por pptorrent | 11 Dic, 2014 | Noticias
- El Ayuntamiento de Torrent ha destinado 1.121.523,89 euros a ayudas económicas para personas sin recursos este año
- Se han concedido 330 alquileres sociales, 803 ayudas de emergencia, 1469 periódicas y 363 ayudas de carácter extraordinario
La delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Torrent trabaja con el objetivo de ofrecer asistencia a todas aquellas personas y familias que pasan por una situación económica delicada. Por ese motivo, durante este año 2.014 se han concedido un total de 2.965 ayudas económicas con un valor total de 1.121.523,89 euros. Las cifras respaldan el servicio que lleva a cabo esta delegación, una de las que más personas atiende de la Comunitat Valenciana.
La principal línea de actuación de la delegación de Bienestar Social es tramitar ayudas económicas para cubrir las necesidades más básicas de la población, cuando no pueden ser satisfechas con recursos propios. “Para el Ayuntamiento de Torrent todas aquellas personas desfavorecidas y en riesgo de exclusión social son una de las principales prioridades”, ha señalado la concejal de Bienestar Social, Pilar Vilanova. En este sentido, también ha destacado que “desde nuestra delegación intentamos dar una la asistencia necesaria a todas aquellas personas que lo requieren”.
Entre las ayudas económicas enmarcadas dentro de lo que se denomina programa de emergencia, destacan los 271.171,10 euros en concepto de alquiler social se han destinado este año a pagar la vivienda de 330 familias sin recursos de la ciudad. Dentro de este mismo programa, un presupuesto 101.869,08 euros ha servido para proporcionar ayudas de emergencia para subsanar diferentes necesidades 803 personas desfavorecidas .Por otro lado, en concepto de ayudas de carácter extraordinario para atender necesidades puntuales de vecinos sin recursos, se han concedido hasta el momento un total de 363 ayudas que han supuesto un presupuesto total de 82.615,08 €. Generalmente, estas ayudas se destinan a sufragar gastos como el acondicionamiento básico de la vivienda, entre otros. Además, 665.868,63 euros han ido dirigidos a cubrir las necesidades periódicas de un total de 1.469 personas, las cuales se han destinado a paliar situaciones de grave necesidad individual o familiar y que van dirigidas a la unidad de convivencia y a la atención de gastos específicos de carácter ordinario o extraordinario para prevenir, evitar o paliar situaciones de marginación social.
Otras actuaciones de la Delegación de Bienestar Social
Además de ayudas económicas para gente sin recursos, desde Bienestar Social se desempeñan diferentes funciones entre las que destaca informar y orientar acerca de los derechos y recursos sociales existentes. Asimismo, también se informa, asesora y se tramita cualquier solicitud relacionada con la “Ley de la Dependencia”, al mismo tiempo que se diagnostica, se tramita y se realiza un seguimiento de la Renta Garantizada de Ciudadanía.
por pptorrent | 11 Dic, 2014 | Noticias
– Se abre el plazo para solicitar las ayudas económicas de 400 euros que desde la delegación de Igualdad se conceden a mujeres viudas con hijos a su cargo
– El recibo del IBI, los recibos extraordinarios de luz y agua o el material escolar son algunos de los gastos que podrán afrontar con más facilidad
– Las mujeres interesadas podrán presentar la documentación necesaria hasta el próximo día 17 de diciembre
El Ayuntamiento de Torrent ha abierto el plazo para la presentación de la solicitud de ayudas que el consistorio concede a mujeres viudas con hijos a su cargo. Hasta el próximo día 17 de diciembre, día en el que finaliza el plazo, las interesadas podrán presentar la documentación necesaria. Esta ayuda única de 400 euros, nace con el propósito de facilitar los pagos extraordinarios de manera que las mujeres en estado de viudedad no vean desmejorada su calidad de vida ni la de sus hijos.
A través de esta ayuda, lo que se pretende conseguir es establecer una ayuda económica para mujeres en estado de viudedad con hijos a su cargo, con el propósito de atender la situación de desventaja social en la que se encuentran por el hecho de que el cónyuge, y padre de sus hijos, con quien compartían gastos, ha fallecido. De esta manera, y gracias a esta ayuda de 400 euros, que el consistorio concede desde el año 2010, todas las beneficiadas podrán afrontar de manera más fácil, pagos como el recibo del IBI, los recibos extraordinarios de luz y agua, o la adquisición de material escolar.
Las mujeres viudas con hijos a cargo deben cumplir ciertos requisitos para solicitar la ayuda como ser residentes en el municipio de Torrent y con una renta per cápita de la unida familiar inferior o igual al 100% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Además de que como hijo a cargo se hace referencia a los hijos de la pareja menores de 27 años, y los mayores de 27 años con un grado oficial de discapacidad igual o superior al 65% que conviven con la solicitante.
Para aquellas que deseen solicitar la ayuda pueden acudir a la Casa de la Dona (C/Músico Mariano Puig Yago nº 8), donde también encontrarán todo tipo de información, así como consultar las bases en la página Web municipal en el apartado “Ayudas y Subvenciones”. Las solicitudes se pueden presentar a través de registro de entrada (calle Ramón y Cajal, 1) o directamente en la Casa de la Dona, en horario de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 horas.
por pptorrent | 11 Dic, 2014 | Noticias
– Próximamente, la delegación de Medio Ambiente pondrá en marcha este servicio gratuito para llevar a cabo tours guiados al aire libre en diferentes idiomas
– Más de 300 especies presentes en el jardín serán identificadas a través de un sistema electrónico de reducidas dimensiones
– Al visitante también se le facilitará un mapa donde aparecerán los puntos exactos donde debe escuchar los audios para conocer los datos más interesantes y curiosos de este parque
– Gozalvo: “Una herramienta didáctica muy útil y de gran valor académico para los escolares que se acerquen y para aquellos interesados en conocer la botánica del lugar”
– L’Hort de Trénor va a reforzar su seguridad con la instalación de un circuito cerrado de cámaras de vigilancia y una mayor presencia de policía de barrio
Con la recuperación y la reforma de l’Hort de Trénor llevada a cabo en el año 2011, se puso en valor este espacio botánico pensado y diseñado como un lugar de obligado paso para estudiantes, escolares y visitantes, así como para el disfrute de los vecinos del municipio. Por ese motivo, desde la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent se han iniciado los trabajos para poner en marcha una iniciativa a través de la cual aquellos interesados podrán contar con la posibilidad de hacer uso de una veintena de audioguías que les acercarán los datos más interesantes y curiosos de este parque.
Se trata de un servicio que se hará realidad próximamente tras la exitosa experiencia piloto que tuvo lugar durante la celebración del Día de la Infancia, el pasado 22 de noviembre, donde desde la delegación de Medio Ambiente se prepararon una docena de audioguías que facilitaban al oyente todo tipo de información sobre este parque reconocido como ‘Bien de Interés Cultural’, BIC. De esta manera, a través de este sistema electrónico de reducidas dimensiones se podrán llevar a cabo tours guiados al aire libre en diferentes idiomas (castellano, valenciano e inglés), donde los visitantes conocerán los secretos que esconde este parque, así como la historia del mismo, aspectos arquitectónicos y detalles y características de las más de 300 especies vegetales que pueblan l’Hort de Trénor. Un servicio gratuito que irá acompañado de un mapa del parque donde se indicará al visitante los puntos exactos donde poder escuchar los audios preparados. Información que complementará a los carteles informativos existentes que identifican todas las especies presentes en el jardín, tanto arbóreas, como arbustivas o herbáceas, así como los paneles informativos que facilitan los recorridos de reconocimiento. La información que contendrán las audioguías estará estructurada en los cuatro espacios representativos de la flora de la Comunitat Valenciana que se diseñaron en 2011, y que han conseguido devolver el esplendor botánico que merecía tras décadas abandonado. Además, también se podrán escuchar sonidos propios del parque y de la naturaleza, como los que generan las diferentes especies de pájaros que habitan en él, el agua o el sonido de los árboles. “Puede ser una herramienta didáctica muy útil y de gran valor académico para los escolares que se acerquen y para aquellos interesados en conocer la botánica del lugar”, ha señalado el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo.
De esta manera, los colegios o los grupos de adultos que se acerquen hasta este lugar conocerán de cerca los orígenes de este espacio y las características que presenta el Carrascar de la Font Roja, el Sabinar Mixto del Rincón de Ademuz, el Pinar Marítimo de la Devesa del Saler y el Alcornocal de la Sierra Espadán. Asimismo, también contemplarán ejemplares representativos de la vegetación de la ribera como sauces, chopos, fresnos y olmos. Multitud de especies que conforman este jardín botánico que con su riqueza y valor medioambiental se ha convertido en un referente en la comarca. También hay un arroyo con nacimiento en la cascada que recorre un tramo del jardín y finaliza en un pequeño estanque. Todo ello rodeado de plantaciones acuáticas y vegetación de ribera autóctona que recrea este tipo de ambiente dentro de l’Hort. En este sentido, Gozalvo ha señalado que “en los últimos años se ha experimentado un importante incremento de visitantes, puesto que se ha convertido en un referente turístico que atrae a vecinos y ciudadanos de la comarca”.
L’Hort de Trénor reforzará su seguridad
También se han iniciado las labores para reforzar la seguridad de l’Hort de Trénor. Para ello, se va a proceder a la instalación de un circuito cerrado de cámaras de vigilancia que complementará a las cámaras ya instaladas y que conectará directamente con la Policía Local, lo que facilitará la rápida actuación de los agentes en caso de que se produzcan actos vandálicos o incidentes en el parque. En este sentido, también se va a reforzar la vigilancia con una mayor presencia de la Policía de Barrio que entrarán a las instalaciones durante los recorridos por este distrito.
por pptorrent | 26 Nov, 2014 | Noticias
Adelantándose a los plazos previstos, la calle Valencia ha abierto al tráfico tras su remodelación integral. El pasado 9 de diciembre de 2013 comenzaron unas obras que, en tres fases han cambiado la fisonomía de la antigua carretera, convirtiéndose en una nueva vía, referente por los materiales empleados y avanzada a su tiempo, hacen que sea una de las mejores calles de la ciudad.
Las obras financiadas con fondos europeos y municipales, tras las obras en la Calle Valencia, ha pasado de ser una carretera y barrera entre el barrio del Xenillet y el resto de Torrent, a ser una vía de integración y convivencia. El presupuesto ha sido de 1,9 millones de euros y forman parte de la iniciativa Urban que desde el año 2008 está transformando el barrio del Xenillet.
La calzada que continua siendo de doble sentido pero más estrecha, debido a que ya no es una carretera comarcal, tiene una amplitud de 3 metros en cada sentido. Dispone como antes de un carril de aparcamiento en la parte norte del vial con una amplitud de 2 metros. Las aceras han sido ensanchadas alcanzando los 1,6 metros de amplitud. Además, se han creado espacios para la convivencia con jardineras y asientos para el descanso.
Por debajo, se ha renovado la red existente de abastecimiento de agua potable, las canalizaciones de aguas residuales y la recogida de aguas pluviales, los anteriores tenían alrededor de 40 años. Los contenedores de residuos, envases, papel y vidrio son subterráneos a partir de ahora.
Primera vía sostenible de Torrent
El Ayuntamiento de Torrent ha apostado fuerte por la calle Valencia y en sus obras se han empleado materiales como pavimentos ecológicos descontaminantes, siendo una calle de referencia.
Los pavimentos ecológicos con el principio activo TX Active, ha sido empleado tanto en las aceras como en las zonas de descanso y estacionamiento. Combaten la contaminación atmosférica mediante la fotocatálisis, un proceso similar a la fotosíntesis de las plantas.
Asimismo, las nuevas farolas utilizan la tecnología led, siendo luminarias de bajo consumo, con menos potencia generan más luz y tienen una duración de vida mayor a las convencionales.
El asfalto empleado en la calle Valencia, es fonoabsorbente, reduciendo el ruido generado por el tránsito de vehículos en la calle, ruido que se verá aminorado al no poder transitar camiones como antes, cuando era carretera.
Los materiales empleados, la amplitud de las aceras, el arbolado, mobiliario urbano y zonas de descanso, invitan al paseo. Las aceras además han sido adaptadas a personas con movilidad reducida.
Durante casi todo el año que la calle ha estado en obras, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado ha estado muy pendiente de las obras, visitando a los vecinos y a los comerciantes, muy a menudo, resolviendo sus dudas y mejorando el proyecto con las ideas de los vecinos. Tanto al principio de las obras como al finalizar, el Ayuntamiento de Torrent ha realizado reuniones de vecinos en los salones parroquiales del Buen Consejo para resolver las dudas de los vecinos.
por pptorrent | 21 Nov, 2014 | Noticias
– Desde hoy, y hasta el próximo 4 de diciembre, aquellos interesados podrán presentar sus ofertas para conseguir un punto de venta de alimentos
– Las concesiones tendrán una duración inicial de 15 años, prorrogables por un único periodo de 5 años, hasta un máximo de 20 años
– La adjudicación de cada puesto recaerá en el licitador que haga la oferta más ventajosa
– Incluir innovaciones en la forma y sistema de venta como la venta ‘on-line’, el reparto a domicilio o la creación de puestos de trabajo serán aspectos valorados positivamente
– Los puestos parten de 6.000€ a pagar en 10 años, desde 50€ al mes
Tras publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia, el Ayuntamiento de Torrent abre desde hoy, y hasta el próximo 4 de diciembre a las 14.00 horas, el periodo de 15 días hábiles para la presentación de ofertas para la licitación de 12 puestos en el nuevo Mercado Municipal. Espacios para la venta de alimentos que se suman a los 9 puestos ya adjudicados aprobados por la Junta de Gobierno Local el pasado 3 de noviembre, que quedarán ubicados en la planta baja de la nueva construcción, donde convivirá modernidad y tradición.
Concretamente, aquellos interesados podrán optar alguno de los 11 puestos de la categoría A (1 carnicería, 1 charcutería y embutidos, 3 aves y huevos, 2 frutas y verduras, 1 ultramarinos, 1 de aceitunas, encurtidos y salazones, 1 de productos congelados, 1 pescados y mariscos), de alrededor de 10 m2 cada uno de ellos, o a 1 puesto de pescados y mariscos catalogado como de categoría C, de 20,73 m2. Las ofertas deberán de ser de, al menos, 6.000 euros para los puestos de categoría A o presentar un canon mínimo de 12.000 euros para el puesto de categoría C, debiendo realizar el abono del canon de forma fraccionada, en diez anualidades iguales. La adjudicación de cada puesto recaerá en el licitador que haga la oferta más ventajosa y las concesiones tendrán una duración inicial de 15 años, prorrogables por un único periodo de 5 años, hasta un máximo, incluida la duración inicial, de 20 años.
Incluir innovaciones en la forma y sistema de venta como la venta ‘on-line’ o el reparto a domicilio, la creación de puestos de trabajo distintos del propio adjudicatario, la experiencia en la actividad del futuro adjudicatario, o la asistencia a cursos y jornadas de reciclaje formativo, entre otros, serán aspectos valorados positivamente a la hora de optar a alguno de los puestos vacantes. Las proposiciones deberán presentarse por correo o directamente en el servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Torrent (c/ Ramón y Cajal, 1 – 7ª planta) de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes. “Los puestos ofrecerán una oferta muy variada de productos lo que permitirá cubrir las necesidades de los clientes”, ha destacado el concejal de Desarrollo Económico y Social, Santiago Miquel. En esta línea, también ha señalado que “será un mercado adaptado al siglo XXI, pero conservando la esencia de los mercados tradicionales”.
Además, en el nuevo Mercado Municipal también tendrán cabida los negocios de restauración que busquen conectarse a la imagen de calidad del mercado, poniendo a disposición más de 800 m2 de la primera planta para aquellos que deseen apostar por un local comercial. Por otro lado, la segunda planta del mercado estará destinada a ser una sala cívica de gran superficie. Mientras que en el sótano -1 está prevista la disposición de una zona comercial de más de 1.000 m2 de superficie y en el sótano -2 se situará el parking. Instalaciones que convertirán el nuevo edificio en un atractivo que propiciará la dinamización del Centro Histórico y del comercio local.
La reurbanización del espacio del mercado provisional de Torrent invitará al descanso y a la convivencia vecinal
El concurso convocado por el Ayuntamiento de Torrent para la asistencia técnica en la redacción de un proyecto para la reurbanización de los 1.400 m2 donde se encuentra ubicado el mercado provisional ya tiene ganador. Se trata del trabajo presentado por el arquitecto local Juan Francisco Ferrandis, que destaca por conseguir integrar todos los elementos, respetando la proporción de la plaza con respecto a la Torre y la escala original de las viviendas. Un trabajo que ha sobresalido entre las 11 propuestas realizadas por 25 profesionales torrentinos. Los técnicos y profesionales del Ayuntamiento de Torrent han sido los encargados de puntuar y valorar todas y cada una de las propuestas anónimas, decantándose finalmente por el trabajo de Ferrandis al tratarse de la opción que mejor se adaptaba a las necesidades que presenta este espacio.
El proyecto propone un nuevo espacio con zonas de sombras amplias que invitarán al descanso, acompañadas de arbolado de diferentes tipos, facilitando la convivencia de la población que va a hacer uso de este entorno. Además, existirán dos espacios con pérgolas, recurso que potenciará el uso de este lugar durante todo el año, una zona de juegos de niños abierta a la calle San Antonio Abad, que permitirá atraer a la población infantil, y otra zona más tranquila ubicada de espaldas a la rampa de garaje, separada por una malla vegetal y con arbolado con especies como arecastrum o ligustrum japonica “variegata”. Por último, para mejora del paisaje urbano, se realizará un tratamiento de la medianera creando una estructura metálica acompañada de vegetación donde las vigas treparán y se desarrollarán por la misma medianera integrándola en el conjunto. Mejoras a las que hay que sumar la instalación de mobiliario urbano que completará el conjunto.