El PP solicita que el Ayuntamiento devuelva el dinero a los usuarios de la Cotxera que no deseen acudir a Parc Central

El PP solicita que el Ayuntamiento devuelva el dinero a los usuarios de la Cotxera que no deseen acudir a Parc Central

Folgado también solicita que el Ayuntamiento se persone en la reclamación a la empresa, del dinero abonado por los usuarios y no disfrutado, tras el cierre

Los populares solicitan también que se redacte un nuevo pliego o se municipalice La Cotxera pero que se abra cuanto antes asumiendo a los trabajadores que fueron despedidos el pasado 4 de enero

El pasado 4 de enero de 2016, los usuarios y trabajadores de la instalación deportiva “la Cotxera”, vieron como la empresa adjudicataria procedía al cierre de la instalación de forma unilateral, dejando a usuarios y trabajadores en la calle y sin poder acceder a la instalación. Tras haber transcurrido casi un mes desde este hecho, y habiendo requerido información al equipo de gobierno por parte de la portavoz del PP, Amparo Folgado en los escritos presentados el 4/01/16 nº de registro 2016000063 y el 8/01/16 con nº2016000401, sin haber obtenido respuesta.

En estas preguntas, Folgado solicitaba entre otros “información referente a la situación en la que se quedan los abonados que deciden no hacer uso de la instalación de Parc Central”. Y “vista la cantidad de instancias presentadas por el TDIC de usuarios que manifiestan su deseo de no hacer uso de la instalación de Parc Central, manifestando los mismos que se proceda a la devolución de su abono”. Folgado entiende que “la administración debe dar una respuesta a esta demanda, que difícilmente podrán hacer de forma individual, acudiendo a los tribunales para reclamar su abono a la empresa”. Por ello, afirma que “es necesario dar una respuesta a estos ciudadanos en igualdad a aquellos que el Ayuntamiento va hacer frente económicamente a sus abonos en la instalación de Parc Central”.

Por eso, ha presentado una moción para que se debata en el Pleno Ordinario de febrero en la que insta a que “por parte de los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento, se estudie una fórmula que permita devolver el dinero a aquellos usuarios de la Cotxera que decidan no acudir a Parc Central”. Además, “que el Ayuntamiento de Torrent, y previo informe jurídico, se persone en la reclamación a la empresa de los abonos de aquellos usuarios que  han optado por no hacer uso de la instalación de Parc Central, así como de aquellos que sí van a acudir a las mismas”.

También, Folgado solicita que “se redacte un nuevo pliego o se municipalice La Cotxera pero que se abra cuanto antes asumiendo a los trabajadores que fueron despedidos el pasado 4 de enero”.

El PP solicita que vuelva la campaña Tarongeta para promocionar el consumo de cítricos de Torrent

El PP solicita que vuelva la campaña Tarongeta para promocionar el consumo de cítricos de Torrent

Gozalvo “solicitamos que el Ayuntamiento de Torrent impulse un año más una campaña de consumo de cítricos de Torrent, junto con el Consell Agrari como apoyo a los agricultores de Torrent y al producto agrícola con mayor producción en nuestra ciudad”.

El Secretario General del Partido Popular de Torrent, José Francisco Gozalvo, ha registrado en el Ayuntamiento una pregunta al alcalde, tras recibir el aviso de colegios y de agricultores que, no se ha iniciado la campaña Tarongeta.

Por eso, Gozalvo pregunta “si el Ayuntamiento de Torrent va a seguir impulsando campañas de  hábitos de consumo saludables como la de Tarongeta”. Así como también ha solicitado “que el Ayuntamiento de Torrent impulse un año más una campaña de consumo de cítricos de Torrent, junto con el Consell Agrari como apoyo a los agricultores de Torrent y al producto agrícola con mayor producción en nuestra ciudad”.

La campaña Tarongeta se inició en el año 2011 y se ha realizado todos los años ininterrumpidamente desde el Consell Agrari Municipal. La idea surgió de una reunión entre AVA y la alcaldesa en el año 2011. Desde entonces esta campaña ha visitado cada año todos los colegios públicos y concertados promocionando el consumo de naranjas torrentinas entre los escolares.

La campaña saludable también se ha promocionado en los eventos que se realizan durante los meses del invierno en Torrent, como la bendición de animales de Sant Antoni o el día de San Blas.

Torrent ha promocionado de esta forma en los últimos años el consumo del producto agrícola con mayor producción en la ciudad, comprando a los propios agricultores el producto, explicando sus bondades a los escolares de la ciudad y promocionando su consumo.

El PP de Torrent denuncia la degradación y solicita la restauración de la Presa del Manyet

El PP de Torrent denuncia la degradación y solicita la restauración de la Presa del Manyet

Gozalvo “solicitamos al alcalde que se intervenga cuanto antes como ya teníamos previsto desde el PP, para evitar que la Presa del Manyet, que es uno de los azudes menores del barranco y de los pocos que todavía conservamos, no se pierda para siempre, pueda ser restaurado y aporte más valor a la ruta del agua de Torrent”.

 El Secretario General del Partido Popular de Torrent, José Francisco Gozalvo, ha denunciado “la situación de abandono que sufre la Presa del Manyet, agravada tras las lluvias torrenciales del pasado 2 de noviembre”.

 Gozalvo también denuncia que “la vegetación sobre la pared y el muro de la presa, impide que el agua alivie por donde toca y lo haga a través de un estribo lateral que está erosionando la pared”. Además, subraya que “el vaso de la presa se ha colmatado debido al aporte de tierra y vegetación tras las últimas crecidas del barranco”. Por otra parte, denuncia que “junto al azud de la presa se acumulan residuos que contaminan y ofrecen una imagen muy degradada de al senderista y a los visitantes de la zona, ya que la presa del Manyet forma parte de las estructuras hidráulicas que se pueden visitar en la Ruta del Reg Mil·lenari del barranc de l’Horteta”.

 La Presa del Manyet es un muro de contención que para y desvía el agua del baranco de l’Horteta hacia el subsistema de riego, tiene una longitud de 8 metros y una altura de 1,5 metros. La parte superior del azud contenía la acequia de l’Horteta de Baix, que se enriquecía con las aportaciones de agua que sobresalían por encima del azud.

 Esta infraestructura hidráulica, forma parte del sistema de riego tradicional de Torrent y está incluida en el Plan Director del Patrimonio Hidráulico del Barranc de l’Horteta. Gozalvo recuerda que “en este plan se incluye una actuación que es la que ahora solicitamos que se ponga en marcha, debido a la urgencia producida por la situación que estamos denunciando de degradación de la zona”.

 Junto a esta presa discurre la Ruta por el patrimonio hidráulico, natural y etnográfico del barranc de l’Horteta, que se puso en marcha en la anterior legislatura por el gobierno popular, para recuperar y poner en valor, la historia de Torrent, a través del agua y de aquellas infraestructuras que posibilitaron la ubicación actual de la ciudad y su sustento a través del riego. Desde su inauguración hace un año y la restauración de la presa del Pantano y sus alrededores, cientos de torrentinos y senderistas de la comarca, recorren la ruta y pueden leer los paneles explicativos de cada uno de los elementos hidráulicos que, desde la época romana, pasando por la árabe y hasta nuestros días, han posibilitado el riego y la conducción del agua hasta la ciudad de Torrent.

 Por eso, el Partido Popular a través de su Secretario General, José Francisco Gozalvo, han denunciado su situación actual y solicitan al alcalde que “intervenga cuanto antes como ya teníamos previsto desde el PP para evitar que la Presa del Manyet, que es uno de los azudes menores del barranco y de los pocos que todavía conservamos, no se pierda para siempre, pueda ser restaurado y aporte más valor a la ruta del agua de Torrent”.

 20160114_121044 20160114_121102 20160114_121955 20160114_122615

 

El PP de Torrent lleva el “Caso Uniformes” al Síndic de Greuges

El PP de Torrent lleva el “Caso Uniformes” al Síndic de Greuges

Afirman que se incumple un Decreto de la Generalitat, que el proceso ha estado “plagado de sombras” y que se adjudica a la empresa que los suministra un 100% más caro que sus rivales.

 El ya conocido como “Caso Uniformes” de Torrent sigue dando mucho de que hablar, y lleva camino de camino de convertirse en uno de los grandes caballos de batalla de la oposición en Torrent.

El gasto de 205.000 euros en uniformidad, un proceso paralizado en la mesa de contratación, una batalla legal por los colores permitidos en el decreto 114/2005 de la Generalitat, la ausencia de certificados de calidad y finalmente la proposición de adjudicación a la empresa más cara, han hecho del Caso Uniformes uno de los principales problemas del gobierno socialista de Torrent.

El Grupo Popular ya denunció en dos ruedas de prensa las “graves irregularidades” en el proceso, que habían llevado a la letrada de la mesa de contratación a proponer dejar el expediente “encima de la mesa” para su estudio.

Los populares han acudido al Síndic de Greuges para que emita un dictamen sobre la legalidad de este proceso de contratación, ya que afirman el proceso está “plagado de sombras” con multitud de irregularidades administrativas.

El edil popular Nacho Carratalá, responsable de la investigación de este tema afirma; “Hemos solicitado al Ayuntamiento tanto un nuevo pliego que se ajuste a la legalidad, como un nuevo procedimiento de contratación limpio y transparente, que permita que todas las empresas se puedan presentar en igualdad de condiciones. A día de hoy seguimos sin respuesta y por ello acudimos al Síndic de Greuges para que emita un dictamen al respecto” 

El PP Torrent presenta una moción tras la oleada de robos sufridos en Morredondo, Mas del Jutge y Mas de Don Pedro

El PP Torrent presenta una moción tras la oleada de robos sufridos en Morredondo, Mas del Jutge y Mas de Don Pedro

Folgado: “queremos que el Ayuntamiento solicite una unidad de Guardia Civil destinada únicamente a la vigilancia del extenso término municipal de Torrent, así como la creación de una unidad de la Policía Local Rural”.

 Alrededor de 20 casetas de campo, chalets, la cantera y un motor de Morredondo han sufrido esta oleada de robos que se suman a las padecidas en el Mas del Jutge y Mas de Don Pedro  

Alertados por vecinos y agricultores de Morredondo, la portavoz del PP, Amparo Folgado y el Secretario Gral. del PP, José Fco. Gozalvo han visitado a los vecinos y agricultores que han sufrido en apenas diez días, robos en sus casetas agrícolas y chalets en la partida de Morredondo.

Aproximadamente han entrado a robar, de noche y durante las fiestas de Navidad, en unas 20 casetas agrícolas, chalets y el motor de la cantera de Morredondo. Según ha indicado uno de los agricultores “en mi caseta han entrado por la fuerza con una pata de cabra y han hecho más mal que lo que realmente han robado”. Los propietarios han denunciado a la Guardia Civil y principalmente les han robado cables de cobre, cableado de la maquinaria agrícola, sanitarios y animales como canarios. Además, los agricultores han afirmado que “quienes han entrado a robarnos debían ser corpulentos y profesionales, ya que han tenido que destrozar a la fuerza, candados y puertas de hierro”.

Esta situación no es nueva y recientemente otras zonas como el Mas del Jutge y Mas de Don Pedro han sufrido oleadas de robos que han sido denunciadas. Precisamente, Folgado recuerda que “el pasado 23 de diciembre presentamos una moción en el Ayuntamiento solicitando el estudio y la creación de una Unidad de Policía Rural dependiente de la Policía Local” tras haber presentado la AVV Mas de Don Pedro un escrito a todos los grupos municipales.

Tras visitar a propietarios que han sufrido robos en estos días, la portavoz del PP, Amparo Folgado ha presentado una nueva moción en la que solicita “una mayor vigilancia de las urbanizaciones y zonas agrícolas de Torrent, así como mayor coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad para prevenir y actuar frente a estas oleadas de robos”.

Además, en la nueva moción se solicita que “las fuerzas y cuerpos de seguridad vigilen los puntos de compra de material potencialmente robado como cobre, sanitarios, electrodomésticos o maquinaria agrícola”.

Unidad de Guardia Civil en el término de Torrent

Finalmente, el PP solicita en la moción que “el Ayuntamiento de Torrent solicite a la Delegación del Gobierno, un incremento de la plantilla de la Guardia Civil y que se asigne una unidad específica para las labores de prevención y vigilancia en urbanizaciones y campos de Torrent”. ya que, según indican los populares “Torrent cuenta con más de 60 kilómetros cuadrados de terreno rústico destinado a la agricultura y más de 3.000 viviendas en diseminados en los que la Policía Nacional no tiene competencia”. Torrent hace años que no cuenta con un cuartel de Guardia Civil y la vigilancia de su término municipal depende de los cuarteles de otros municipios. Por eso, los populares solicitan que con el incremento de la plantilla, se asignen patrullas específicas para la vigilancia del extenso término municipal del municipio.

IMG_4946 IMG_4947 IMG_4949 IMG_4950

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies