El PP de Torrent organiza una jornada de voluntariado para limpiar el bosque del Vedat

El PP de Torrent organiza una jornada de voluntariado para limpiar el bosque del Vedat

Folgado: “el Vedat es la joya de Torrent, el pulmón verde gracias al cual respiramos y que entre todos tenemos que cuidar y proteger”.

“en el Partido Popular siempre hemos apostado por el Vedat, por conservar, proteger y cuidar su masa boscosa con inversiones cuando hemos tenido la responsabilidad de gobierno y ahora, desde la oposición vamos a seguir haciéndolo mediante jornadas de voluntariado y concienciación”.

El PP de Torrent ha organizado una jornada de voluntariado para la limpieza del bosque en el Vedat. La jornada será el próximo sábado 16 de abril a las 10h. por la zona boscosa.

En el año 2014, los populares participaron en una jornada similar junto a asociaciones de Torrent, colaborando con 15 voluntarios que limpiaron la zona del Romeral de enseres como botellines, plásticos, botes de bebida, etc. que ensucian y degradan el pulmón verde de Torrent.

Para Amparo Folgado, portavoz de los populares en el consistorio “en el Partido Popular siempre hemos apostado por el Vedat, por conservar, proteger y cuidar su masa boscosa con inversiones cuando hemos tenido la responsabilidad de gobierno y ahora, desde la oposición vamos a seguir haciéndolo mediante jornadas de voluntariado y concienciación”. Ya que, tal y como afirma la portavoz del PP “el Vedat es la joya de Torrent, el pulmón verde gracias al cual respiramos y que entre todos tenemos que cuidar y proteger”.

Los populares han denunciado recientemente los trabajos de tala de pinos afectados por tomicus, a través de una empresa privada que tras realizar labores que antes realizaban gratuitamente desde el Consell Agrari, han dejado todo el bosque lleno de restos de troncos sin retirar, como marcaba el contrato, siendo un peligro de incendio y de propagación del tomicus.

El PP recuerda que “durante los ocho años de gobierno popular, se creó el Plan de autoprotección, se instalaron 15 cañones de agua para proteger la masa boscosa y se presentó el Plan Técnico de gestión y mejora forestal del Vedat” entre otras muchas mejoras, por eso apuntan que “vamos a seguir trabajando para que estos proyectos no caigan en el olvido del actual equipo de gobierno del Sr. Ros”.

No es la primera vez que el PP, colabora en iniciativas medioambientales, en 2008 desde Nuevas Generaciones se colaboró en la limpieza del barranco de Torrent y hasta el año 2013 participaban cada año en la plantación de especies durante el día del árbol. En el año 2012 participaron activamente en el Voluntariado forestal con Macastre, tras el grave incendio sufrido en ese municipio y en el año 2014, el PP colaboró con otras asociaciones de Torrent en la limpieza del bosque del Vedat.

El PP traslada el “Caso Uniformes” de Torrent a la Fiscalía Anticorrupción que investigará si hay delito

El PP traslada el “Caso Uniformes” de Torrent a la Fiscalía Anticorrupción que investigará si hay delito

Denuncian intereses empresariales en estos contratos, mientras que otras poblaciones con gobiernos del PSOE también se ven envueltas en la presunta trama de uniformidad policial

Finalmente será la fiscalía anticorrupción la que decida si el “Caso Uniformes” es constitutivo de delito. Tras varios meses de investigación y denuncias, los populares anuncian que han trasladado todos los datos de la contratación a la fiscalía anticorrupción, para que se investigue y se diriman las correspondientes responsabilidades.

Los populares llevan meses denunciando que el PSOE podría estar tratando de favorecer a una empresa en concreto pidiendo una uniformidad que no se encuentra regulada, y de la que solo dispone una única empresa.

En esa línea ya se manifestó el secretario del Ayuntamiento de Torrent, máximo responsable jurídico del mismo, en un informe del 24 de Febrero solicitado por los populares, indicó que las prendas del pliego adjudicado en Torrent no se ajustaban a la legalidad

El “Caso Uniformes” se conoció en Torrent en septiembre, no obstante ya ha “salpicado” a otros municipios como Requena o Paterna, en este ultimo también la secretaria del ayuntamiento pone en duda “las condiciones de legalidad del contrato”.

El sindicato CCOO, que reacciono al “Caso Uniformes” tras las denuncias del PP de Torrent, habla directamente de “ilegalidad de la uniformidad”, denunciando abiertamente “movimientos interesados por parte de fabricantes y empresas”. Mientras que la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat remitió un escrito al Alcalde el 14 de Marzo donde se dice textualmente: “en referencia al equipamiento de la uniformidad de la Policía Local de su ayuntamiento, le comunico que la misma debe ajustarse a lo establecido en el Decreto de 114/2005”

En los tres municipios afectados gobiernan los socialistas, y en los tres municipios los problemas de contratación irregular han surgido con la misma empresa.

Nacho Carratalá, edil popular de Torrent que descubrió la trama, ha manifestado “El mismo problema en tres ayuntamientos socialistas, con la misma empresa, está lejos de ser una casualidad. Nosotros estamos denunciando desde hace tiempo que algo aquí no va bien, y por ello lo hemos puesto en manos de la fiscalía”

El PP convoca un Pleno Extraordinario por el “Caso Uniformes” del PSOE

El PP convoca un Pleno Extraordinario por el “Caso Uniformes” del PSOE

Además, el PP solicita la creación de una Comisión de Investigación que depure las posibles responsabilidades políticas

Los nueve concejales del Partido Popular de Torrent, amparados en el R.O.F. y dado que superan un cuarto del número legal de miembros de la corporación, han solicitado la celebración de un Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Torrent.

Este Pleno deberá ser convocado por el alcalde en los próximos 15 días y de no hacerlo, quedará convocado automáticamente diez días después.

El PP solicita a los miembros de la corporación que  “se inicie el procedimiento de declaración de lesividad del acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 14 de septiembre de 2015…. por el que se aprobaron los pliegos que iban a regir…. el suministro de vestuario con destino a la Policía Local”. Esto es, que el propio Ayuntamiento reconozca que sus actos han sido dañinos para los intereses generales y poder así iniciar los trámites de anulación del mismo acuerdo.

El Secretario del Ayuntamiento, a petición del PP y C’s, realizó un informe recientemente en el que certificaba que el pliego de condiciones para la contratación de los uniformes de la Policía, no se ajustaba a la ley. La licitación de la uniformidad policial, no solo tuvo un precio desorbitado, de 205.000 euros, sino que incumple el Decreto de uniformes de la Generalitat. Además, los precios ofertados por la empresa elegida, son de hasta un 200% superiores a los de otras empresas, adjudicando el suministro a la empresa más cara.

La portavoz del PP, Amparo Folgado, ante lo que se ha denominado el “caso uniformes”, afirma que “lo que pretendemos con la declaración de lesividad es que se reconozcan las responsabilidades políticas y el quebranto económico que ha supuesto para el Ayuntamiento, la adquisición de una uniformidad sin estar legalmente autorizada por el decreto de la Generalitat Valenciana”.

Además, en el segundo punto del orden del día, se solicita el acuerdo para la “creación de una Comisión informativa Especial para el esclarecimiento de las circunstancias en que se llevó a cabo el proceso de contratación de la uniformidad de la Policía Local, de las que se depurarán las responsabilidades políticas que deriven”. La comisión que se cree, propondrá y aprobará las comparecencias y elaborará un informe que será trasladado al Pleno en el momento en el que se extinga.

“Desde el inicio del procedimiento, el PP ha estado denunciando las irregularidades que se han ido cometiendo durante todo el proceso y advirtiendo al equipo de gobierno y a la mesa de contratación, que era ilegal el procedimiento seguido” apuntan los populares.

“Ante la inacción del equipo de gobierno, dentro de su responsabiliad como grupo de la oposición, el PP solicitó un informe al Síndic de Greuges y éste la ha admitido a estudio y ya está realizando requerimientos”.

El PP solicita que se cree una caja fija en servicios sociales para salvar a personas en casos de urgencia inmediata

El PP solicita que se cree una caja fija en servicios sociales para salvar a personas en casos de urgencia inmediata

Folgado: “hay situaciones en las que muchos ciudadanos de Torrent se ven en apuros por diferentes motivos y necesitan la ayuda de su Ayuntamiento para evitar cortes de luz, de agua, de gas problemas de desplazamiento o de alojamiento que necesitan de una respuesta inmediata ese mismo día”.

En estos momentos el Ayuntamiento acude a las ONG de Torrent que abonan el importe y cuando el consistorio dispone de los fondos lo devuelve a las ONG

El Partido Popular de Torrent ha presentado una moción en la que solicita “la creación de una caja fija o provisión de fondos dotada de un importe suficiente para hacer frente a casos de urgencia inmediata en el área de servicios sociales”.

Amparo Folgado, la portavoz del PP argumenta que “hay situaciones en las que muchos ciudadanos de Torrent se ven en apuros por diferentes motivos y necesitan la ayuda de su Ayuntamiento para evitar cortes de luz, de agua, de gas problemas de desplazamiento o de alojamiento que necesitan de una respuesta inmediata”.

El Ayuntamiento de Torrent ya dispone de algunas cajas fijas o provisiones de fondos en algunos departamentos como Alcaldía, Compras o Fiestas. Desde el PP, así como ya lo indicó el concejal Ximo Moya en el pasado pleno municipal “entendemos que la delegación de Atención a las Personas debe dotarse de una Caja Fija que pueda salvar a las personas en esos momentos puntuales y de urgencia inmediata”.

La portavoz de los populares, Amparo Folgado argumenta que “con la creación de una Caja Fija, no será necesario que el Ayuntamiento solicite la ayuda a las ONG de Torrent y después el consistorio lo abone a estas organizaciones”. En estos momentos, el Ayuntamiento de Torrent en los casos de emergencia inmediata, solicita la ayuda a Cáritas o Cruz Roja y en cuanto el consistorio dispone del dinero lo devuelve a estas ONG. Con la creación de la Caja Fija que propone el Partido Popular, el concejal delegado y el técnico, previa justificación podrían disponer de la cantidad de forma inmediata y ayudar a estas personas que precisan de una ayuda urgente de su administración más cercana.

El informe jurídico advierte al gobierno de Ros que la contratación del “Caso Uniformes” podría ser ilegal

El informe jurídico advierte al gobierno de Ros que la contratación del “Caso Uniformes” podría ser ilegal

El informe jurídico del secretario del ayuntamiento ha reconocido que el pliego de condiciones no se ajusta a la ley.

El caso uniformes sigue dando mucho de que hablar, siendo un caballo de batalla del Partido Popular contra el gobierno socialista de Jesús Ros y sus socios de Compromís y Guanyant.

El secretario del ayuntamiento de Torrent, máximo responsable jurídico de la administración, ha emitido a petición del Partido Popular y de Ciudadanos un informe legal sobre el proceso de contratación de los uniformes, ya que existen dudas sobre la legalidad del mismo.

La oposición basa su estrategia en el “desorbitado” precio de la licitación (205.000 Euros) en comparación con el año pasado (50.000 Euros), el incumplimiento del Decreto de uniformidad de la Generalitat, que según afirman los populares “beneficia a una única empresa en detrimento del resto, parece que le han hecho un traje a medida”, y sobre todo en los precios ofertados, hasta un 200% de diferencia entre prendas de distintas empresas, habiéndoselo adjudicado a la más cara.

El informe afirma que el procedimiento legal para poder realizar cambios en la uniformidad “no ha sido utilizado por este ayuntamiento” habiéndose basado en un escrito “el cual parece posibilitar el uso del color objeto de debate”. Para continuar diciendo textualmente “las dos piezas objeto de debate no se ajustan al decreto 114/2005, no solamente en la posibilidad de utilizar el color azul celeste, sino también en la descripción de sus características generales”

Según el edil popular Nacho Carratalá, responsable de la investigación del caso uniformes, “que se gasten más de doscientos mil euros de los torrentitos basándose en un “parece posibilitar” es una broma de mal gusto, eso sin tener en cuenta el presunto trato de favor hacia la empresa adjudicataria, ya que casualmente solo una empresa disponía del tipo de prendas solicitadas por el ayuntamiento, que se ha demostrado que son ilegales”

 El informe del secretario finaliza indicando que “son anulables los actos de la administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico” es en este punto donde los populares se hacen fuertes, aseguran que se les está dando la razón después de más de cuatro meses de investigación.

 “Esperamos que se tomen medidas antes de que un juez las tome en su lugar, y por ello vamos a exigir la dimisión de los responsables políticos de esta contratación” asegura Carratalá.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies