El PP denuncia el abandono del patrimonio hidráulico de Torrent recuperado hace dos años

El PP denuncia el abandono del patrimonio hidráulico de Torrent recuperado hace dos años

Císcar “es lamentable que Ros tenga que acudir a fotos de archivo de cuando gobernaba el Partido Popular para organizar la Semana de la agriCultura, porque actualmente no se encuentra así y se está echando a perder todo lo recuperado”.

Gozalvo: “En septiembre de 2015 ya pusimos de manifiesto el abandono en que se encontraba la senda y el peligro que corrían los elementos del patrimonio hidráulico que la integran, nueve meses después se confirma la total dejadez por parte del gobierno municipal por la defensa y protección del patrimonio histórico, natural, etnográfico e hidráulico de Torrent”.

Los Populares de Torrent denuncian que “el Ayuntamiento utilice fotos de archivo en la semana de la ariCultura porque actualmente tiene abandonado el patrimonio”.

Durante la última década el Ayuntamiento de Torrent, gobernado por el Partido Popular realizó una serie de actuaciones de recuperación patrimonial, entre ellas la adecuación y puesta en valor de Barranc de l’Horteta y su entorno.

Muestra de ello fueron las intervenciones en parajes como el Clot del Bailón, restauraciones de las fuentes de la Teula, del Baylón, de Manyet, de Sant Lluís, o dels Arquets de Baix, els Arquets de Dalt, y del Pantá.

Estos trabajos dieron lugar a la elaboración de un documento que los estructurase y fuera marcando una hoja de ruta que estableciera prioridades y criterios de actuación, así nació el “Plan Director del Patrimonio Hidráulico deTorrent, Sistema hidráulico del barranco de l´Horteta”.

A fecha de hoy y después de un año de gestión de la nueva corporación municipal “desconocemos en qué fase se encuentra o si se van a continuar las acciones propuestas en el Plan Director” afirma el concejal popular, Boro Císcar.

La Senda del Reg Mil.lenari del Barranc de l’Horteta inaugurada en diciembre de 2014, fruto del Plan Director, y en cuyo recorrido de 14 kilómetros  recorre los principales elementos hidráulicos que formaban la red de riego y abastecimiento urbano de agua a la ciudad de Torrent, “se haya totalmente abandonada, y sin mantenimiento, lo que ha provocado que algunos elementos estén ocultos al visitante al por la cantidad de vegetación acumulada” recuerda el concejal del PP, José Francisco Gozalvo.

“En septiembre de 2015 ya pusimos de manifiesto el abandono en que se encontraba la senda y el peligro que corrían los elementos del patrimonio hidráulico que la integran, nueve meses después se confirma la total dejadez por parte del gobierno municipal por la defensa y protección del patrimonio histórico, natural, etnográfico e hidráulico de Torrent”, apunta Gozalvo.

Los concejales del PP, José Francisco Gozalvo y Boro Císcar han recorrido esta semana toda la Senda del Reg Mil·lenari para comprobar el “estado de abandono” en el que se encuentra.

Paradójicamente ayuntamientos como el de Quart de Poblet, impulsan iniciativas similares para dar a conocer su patrimonio hidráulico mediante su Ruta del Agua, mientras que en Torrent  es obviado el trabajo realizado por el simple hecho de haber sido realizado por el equipo de gobierno anterior, tal como manifestó el propio alcalde en octubre de 2015 al calificar a la ruta como “la senda esa milenaria de PP”, apuntan los populares.

Para Boro Císcar “es lamentable que Ros tenga que acudir a fotos de archivo de cuando gobernaba el Partido Popular para organizar la Semana de la agriCultura, porque actualmente no se encuentra así y se está echando a perder todo lo recuperado”.


La Font i la mina del Xorro

[Punto 31 de la senda]

Coordenadas: 39.4335815, -0.4852372

Estado actual:

Falta el panel informativo de la ruta con la explicación del paraje, la pared del exterior de la galería subterránea y de la mina superior están pintadas con graffitis. La puerta de acceso a la galería se encuentra rota, y la fuente del Xorro, descubierta en la última intervención de 2015, está volviendo a desaparecer bajo la vegetación.

font-xorro1 font-xorro2

font-xorro3

 

 

 

 

 

 

 

 

 


L’assut del Pantà de Torrent

[Punto 24 de la senda]

Coordenadas: 39.4320402, -0.5030605

Estado actual:

El assut del Pantà, que junto con la Torre es la construcción más emblemática de la ciudad de Torrent, ambos elementos nombrados en la carta de población de 1248, se haya en total abandono, empezando a cubrir la vegetación los elementos recuperados, y  la caseta de compuertas pintada con graffitis.

assut1 assut2 assut3

 

 

 

 

 

 

 


 

Molí

[Punto 22 de la senda]

Coordenadas: 39.4333982, -0.5196379

Estado actual:

El molino se encuentra totalmente oculto detrás de la vegetación.

moli

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Pont romà

[Punto 21 de la senda]

Coordenadas: 39.4333982, -0.5196379

Estado actual:

Después de la recuperación de puente romano, que se encontraba abandonado desde las campañas de 1982/83, nos encontramos actualmente con el progresivo crecimiento de la vegetación y la ocultación de los restos recuperados, además de grave erosión de los sillares.

pont-roma pont-roma-2

 

 

 

 

 

 


 

Els Arquets de Baix

[Punto 16 de la senda]

Coordenadas: 39.4248729, -0.5372426

Estado actual:

Parte del vallado de la zona de aparcamiento está roto y la vegetación empieza a cubrir els Arquets como antes de su intervención.

arquets arquets-1

 

 

 

 

 

 

 


 

Estado de la senda

 En numerosos puntos observamos que la senda ha desaparecido totalmente por la falta de mantenimiento (coordenadas  39.4257514, -0.5384630).

senda

 

 

 

 

 

 


Tramos con el vallado roto (39.4166459, -0.5497082)

senda1

 

 

 

 

 

 


Varias zonas de la senda con vertidos de basura y escombros.

vertidos vertidos1 vertidos2

Denuncian el estado de abandono y el vandalismo en la Font de Sant Lluis

Denuncian el estado de abandono y el vandalismo en la Font de Sant Lluis

Folgado: “es una muestra de la dejadez de nuestro actual equipo de gobierno socialista que vuelve a las andadas y a dejar en abandono todo el patrimonio histórico cultural de Torrent, que el PP ha estado recuperando y poniendo en valor en los ochos de gobierno popular”

Los populares denuncian “el estado lamentable en el que se encuentra la Font de Sant Lluis en el Mas del Jutge”. Esta semana varios concejales del PP han realizado la ruta del Sendero del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta acompañando a alumnos de un colegio de Torrent y han podido comprobar el mal estado en el que se encuentra la fuente, reformada en 2010 tras décadas abandonada.

Folgado recuerda que “en el mes de septiembre desde el PP ya denunciamos esta situación al organizar una ruta senderista pero el mal estado de conservación se ha agravado al no haber hecho nada desde el Ayuntamiento”.

En estos momentos “se aprecia que hace meses no se han realizado las labores de mantenimiento y conservación de la fuente” apunta Folgado. Además, se acumula barro de mucho tiempo en los alrededores de la misma

Los paneles informativos que forman parte de la Ruta del Reg Mil·lenari en los que explica la historia, la función y fotografías antiguas de la fuente están rotos. Además, han cortado olmos junto a la fuente y han dejado todos los troncos abandonados.

Para Folgado “es una muestra de la dejadez de nuestro actual equipo de gobierno socialista que vuelve a las andadas y a dejar en abandono todo el patrimonio histórico cultural de Torrent, que el PP ha estado recuperando y poniendo en valor en los ochos de gobierno popular”.

Además, los populares denuncian que “sin mantenimiento de la ruta del Reg Mil·lenari, el Ayuntamiento de Torrent ofrece una mala imagen ante los centenares de senderistas de toda la comarca que visitan una de las rutas más interesantes a nivel histórico y natural de toda l’Horta”, esta misma semana diferentes colegios de la ciudad han realizado excursiones por la ruta y han podido comprobar el abandono de la fuente.

Por último, Folgado afirma que “si el alcalde Jesús Ros no quiere que estos trabajos los realice el Consell Agrari como venía haciéndolo, debería de haber encontrado una solución para el mantenimiento y conservación de los parajes naturales de Torrent y no dejarlos abandonados como lo estuvieron en sus anteriores años en la alcaldía”.

Esta misma situación, se produce en els Arquets de Baix, en el que esta misma semana han descubierto que “están rotas las barandillas protectoras en el balcón mirador hacia el acueducto y uno de los paneles explicativos están rotos”.

IMG_1043 IMG_1044 IMG_1046 IMG_1050 IMG_1052

El PP denuncia el abandono municipal en el Sender del Reg Mil·lenari

El PP denuncia el abandono municipal en el Sender del Reg Mil·lenari

Gozalvo: “Torrent tiene un gran patrimonio por descubrir, por promocionar, difundir y que puede ser una alternativa turística y cultural que no podemos permitirnos el lujo de perder por la dejadez del consistorio”.

 El Secretario general del PP de Torrent, José Francisco Gozalvo denuncia “el abandono del nuevo sendero del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta por la falta de mantenimiento durante estos últimos meses”. Los populares denuncian que “las cañas se están apoderando del sendero quedando muchos indicadores ocultos tras los cañares”. Además, también apunta que “en algunos de sus tramos se hace difícil el paso para senderistas cuando el sendero está preparado para realizarlo a caballo y en bicicleta”.

 Entre algunas de las denuncias que realizan los populares está la de que “hay tramos en los que la valla de seguridad de madera está oculta por las cañas que han crecido y se apoderan del sendero mientras que en otros lugares hay montones de arena que han caído y nadie ha realizado el mantenimiento”.

 Atentado contra el patrimonio

La dejadez del sendero, creado a principios del año 2015 y en el que según apuntan los populares “no se ha practicado mantenimiento desde junio coincidiendo con el cambio de gobierno municipal”, ha hecho que “el Molí del Mas del Jutge de época romana quede oculto tras un Cañar y solo sabemos su ubicación por el indicador que también está siendo ocultado por las cañas”.

Por otra parte, los populares han detectado que la base del Puente Romano (S. I-IV dC) “corre peligro de desprenderse al haber saltado o realizado algún movimiento sobre él y quedar algunos de los sillares movidos y separados del resto”.

Por lo que el Secretario de los populares, José Francisco Gozalvo solicita que “el equipo de gobierno de Torrent se tome en serio la defensa y protección del patrimonio histórico, natural, etnográfico e hidráulico de Torrent, sobre el que se ha estado trabajando y recuperando gran parte de él en los últimos años como para que en apenas unos meses de abandono por parte municipal se vuelva a perder”.

Para el PP, “Torrent tiene un gran patrimonio por descubrir, por promocionar, difundir y que puede ser una alternativa turística y cultural que no podemos permitirnos el lujo de perder por la dejadez del consistorio”.

Voluntariado Torrent Verd

Gozalvo también ha anunciado que “el PP propondrá al voluntariado Torrent Verd que debido a que muchas de las actividades que se realizan van a utilizar el sendero, tanto para el control de la tortuga leprosa como para controlar el nivel de las aguas, que velen también por el mantenimiento del sendero y que se encuentre en las condiciones óptimas de uso” comunicando al consistorio cualquier anomalía.

Ruta Senderista el 26 de septiembre

El PP de Torrent organiza el próximo sábado una segunda ruta senderista por el Sender del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta en el que se caminará por el tramo comprendido entre la Font de Sant Lluís y els Arquets de Baix, dos infraestructuras restauradas bajo el mandato popular. Además, en el trayecto los senderistas podrán descubrir el Puente Romano (S. I-IV aC), y el Molí del Mas, de época romana pero que debido al abandono municipal en el sendero está oculto como ha podido comprobar Gozalvo.

 

El PP de Torrent solicita la creación del Centro de Interpretación del Reg Mil•lenari del Barranc de l’Horteta

El PP de Torrent solicita la creación del Centro de Interpretación del Reg Mil•lenari del Barranc de l’Horteta

Folgado: “Torrent cuenta con elementos naturales, hidráulicos, etnográficos e históricos que ningún municipio de la comarca puede igualar, su restauración, conservación e impulso pueden hacer que Torrent, que ya es municipio turístico de la Comunidad Valenciana, ofrezca a sus vecinos y visitantes una alternativa turística y cultural a través del agua y del riego milenario”.

La portavoz del Partido Popular de Torrent, Amparo Folgado ha presentado una moción en el Ayuntamiento en la que solicita que “El Ayuntamiento de Torrent realice la ejecución del proyecto de creación del Centro de Interpretación del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta en el antiguo depósito del Arquillo”.

 El proyecto fue presentado a principios de año por el ingeniero civil, Daniel Montesinos y el arquitecto, Víctor López. Esta obra consiste en la reforma del antiguo depósito del Arquillo para la musealización de todos los objetos culturales, arqueológicos y cualquier elemento patrimonial pertenciente al barranco de l’Horteta de Torrent. Según indica Folgado: “el Centro de Interpretación serviría para reconstruir el Torrent antiguo y poner en perspectiva la importancia del agua en el municipio a lo largo de la historia”.

 El proyecto del Centro de Interpretación, está incluido en el Plan Director del Reg Mil·lenari de Torrent, que recoge todas las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Torrent en los últimos 8 años de gobierno del Partido Popular como son las restauraciones y puesta en valor de “el Azud del Pantano, els Arquets de Dalt, els Arquets de Baix, la fuente y Clot de Bailón, las fuentes de Sant Lluís, etc y otras pendientes de realizar todavía”. El proyecto del Centro de Interpretación incluye la musealización, paneles interactivos, aseos, aparcamiento, aparca bicis, zona de pic nic y fuente junto al acueducto del Arquillo y el antiguo depósito de agua.

 Para Amparo Folgado “es importante recuperar todos los elementos que forman la historia de Torrent a través del agua y darlos a conocer en un centro de interpretación a las generaciones futuras de torrentinos y torrentinas”. Por eso, también afirma que “desde el Partido Popular vamos a seguir trabajando para que todo el trabajo realizado en estos años no quede en el olvido y se vuelva a perder”.

wpid-panel01-reordenamiento-espaciosb.jpg (1) El Centro de Interpretación, tal y como está proyectado se instalaría junto al Sendero del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta, un sendero inaugurado a principios del 2015 y que tiene una distancia de 13,9 km. Por el barranco de l’Horteta. Este sendero discurre en su primer tramo por el antiguo sendero de la Font del Xorro que llegaba hasta el Azud del Pantano y da a conocer al visitante, elementos históricos, naturales y etnográficos que a lo largo de la historia se han creado en el barranco como son: la Font de la Teula, la Font de Muntanyana, la Font i Clot de Bailó, la séquia de terra (s. VIII-XX), la desaparecida Bassa del Manyet, els arquets de Dalt, el yacimiento de la Carrasquera (s.VIII-XIV), el Corral de Manyet, el Pas de l’Horteta, el mirador de la Serra Perenxisa, l’Assut de la Carrasquera, el Pas de Crussets, l’Arquet de l’Horteta, els Arquets de Baix, los restos del acueducto romano (s.I-IV DC), la sequieta del camp, el Mas del Jutge, el puente romano (S.I-IV dC), el Molí del Mas, la Font de Sant Lluís y la mina, l’Assut del Pantà y su mina, los restos de arqueología industrial, la séquia de les Fonts, l’Assut de les Canyes, el Pont de l’Arquillo, la Font del Xorro, l’ermita de Sant Lluís, la Torre de Torrent y la masia del Ràfol.

 Para el Partido Popular y según afirma su portavoz, Amparo Folgado “Torrent cuenta con elementos naturales, hidráulicos, etnográficos e históricos que ningún municipio de la comarca puede igualar, su restauración, conservación e impulso pueden hacer que Torrent, que ya es municipio turístico de la Comunidad Valenciana, ofrezca a sus vecinos y visitantes una alternativa turística y cultural a través del agua y del riego milenario”.

 

 

L’Hort de Trénor celebra cuatro años desde su recuperación y reapertura por el Partido Popular

L’Hort de Trénor celebra cuatro años desde su recuperación y reapertura por el Partido Popular

Amparo Folgado: “la mejor celebración que podemos hacer es poder disfrutar el parque, conocer sus especies botánicas, disfrutar de los paseos, de su cascada y cuidar el parque tal y como ahora se encuentra para que también lo puedan disfrutar las generaciones futuras de torrentinos y torrentinas”.

El parque inaugurado en 1984 cayó en el olvido por el gobierno municipal del PSOE hasta que el PP lo restauró en 2011 para el disfrute de todos los ciudadanos

 Hace cuatro años que Torrent recuperó una de sus joyas medioambientales, l’Hort de Trénor. Para José Gozalvo, Secretario General de los populares e impulsor de su reforma, afirma que “la recuperación del Trénor es el ejemplo de las políticas medioambientales del Partido Popular de Torrent”.

L’Hort de Trénor es un jardín botánico que formaba parte de la historia de Torrent “pero que se encontraba abandonado, quedando en el olvido de muchos torrentinos” subraya Gozalvo. Gracias a su recuperación hoy en día los ciudadanos de Torrent pueden disfrutar de un espacio natural en plena ciudad y conocer de primera mano parte de la historia viva de Torrent.

Los orígenes de este jardín histórico se remontan a una antigua ermita. En el siglo XVI San Juan de Ribera aprobó la instalación de un convento de religiosos franciscanos, del cual se conservan algunos restos junto al Hort de Trénor. En el siglo XIX tras la desamortización, parte de los terrenos pasaron a ser bienes públicos, y parte fueron subastados públicamente. Estos últimos fueron adquiridos por la familia Trenor quienes realizaron el Huerto que lleva su nombre. L`Hort de Trenor esta constituido por la casa residencia, la capilla y una gran extensión de terrenos con gran variedad de plantas y árboles.

Los ciudadanos de Torrent consiguieron que l’Hort de Trénor fuera municipal y abrió sus puertas un 18 de marzo de 1984, tras años de reivindicaciones por conseguir que no se construyeran viviendas, la coordinadora para salvar el parque se creó en 1978.  “Aunque se permitió por parte municipal la construcción de viviendas que diezmaron el terreno ocupado por el Trénor y con bloques de pisos a apenas 3 metros de distancia del jardín botánico en la década de los 90 con el gobierno socialista” apunta Gozalvo.

Tras su inauguración, “el parque cayó en el olvido de los responsables municipales entonces socialistas siendo un peligro su entrada ya que los ciudadanos de Torrent tenían miedo debido a que se utilizaba también para drogarse” recuerdan los populares.

Lo que fue un logro de la sociedad torrentina cayó en el olvido de sus gobernantes y en los años de gobierno del PSOE se fue deteriorando el parque hasta que en el año 2011 y con el Partido Popular ya en la alcaldía de Torrent, la entonces alcaldesa, Mª José Català y el actual concejal de Medio Ambiente, José Francisco Gozalvo impulsaron la regeneración de l’Hort de Trénor y la creación de un jardín botánico de referencia.

 En verano de 2010 comenzaron los trabajos de recuperación del arbolado, eliminación de todas las especies invasoras, canalización de riego o creación de un invernadero. El objetivo era  recuperar con la máxima fidelidad posible la trama histórica de l’Hort, deteriorada con el paso de los años; así como dotar al parque de un nuevo mobiliario, farolas, etc. que integrándose en el entorno, sustituirían los elementos gravemente deteriorados.

El 27 de marzo de 2011, hace ahora 4 años fue reinaugurado el parque con cerca de 300 especies botánicas. La alcaldesa afirmó ese día “Hoy estamos delante de la historia, en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Torrent, estamos delante de un pequeño pulmón en medio de la ciudad que hay que conocer, cuidar y respetar”.

La reforma integral del parque se centró en actuaciones como la eliminación de plantas invasoras para recuperar su trama histórica, la instalación de un invernadero con una zona didáctica destinada a grupos de escolares donde pueden conocer el valor botánico del parque. Además de un huerto de reproducción de plantas donde se explica la riqueza del jardín que sirve de aprendizaje para los escolares de la ciudad. A su vez se recuperaron las canalizaciones que recrean lo que anteriormente era el antiguo huerto. También se recuperó el tradicional estanque y la cascada, y se ha construyó un segundo estanque. Además se elimino la valla de la zona del césped para ganar una zona de disfrute de los ciudadanos y ciudadanas.

El proyecto tuvo una finalidad clara, preservar todos los elementos que configuran el parque en su doble vertiente cultural y botánica. Por ello, a la hora de emprender el proyecto se tuvieron muy en cuenta las posibilidades de potenciar el uso del parque, su valor como colección botánica y su entorno paisajístico con fuerte impronta cultural (Bien de Interés Cultural) que son fundamentales tanto para la ciudad de Torrent como para el conjunto de la comunidad. “Siendo el objetivo principal recuperar con la máxima fidelidad posible la trama histórica de l’Hort, abandonada durante décadas por el gobierno municipal del PSOE”. Pero también se dotó al parque de nuevo mobiliario que integrándose en el entorno sustituyó los elementos gravemente deteriorados.

Durante estos cuatro años desde su restauración, han sido numerosas las actividades culturales y lúdicas que en el se han llevado acabo. Como el exitoso mercado de flores y plantación gran afluencia de personas, festivales de Jazz que permiten disfrutar de este genero musical en un entorno tan privilegiado como es este parque, numerosas actividades dirigidas a niños y familias, talleres de fósiles, talleres de botánica y jardinería, etc. También “se han creado guías y audio guías que faciliten al visitante descubrir este entorno. Todas estas actividades y medidas se llevan acabo con el objetivo de poner en valor este emplazamiento y su importancia natural, concienciando a la gente que su cuidado y conservación es obligación de todos y cuanto mayor sea mayor será su disfrute” afirman los populares.

Recientemente el Ayuntamiento de Torrent con el objetivo de poner en valor el pasado histórico de la ciudad y darlo a conocer a sus vecinos, va a iniciar la restauración de la antigua capilla de L’ Hort de Trenor, cuyo conjunto arquitectónico fue declarado Bien de Interés Cultural por la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Concedería de Cultura. La finalidad de esta intervención es utilizar este espacio para la realización actividades culturales de carácter municipal. Esta infraestructura es una capilla-oratorio de estilo neogótico, algo heterodoxo, unida a la antigua casa de los Trenor por un corto corredor.

“Desde que gobierna el Partido Popular en el Ayuntamiento de Torrent este tipo de actuaciones han sido su principal objetivo, la recuperación del patrimonio natural e histórico de ciudad de Torrent, con el objetivo de darlo a conocer a sus ciudadanos. Ahora el parque es disfrutado cada fin de semana por cientos de niños y mayores que participan en las actividades programadas, mientras que antes nada de esto se podía realizar porque estaba abandonado” destaca Gozalvo.

Según afirmó la alcaldesa Amparo Folgado, “la mejor celebración que podemos hacer es poder disfrutar el parque, conocer sus especies botánicas, disfrutar de los paseos, de su cascada y cuidar el parque tal y como ahora se encuentra para que también lo puedan disfrutar las generaciones futuras de torrentinos y torrentinas”.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies