7 años apostando por el futuro de los niños y niñas de Torrent

7 años apostando por el futuro de los niños y niñas de Torrent

  • Gozalvo: “el reconocimiento de UNICEF a Torrent como Ciudad Amiga de la Infancia es un motivo de satisfacción por el trabajo bien hecho y un estímulo para seguir trabajando por mejorar el bienestar de los niños y niñas de la ciudad”
  •  “Durante los siete años de gobiernos municipales del Partido Popular, hemos creado, mejorado y ampliado todos los parques infantiles”

Los populares de Torrent hacen balance de gestión municipal en políticas de infancia tras la obtención del sello que acredita a la ciudad como “Amiga de la Infancia” que otorga UNICEF España.

El secretario de los populares, José Francisco Gozalvo afirma que “el reconocimiento de UNICEF a Torrent como Ciudad Amiga de la Infancia es un motivo de satisfacción por el trabajo bien hecho y un estímulo para seguir trabajando por mejorar el bienestar de los niños y niñas de la ciudad”.

Del balance de gestión, Gozalvo destaca “la apuesta por la educación que ha sido y es una prioridad para el PP de Torrent”, los principales logros conseguidos han sido la construcción del CEIP Les Terretes por la Consellería de Educación, así como el anuncio de la próxima licitación en 2015 de la ampliación del CEE La Encarnación y la creación de dos aulas CYL.

También subraya la apuesta por la Educación Infantil con la construcción de la Escuela Infantil Ciudad Jardín, de carácter social y gratuita en el Xenillet, realizada con fondos europeos y municipales. Apunta que “en 2007 Torrent no contaba con ninguna escuela infantil de estas caracterísiticas y en 2014 cuenta con dos, la de Casa Caridad y la del Xenillet”.

Otra de las apuestas del gobierno popular por la infancia ha sido la creación del Consell de Xiquets i Xiquetes de Torrent. “Este consejo formado por niños y niñas que cursan quinto de primaria, da la oportunidad a los más pequeños de conocer mejor la institución del Ayuntamiento y aprenden mejor lo que significa la democracia y la participación ciudadana” destaca Gozalvo. El Consell de Xiquets i Xiquetes se reune varias veces al año, trabajando en los centros escolares propuestas que son debatidas en un pleno de niños, por los representantes de cada colegio y, sus decisiones son llevadas al pleno de la corporación, que las ratifica. Posteriormente el equipo de gobierno municipal lleva a cabo estas propuestas de los niños.

En 2011, el equipo de gobierno popular creó la concejalía de Infancia y la web del Xiquet en la que los ciudadanos pueden acceder y conocer todas las políticas en materia de infancia que se llevan a cabo en Torrent.

Gozalvo subraya además que “las políticas en favor de la infancia involucran a todas las delegaciones del consistorio”. Buena muestra de ello es la realización de “Xiquets a les Places”, Cine Infantil, Cine en las Plazas o el Cine de Navidad destinados al ocio infantil.

Además, desde la concejalía de Medio Ambiente se realizan actividades de educación para el reciclaje en los colegios de la ciudad con actividades y juegos que, también se realizan durante el mes del medio ambiente. El Centro Ambiental del Vedat y l’Hort de Trénor, cuentan con actividades destinadas a los niños y niñas de la ciudad, cada fin de semana.

La concejalía de Cultura y Valenciano, organiza Juegos Populares y Tradicionales valencianos, para acercar las tradiciones valencianas a los más pequeños de la ciudad. Y así, todas las delegaciones del consistorio realizan actividades formativas para los más pequeños como Educación Vial.

La ampliación de becas y ayudas escolares, así como la creación del cheque guardería en 2007 o la creación de las ayudas en material escolar para alumnos de la ESO, son una apuesta de la concejalía de Educación.

Los populares de Torrent, también destacan la apuesta por la práctica deportiva de los niños y niñas de la ciudad, con la ampliación de las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva, dependientes de la Fundación Deportiva Municipal que en este curso han creado las de rugby, voley, pilota valenciana y balonmano que se suman a las existentes. Estas nuevas escuelas deportivas son gratuitas los primeros tres meses.

José Fco. Gozalvo subraya la apuesta por la creación, mejora y ampliación de todos los juegos infantiles y parques de la ciudad. “Durante los siete años de gobiernos municipales del Partido Popular, hemos creado, mejorado y ampliado todos los parques infantiles”. Algunos de estos parques y que enumera son: Pintor Miró, Azorín, Maria Mazzarelo, Plaza América, San Fermín, Pl. Unió Musical, San Gregorio, Porxades, Corts Valencianes, Fray Antonio Panes, Maestro Fortea, Marxadella, Marquesat, Xenillet, Monte Levante, La Paloma, Reina Sofía, Monte Hermoso, Colegio Lope de Vega y parking de Benemérita Guardia Civil.

Por último, Gozalvo destaca la creación de la Bebeteca Municipal en la Casa de la Dona en el año 2011, para ayudar a los padres a conciliar la vida familiar, laboral y la realización de cursos en la Casa de la Dona, “una verdadera apuesta por la Igualdad”.

Torrent apuesta por la igualdad de mujeres y hombres

Torrent apuesta por la igualdad de mujeres y hombres

  • La delegación de Igualdad ha desarrollado el “I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Torrent 2014-2018”
  • Este plan implica a todas las delegaciones del consistorio torrentino que incluirán en su trabajo la perspectiva de género para eliminar las diferencias que todavía existen y promover el cambio de actitudes sociales
  • La estrategia general de trabajo se apoya en la prevención, la formación, la sensibilización y la colaboración entre la administración local y la sociedad civil
  • Folgado: “En este plan es necesaria la implicación de todos y trabajar en una misma dirección para lograr el éxito”

Las mujeres representan un alto porcentaje de la población torrentina. Por ese motivo, y dadas las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en la sociedad actual, el próximo lunes, 3 de noviembre, el Ayuntamiento de Torrent llevará al pleno ordinario municipal la aprobación del “I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Torrent 2014-2018”. Un programa impulsado por la delegación de Igualdad, que va a implicar a todas las áreas del consistorio y que para su desarrollo ha sido necesaria la participación de las diferentes asociaciones de mujeres del municipio.

El objetivo que se persigue es eliminar las diferencias que todavía existen entre ambos sexos, promoviendo el cambio de actitudes sociales y favoreciendo la autonomía personal de las mujeres, a través de su participación social, económica y cultural. Una meta, que si se alcanza, supondría la ausencia de cualquier barrera discriminatoria de naturaleza sexista. “En este plan es necesaria la implicación de todos y trabajar en una misma dirección para lograr el éxito”, ha destacado esta mañana la alcaldesa, Amparo Folgado, durante la rueda de prensa para la presentación de este plan. En esta línea, también ha señalado que “queremos que la sociedad torrentina sea una sociedad moderna adaptada al siglo XXI”. Por su parte, la concejal de Igualdad, Sagrario Carratalá, ha destacado que “este plan va a ser un referente para otros municipios”.

Actuaciones como tener en cuenta las políticas de igualdad que llevan a cabo empresas que opten a concursos municipales, realizar campañas específicas entre la población de mujeres extranjeras y gitanas o facilitar  la participación en las actividades municipales de las mujeres que viven solas y de las familias monoparentales, serán algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha, a las que hay que sumar otras como apoyar y fomentar campañas sobre educación sexual, formar  al profesorado de educación física en temática de género y juegos y dinámicas por la igualdad, o modernizar y actualizar las asociaciones de mujeres en materia de nuevas tecnologías. Actuaciones que estarán planificadas trimestralmente por una comisión técnica, compuesta por integrantes de las diferentes delegaciones, por la Comisión Local de la Mujer, que cuenta con representantes de las asociaciones de mujeres del municipio, y por la Comisión Ciudadana contra la Violencia de Género, en la que participan miembros de la corporación local, técnicos y entidades implicadas en la erradicación de la violencia machista.

La estrategia general de trabajo está basada en la prevención, la formación, la sensibilización y la colaboración entre la administración y la sociedad civil, pues ésta última es la que se beneficia de las actuaciones que se están llevando a cabo desde 2007, y de las nuevas que verán la luz próximamente. Además, este plan, supone un salto cualitativo en la política local y su organización en torno al área de la mujer y la igualdad de oportunidades, puesto que para lograr el éxito va a ser necesaria la implicación de todas las delegaciones de las que se compone el propio Ayuntamiento de Torrent. La Administración Local, pasando por la delegación de Educación, el área de la Erradicación de la Violencia de Género, los Servicios Sociales, la Corresponsabilidad familiar, o todo aquello que haga referencia al área de Cultural, Deporte y Tiempo Libre, entre otros, incluirán en su trabajo la perspectiva de género para corregir las diferencias sexistas y desarrollar iniciativas que promuevan la igualdad.

La temporalidad del este primer plan es de 2014 hasta 2018, con posibilidad de prorrogar hasta la aprobación de un nuevo plan que de continuidad al actual. El cual, periódicamente, será revisado por las propias comisiones de trabajo, que serán las encargadas de evaluar si las actuaciones están cumpliendo los objetivos establecidos que se pretenden alcanzar para lograr el éxito.

Más de 130 actuaciones del Pla de Barris ya mejoran Torrent

Más de 130 actuaciones del Pla de Barris ya mejoran Torrent

Folgado: ‘Con estas actuaciones hemos querido dar solución a las propuestas aportadas por los propios vecinos’

El barrio El Molí y el Distrito 3 han sido los primeros en beneficiarse de esta iniciativa que se llevará a cabo en toda la ciudad

Las labores de mejora se han centrado en el ajardinamiento, la pintura, la accesibilidad y la repavimentación y el rebaje de aceras

Las políticas de austeridad y el saneamiento de las arcas municipales han permitido invertir un millón de euros en inversiones en barrios

Ya han comenzado los trabajos en el Centro Histórico del municipio y próximamente lo harán en la zona de Poble Nou

(Ver avance de las obras)

El Ayuntamiento de Torrent, a través del Pla de Barris, ha llevado a cabo en los últimos meses más de 130 actuaciones. Una campaña iniciada en el mes de abril, gracias a la cual, se está logrando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y dotando a estos barrios de una cara totalmente renovada en materia de señalización viaria, repavimentación o accesibilidad, entre otros. Enmarcada dentro de la iniciativa Torrent, ciutat per a les persones, la delegación de Urbanismo puso en marcha el pasado mes de enero esta campaña de participación ciudadana, que está dando voz a los vecinos y detectando las necesidades en calles y barrios del municipio.

Hasta el momento, el Pla de Barris cuenta con una inversión total de un millón euros gracias a las políticas de austeridad que están permitiendo sanear las arcas municipales. El barrio El Molí ha sido el primer distrito de la ciudad en beneficiarse de esta iniciativa con un total de 48 actuaciones, destacando entre todas ellas el rebaje de 24 aceras para facilitar la accesibilidad a los ciudadanos y la repavimento de otras que se encontraban deterioradas, para mejorar la seguridad de los viandantes. La plaza de Fray Antonio Panes, situada dentro del mismo barrio, también ha visto mejorada su imagen global, gracias a la instalación de una nueva zona de juegos, la renovación del mobiliario urbano y la creación de nuevos espacios ajardinados. Actuaciones a las que hay que sumar la instalación de un Sanecan que ha mejorado la higiene del entorno, y la habilitación de zonas para contenedores en varios puntos del barrio.

Por otro lado, el pasado mes de junio comenzaron las obras en el Distrito 3, una amplia zona que comprende desde la calle Pintor Genaro Palau hasta la calle Gómez Ferrer y desde Camí Real hasta la calle Padre Méndez, donde se han ejecutado un total de 88 actuaciones. Al tratarse de una zona de grandes dimensiones que abarca un gran número de calles, los técnicos decidieron dividir la zona en tres ensanches que permitieran concentrar el trabajo y facilitar la ejecución de los mismos. Actualmente, los ensanches 1 y 2 ya están finalizados en su totalidad, por lo que el acondicionamiento del entorno del mercado de San Gregorio, el Ambulatorio, la zona de Moralets y los alrededores de la calle Francisco Roselló, ya es una realidad. Por su parte, los operarios se encuentran ultimando los trabajos en el Ensanche 3, situado en la zona superior de la ciudad. A finales del mes de octubre está previsto que finalicen las obras, dando así por concluidas las mejoras relacionadas con la accesibilidad en el entorno de los colegios Federico Maicas, Antonio Machado y Miguel Hernández, el parcheado de aceras, la reposición de bancos, el tapado de alcorques con resina, la limpieza, la reparación de juegos infantiles, o la ampliación de las zonas ajardinadas con plantas arbustivas y arbolado.

Continuando con la labor del consistorio torrentino por mejorar toda la ciudad, ya han comenzado los trabajos en la zona del Centro Histórico y próximamente lo harán en Poble Nou. Trabajos que están permitiendo sanear las calles del municipio y que están siendo ejecutados por empresas del municipio con el objetivo de revitalizar la economía local, así como por la Brigada de Obras del Ayuntamiento de Torrent, la brigada de jardinería de la empresa municipal Nous Espais y por el Consell Agrari.

Torrent destinará una partida presupuestaria participativa de un millón de euros para el Pla de Barris durante 2015

Fruto de la gestión del equipo de Gobierno, el consistorio obtuvo el déficit 0 al cierre del ejercicio 2012, y la liquidación del ejercicio 2013 dio como resultado un remanente positivo de 5 millones de euros y una capacidad de financiación de más de 5 millones de euros, situándose entre los 4 municipios que cumplen el principio de estabilidad presupuestaria de los 43 que conforman l’Horta. Por ello, gracias a la amortización de la deuda financiera en más de 5 millones de euros, para los presupuestos municipales de 2015, el consistorio dispondrá de un millón de euros destinados a una nueva partida presupuestaria participativa para inversiones en barrios.

Torrent baja el tipo de gravamen al IBI por séptimo año consecutivo

Torrent baja el tipo de gravamen al IBI por séptimo año consecutivo

  • Aplica una nueva bajada del IBI y lo sitúa en el 0,53 para 2015
  • En ocho años se ha reducido el tipo de gravamen en un 35,60%, pasando del 0,83 del año 2007 al 0,5346 del próximo año 2015
  • El 0,5346 es el tipo de IBI más bajo que se ha aplicado en los últimos 15 años
  • Con la aplicación de esta medida, la rebaja media de los recibos de la contribución será de un 6,18% con respecto a 2013
  • Las arcas municipales dejarán de ingresar 200.000 en beneficio de los vecinos, que no verán mermados los servicios municipales básicos y necesarios
  • Folgado: “Volvemos a cumplir con nuestro objetivo de rebajar impuestos”

El saneamiento de las arcas municipales permite que el Ayuntamiento de Torrent continúe con su política de rebaja de impuestos sobre los ciudadanos. Una política que se va a ver reflejada en una nueva rebaja del tipo impositivo del IBI emprendida en el año 2007. De esta forma, el consistorio torrentino aplicará, por segundo año consecutivo, una reducción del tipo de gravamen del IBI, situándolo en el 0,5346 para 2015, el más bajo de los últimos 15 años, lo que ha supuesto una reducción del 35,60% desde el año 2007, y lo que supondrá una rebaja del recibo de la contribución por segundo año consecutivo. Esta rebaja del tipo supondrá que las arcas municipales dejarán de ingresar 200.000 euros en beneficio de los vecinos de Torrent.

En el año 2000, con un tipo del 0,73 comenzó un periodo de subida del 14,10% hasta el 2007 cuando el tipo se posicionó en el punto más elevado con un 0,8329. Con la llegada del actual equipo de gobierno, se vio la necesidad de llevar a cabo una política de rebaja de impuestos, aplicando año tras año una rebaja del tipo hasta llegar al 0,5346 para el ejercicio 2015. Esta medida, ligada al anuncio del mes de octubre de 2013 de la aplicación de un nuevo coeficiente reductor por parte de la Dirección General de Catastro fruto de la solicitud de un ajuste del valor catastral que el actual equipo de gobierno solicitó en 2011 y de la solicitud de la aplicación del nuevo coeficiente reductor el pasado mes de febrero de 2013, supondrá que la rebaja media de los recibos de la contribución sea de un 6,18% con respecto a 2013.

Una rebaja que ha supuesto que las arcas municipales hayan dejado de ingresar un total de 1.200.000 euros en dos años. “Desde las diferentes delegaciones del consistorio llevamos a cabo una política de austeridad tal y como requiere la situación actual. Una austeridad que no se ve reflejada en los servicios municipales básicos y necesarios que desde el ayuntamiento se ofrecen a las familias de Torrent”, ha destacado la alcaldesa, Amparo Folgado. En esta línea, Folgado también ha señalado que “volvemos a cumplir con nuestro objetivo de rebajar impuestos, mientras para 2015, continuaremos mejorando los barrios gracias a una partida presupuestaria participativa de 1 millón de euros, fruto de la amortización de la deuda financiera en más de 5 millones de euros”.

Torrent solicitará adherirse al nuevo Programa Operativo de Fondos Europeos 2014-2020

Torrent solicitará adherirse al nuevo Programa Operativo de Fondos Europeos 2014-2020

  • El conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha mantenido una reunión con la alcaldesa, Amparo Folgado, donde ha conocido la intención del consistorio de solicitar nuevos fondos europeos que permitan seguir mejorando todo el municipio
  • Inversiones en empleo, proyectos de I+D, la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad energética, la educación y la integración social y la reducción de la pobreza, serán las principales prioridades
  • La reunión ha concluido con una visita a algunas de las principales actuaciones llevadas a cabo en el barrio del Xenillet
  • Desde 2008, la iniciativa Urban, cofinanciada con fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Ayuntamiento de Torrent, ha permitido una renovación integral del barrio

Desde 2008, la inversión de más de 12,5 millones de euros han conseguido revitalizar el barrio del Xenillet, como resultado de la iniciativa URBAN, cofinanciada con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Ayuntamiento de Torrent. Por ese motivo, esta mañana, el conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha visitado el consistorio torrentino y ha conocido de mano de la alcaldesa, Amparo Folgado, la intención del Ayuntamiento de Torrent de adherirse al nuevo Programa Operativo de Fondos Europeos 2014-2020, que permitirán seguir mejorando el municipio.

Tras firmas en el Libro de Honor por parte del conseller, la máxima edil ha mantenido una reunión, en la que también ha participado el Director General de Programas Europeos de la Comunitat Valenciana, Juan Viesca, y el concejal de Desarrollo Económico y Social, Santiago Miquel, donde se ha puesto de manifiesto los objetivos del Ayuntamiento Torrent susceptibles de financiación europea, entre los que destacan el empleo, proyectos de I+D, la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad energética, la educación y la integración social y reducción de la pobreza aplicables a todo el municipio. “La Generalitat Valenciana apuesta por este proyecto y por todo aquello que sea beneficioso para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Torrent”, ha destacado el conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues. En esta línea, la alcaldesa, Amparo Folgado, ha señalado que “nuestra intención es que estos fondos vayan destinados a llevar a cabo actuaciones en toda la ciudad”.

Una vez concluida la reunión, se han desplazado hasta el barrio del Xenillet, donde el conseller ha conocido algunas de las principales actuaciones que se han llevado a cabo en este distrito de la ciudad. La visita ha comenzado en la oficina URBAN, situada en la calle Valencia, lugar desde donde se gestiona todo lo referente con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). Posteriormente Moragues ha conocido el Trinquet José María Veguer, que fue inaugurado en octubre de 2013, y cuya actuación ha respondiendo a una reivindicación vecinal. El barranco ha sido otra de las paradas, para conocer la adecuación realizada que ha consistido en la construcción de un muro perimetral de 100 metros de longitud, y la pavimentación de alrededor de 600 m2 de paseo. A continuación, se han desplazado hasta el Centro Social del Xenillet, un edificio rehabilitado e inaugurado en abril de 2014. Durante la visita Moragues ha conocido las diferentes estancias con las que cuenta el inmueble, haciendo especial parada en el aula de ‘Escuela de segunda oportunidad’, donde se prepara a jóvenes del barrio para acceder a grados medios que les permita mejorar su formación y ampliar sus oportunidades laborales, y en una sala multiusos, donde un grupo de chavales del “Proyecto de artes escénicas: fusión de músicas y bailes”, han demostrado sus habilidades con el flamenco.

Finalmente, la visita ha concluido en la pasarela de l’Alter, una estructura inaugurada en septiembre de 2012, que beneficia diariamente a 200 alumnos desde infantil a 6º de Primaria del CEIP Juan XXIII, y que une el barrio con el centro escolar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies