y la ciudad, uniendo zonas verdes y equipamientos. De esta manera se conseguirá eliminar la barrera psicológica que actualmente genera esta vía y se potenciará su actividad comercial. En este sentido, se adecuarán las zonas verdes existentes y se crearán nuevas zonas ajardinadas a la vez que se potenciará la creación de calles peatonales.

Tras la finalización de las obras, Cami Reial dispondrá de una nueva red de alumbrado más eficiente que supondrá un elevado ahorro energético. Por otro lado, se mejorará la movilidad urbana mediante la creación de un carril bici compartido con las zonas peatonales a lo largo de la calle. También se reformarán las paradas de Torrentbus y Torrentbici y se ejecutará una glorieta en el cruce de Camí Reial con la carretera de Mas de Jutge. Además, se readaptarán los sistemas de abastecimiento de aguas potables, de recogida de aguas residuales y pluviales y de residuos. Todas estas mejoras se realizarían en el tramo comprendido desde la calle Alicante a la calle Valencia y hasta  el cruce con la carretera de  Mas del Jutge.

Torrent elimina barreras arquitectónicas en 1.000 aceras desde 2007 con el Partido Popular

Torrent elimina barreras arquitectónicas en 1.000 aceras desde 2007 con el Partido Popular

– Gozalvo: “Torrent es una ciudad más humana y amable para las personas con movilidad reducida al haber pasado de 0 aceras adaptadas a más de 1.000 en siete años con el Partido Popular”.

– “desde el Partido Popular tenemos un compromiso con la accesibilidad de Torrent y vamos a seguir trabajando con hechos para que en la próxima legislatura podamos seguir trabajando por hacer de Torrent una ciudad más accesible para todos”.

– “La alcaldesa Amparo Folgado atendiendo a las solicitudes de los vecinos en el plan de participación ciudadana ha anunciado que próximamente se instalará la rampa que permita a las personas con movilidad reducida transitar entre estas dos calles”

Los populares de Torrent hacen balance de su gestión en cuanto a la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad, destacando “la adaptación de más de 1.000 aceras de Torrent a personas con movilidad reducida”.

El secretario de los populares, José Fco Gozalvo ha afirmado que “hoy Torrent es una ciudad más humana y amable para las personas con movilidad reducida al haber pasado de 0 aceras adaptadas a más de 1.000 en siete años con el Partido Popular”.

“Desde que comenzamos junto a la fundación ONCE, el Ayuntamiento de Torrent ha adaptado más de 1.000 aceras en la ciudad hasta el 2015 y con el Partido Popular seguiremos apostando por la eliminación de barreras arquitectónicas”.

A finales de 2007 se comenzó con las calles del Ensanche adaptando las calles Germaníes, Pintor Ribera, 25 de Abril y toda la Avenida al Vedat. Más adelante se prosiguió con los fondos FEIL a adaptar 450 aceras de la ciudad. En la presente legislatura se ha continuado a través de los diferentes Planes de Barrios y para 2015 se continuará con el nuevo Plan de Barrios surgido de los presupuestos participativos.

Torrent, Premio Reina Sofía a la accesibilidad

A finales de 2011, el Real Patronato sobre la Discapacidad otorgó a Torrent el Premio Reina Sofía  a la accesibilidad por la labor desarrollada desde el año 2007 por la eliminación de barreras arquitectónicas. El galardón fue recibido por la alcaldesa, Amparo Folgado de manos de la Reina Doña Sofía en Madrid, acompañada por la ya consellera Mª José Català que había sido la alcaldesa hasta entonces.

Eliminación de Barreras Arquitectónicas

Otras de las actuaciones que comenta Gozalvo respecto a la eliminación de barreras arquitectónicas fue “la construcción de la rampa en la pasarela sobre Parc Central, eliminando un ascensor que nunca se llegó a utilizar por vandalismo y por estar situado en las afueras de la ciudad, por aquel entonces”. Con la rampa al final de la Avenida Olímpica se consiguió salvar la autovía de Torrent con una rampa a los dos lados de la pasarela.

La accesibilidad en las instalaciones deportivas también se llevó ha llevado cabo con el Partido Popular en el Ayuntamiento y en la reforma del polideportivo Anabel Medina, se instaló una para poder acceder al local social del centro deportivo”.

Rampa en la Plaza de la Libertad

El Ayuntamiento de Torrent también ha anunciado que próximamente se iniciarán los trabajos para instalar una rampa que una la calle Sanchis Almiñano con la Plaza de la Libertad. Cuando se creó esta plaza con el gobierno socialista se salvó el desnivel con una escalera impidiendo el tránsito de las personas con movilidad reducida.

“La alcaldesa Amparo Folgado atendiendo a las solicitudes de los vecinos en el plan de participación ciudadana ha anunciado que próximamente se instalará la rampa que permita a las personas con movilidad reducida transitar entre estas dos calles” ha subrayado Gozalvo.

Por último, el secretario de los populares ha señalado que “desde el Partido Popular tenemos un compromiso con la accesibilidad de Torrent y vamos a seguir trabajando con hechos para que en la próxima legislatura podamos seguir trabajando por hacer de Torrent una ciudad más accesible para todos”.

Torrent pone en marcha las obras de la calle Albaida para la mejora de la seguridad vial

Torrent pone en marcha las obras de la calle Albaida para la mejora de la seguridad vial

– Respondiendo a una reivindicación vecinal, la intervención consistirá en la ampliación del ancho de la calle y la separación con bolardos del paso peatonal

– Además, se ampliarán y pavimentarán las aceras y se acondicionarán los pasos de peatones

– A través de la campaña institucional “Participa”! los torrentinos han trasladado al consistorio más de 300 propuestas para la mejora del municipio

– Folgado: “Atendemos de primera mano las sugerencias de los vecinos, ya que son los que mejor conocen las necesidades de sus barrios”

El pasado mes de noviembre, el consistorio torrentino puso en marcha la campaña institucional “ Participa!, a través de la cual los ciudadanos trasladaron 363 propuestas para mejorar los barrios del municipio. Las primeras zonas en la que se realizarán las mejoras sugeridas por los vecinos de Torrent son el tramo de la calle Albaida comprendido entre la calle 6 de diciembre y la calle Carlet, el tramo de la calle Calvario comprendido entre la calle  Fray Luis Amigó y la calle Toledo, el primer tramo de la calle Padre Méndez,  la calle Santo Tomás (desde Gómez Ferrer hasta la calle José Iturbi) y la Plaza de la Libertad. Estas intervenciones se desarrollarán durante los próximos meses y serán ejecutadas tanto por empresas del municipio, con el objetivo de revitalizar el empleo local, como por la propia brigada de obras del Ayuntamiento de Torrent, por la brigada de jardinería de la empresa municipal Nous Espais por y  el Consell Agrari.

Las obras de mejora en la Calle Albaida responden a una reivindicación de un gran número de vecinos del municipio que diariamente hacen uso de está vía con el objetivo de mejorar la seguridad vial de la zona. Esta intervención consistirá en la separación con bolardos del paso peatonal del tráfico rodado, solucionando así el problema de circulación de peatones y vehículos que existe actualmente. Se conseguirán, además, dos carriles de circulación de 3 metros cada uno y una banda peatonal de 1.5 metros, lo que supondrá un ancho total de 8 metros en los que se incluye un arcén de 0.5 metros. También se ha contemplado en el nuevo diseño de este tramo el asfaltado del pavimento. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha señalado que ‘’es importante atender las sugerencias de los vecinos porque ellos son los que conocen mejor que nadie las necesidades que presentan las calles y las plazas de sus barrios”.

 Por otro lado, en el tramo de la calle Calvario comprendido entre la calle Fray Luis Amigó y la calle Toledo está prevista la ampliación y repavimentación de las aceras de ambos lados y el rebaje de los pasos peatonales igualándolos con los pasos de peatones situados en el tramo anterior de la misma calle.  Además, en el primer tramo de la Calle Padre Méndez y en la calle Santo Tomás está planteada la ejecución de lo que se denomina “plataforma única”, que consiste en igualar las aceras y la calzada al mismo nivel, aunque con distintos materiales. De esta manera se amplia el vial y se facilita la circulación del peatón, especialmente en las zonas en la que la acera se estrecha. Por último, en la Plaza de la Libertad está prevista la mejora del paso peatonal que existe construyendo una rampa en el mismo y eliminando las escaleras que existen en la actualidad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies