por pptorrent | 11 Feb, 2015 | Noticias
– Folgado: “el Consell de les Festes será un órgano que aglutine a todas las entidades festeras de la ciudad como las Fallas, Moros y Cristianos, Semana Santa o cofradías, pudiendo lograr mayor coordinación entre todas y realizando eventos comunes”.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado ha anunciado una de las propuestas del programa electoral del Partido Popular y surgida de la convención “A peu de carrer” celebrada en el mes de enero, como es la creación del Consell de les Festes de Torrent.
Folgado ha afirmado que “el Consell de les Festes será un órgano que aglutine a todas las entidades festeras de la ciudad como las Fallas, Moros y Cristianos, Semana Santa o cofradías, pudiendo lograr mayor coordinación y realizando eventos conjuntos”.
La propuesta de crear en Torrent un Consejo de las fiestas surgió en la convención popular para la elaboración del programa electoral de los populares y fue una medida sugerida y aplaudida por las entidades festivas presentes en la convención.
Ésta iniciativa que anuncia la alcaldesa, Amparo Folgado se complementa con otra propuesta que realizaron las entidades festivas de Torrent en la convención de los populares, como fue la de convertir el hasta ahora mercado provisional en un pabellón multiusos para la ciudad y que el gobierno de Torrent ha hecho suyo. Como anunció el Ayuntamiento el mercado provisional será trasladado a otra ubicación y servirá como edificio multiusos para Torrent, pudiendo así ahorrar en el alquiler de carpas para diferentes eventos festivos y municipales para los que hasta ahora se montaban carpas.
Torrent cuenta con un extenso calendario festivo a lo largo de todo el año, por eso la propuesta de la alcaldesa Amparo Folgado para el programa del Partido Popular, es reclamada por las fiestas de la ciudad. Torrent ha sido declarado municipio turístico en gran parte por sus fiestas multitudinarias, por eso para los populares “se hace necesario la creación de un órgano que coordine fechas, eventos, colabore y pueda realizar actividades en común”.
Este anuncio lo realiza la alcaldesa en una semana en la que Torrent ha celebrado l’Entrà de la Flor, Sant Blai, el homenaje a las falleras mayores, Mig Any de Moros y Cristianos y la bendición de animales de Sant Antoni.
La semana pasada, la Federación de Moros y Cristianos de Torrent, tuvo que suspender la celebración de los actos del Mig Any, debido a las fuertes rachas de viento, que imposibilitaron la realización de la comida, la cena o la verbena en la carpa instalada para la ocasión, la fiesta se celebrará mañana sábado, una semana después. Con el edificio multiusos del antiguo mercado provisional, es algo que no volverá a ocurrir ya que Torrent dispondrá de un espacio de más de 400 metros cuadrados para este tipo de eventos festivos o actividades municipales y que podrá ser coordinado por el Consell de les Festes.
Los populares de Torrent siguen recogiendo propuestas ciudadanas para la elaboración de su programa electoral, a través de la web www.apeudecarrer.es
por pptorrent | 11 Feb, 2015 | Noticias
– Esta nueva infraestructura albergará diferentes tipos de actividades municipales
– Posee unas dimensiones de 425 metros cuadrados, aire acondicionado e instalación audiovisual
– El consistorio estudia ahora diferentes alternativas para su ubicación
Tras la puesta en marcha de l’Antic Mercat, el Ayuntamiento de Torrent ha procedido al desmontaje del mercado provisional con el objetivo de reutilizar esta infraestructura como pabellón multiusos desmontable para albergar diferentes actividades de carácter municipal. La instalación de este pabellón supondrá un ahorro económico considerable en cuanto al gasto por el alquiler de carpas para usos municipales que se lleva a cabo a lo largo del año.
En estos momentos, el consistorio está estudiando diferentes alternativas para la ubicación del pabellón en una zona que cumpla todas condiciones necesarias. Esta infraestructura, que ha servido como mercado provisional, está fabricada con materiales de alta calidad y presenta unas dimensiones de 450 metros cuadrados, de los cuales son utilizables 400 metros cuadrados diáfanos para la realización de actividades. Además dispone de aseos, aire acondicionado, iluminación, aislamiento e instalación audiovisual. Todo este completo equipamiento permitirá a los vecinos disfrutar de diferentes eventos municipales en un espacio totalmente acondicionado para ello.
Reurbanización del espacio del mercado provisional de Torrent
Tras el desmontaje del mercado provisional, el Ayuntamiento de Torrent va a acometer ahora la reurbanización del espacio que ocupaba esta infraestructura. Esta actuación se llevará a cabo en una zona incluida en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Centro Histórico, que abarca desde la rampa que está construyéndose para acceder al aparcamiento del nuevo mercado hasta el edificio colindante. El consistorio sacó a concurso este proyecto en el cual 25 profesionales locales presentaron un total de 11 propuestas. Tras su valoración por parte de técnicos y profesionales del Ayuntamiento, el consistorio se decantó finalmente por el trabajo del arquitecto local Juan Francisco Ferrandis, cuyo proyecto destacaba por conseguir integrar todos los elementos respetando la proporción de la plaza con respecto a la Torre y la escala original de las viviendas, adaptándose así a las necesidades del espacio.
El proyecto contempla la creación de un nuevo espacio con zonas de sombras amplias que invitarán al descanso, acompañadas de arbolado de diferentes tipos, facilitando la convivencia de la población que va a hacer uso de este entorno. Además, existirán dos espacios con pérgolas, recurso que potenciará el uso de este lugar durante todo el año, una zona de juegos abierta a la calle San Antonio Abad, que permitirá atraer a la población infantil, y otra zona más tranquila ubicada de espaldas a la rampa de garaje, separada por una malla vegetal y con arbolado de especies como arecastrum o ligustrum japonica “variegata”. Por último, para la mejora del paisaje urbano, se realizará un tratamiento de la medianera creando una estructura metálica acompañada de vegetación donde las vigas treparán y se desarrollarán por la misma integrándola en el conjunto. Mejoras a las que hay que sumar la instalación de mobiliario urbano que completará el entorno.
De esta manera, se conseguirá cumplir con el objetivo de lograr un espacio uniforme que integre elementos de épocas diversas, tales como la Torre, construcciones típicamente valencianas del siglo XV al XX, y edificios modernos como l’Antic Mercat, todos ellos presentes en la plaza Mayor de Torrent. Asimismo, con este nuevo espacio, se pretende generar actividad continua, sirviendo de complemento a la próxima musealización de la Torre y a las actividades culturales que se desarrollarán en el Centro Cívico de l’Antic Mercat
por pptorrent | 11 Feb, 2015 | Noticias
– El consistorio ha rehabilitado y renovado esta zona recreativa con gran tradición en la ciudad
– Este espacio de ocio cuenta con una zona de juegos infantiles, un área deportiva así como un espacio para estacionar bicicletas y un aparcamiento
Torrent inaugura la nueva área recreativa de El Pantano de Torrent, situada en el antiguo merendero de la Urbanización El Pantano, un espacio de ocio con gran tradición en la ciudad y del que los torrentinos han disfrutado durante décadas. La delegación de Medio Ambiente ha llevado a cabo recientemente la recuperación de la estructura hidráulica, así como la adecuación y mejora de su entorno para devolverle a esta zona la función recreativa que tenía en el pasado.
La inauguración de esta área recreativa contó con la presencia del Secretario Autonómico de Comercio y Turismo, Daniel Marco, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, Ernesto Mateu, el presidente de la Asociación de Vecinos de la Urbanización El Pantano, el arquitecto Tirso José Ávila y los 40 alumnos-trabajadores de Taller de Empleo El Pantano de Torrent que han sido los responsables de la restauración y recuperación de la estructura hidráulica así como la adecuación de su entorno. La máxima edil, Amparo Folgado, destacó ‘’la importancia de la recuperación del patrimonio de Torrent en la que estamos trabajando desde 2007 con la intención de conocer más nuestra historia y poner en valor nuestra identidad como municipio’’. Asimismo, el presidente de la Asociación de Vecinos de la Urbanización El Pantano, Ernesto Mateu, señalo ‘’es un día histórico para todos los vecinos de El Pantano, ya que vemos hecha realidad una reivindicación de muchos años gracias al esfuerzo de todos’’.
Taller de Empleo El Pantano de Torrent
El Taller de Empleo El Pantano de Torrent ha sido una iniciativa llevada a cabo por el consistorio torrentino y la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo dentro del Plan de Empleo conjunto de las Administraciones Públicas Valencianas, con el objetivo mejorar la empleabilidad de las personas desocupadas y favorecer su inserción en el mundo laboral. Durante 12 meses, esta iniciativa ha permitido a los 40 alumnos-trabajadores formarse en las modalidades de ‘Jardinería y restauración del paisaje’, ‘Fábricas de albañilería’, ‘Montaje y mantenimiento de redes de agua’, y ‘Trabajos auxiliares de arqueología’. Para los alumnos-trabajadores, la recuperación del Pantano ha sido una oportunidad para formarse y prepararse para un nuevo horizonte profesional mientras han sido remunerados.
Algunas de las principales intervenciones que se han llevado a cabo en el Pantano han sido acondicionamiento de la fosa séptica, la instalación de desagües en la zona y el acondicionando del muro y de la bóveda de entrada de la antigua mina de la Partida de la Contienda. Además, también se ha llevado a cabo la cimentación del muro de mampostería para taludes, la limpieza de la senda del margen derecho del barranco desde El Pantano hasta el puente del Barranc de les Canyes, labores de acondicionamiento del mirador y trabajos de plantación de plantas y arbustos, así como la limpieza arqueológica del muro del Pantano.
Gracias a la recuperación de la nueva área recreativa del Pantano de Torrent, el consistorio pone a disposición de los vecinos un acceso al merendero desde el interior de la propia urbanización. Uno de los principales atractivos del área recreativa será quiosco inspirado en el estilo de los diseños de principios del siglo XX, época en la que también se inspirarán el resto de elementos que envuelven el área recreativa. La jardinería es un elemento importante en la decoración del merendero, por lo que se recreará un espacio ajardinado siguiendo las influencias de la época. Además, se han llevado a cabo diferentes mejoras como son la renovación del mobiliario urbano, la habilitación de una zona de juegos infantiles, una zona deportiva con pista de baloncesto y mesa de ping pong, además de un espacio para estacionar bicicletas y una zona de aparcamiento.
por pptorrent | 2 Feb, 2015 | Noticias
La ONG busca combatir la corrupción a nivel internacional, midiendo los Índices de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA)
La capital de l’Horta Sud se sitúa entre los 19 ayuntamientos más transparentes de España
Torrent ha obtenido una calificación de 100 en cada una de las 6 áreas evaluadas, por encima de la media de los 110 ayuntamientos evaluados
Folgado: ‘Trabajaremos para seguir situando a Torrent como una ciudad de referencia líder en transparencia’
El consistorio torrentino es uno de los primeros en tramitar la Ordenanza Municipal de Transparencia
Torrent ha sido calificado como el municipio más transparente de la Comunitat Valenciana y entre los 19 más transparentes de España en el estudio realizado por la ONG Transparencia Internacional-España a los 110 mayores ayuntamientos nacionales. Concretamente, la capital de l’Horta Sud ha logrado ser uno el más transparente de la Comunitat Valenciana obteniendo una calificación de 100 en cada una de las áreas en las que se descompone el informe presentado esta mañana por parte de la ONG, repitiendo la misma calificación que en 2012, duplicando así el dato obtenido en 2008, 50.0. La media del resto de ayuntamientos calificados ha sido de 85,2. En los últimos 7 años, el consistorio ha conseguido situar a Torrent como el municipio más transparente de la Comunitat Valenciana y entre los 19 más transparentes de España.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha señalado estar ‘’muy satisfecha por el esfuerzo y el trabajo realizado desde hace ocho años para convertir a Torrent en una ciudad de referencia, situándola entre los municipios más transparentes de España y el más transparente de la Comunidad Valenciana, reflejando así la buena gestión de este equipo de gobierno’’. Además, la máxima edil ha añadido que ‘’seguiremos trabajando por y para Torrent, con el objetivo de seguir situando nuestra ciudad como referente en España’’. Folgado también ha querido agradecer ‘’la labor imprescindible de nuestros funcionarios que han llevado a cabo un intenso y excelente trabajo cuyo resultado ha sido este gran reconocimiento para Torrent’’.
La ONG independiente Transparencia Internacional, con sede en España, lleva a cabo su trabajo gracias a fondos procedentes de la Unión Europea, así como de la Secretaría Internacional de IT, y de fundaciones. Transparencia Internacional (TI) es la única organización no gubernamental a escala universal dedicada a combatir la corrupción a nivel mundial, congregando a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos en una amplia coalición global. Por su parte, los voluntarios desarrollan su trabajo de forma gratuita y desinteresada, pues comparten los mismos valores y el mismo objetivo de transparencia y de lucha contra la corrupción. Concretamente, en el caso de España, el consejo directivo está compuesto por, Jesús Lizcano Álvarez, presidente y Catedrático en economía financiera y contabilidad, Antonio Garrigues Walter, jurista, Jesús Sánchez Lambás, prestigioso abogado, Silvina Bacigalupo Sájese, jurista, y por Manuel Villoria Mendieta, Catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración.
En esta quinta edición se ha realizado un análisis a través de un conjunto integrado por 80 indicadores, los cuales cubren las 6 áreas de transparencia, valoradas del 1 al 100, siendo esta última cifra la más positiva. Las seis Áreas de transparencia que se evalúan en el ITA son: a) Información sobre la Corporación municipal; b) Relaciones con los ciudadanos y la sociedad; c) Transparencia económico-financiera; d) Transparencia en las contrataciones y costes de los servicios; e) Transparencia en materias de urbanismo, obras públicas y medioambiente. f) Indicadores Ley de Transparencia. Con la aplicación de este conjunto de 80 indicadores, cada Ayuntamiento obtiene una puntuación individual, de forma que surge un Ranking o Clasificación del nivel de transparencia de los 110 Ayuntamientos evaluados.
En el caso específico de Torrent, la capital del Horta Sud ha obtenido la máxima puntuación de entre las obtenidas en el estudio con respecto a los 110 consistorios evaluados. Concretamente, en el área de Transparencia global, han sido 19 los ayuntamientos reconocidos con la nota máxima de 100, entre ellos el municipio torrentino. Esta nota global, es un compendio de la media realizada a través de los resultados obtenidos:
- Información sobre la corporación municipal: Torrent ha logrado una puntuación de 100 frente al 86,3 de media.
- Relaciones con los ciudadanos y la sociedad: Torrent ha obtenido un calificación de 100 frente al 86,8 de media.
- Transparencia económico-financiera: Torrent ha conseguido una calificación de 100 frente al 90 de media.
- Transparencia en las contrataciones de servicios: Torrent ha logrado una puntuación de 100 frente al 74,1 de media.
- Transparencia en materias de urbanismo, obras públicas y medio ambiente: Torrent ha obtenido un 100 frente a 85,8 de media.
- Nueva Ley de Transparencia: Torrent ha conseguido un 100, frente al 81,2 de media.
Sin duda ha sido una noticia muy positiva para el consistorio torrentino, que tras participar en las cuatro anteriores ediciones, se ha podido comprobar la evolución positiva de los resultados que ha obtenido el ayuntamiento. En su primera edición, en el año 2008, se obtuvo una puntuación de 50, tras heredar la gestión llevada a cabo por el gobierno socialista; en el 2010, dos años después, los datos mejoraron hasta un 81.3 y finalmente en el 2012 cuando Torrent se vio premiada con la obtención de la máxima puntuación 100 en cada una de las áreas que componen la transparencia global, repitiendo calificación en esta última edición.
La web municipal, elemento clave de transparencia
El equipo de gobierno, liderado por Amparo Folgado, como alcaldesa de Torrent, lleva trabajando en la transparencia del consistorio desde el 2008 de una manera continuada, de ahí la mejora cualitativa obtenida desde 2008 con una calificación de 50 puntos, que fue mejorada en el 2010 con un 81.3 y que en 2012 alcanzó la máxima puntuación logrando la nota de 100, calificación que ha vuelto a obtener en esta edición.
Para lograr la máxima recompensa obtenida, ha sido fundamental el trabajo llevado a cabo desde la web municipal, www.torrent.es, donde de manera fácil y sencilla, todo aquel que quiera informarse, puede acceder al apartado que enlaza con los 80 indicadores que establece Transparencia Internacional. Desde el departamento de Informática del consistorio, bajo las directrices del equipo de gobierno, y con el trabajo de todos los empleados del ayuntamiento, se creó en 2012 el Portal de Transparencia, una página especial donde desde cada departamento implicado en las 6 áreas de transparencia van cargando y alimentando de información los ítems que hacen referencia a su materia, de manera que queda publicado todo el trabajo que lleva a cabo el consistorio.
De esta manera, el ciudadano puede acceder a toda la información que se genera en el ayuntamiento de Torrent, y que sin duda, ha sido uno de los aspectos más valorados en esta cuarta edición del ITA.
Puesta en marcha de la Ordenanza de Transparencia
El consistorio torrentino se adelantó a la Ley 19/2013 de transparencia publicando un Portal de Transparencia en la Web municipal en el año 2012. En esta línea, el Ayuntamiento de Torrent será uno de los primeros municipios de la Comunitat Valenciana en tramitar la Ordenanza Tipo de Transparencia, Acceso a la Información y Reutilización aprobada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a principios del mes de septiembre, y aprobada en el Pleno Municipal el pasado 1 de diciembre de 2014.
La base de la Ordenanza es la Ley 19/2013 de transparencia, la cual posee un doble objetivo: el regulatorio y el de fomento de la efectividad del principio de transparencia para lograr poner a disposición pública los datos generales de las administraciones y organismos del sector público, para ser consultadas y reutilizadas por parte de la sociedad civil. La Ordenanza deberá estar completamente integrada en los municipios y provincias antes del 10 de diciembre de 2015. Como afirma la FEMP en la Ordenanza Tipo, ‘’el modelo permitirá a los Ayuntamientos iniciar un proceso interno de adaptación para desarrollar la Ley 19/2013 de transparencia y plasmar los resultados finales en una Ordenanza propia’’. De esta forma, el modelo de la FEMP cumple con el doble objetivo de desarrollar una Ley, como objetivo regulatorio, y de fomentar la efectividad del principio de transparencia.
Se trata de una iniciativa que permitirá estrechar lazos entre las administraciones públicas y el ciudadano a través de la publicación a los contenidos que se gestionen desde los consistorios y permitirá un mayor acceso a la información. De este modo, Torrent se sitúa como una localidad pionera en transparencia a nivel nacional, algo en lo que el equipo de gobierno lleva trabajando desde 2008.
El Ayuntamiento de Torrent se ha involucrado en la elaboración de esta Ordenanza participando como miembro de la Comisión de Modernización de la Federación Española de Municipios y Provincias. Un dato que pone de relieve el interés y la participación activa del consistorio a través de la figura del Secretario General de la Administración Municipal, Jonatan Baena, que ha coordinado la elaboración de la Ordenanza junto a los Ayuntamientos de Alzira y de Vigo.
Objetivos de la ONG Transparencia Internacional
Además de evaluar el nivel de transparencia, otro de los objetivos que persigue el ITA, Índice de Transparencia de los Ayuntamientos, es fomentar la cultura informativa de las propios consistorios, ya que se les ofrece la posibilidad, durante un plazo determinado, de que incorporen en sus respectivas Webs la información solicitada por TI-España, lo cual contribuye, aparte de mejorar sus respectivas puntuaciones en el ITA, a lograr un aumento del nivel de la información útil e importante que estas corporaciones ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad.
Aparte de la situación individual de cada entidad local, con el ITA se llegan a conocer, además, aquellos aspectos en los cuales los Ayuntamientos españoles, a un nivel conjunto, presentan mayores o menores niveles de transparencia, bien en cuanto a su información económico-financiera, a la información urbanística, etc.
A través del ITA se busca, en definitiva, propiciar un mayor acercamiento de los Ayuntamientos a los ciudadanos, fomentando el aumento de la información que éstos reciben de las corporaciones locales, tanto sobre la situación de los propios Ayuntamientos, como sobre las actividades que realizan, y también sobre las prestaciones y servicios a los que pueden acceder los propios ciudadanos.