por pptorrent | 15 Sep, 2015 | Noticias
Ambas obras estaban contempladas en el Plan de Barrios creado por el anterior gobierno municipal del PP
Los populares en el gobierno municipal ejecutaron las obras de la calle Albaida, el primer tramo de la calle Padre Méndez y el tramo de la calle Calvario que fueron reurbanizadas integralmente, tal y como solicitaron los vecinos.
Folgado: “desde el 13 de junio en que tomó posesión la nueva corporación municipal el Plan de Barrios quedó paralizado y más de 90 días después no sabemos nada de la rampa de la Plaza de la Libertad ni de la calle Santo Tomás, cuyas obras deberían estar ya finalizadas, así como del resto de iniciativas del Plan de Barrios”.
La portavoz del PP de Torrent, Amparo Folgado recuerda al alcalde de Torrent que “desde el cambio de gobierno municipal el Plan de Barrios 2015 en la que los vecinos realizaron 363 propuestas a través de la iniciativa municipal Participa se encuentra paralizado”.
El Plan de Barrios fue una iniciativa del Ayuntamiento de Torrent gobernado por los populares e iniciada en el año 2014 en la que los vecinos, a través de planes de participación pública transmitían al consistorio las necesidades de su calle o de su barrio.
Tras el éxito del Plan de Barrios de 2014, el consistorio puso en marcha la iniciativa Participa! que recibió 363 propuestas para mejorar la ciudad en el año 2015.
El gobierno del Partido Popular a principios del 2015 anunció que una de las primeras medidas del Plan de Barrios 2015 sería el tramo de la calle Albaida comprendido entre la calle 6 de diciembre y la calle Carlet, el tramo de la calle Calvario comprendido entre la calle Fray Luis Amigó y la calle Toledo, el primer tramo de la calle Padre Méndez, la calle Santo Tomás (desde Gómez Ferrer hasta la calle José Iturbi) y la Plaza de la Libertad.
Antes de las elecciones municipales, los populares en el gobierno municipal ejecutaron las obras de la calle Albaida, el primer tramo de la calle Padre Méndez y el tramo de la calle Calvario que fueron reurbanizadas integralmente, tal y como solicitaron los vecinos.
Pero los populares denuncian que “desde el 13 de junio en que tomó posesión la nueva corporación municipal el Plan de Barrios quedó paralizado y más de 90 días después no sabemos nada de la rampa de la Plaza de la Libertad ni de la calle Santo Tomás, cuyas obras deberían estar ya finalizadas, así como del resto de iniciativas del Plan de Barrios”.
En la calle Santo Tomás, el PP dejó planteada la ejecución de lo que se denomina “plataforma única”, que consiste en igualar las aceras y la calzada al mismo nivel, aunque con distintos materiales. De esta manera se amplia el vial y se facilita la circulación del peatón, especialmente en las zonas en la que la acera se estrecha. Por último, en la Plaza de la Libertad estaba prevista la mejora del paso peatonal que existe construyendo una rampa en el mismo y eliminando las escaleras que existen en la actualidad.
Los Populares instan al alcalde a “continuar con las obras previstas del Plan de Barrios, con actuaciones reivindicadas por los vecinos y vecinas de Torrent y, continuar en próximos ejercicios con esta iniciativa en la que el consistorio escucha al ciudadano y se pone a su servicio”.
Fondos de la Diputación para Inversiones
El PP también lamenta que “Jesús Ros haga oídos sordos a la solicitud de diálogo de la oposición y que solo 9 concejales de 25, decidan las inversiones de la Diputación en Torrent”. Los populares le recuerdan que “en su toma de posesión, Ros afirmó que él estaba abierto al diálogo y a gobernar entre todos pero a la primera de cambio ha demostrado que pretende gobernar como si tuviera la mayoría absoluta con el beneplácito de los partidos que le apoyaron”.
La portavoz de los populares, Amparo Folgado registró la semana pasada una moción para ser dialogada con el equipo de gobierno y el resto de fuerzas políticas de Torrent, en la que proponía que se debatiera destinar el fondo de la Diputación para crear una red de saneamiento en el Pantano, evitar inundaciones en la calle San Valeriano y en el edificio M20, la conexión a la red de aguas potables de la urbanización Monte-Real y la adecuación de aseos adaptados en la Casa de la Cultura.
Folgado afirma que “propusimos mediante la moción que se invirtiera en obras muy necesarias y costosas aprovechando la ayuda de la Diputación, para que fuera debatida con las propuestas del resto de grupos políticos y entre los 25 decidir cuáles eran mejores pero el alcalde parece cerrado en banda y no quiere participación”.
por pptorrent | 14 Sep, 2015 | Noticias
“El PP solicita Información sobre las medidas y soluciones habitacionales que el Ayuntamiento de Torrent está previendo para aliviar el problema de las familias que sufren este tipo de situaciones”.
En el Pleno Ordinario del pasado jueves en Torrent, el PP preguntó al equipo de gobierno socialista acerca de la ocupación de viviendas en la ciudad, según preguntó el concejal Nacho Carratala “todavía no hemos recibido respuesta por escrito del registro que presentamos” y por eso, volvió a preguntar en Pleno, sin recibir todavía respuesta del gobierno de Ros.
Los populares tienen conocimiento de ocupación de viviendas que han denunciado los vecinos “en la zona del Vedat, la Marxadella y la zona del casco antiguo cerca de la Ermita los vecinos nos han comunicado casos de ocupas ilegales”. Algunos de estos casos han sido denunciados en prensa por los propios vecinos, alarmados en muchos casos como en el caso de la zona de viviendas en plantas bajas, junto a la zona de la Ermita y también en la Marxadella, “en la que los ocupas han destrozado diversas viviendas muy cerca de un Colegio de Educación Especial”, apuntan.
Los populares afirman que “además de los problemas de seguridad ciudadana y de convivencia que generan, las personas que ocupan las viviendas suelen ser engañadas por terceras personas que les hacen creer que ocuparán viviendas de forma legal”.
Por todo ello, desde el PP se ha solicitado al equipo de gobierno “la Información sobre las medidas y soluciones habitacionales que el Ayuntamiento de Torrent está previendo para aliviar el problema de las familias que sufren este tipo de situaciones”. Además, también preguntan si “se va a continuar trabajando conjuntamente con los propietarios para tapiar aquellas viviendas que puedan ser objeto de sufrir posibles ocupaciones ilegales”.
por pptorrent | 10 Sep, 2015 | Noticias
Los jóvenes del Partido Popular de Torrent han cargado duramente contra la decisión del alcalde de ahogar a los medios de comunicación, no han dudado en calificar la actitud de hipócrita y de un duro golpe a la prensa libre y solicitan un reparto equitativo basado en criterios técnicos y no políticos.
El nuevo alcalde de Torrent ha decidido de forma unilateral realizar un recorte de publicidad institucional a la prensa local, recortes que van de un 30% a un 55% en algunos casos. Esta medida ha sido tomada sin consultar con ningún partido de la oposición pese a encontrarse en minoría.
La publicidad que hasta ahora recibían los medios locales iba enfocada a informar a la ciudadanía de campañas e iniciativas que pudiesen ser de su interés y que les afectaban directamente, tratando temas tan diversos como eventos culturales y festivos, obras e iniciativas urbanísticas, campañas de fomento y promoción del comercio local etc.
La organización juvenil del Partido Popular en Torrent ha cargado duramente contra esta iniciativa calificando de hipócrita la actitud del Alcalde “a cuyo partido se le llena la boca con los medios de comunicación como servicio público, con la reapertura de Canal 9, readmisión de trabajadores etc. Pero cuando gobiernan hacen totalmente lo contrario” afirman desde Nuevas Generaciones
La razón esgrimida por el gobierno socialista de Torrent se basa en una presunta falta de fondos, versión contestada por los populares, que afirman que existen partidas especificas en el propio departamento de prensa, y de no existir disponibilidad de las mismas existen para tal efecto en IDEAT y URBAN.
El presidente local de Nuevas Generaciones, Nacho Carratalá ha manifestado “El argumento presupuestario se invalida por si mismo y hace más evidente la hipocresía de Ros, ya que si hay dinero para dos nuevos asesores en el departamento de prensa, uno de ellos su sobrino, para contratar a dedo a un diseñador externo o para que el propio alcalde cobrase solo en concepto de dietas 3600 en el mes de Julio. Pero para los medios de comunicación locales que llevan años prestando servicio en la ciudad no hay liquidez, sin duda es un duro golpe a la prensa “no oficial”, no sabemos de que tiene miedo el señor Alcalde”
por pptorrent | 9 Sep, 2015 | Noticias
La creación de la red de saneamiento del Pantano, obras que eviten inundaciones en Parc Central y San Valeriano, conectar la urbanización Monte-Real a la red de aguas potables y la habilitación de un aseo adaptado en la Casa de la Cultura son las propuestas del Partido Popular para solicitar ayuda a la Diputación
Folgado: “esperamos que todas las propuestas que hemos realizado en la moción sean consideradas por el resto de grupos municipales y Torrent pueda solicitar las ayudas a la Diputación, ya que debido a su coste es muy difícil que el Ayuntamiento pueda asumirlas con su propio presupuesto municipal”.
La portavoz del Partido Popular de Torrent ha presentado una moción en el Ayuntamiento de Torrent solicitando que los 2.890.169,88 euros que le corresponden al municipio de las Ayudas a la Realización de Inversiones Financieramente Sostenibles 2015 (IFS) de la Diputación de Valencia, se destinen a diversos proyectos relacionados con la creación y mejora del alcantarillado de Torrent, además de la habilitación de aseos adaptados en la Casa de la Cultura. Además, Folgado propone que “para la realización de las obras se contrate a personas desempleadas de Torrent”.
Creación de la red de saneamiento en la urbanización El Pantano
Concretamente, Amparo Folgado ha propuesto que “estas ayudas sirvan para la creación de la red de saneamiento en la urbanización del Pantano”. Esta urbanización carece de acantarillado y es una de las principales reivindicaciones de sus vecinos. Folgado cree que “Torrent debe aprovechar estas ayudas provinciales para el saneamiento del Pantano, ya que su coste sería muy gravoso para las arcas municipales”.
Evitar inundaciones en el edificio M20 de Parc Central y la calle San Valeriano
Además, el Partido Popular propone que la ayuda provincial sirva para “crear un nuevo colector de pluviales en la calle Azorín, que evite inundaciones en la calle San Valeriano”. Esta calle del ensanche carecía de pluviales y en el año 2008 se separó de la red de aguas residuales pero todavía recibe mucho agua de la parte alta de la ciudad, por eso se hace imprescindible la creación del colector en la calle Azorín.
Por otra parte, el edificio M20 sufrió graves inundaciones en la gota fría de septiembre del año 2012. Aunque se instalaron rejas en la entrada a los garajes y se ampliaron las rejas de captación de agua, para Folgado “es imprescindible realizar más obras en las zonas colindantes al edificio M20 que eviten inundaciones futuras”.
Conectar Monte-Real a la red de abastecimiento de Aigües de l’Horta
En la moción de los populares, también se apremia al Ayuntamiento a “destinar parte de las ayudas provinciales para conectar la red de abastecimiento de Aigües de l’Horta en la urbanización Monte-Real”. El Ayuntamiento lleva unos años recepcionando la urbanización, viales, jardines y alumbrado ya son municipales pero falta la conexión del agua potable, que ahora solicitan desde el Partido Popular
Aseos adaptados en la Casa de la Cultura
Por último, el PP solicita en la moción presentada que “los fondos de la ayuda provincial, sirvan para adaptar los aseos de la Casa de la Cultura a personas con movilidad reducida” ya que todavía carece de unos baños para estas personas con mayor dificultad.
La portavoz de los populares, Amparo Folgado espera que “todas las propuestas que hemos realizado en la moción sean consideradas por el resto de grupos municipales y Torrent pueda solicitar las ayudas a la Diputación, ya que debido a su coste es muy difícil que el Ayuntamiento pueda asumirlas con su propio presupuesto municipal”.
por pptorrent | 7 Sep, 2015 | Noticias
La creación del Consejo de Amigos de los Animales, campañas contra el maltrato y el abandono animal, creación de espacios públicos para alimentar animales, censo canino con análisis del ADN para evitar excrementos en la vía pública y ampliación de zonas de esparcimiento canino son algunas de las propuestas del PP en la moción que han presentado
La Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Torrent, Amparo Folgado, ha presentado una moción en defensa y protección de los animales domésticos en la que insta al Ayuntamiento de Torrent a llevar al Pleno la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza de Tenencia de Animales que fue aprobada inicialmente en el Pleno del 4 de mayo de 2015. Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 21 de mayo de 2015 y transcurridos los 30 días para realizar alegaciones, “los grupos de la oposición desconocemos si ha habido alegaciones y tampoco se ha llevado a comisión ni al próximo pleno de septiembre para su aprobación definitiva”, alerta Folgado.
Zona de Esparcimiento en la calle Albaida (Marxadella)
El PP apunta que a mediados del mes de mayo de 2015 “el Ayuntamiento de Torrent creó una gran zona de esparcimiento canino en la calle Albaida, en la Marxadella”. En esta zona, desde el consistorio todavía gobernado por los populares “se instaló una valla protectora en todo el perímetro, se instalaron bancos de descanso, se plantaron árboles para dar sombra” apunta Folgado.
Tras las elecciones y el cambio de gobierno la obra quedó paralizada y no se ha publicitado su creación y apertura a los propietarios de mascotas para que puedan llevarlas. Por eso Folgado insta a que “el Ayuntamiento finalice las obras o las amplíe con una fuente, papeleras sanecanes y una circuito canino de Agility” además de “darle la publicidad pertinente para que los propietarios pueda acudir a esta gran zona de esparcimiento canino con sus mascotas”.
ADN canino
Por otra parte, el PP también solicita que el Ayuntamiento de Torrent ponga en marcha cuatro puntos de su programa electoral como es “la puesta en marcha del control de residuos de animales domésticos con el censo del ADN, al igual que el PSOE de Mislata ha anunciado que implantará en su municipio”, apunta Folgado. “Medida que acabaría con la gran parte de excrementos que hay en las aceras de la ciudad y con el abandono animal, al conocer mediante el ADN al propietario del animal, cosa que en ocasiones se ha detectado que el chip ha sido arrancado” afirman los populares.
Consejo de Amigos de los Animales
Otro de los puntos del programa del PP es la Creación del Consejo de Amigos de los Animales en el que participen asociaciones, protectoras de animales, técnicos y veterinarios de la ciudad.
Campañas contra el maltrato y el abandono animal
Otro de los acuerdos que promueve el PP de Torrent en la moción es la puesta en marcha de campañas de concienciación ciudadana que eviten el maltrato de animales en la ciudad y eviten el abandono, recordando que “este verano ha aumentado un 90% el abandono de animales según denunciaron las protectoras”.
Espacios Públicos para alimentar a los animales
Una de las prohibiciones que sanciona la ordenanza que aprobó Jesús Ros y los socialistas en el año 1996, es a las personas que den alimento a los animales asilvestrados o sin propietario. Algo que cambia en la modificación de la ordenanza aprobada el 4 de mayo de 2015, dejando la puerta abierta a la creación de espacios públicos para poder darles alimento.
Los populares proponen que “se creen Espacios Públicos para dar alimento a estos animales y que el Ayuntamiento vele por su limpieza e higiene”.
Amparo Folgado apunta que “estos puntos de nuestro programa electoral están en consonancia con las nuevas normativas sobre tenencia de animales y están reguladas en la modificación de la ordenanza municipal aprobada inicialmente en mayo, por lo que animamos al resto de grupos municipales a sumarse a nuestra iniciativa”.