Folgado: “en las bases que ha modificado el equipo de gobierno socialista, rebaja del 100% al 75% del Salario Mínimo Interprofesional , el límite de ingresos mensuales por persona de la unidad familiar, lo que impide a muchas mujeres a poder acceder a esta ayuda municipal”.
El Partido Popular de Torrent ha atendido a mujeres a las que les ha sido denegada este año la Ayuda para Mujeres solas con hijos menores de 27 años a su cargo o mayores de 27 años con una discapacidad igual o superior al 65%.
La portavoz de los populares, Amparo Folgado ha denunciado que “en las bases que ha modificado el equipo de gobierno socialista, rebaja del 100% al 75% del Salario Mínimo Interprofesional , el límite de ingresos mensuales por persona de la unidad familiar, lo que impide a muchas mujeres a poder acceder a esta ayuda municipal”.
La ayuda se creó en la legislatura 2007-2011 por el gobierno del Partido Popular, fue un compromiso electoral inicialmente destinado a mujeres viudas. El objetivo de estas ayudas de 400€ es el de atender a la situación de desventaja o desigualdad de las familias monoparentales. En un pago único, estas ayudas sirven a las mujeres que se encuentran en esta situación, a reducir el quebranto económico en el pago del recibo del IBI, los recibos extraordinarios de luz y agua, el material escolar o los uniformes del colegio son algunos de los gastos que, con esta ayuda pueden afrontar con más facilidad.
En el año 2013, fueron 146 las mujeres viudas que pudieron acceder a esta ayuda, ahora ampliada a todas las mujeres que viven solas con hijos a su cargo. Por eso, Folgado denuncia que “el Ayuntamiento socialista ha ampliado el número de mujeres receptoras de la ayuda pero sin ampliar la partida presupuestaria y reduciendo las condiciones para poder acceder a ellas”.
Por eso, la portavoz del PP ha preguntado por registro de entrada al alcalde que “nos facilite un informe del técnico en el que se indique el número de solicitudes de la convocatoria de 2015, así como del número de ayudas aceptadas y denegadas”.
Benavent: “Ros y el PSOE quieren deshacerse de la escuela infantil social del Xenillet, por ahorrarse el gasto que supone atender a niños y niñas de Torrent con escasos recursos económicos y riesgo de exclusión social”.
El Partido Popular denuncia “la política antisocial de Jesús Ros al querer deshacerse de la Escuela Infantil Ciutat Jardí”. En el pasado Consell Escolar celebrado en Torrent, según indica la concejala del PP, Mª Carmen Benavent “la concejala de educación, Patricia Sáez informó que habían solicitado el cambio de titularidad en la Escuela Infantil municipal ubicada en el Xenillet para que sea asumida por la Generalitat”.
Para los populares “Ros y el PSOE quieren deshacerse de la escuela infantil social del Xenillet, por ahorrarse el gasto que supone atender a niños y niñas de Torrent con escasos recursos económicos y riesgo de exclusión social”.
Por otra parte, Benavent se pregunta que “para qué quiere la consellería una Escuela Infantil pública y municipal de Torrent cuando está implantando la escolarización de 2 años en colegios públicos de su titularidad”. Por eso, para los populares “el cambio de titularidad supondría el cierre de un centro educativo público y municipal de Torrent por ahorrarse 60.000 euros que supone un 0,1% del presupuesto municipal”.
Además, Benavent recuerda que “Ros y el PSOE vuelven a dejar de lado la Educación Infantil como hicieron durante 28 años de gobierno socialista en el que Torrent tenía cero escuelas infantiles municipales”. También recuerda que “con el Partido Popular, la Educación Infantil siempre ha sido una prioridad como lo demuestra que en 8 años de gobierno en Torrent se han creado dos Escuelas Infantiles gratuitas, la de Casa Caridad y la municipal en Ciutat Jardí, que ahora quieren desprenderse de ella”.
Benavent, también se pregunta “qué pensarán en la Unión Europea ahora que solicitamos de nuevo fondos con el EDUSI, si el Ayuntamiento de Torrent quiere quitarse de en medio una Escuela Infantil social y gratuita que se construyó con el Plan Urban, también realizado con fondos europeos”.
El Partido Popular ha presentado escrito por registro de entrada, solicitando copia de la propuesta presentada por el Ayuntamiento a consellería para el cambio de titularidad, así como los motivos que justifican esta decisión, aunque Benavent lo tiene claro “como es un proyecto realizado con el Partido Popular, hay que deshacerse de él como también lo están intentando con las nuevas instalaciones del aulario de la Escuela Oficial de Idiomas de Torrent”.
Gozalvo “el centro de la Lloma del Birlet fue un despropósito urbanístico de Jesús Ros dentro del Barranc de l’Horteta que en 2007 el PP paralizó”.
El concejal del Partido Popular y anterior concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent, José Francisco Gozalvo, denuncia “el estado lamentable en el que se encuentra el centro ubicado en la Lloma de Birlet, abandonado desde 2006 y que ahora se encuentra sin puerta y con el acceso libre”.
Además, solicita que “el Ayuntamiento de Torrent debería reponer la puerta porque es un peligro acceder debido al estado lamentable con grandes agujeros en el terreno y de cara a la época de vacaciones de Pascua o verano, sería muy fácil que cualquier menor accediera en bicicleta y llegara a lastimarse”.
El Complejo de la Lloma de Birlet con una centro ambiental y un albergue de 50 plazas lo proyectó Jesús Ros en el año 2001 y comenzó su construcción en 2006, algo que desde el PP siempre se criticó “por estar ubicado en una zona inundable, ser de difícil acceso, no disponer de aparcamientos ni poder acceder hasta el lugar un autobús”. El concejal popular recuerda que “el centro de la Lloma del Birlet fue un despropósito urbanístico de Jesús Ros dentro del Barranc de l’Horteta que en 2007 el PP paralizó”.
Gozalvo también recuerda que “no cuenta con agua potable y rompe con el entorno natural del barranc de l’Horteta de Torrent que en estos años hemos intentado recuperar y potenciar”:
En el año 2014, el Ayuntamiento de Torrent gobernado por el Partido Popular abrió un período de 45 días para consultar a los ciudadanos y que realizaran aportaciones al Plan Especial de la Serra Perenxisa, pero no hubo ninguna solución por parte de los vecinos relativa a este centro, aunque sí hubo unanimidad en afirmar que “el edificio rompía con lo que el Ayuntamiento proponía para la aprobación del Plan Especial”. En el caso de darle un uso, se solicitó que al aprobarse el Plan se realizaran algunas adaptaciones para que el edificio esté en consonancia con el entorno natural y las directrices que marca el Plan, a punto de finalizar su tramitación. También hubo quien propuso que el edificio se demoliera.
El edificio que se encuentra en muy mal estado, fue tapiado en 2007 para evitar ocupaciones ilegales o riesgos de accidentes. Ahora sin puerta de acceso, el peligro vuelve a hacerse patente y es por eso que el concejal del PP, solicita que “se reponga la puerta”.
Gozalvo: “el alcalde Ros no solo privatiza la tala de pinos afectados por tomicus, costando más de 7.000 euros a las arcas públicas, sino que además, realiza mal un trabajo que antes se hacía a coste cero por el Consell Agrari que tiene maquinaria y personal cualificado”.
“la consellería no permite que se aprovechen los pinos afectados por tomicus para leña particular, pues son un foco de propagación de la larva”.
Vecinos del Vedat han denunciado que “la empresa que ha realizado la tala de pinos afectados por el Tomicus en El Vedat de Torrent, han dejado pinos rotos y abandonados en el bosque que ya se han secado con el peligro que supone en un invierno en el que la mayoría de días hay alerta amarilla y roja por incendios forestales”.
Los vecinos han visitado la zona boscosa acompañados de la portavoz del PP, Amparo Folgado y el secretario general de los populares, José Francisco Gozalvo para comprobar “el trabajo mal realizado por esta empresa” según apuntan.
El secretario de los populares, José Gozalvo ha denunciado que “el alcalde Ros no solo privatiza la tala de pinos afectados por tomicus, costando más de 7.000 euros a las arcas públicas, sino que además, realiza mal un trabajo que antes se hacía a coste cero por el Consell Agrari que tiene maquinaria y personal cualificado”.
Los restos de unos 200 pinos talados el El Vedat de Torrent suponen un peligro al estar secos y abandonados. Gozalvo también argumenta que “aunque Ros diga que es para aprovecharse como leña, las ramas grandes con hojas no son leña sino combustible peligroso que deberían de haber triturado, habiendo pasado ya más de dos meses sin haberse retirado”.
Además, recuerda que “la consellería no permite que se aprovechen los pinos afectados por tomicus para leña particular, pues son un foco de propagación de la larva”.
Los vecinos afirman que “el alcalde debe obligar a la empresa a la que ha pagado más de 7.000 euros a volver y terminar el trabajo llevándose todos los restos”.
Para el Partido Popular, “es una lástima que tras el buen trabajo realizado en las dos últimas legislaturas por el PP con la creación del sistema SIDEINFO, el Plan de Evacuación, los trabajos de reforestación y la creación del Plan municipal de regeneración del Vedat, entre otras acciones importantes, que ahora lo primero que haga el PSOE sea realizar un trabajo mal realizado y de forma agresiva para el entorno natural del Vedat”.
Folgado “es de justicia que el Ayuntamiento de Torrent también defienda a los usuarios de La Cotxera que no desean acudir a otras instalaciones, así como velar por sus intereses y los de los trabajadores de la instalación”.
El Pleno ordinario de Febrero aprueba tres mociones del Partido Popular
El Pleno del Ajuntament de Torrent aprobó el pasado jueves tres mociones presentadas por la portavoz de los populares, Amparo Folgado.
La portavoz Popular, defendió que “los servicios técnicos del Ayuntamiento estudien la forma de poder devolver el dinero a aquellos abonados de La Cotxera que no desean utilizar las instalaciones de Parc Central”, además solicitó que “el equipo de gobierno responda a todas las instancias que están presentando estos usuarios y que hasta el momento no se sienten escuchados por su Ayuntamiento”. Además Folgado solicitó que “previo a un informe, el Ayuntamiento se persone en la reclamación de los abonos de los usuarios de La Cotxera”.
La portavoz del PP, Amparo Folgado también reclamó que “los trabajadores de La Cotxera que recibieron la carta de despido el pasado 4 de enero, sean asumidos tras la reapertura de las instalaciones de La Cotxera”, velando por las familias afectadas por el cierre de esta instalación municipal. La moción del Partido Popular fue aprobada por unanimidad en el Pleno.
Folgado defiende que “es de justicia que el Ayuntamiento de Torrent también defienda a los usuarios de La Cotxera que no desean acudir a otras instalaciones, así como velar por sus intereses y los de los trabajadores de la instalación”.
Torrent solicita una unidad de Guardia Civil fija en el término de Torrent
Otra de las mociones del PP que fue debatida y aprobada en el Pleno ordinario fue la presentada por Amparo Folgado tras los diferentes robos en Mas de Don Pedro, Mas del Jutge y Morredondo. La portavoz popular defendió la necesidad de establecer mayor vigilancia en las zonas rurales de Torrent, un protocolo efectivo de prevención entre todos los cuerpos de seguridad, así como el control de los puntos de venta de los materiales potencialmente robados.
En el anterior Pleno ordinario de enero, ya se aprobó una moción del PP que instaba a la creación de la Policía Local Rural y ahora, tras la aprobación de esta moción, Torrent instará a la Delegación del Gobierno un incremento de la plantilla de Guardia Civil, que posibilite asignar al extenso término municipal de Torrent, una unidad fija de Guardia Civil para la vigilancia y prevención de robos en el campo y en las urbanizaciones.
Mayor Transparencia
La última de las mociones presentadas por el PP de Torrent y que fue aprobada por todos los grupos municipales con el único voto en contra de Jaume Santonja, de Guanyant Torrent fue la que acordaba mejorar la transparencia en el Ayuntamiento de Torrent.
Al comenzar el año, los grupos municipales de la oposición dejaron de poder visualizar el concepto y el valor económico de las facturas presentadas por los proveedores de obras y servicios del Ayuntamiento de Torrent. Aunque el PP presentó la moción y al poco tiempo el problema fue subsanado, los populares mantuvieron la moción para que el equipo de gobierno tuviera constancia y velara porque no vuelva a ocurrir y los partidos de la oposición puedan seguir realizando su labor de fiscalización al gobierno municipal con total normalidad y mayor transparencia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies