El gobierno de PP-VOX en Torrent desmonta las acusaciones y calumnias del PSOE de Torrent sobre la DANA
Roca: “No es aceptable que se cuestione el trabajo de los empleados públicos del Ayuntamiento de Torrent sin ninguna prueba ni rigor”.
El gobierno de PP-VOX en el Ayuntamiento de Torrent ha informado de la habilitación de un espacio en la web municipal, llamado infoDANA, (www.torrent.es/infodana) en el que cualquier ciudadano puede acceder, de forma centralizada, a toda la información relacionada con la DANA en la ciudad.
Contratos, donaciones recibidas, ayudas solicitadas y concedidas, actuaciones en marcha y ejecutadas en las zonas afectadas, son algunos de los datos que esta página ofrece de forma abierta, cumpliendo con el compromiso de transparencia y gobierno abierto que siempre ha guiado el mandato de la Alcaldesa Amparo Folgado. Una información que ya existía, en los espacios correspondientes a cada sección, pero que ahora se puede consultar de forma centralizada.
Información a los grupos municipales
Además de la publicación íntegra de los contratos de emergencia y ayudas en los canales oficiales del Ayuntamiento, los miembros de la oposición de la corporación municipal han podido solicitar, en cualquier momento, el acceso completo a los expedientes correspondientes, que son facilitados con absoluta transparencia, así como en las diversas sesiones de la comisión del Plan Reactiva.
“Esta posibilidad permite consultar todos los documentos, informes técnicos y resoluciones que conforman cada tramitación. Sin embargo, acceder a la realidad documental impediría sostener graves acusaciones, falsedades, y titulares manipulados, como lamentablemente se ha venido haciendo, una estrategia de intoxicación política, obviando deliberadamente la documentación oficial y difundiendo acusaciones sin fundamento”, ha estacado la Portavoz popular, Sonia Roca.
Frente a esta voluntad de claridad y honestidad institucional, el equipo de gobierno ha lamentado profundamente la actitud adoptada por el grupo municipal socialista, que, en los últimos meses, especialmente en los últimos días, ha lanzado insinuaciones maliciosas y acusaciones sin fundamento alguno, con la única intención de sembrar dudas sobre la legalidad de los procedimientos de contratación y de gestión de ayudas.
“No es aceptable que se cuestione el trabajo de los empleados públicos del Ayuntamiento de Torrent sin ninguna prueba ni rigor”, ha declarado Roca. “Intentar manchar el esfuerzo, la entrega y la profesionalidad de los funcionarios que han hecho posible que se pudiera atender a las familias afectadas, restaurar infraestructuras básicas y reactivar el municipio tras una tragedia, es una práctica política absolutamente deleznable que retrata por sí sola a quienes la practican”.
El gobierno local denuncia que estas maniobras responden a una estrategia deliberada del PSOE de Torrent para generar titulares alarmistas, tergiversando la realidad administrativa con el único propósito de desinformar, crispar e instrumentalizar el dolor y la tragedia vivida por cientos de vecinos. Una política del fango que no solo no ayuda a los torrentinos, sino que perpetúa la confrontación y la irresponsabilidad institucional.
“En lugar de interesarse de forma leal y constructiva por los expedientes o simplemente preguntar al equipo de gobierno, el grupo socialista ha optado por la difamación gratuita, el bulo y la mentira. No todo vale en política. Y menos aun cuando lo que está en juego es la recuperación de nuestra ciudad y la confianza de nuestros vecinos”, ha añadido la alcaldesa.
Los populares reiteran que la información está y ha estado siempre disponible, tanto en la plataforma estatal como en los medios propios del Ayuntamiento. “Si de verdad hubieran tenido voluntad de conocer la verdad, habrían accedido a estos canales, en lugar de emprender una campaña de calumnias basada en suposiciones y afirmaciones falsas”.
“A quien quiera construir, le tenderemos la mano. A quien solo quiera embarrar la política, le responderemos con hechos, con transparencia y con el respaldo de una gestión que ha sido y es modélica” ha aseverado Sonia Roca.
La Policía de Barrio, 500 plazas de aparcamientos gratuitos, mejoras en los barrios, apuesta por instalaciones deportivas al aire libre, mejoras en salud y apuesta por la atención a los mayores y los más pequeños, son realidad en Torrent tras dos años desde las pasadas elecciones municipales
Hoy se cumplen dos años desde que los vecinos y vecinas de Torrent decidieron, con su voto, apostar por un cambio en el gobierno municipal. Esta voluntad democrática se tradujo en un pacto de gobierno de coalición entre el Partido Popular y VOX, que obtuvo 13 concejales y asumió la responsabilidad de gestionar la ciudad con el compromiso firme de transformar Torrent en un lugar más seguro, próspero y cohesionador.
Desde el primer día, el equipo liderado por la alcaldesa Amparo Folgado ha trabajado sin descanso para cumplir las promesas realizadas en campaña y dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía, priorizando la seguridad, el bienestar social, el desarrollo económico y la mejora continua de la calidad de vida de todos los torrentinos y torrentinas.
Seguridad ciudadana: la piedra angular del cambio
La seguridad ha sido una prioridad en estos dos primeros años de mandato. En respuesta a las demandas vecinales, se ha puesto en marcha la primera fase de la Policía de Barrio, una iniciativa que supone un refuerzo directo y cercano a pie de calle, con agentes asignados a sectores concretos para mejorar la vigilancia, la prevención y la confianza entre los ciudadanos y la Policía Local. Esta medida, una promesa personal de la alcaldesa, ya está dando resultados positivos en la mejora de la convivencia.
Además, para aumentar la protección y la prevención, se ha iniciado la instalación de 192 cámaras de videovigilancia distribuidas estratégicamente por toda la ciudad. Esta tecnología contribuye a disuadir actos vandálicos o delictivos, mejorando la seguridad en espacios públicos y zonas sensibles.
Atención integral a mayores, familias y niños
El gobierno municipal ha puesto especial cariño y dedicación en atender a los mayores, un colectivo al que se ha apoyado para superar la brecha digital con cursos y talleres, facilitándoles el acceso a las nuevas tecnologías y a los servicios digitales del Ayuntamiento. También se ha recuperado el baile en cuatro días a la semana, muy demandado por todos. Actualmente, los mayores disponen de cuatro días a la semana para disfrutar de actividades de baile en espacios municipales, fomentando la actividad física, la socialización y la mejora del bienestar emocional.
Los niños y niñas también han sido protagonistas con la creación y mejora de zonas de juego modernas, seguras y accesibles, que promueven un desarrollo saludable y espacios de convivencia para las familias, entre otros en las calles Azorín, Fray Antonio Panes, Avenida Olímpica, Parc Central, San luís Bertrán, Pl. Libertad, Plaza Mayor.
Para las familias, se ha mejorado considerablemente la movilidad y el estacionamiento con la ampliación de casi 500 nuevas plazas de aparcamiento gratuito en superficie, facilitando el día a día y descongestionando zonas clave del municipio.
Impulso al deporte, la salud y la infraestructura urbana
Durante estos dos años, se han destinado importantes recursos para modernizar y mejorar las instalaciones deportivas como los nuevos aseos y valla del campo de fútbol San Gregorio, las nuevas canchas deportivas en Parc Central y las anunciadas en la zona de El Molí. Además, se ha terminado de construir el Centro de Salud Torrent III y puesta en funcionamiento, así como anunciado la ampliación del Consultorio Auxiliar de El Vedat. Estas inversiones permiten ofrecer mejores servicios y fomentar estilos de vida activos y saludables.
En materia de urbanismo y desarrollo, destacan proyectos clave que ya están en marcha, como la urbanización de Parc Central III que ya ha sido aprobada, que traerá vivienda pública a la ciudad, cubriendo una demanda creciente y facilitando el acceso a una vivienda digna. También avanza el proyecto del nuevo Centro de Día para personas mayores y con diversidad funcional, que ofrecerá servicios especializados y un espacio de encuentro para estas personas y sus familias.
Asimismo, se trabaja en la creación de una nueva vía verde, promoviendo el ocio saludable y la movilidad sostenible. En Parc Central se construirá una nueva zona deportiva con piscina al aire libre y pabellón semicubierto, un proyecto que potenciará la oferta deportiva y de ocio en la ciudad en el futuro.
Compromiso fiscal y respuesta ante la adversidad
Conscientes de las dificultades económicas que atraviesan muchas familias, el gobierno local presidido por Amparo Folgado ha aplicado durante dos años consecutivos la bajada del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), aliviando la carga fiscal y apoyando la economía doméstica sin renunciar a mantener los servicios municipales.
Pero no todo ha sido un camino fácil. Hace unos meses, Torrent sufrió una de las peores barrancadas de su historia, que se cobró vidas, afectó a numerosas familias y dañó gravemente infraestructuras, además de cortar vías de comunicación esenciales para la ciudad. Frente a esta tragedia, se ha visto lo mejor del pueblo torrentino: una solidaridad inquebrantable que ha sumado fuerzas con toda España para afrontar la recuperación.
Desde el primer momento, el Ayuntamiento no ha descansado en su labor de apoyo a los afectados, reconstrucción de infraestructuras y coordinación con otras administraciones, como la Generalitat Valenciana que ha dispuesto alrededor de 50 millones de euros en la recuperación de puentes, autovías y el metro. Durante siete meses se han desarrollado actuaciones intensas para recuperar la normalidad, con ayudas directas a familias, habiendo repartido el consistorio hasta el momento, alrededor del 80% de las ayudas de Amancio Ortega, rehabilitación de zonas dañadas y planes para que Torrent se levante más fuerte, resiliente y preparada para el futuro.
Un gobierno cercano, participativo y transparente
El equipo de gobierno, conformado por PP y VOX, ha mantenido una gestión cercana y abierta, poniendo siempre en el centro a la ciudadanía. La alcaldesa Amparo Folgado y su equipo han apostado por la transparencia y la comunicación activa, utilizando canales digitales y encuentros presenciales para escuchar a los vecinos, recoger sus inquietudes y adaptar las políticas a sus necesidades reales.
Esta forma de gobernar ha generado un clima de confianza y colaboración, fomentando la participación ciudadana y promoviendo el diálogo con asociaciones, colectivos y sectores diversos de Torrent.
Mirando al futuro con ilusión y determinación
Con un balance positivo tras estos dos años, el Ayuntamiento de Torrent mira al futuro con proyectos ambiciosos que buscan consolidar el progreso alcanzado y afrontar los retos que quedan por delante. La prioridad es seguir construyendo una ciudad más segura, inclusiva, sostenible y próspera.
“Hoy se cumplen dos años desde que los torrentinos y las torrentinas decidieron un cambio y un gobierno de coalición para nuestra ciudad. Desde entonces, hemos gobernado con responsabilidad, cumpliendo con hechos”, ha declarado la alcaldesa Amparo Folgado en sus redes sociales.
Dos años después del cambio, Torrent está en camino hacia un futuro mejor, gracias a un gobierno comprometido con su gente y con la firme voluntad de hacer de la ciudad un lugar donde todos puedan crecer, convivir y prosperar.
El PSOE de Torrent olvida que no sacó adelante cuentas generales del ayuntamiento alguno de sus años de gobierno y que acusaba a la oposición de esos fracasos
Roca: “el PSOE tiene su doble vara de medir, según esté en gobierno u oposición; si algo sale con dificultad, o no sale, bajo su mandato, la culpa de la oposición, pero si esto ocurre estando ellos en la bancada contraria, es porque el gobierno es débil y no tiene apoyos”.
Las cuentas generales de las empresas públicas municipales, IDEAT, RETOSA y Nous Espais, salieron adelante gracias al voto favorable del Partido Popular y VOX y la abstención del resto de grupos, por lo que las acusaciones del portavoz socialista, Andres Campos, sobre el gobierno municipal carecen de sentido.
Los populares han querido recordar que, en septiembre de 2018, la cuenta general de 2017 del ayuntamiento no salió adelante tras el voto en contra de los grupos de la oposición, incluido el de su socio de investidura, Compromís. Entonces, para el PSOE ese revés no suponía debilidad ni incapacidad del gobierno de Ros, sino que era fruto de la irresponsabilidad del resto de partidos y la falta de “voluntad política” según dijo en aquel pleno Jesús Ros.
Tampoco lo tuvo nada fácil la del 2018, que en 2019 salió adelante gracias al voto de calidad del alcalde Jesús Ros y la abstención de Ciudadanos, que un año después se erigió como socio y salvavidas del PSOE al entrar en el gobierno municipal.
Según la Portavoz del Grupo Popular, Sonia Roca, “el PSOE tiene su doble vara de medir, según esté en gobierno u oposición; si algo sale con dificultad, o no sale, bajo su mandato, la culpa de la oposición, pero si esto ocurre estando ellos en la bancada contraria, es porque el gobierno es débil y no tiene apoyos.”
Cabe recordar también que, desde 2017 hasta abril de 2020, el gobierno de Ros gobernó con un presupuesto prorrogado y en minoría, sin llevar a pleno ni aprobar las cuentas de dichos años, por no conseguir los apoyos necesarios para sacarlos adelante.
La formación popular plantea si el PSOE amenaza abandonar la comisión de reconstrucción por falta de ideas y compromiso con Torrent
El Partido Popular de Torrent, a raíz de las informaciones sobre el abandono por parte del PSOE de la Comisión Reactiva Torrent, ha destacado la inexistente implicación de los socialistas en la recuperación y reconstrucción de la ciudad.
Cabe recordar que, la Comisión Reactiva, es la encargada por el pleno de elaborar el plan de reconstrucción de la ciudad tras la DANA del pasado 29 de octubre, estando formada por todos los grupos municipales representados en el Ayuntamiento de Torrent.
Los populares han cuestionado las razones aducidas por los socialistas para salir de la comisión, de falta de información y documentos sobre la gestión municipal de la DANA, cuestionando si el PSOE ha tenido en algún momento intención real de contribuir a la reconstrucción de Torrent o no.
El PP ha recalcado que, en vez de ensuciar el trabajo del consistorio torrentino para reconstruir todo lo dañado el 29 de octubre por la DANA, pida a su líder Sánchez que venga a Torrent, visite las zonas afectadas, que pague de una vez las ayudas prometidas a los afectados y a la Confederación que repare los cauces deteriorados y dé una solución a todos los municipios de la comarca arrasados por el agua, independientemente del color político, ya que la DANA no diferenció entre términos municipales.
“Ya es hora de que la oposición se tome en serio la situación, trabaje por la recuperación de Torrent, como la Alcaldesa y el gobierno municipal, y deje a un lado cálculos e intereses partidistas” afirman fuentes populares.
Gozalvo: “Durante ocho años vendieron humo y falsas expectativas a los colectivos animalistas de Torrent con una promesa incumplida. Ahora queda claro que la ubicación del centro era un despropósito, situada a apenas 10 metros del barranco de Saurí y a cincuenta metros del barranco de Santo Domingo. Los grandes perjudicados somos los torrentinos, que hemos visto cómo se han despilfarrado 145.000 euros en un proyecto que nunca hicieron ni tenían intención de construir, además de encontrarse en una zona claramente inundable”.
Las parcelas adquiridas durante el mandato de Jesús Ros para la construcción del Centro Integral de Protección Animal de Torrent y Valencia, que nunca llegó a edificarse en ocho años, fueron devastadas por la DANA del pasado 29 de octubre. En el vallado de la zona aún pueden observarse las marcas del agua, que alcanzó hasta metro y medio de altura. De haberse construido este centro, las instalaciones habrían quedado destrozadas y la vida de los animales habría estado en grave peligro.
Un proyecto incumplido desde 2015
Este supuesto refugio de animales fue una de las promesas estrella de Jesús Ros en 2015, cuando se presentó como una iniciativa estrella en su programa electoral. Su ejecución, sin embargo, nunca llegó a materializarse. No obstante, sí representó un importante desembolso económico para los torrentinos, con una inversión de más de 145.000 euros en la adquisición de parcelas situadas en una zona inundable. La propuesta del PSOE fue ratificada en el pacto del Patio Rosa y quedó recogida en el punto 7 del acuerdo de legislatura entre PSOE y Compromís, asegurando que el proyecto seguiría adelante.
No fue hasta noviembre de 2017 cuando Jesús Ros y Joan Ribó firmaron un protocolo de intenciones en el Ayuntamiento de Valencia para la creación de este centro. Como parte del acuerdo, Torrent se comprometió a la adquisición de los terrenos, lo que supuso una primera compra de 80.000 euros en la partida de Mas de Don Pedro. Posteriormente, se adquirió otra parcela por 64.000 euros, sumando un total de 16.940 metros cuadrados destinados al supuesto centro de protección animal.
En diciembre de 2019, Jesús Ros y Joan Ribó, junto con el entonces portavoz socialista y concejal de Bienestar Animal, Andrés Campos, visitaron las parcelas. En esa ocasión, Ros resaltó su “buena ubicación”, con accesos al ByPass a l’Horta Nord y el corredor comarcal con l’Horta Sud. No obstante, en el acto se anunció que el Ayuntamiento de Valencia apenas aportaría 12.000 euros para iniciar trámites administrativos, lo que evidenciaba la falta de un compromiso real para su desarrollo.
Mientras tanto, los animales abandonados o perdidos en la localidad eran trasladados a Vinarós, una ciudad situada a 169 kilómetros de distancia. Esta situación generó críticas constantes por parte de las asociaciones animalistas y ciudadanos, que veían en esta solución una falta de sensibilidad por parte del gobierno local y una complicación logística para la adopción de los animales.
En mayo de 2022, siete años después de su promesa inicial, el portavoz socialista Andrés Campos afirmó que el proyecto no estaba paralizado y que se había reunido con la concejala de Valencia, Gloria Tello, para darle forma jurídica y establecer un convenio económico. Sin embargo, tras estas declaraciones, el tema cayó en el olvido y nunca se concretó ninguna acción que indicara un avance real del centro.
La DANA y la evidencia de un error urbanístico
El pasado 29 de octubre, la DANA que azotó la comarca de l’Horta Sud evidenció aún más el error cometido por la administración socialista en la compra de estos terrenos. Las parcelas en cuestión quedaron completamente inundadas por la barrancada, quedando sepultadas bajo más de metro y medio de agua. De haberse construido el centro, las instalaciones habrían quedado devastadas y los animales habrían muerto ahogados o, en el mejor de los casos, habrían tenido dificultades para ser rescatados.
La elección del emplazamiento ha sido duramente criticada por los populares, ya que se trata de terrenos rodeados por los barrancos de Santo Domingo y Saurí, dos puntos especialmente vulnerables a las crecidas. La gestión de este proyecto pone en evidencia la falta de planificación y el despilfarro de recursos públicos en una iniciativa que nunca se llevó a cabo.
El secretario general del Partido Popular, José Francisco Gozalvo, ha sido contundente en su crítica a la gestión socialista: “Durante ocho años vendieron humo y falsas expectativas a los colectivos animalistas de Torrent con una promesa incumplida. Ahora queda claro que la ubicación del centro era un despropósito, situada a apenas 10 metros del barranco de Saurí y a cincuenta metros del barranco de Santo Domingo. Los grandes perjudicados somos los torrentinos, que hemos visto cómo se han despilfarrado 145.000 euros en un proyecto que nunca hicieron ni tenían intención de construir, además de encontrarse en una zona claramente inundable”.
Según Gozalvo, “esta es una muestra más de la mala gestión del Partido Socialista, que durante años se ha dedicado a hacer promesas sin cumplirlas, sin un estudio serio de viabilidad y sin garantizar que los recursos de los ciudadanos se usaran de manera eficiente.”
Un proyecto que queda en el olvido
La historia del Centro Integral de Protección Animal de Torrent y Valencia se cierra sin rastro de su construcción y con la certeza de que, de haberse hecho realidad, su destino habría sido la destrucción total tras el paso de la DANA. La falta de previsión y la desidia política han convertido lo que podría haber sido un servicio útil para la protección animal en una página más de promesas incumplidas y despilfarro de dinero público.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies