L’Hort de Trénor celebra cuatro años desde su recuperación y reapertura por el Partido Popular

L’Hort de Trénor celebra cuatro años desde su recuperación y reapertura por el Partido Popular

Amparo Folgado: “la mejor celebración que podemos hacer es poder disfrutar el parque, conocer sus especies botánicas, disfrutar de los paseos, de su cascada y cuidar el parque tal y como ahora se encuentra para que también lo puedan disfrutar las generaciones futuras de torrentinos y torrentinas”.

El parque inaugurado en 1984 cayó en el olvido por el gobierno municipal del PSOE hasta que el PP lo restauró en 2011 para el disfrute de todos los ciudadanos

 Hace cuatro años que Torrent recuperó una de sus joyas medioambientales, l’Hort de Trénor. Para José Gozalvo, Secretario General de los populares e impulsor de su reforma, afirma que “la recuperación del Trénor es el ejemplo de las políticas medioambientales del Partido Popular de Torrent”.

L’Hort de Trénor es un jardín botánico que formaba parte de la historia de Torrent “pero que se encontraba abandonado, quedando en el olvido de muchos torrentinos” subraya Gozalvo. Gracias a su recuperación hoy en día los ciudadanos de Torrent pueden disfrutar de un espacio natural en plena ciudad y conocer de primera mano parte de la historia viva de Torrent.

Los orígenes de este jardín histórico se remontan a una antigua ermita. En el siglo XVI San Juan de Ribera aprobó la instalación de un convento de religiosos franciscanos, del cual se conservan algunos restos junto al Hort de Trénor. En el siglo XIX tras la desamortización, parte de los terrenos pasaron a ser bienes públicos, y parte fueron subastados públicamente. Estos últimos fueron adquiridos por la familia Trenor quienes realizaron el Huerto que lleva su nombre. L`Hort de Trenor esta constituido por la casa residencia, la capilla y una gran extensión de terrenos con gran variedad de plantas y árboles.

Los ciudadanos de Torrent consiguieron que l’Hort de Trénor fuera municipal y abrió sus puertas un 18 de marzo de 1984, tras años de reivindicaciones por conseguir que no se construyeran viviendas, la coordinadora para salvar el parque se creó en 1978.  “Aunque se permitió por parte municipal la construcción de viviendas que diezmaron el terreno ocupado por el Trénor y con bloques de pisos a apenas 3 metros de distancia del jardín botánico en la década de los 90 con el gobierno socialista” apunta Gozalvo.

Tras su inauguración, “el parque cayó en el olvido de los responsables municipales entonces socialistas siendo un peligro su entrada ya que los ciudadanos de Torrent tenían miedo debido a que se utilizaba también para drogarse” recuerdan los populares.

Lo que fue un logro de la sociedad torrentina cayó en el olvido de sus gobernantes y en los años de gobierno del PSOE se fue deteriorando el parque hasta que en el año 2011 y con el Partido Popular ya en la alcaldía de Torrent, la entonces alcaldesa, Mª José Català y el actual concejal de Medio Ambiente, José Francisco Gozalvo impulsaron la regeneración de l’Hort de Trénor y la creación de un jardín botánico de referencia.

 En verano de 2010 comenzaron los trabajos de recuperación del arbolado, eliminación de todas las especies invasoras, canalización de riego o creación de un invernadero. El objetivo era  recuperar con la máxima fidelidad posible la trama histórica de l’Hort, deteriorada con el paso de los años; así como dotar al parque de un nuevo mobiliario, farolas, etc. que integrándose en el entorno, sustituirían los elementos gravemente deteriorados.

El 27 de marzo de 2011, hace ahora 4 años fue reinaugurado el parque con cerca de 300 especies botánicas. La alcaldesa afirmó ese día “Hoy estamos delante de la historia, en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Torrent, estamos delante de un pequeño pulmón en medio de la ciudad que hay que conocer, cuidar y respetar”.

La reforma integral del parque se centró en actuaciones como la eliminación de plantas invasoras para recuperar su trama histórica, la instalación de un invernadero con una zona didáctica destinada a grupos de escolares donde pueden conocer el valor botánico del parque. Además de un huerto de reproducción de plantas donde se explica la riqueza del jardín que sirve de aprendizaje para los escolares de la ciudad. A su vez se recuperaron las canalizaciones que recrean lo que anteriormente era el antiguo huerto. También se recuperó el tradicional estanque y la cascada, y se ha construyó un segundo estanque. Además se elimino la valla de la zona del césped para ganar una zona de disfrute de los ciudadanos y ciudadanas.

El proyecto tuvo una finalidad clara, preservar todos los elementos que configuran el parque en su doble vertiente cultural y botánica. Por ello, a la hora de emprender el proyecto se tuvieron muy en cuenta las posibilidades de potenciar el uso del parque, su valor como colección botánica y su entorno paisajístico con fuerte impronta cultural (Bien de Interés Cultural) que son fundamentales tanto para la ciudad de Torrent como para el conjunto de la comunidad. “Siendo el objetivo principal recuperar con la máxima fidelidad posible la trama histórica de l’Hort, abandonada durante décadas por el gobierno municipal del PSOE”. Pero también se dotó al parque de nuevo mobiliario que integrándose en el entorno sustituyó los elementos gravemente deteriorados.

Durante estos cuatro años desde su restauración, han sido numerosas las actividades culturales y lúdicas que en el se han llevado acabo. Como el exitoso mercado de flores y plantación gran afluencia de personas, festivales de Jazz que permiten disfrutar de este genero musical en un entorno tan privilegiado como es este parque, numerosas actividades dirigidas a niños y familias, talleres de fósiles, talleres de botánica y jardinería, etc. También “se han creado guías y audio guías que faciliten al visitante descubrir este entorno. Todas estas actividades y medidas se llevan acabo con el objetivo de poner en valor este emplazamiento y su importancia natural, concienciando a la gente que su cuidado y conservación es obligación de todos y cuanto mayor sea mayor será su disfrute” afirman los populares.

Recientemente el Ayuntamiento de Torrent con el objetivo de poner en valor el pasado histórico de la ciudad y darlo a conocer a sus vecinos, va a iniciar la restauración de la antigua capilla de L’ Hort de Trenor, cuyo conjunto arquitectónico fue declarado Bien de Interés Cultural por la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Concedería de Cultura. La finalidad de esta intervención es utilizar este espacio para la realización actividades culturales de carácter municipal. Esta infraestructura es una capilla-oratorio de estilo neogótico, algo heterodoxo, unida a la antigua casa de los Trenor por un corto corredor.

“Desde que gobierna el Partido Popular en el Ayuntamiento de Torrent este tipo de actuaciones han sido su principal objetivo, la recuperación del patrimonio natural e histórico de ciudad de Torrent, con el objetivo de darlo a conocer a sus ciudadanos. Ahora el parque es disfrutado cada fin de semana por cientos de niños y mayores que participan en las actividades programadas, mientras que antes nada de esto se podía realizar porque estaba abandonado” destaca Gozalvo.

Según afirmó la alcaldesa Amparo Folgado, “la mejor celebración que podemos hacer es poder disfrutar el parque, conocer sus especies botánicas, disfrutar de los paseos, de su cascada y cuidar el parque tal y como ahora se encuentra para que también lo puedan disfrutar las generaciones futuras de torrentinos y torrentinas”.

 

 

Audioguías para conocer mejor l’Hort de Trénor de Torrent

Audioguías para conocer mejor l’Hort de Trénor de Torrent

– Próximamente, la delegación de Medio Ambiente pondrá en marcha este servicio gratuito para llevar a cabo tours guiados al aire libre en diferentes idiomas

– Más de 300 especies presentes en el jardín serán identificadas a través de un sistema electrónico de reducidas dimensiones

– Al visitante también se le facilitará un mapa donde aparecerán los puntos exactos donde debe escuchar los audios para conocer los datos más interesantes y curiosos de este parque

– Gozalvo: “Una herramienta didáctica muy útil y de gran valor académico para los escolares que se acerquen y para aquellos interesados en conocer la botánica del lugar”

– L’Hort de Trénor va a reforzar su seguridad con la instalación de un circuito cerrado de cámaras de vigilancia y una mayor presencia de policía de barrio

Con la recuperación y la reforma de l’Hort de Trénor llevada a cabo en el año 2011, se puso en valor este espacio botánico pensado y diseñado como un lugar de obligado paso para estudiantes, escolares y visitantes, así como para el disfrute de los vecinos del municipio. Por ese motivo, desde la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent se han iniciado los trabajos para poner en marcha una iniciativa a través de la cual aquellos interesados podrán contar con la posibilidad de hacer uso de una veintena de audioguías que les acercarán los datos más interesantes y curiosos de este parque.

Se trata de un servicio que se hará realidad próximamente tras la exitosa experiencia piloto que tuvo lugar durante la celebración del Día de la Infancia, el pasado 22 de noviembre, donde desde la delegación de Medio Ambiente se prepararon una docena de audioguías que facilitaban al oyente todo tipo de información sobre este parque reconocido como ‘Bien de Interés Cultural’, BIC. De esta manera, a través de este sistema electrónico de reducidas dimensiones se podrán llevar a cabo tours guiados al aire libre en diferentes idiomas (castellano, valenciano e inglés), donde los visitantes conocerán los secretos que esconde este parque, así como la historia del mismo, aspectos arquitectónicos y detalles y características de las más de 300 especies vegetales que pueblan l’Hort de Trénor. Un servicio gratuito que irá acompañado de un mapa del parque donde se indicará al visitante los puntos exactos donde poder escuchar los audios preparados. Información que complementará a los carteles informativos existentes que identifican todas las especies presentes en el jardín, tanto arbóreas, como arbustivas o herbáceas, así como los paneles informativos que facilitan los recorridos de reconocimiento. La información que contendrán las audioguías estará estructurada en los cuatro espacios representativos de la flora de la Comunitat Valenciana que se diseñaron en 2011, y que han conseguido devolver el esplendor botánico que merecía tras décadas abandonado. Además, también se podrán escuchar sonidos propios del parque y de la naturaleza, como los que generan las diferentes especies de pájaros que habitan en él, el agua o el sonido de los árboles. “Puede ser una herramienta didáctica muy útil y de gran valor académico para los escolares que se acerquen y para aquellos interesados en conocer la botánica del lugar”, ha señalado el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo.

De esta manera, los colegios o los grupos de adultos que se acerquen hasta este lugar conocerán de cerca los orígenes de este espacio y las características que presenta el Carrascar de la Font Roja, el Sabinar Mixto del Rincón de Ademuz, el Pinar Marítimo de la Devesa del Saler y el Alcornocal de la Sierra Espadán. Asimismo, también contemplarán ejemplares representativos de la vegetación de la ribera como sauces, chopos, fresnos y olmos. Multitud de especies que conforman este jardín botánico que con su riqueza y valor medioambiental se ha convertido en un referente en la comarca. También hay un arroyo con nacimiento en la cascada que recorre un tramo del jardín y finaliza en un pequeño estanque. Todo ello rodeado de plantaciones acuáticas y vegetación de ribera autóctona que recrea este tipo de ambiente dentro de l’Hort. En este sentido, Gozalvo ha señalado que “en los últimos años se ha experimentado un importante incremento de visitantes, puesto que se ha convertido en un referente turístico que atrae a vecinos y ciudadanos de la comarca”.

L’Hort de Trénor reforzará su seguridad

También se han iniciado las labores para reforzar la seguridad de l’Hort de Trénor. Para ello, se va a proceder a la instalación de un circuito cerrado de cámaras de vigilancia que complementará a las cámaras ya instaladas y que conectará directamente con la Policía Local, lo que facilitará la rápida actuación de los agentes en caso de que se produzcan actos vandálicos o incidentes en el parque. En este sentido, también se va a reforzar la vigilancia con una mayor presencia de la Policía de Barrio que entrarán a las instalaciones durante los recorridos por este distrito.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies