Folgado: “se trata de un paso más que realiza el gobierno de Jesús Ros tras cambiar el nombre del Auditori, pagar con dinero público un acto con esteladas el 9 d’Octubre y ahora entregar la ciudad a una fundación cuyos vicepresidentes son Puigdemont y Colau, para promocionar una lengua y una cultura que no son las valencianas”.
“el PSOE muestra su falta de responsabilidad histórica, entregando Torrent al catalanismo y a una fundación con sede en Andorra, que no respeta la lengua valenciana, la cultura y el territorio de la Comunidad Valenciana”.
El equipo de gobierno del PSOE, junto con Compromís y Guanyant han aprobado una moción de Pau Alabajos por la cual, Torrent se integra en la Xarxa de Municipis Valencians Ramón Llull, integrada dentro de la Fundación Ramón Lllull, con sede en Andorra, cuya finalidad es la de la difusión y la promoción de la lengua y la cultura catalanas.
El Partido Popular, a través de su portavoz Amparo Folgado, denunció que “Torrent se una a una red de municipios que promocionan el catalán y que se integre en una fundación que promulga los imaginarios paises catalanes”. Además, lamentó que “quieren engañarnos con una adhesión a una xarxa de municipios valencianos por la cultura, cuando lo que desde esa fundación, presidida por el jefe del estado de Andorra, con Puigdemont y Colau de Vicepresidentes, tienen como objetivo es, promocionar el catalán y Cataluña, no el valenciano y la Comunitat Valenciana”.
Además, Folgado criticó que la intervención de la concejala de Educación, Patricia Sáez en la que mostró el voto favorable del PSOE a formar parte de la Xarxa Ramón Llull. Folgado lamentó que “el PSOE muestra su falta de responsabilidad histórica, entregando Torrent al catalanismo y a una fundación con sede en Andorra, que no respeta la lengua valenciana, la cultura y el territorio de la Comunidad Valenciana”.
El alcalde de Torrent, Jesús Ros acusó al PP de dividir a los torrentinos y censuró que Folgado sacara en el debate los estatutos de la fundación Ramón Llull. Para la portavoz de los populares “el alcalde hizo un alarde de demagogia, intentando que desde el PP no pudiéramos denunciar que pretendían y así aprobaron, integrarnos en una red, en cuyos estatutos figura la promoción de la lengua y la cultura catalanas”. Además, el PP denuncia que “integrar a Torrent en la Xarxa Ramón Llull sí que divide a los torrentinos”.
Para los populares “es lamentable que Ros haya sucumbido y haya entregado Torrent al catalanismo”, así como también que “el propio alcalde criticara en el Pleno al Partido Popular por explicar que el Fundación Ramón Llull tiene como finalidad, intensificar el estudio, la promoción y la defensa de la lengua catalana, así como fomentar la proyección exterior de la lengua catalana”.
Para Folgado “se trata de un paso más que realiza el gobierno de Jesús Ros tras cambiar el nombre del Auditori, pagar con dinero público un acto con esteladas el 9 d’Octubre y ahora entregar la ciudad a una fundación cuyos vicepresidentes son Puigdemont y Colau, para promocionar una lengua y una cultura que no son las valencianas”.
El Partido Popular de Torrent afirma que “vamos a seguir defendiendo la singularidad de la lengua valenciana, los símbolos y el territorio de la Comunidad Valenciana, frente a un tripartito que reniega de su tierra”.
La propuesta se aprobó en el pleno del jueves, la factoría podría crear unos 10.000 empleos.
02 Febrero 2017. –La compañía estadounidense “Tesla Motors” ha manifestado en diferentes foros su intención de instalar en Europa su segunda fabrica en el mundo, la Gigafactory II, la inversión según fuentes de la compañía generaría unos 10.000 puestos de trabajo, y en la que España tiene un papel prioritario, debido a su situación geoestrategica, industria automovilística y costes laborales más competitivos en comparación con otros países Europeos.
Países como Alemania, Eslovaquia, Reino Unido y Francia ya han ofrecido ubicaciones para la posible instalación de esta factoría. España no es una excepción y comunidades como Galicia, Valencia y Navarra, ya han expresado también si interés por ser la localización de Tesla en suelo español, no en vano España es el segundo fabricante de automóviles de Europa.
Los populares argumentan que Torrent es el segundo municipio más importante de la provincia, tiene una extensión de 70 kilómetros cuadrados y gran cantidad de suelo industrial, se encuentra solo a 9 km de Valencia y a 15 kilómetros de uno de los puertos más importantes del mundo, con un aeropuerto internacional a pocos minutos y justo al lado de dos de las principales autovías del país y vías férreas.
Este tipo de empresa aparte de generar una importante riqueza y creación de empleo, fomenta el uso energético responsable apostando por las energías renovables.
La moción popular consta de cuatro puntos articulados para iniciar los contactos en un plazo no superior a los tres meses, articulando un proyecto conjunto con otras administraciones, sector empresarial y Universidad de Valencia.
Para el concejal popular Nacho Carratalá “estamos ante una oportunidad única para atraer una importante inversión a Torrent, una oportunidad de crear riqueza y empleo de calidad. Por eso vamos a instar al gobierno de Torrent a que se ponga a trabajar desde ya en esta materia”
La Presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, acompañó ayer en la festividad de Sant Blai a Amparo Folgado por la fira de Sant Blai.
Junto a ellas estuvieron la diputada torrentina, María José Català, el presidente local Vicente Soria, los concejales del Grupo Popular, portavoces de la comarca de l’Horta Sud, así como afiliados del PP local.
En el tradicional almuerzo celebrado en la Unió Musical, la portavoz de los populares, Amparo Folgado entregó a Bonig un gaiato típico de Sant Blai, como símbolo de la tradicional vara de mando y preludio de lo que desean los populares para 2019.
En el paseo por la feria, Bonig pudo aprender a realizar los tradicionales SantBlaiets y a poner el cuño en la masa, cuyos incredientes son secretos.
Además, pudo saludar a los centenares de torrentinos que en esos momentos disfrutaban del porrat. En la Ermita de San Luís Beltrán, la presidenta regional se puso el aceite en la garganta y recibió la bendición. También pudo saludar a la cofradía de Sant Blai en la caseta instalada en la puerta de la Iglesia y ver el pasacalle de los clavarios en dirección a la Ermita.
Isabel Bonig agradeció ‘el cariño de los torrentinos’ y afirmó que ‘las fiestas de nuestros municipios son un potente motor económico local que debemos cuidar y potenciar, no solo por su valor económico sino por las tradiciones que nos forjan como valencianos’, en declaraciones a Tele Torrent.
Por su parte, la portavoz del PP Amparo Folgado animó a todos los vecinos de la comarca a visitar Torrent por Sant Blai y agradeció a Isabel Bonig ‘estar al lado de los municipios valencianos y de los torrentinos en un día tan señalado como es Sant Blai’.
Folgado: “ha quedado demostrado con el tiempo que el tripartito recorta a las personas y sobre todo que recorta a los jóvenes al cambiar 32 becas en verano por solo una beca para seis meses y no para un año como afirmaron”.
El nuevo gobierno de la Diputación de Valencia, cambió las bases de la Dipu te Beca este pasado verano, recortando a la mitad el presupuesto, concretamente Torrent pasó de tener 75 becarios en años anteriores a solo 38 en el verano de 2016.
Los populares denunciaron estos recortes y llevaron al Pleno de Torrent una moción para que el Ayuntamiento de Torrent asumiera el coste e igualara los becarios que durante el verano realizan sus prácticas, siendo 32 plazas las que debería de haber ofertado. La moción fue rechazada por el PSOE, Compromís y Guanyant.
En aquel pleno de junio, el concejal de Compromís, Victor González afirmó, según aparece reflejado en el acta que “la Dipu te Beca se había reducido” pero que se habían creado dos nuevas líneas de becas “una es de 1.000 euros al mes durante 12 meses”. Además, replicó a la portavoz del PP Amparo Folgado y se sorprendió que la popular supiera que Torrent solo dispondría de una beca en la modalidad post, pasando así de 75 becarios a 38 becarios y 1 solo en la modalidad postgrado. Medina afirmó que “me sorprende que usted sepa que dispondremos solo de una persona con la beca postgrado en Torrent, cuando Bonrepós y Mirambell han calculado que les tocará también uno solo”.
Solo una beca en la modalidad post y para 6 meses
El tiempo ha dado la razón a la portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado, ya que el Ayuntamiento ha publicado la lista definitiva y solo una persona aspirante ha conseguido la beca en la modalidad post.
Por eso, Folgado lamenta que “teníamos razón cuando afirmamos que el tripartito recortaba en becas a la mitad, pasando de 75 a 38 en Torrent y que solo crearía una plaza en la modalidad post para Torrent”.
Además, solo se han presentado cinco aspirantes en Torrent para esta beca y Folgado lamenta “la nula publicidad que desde el Ayuntamiento de Torrent se ha realizado para que los jóvenes de Torrent pudieran optar a esta única beca, con solo cinco aspirantes”.
Para la portavoz de los populares “ha quedado demostrado con el tiempo que el tripartito recorta a las personas y sobre todo que recorta a los jóvenes al cambiar 32 becas en verano por solo una beca para seis meses y no para un año como afirmaron”.
Los populares también solicitan que con esos fondos se inicie también, la ejecución de la calle provisional entre La Marxadella y Parc Central, aprobada en el Pleno de julio de 2016, en otra moción del Partido Popular.
Folgado: “esperamos que esta moción sea llevada al Pleno, porque no es ningún ruego al alcalde, como vienen realizando en informes de manera reiterada, para que ninguna moción de la oposición sea debatida ni aprobada”
El Grupo Popular de Torrent ha presentado una moción en el Ayuntamiento para que se destinen los 849.412 euros que le corresponden a Torrent del Fondo de Cooperación Municipal, a diferentes proyectos aprobados por la propia corporación en el año pasado.
Estos proyectos cuya realización ha sido aprobada en plenos anteriores y todos ellos a propuesta del Partido Popular son, la Red de Distribución de Agua en las urbanizaciones El Pantano, Buenavista y Falda de la Sierra. Todas ellas con problemas en el suministro, sobre todo Buenavista y Falda de la Sierra que están sin agua en sus viviendas, 142 familias desde el mes de julio de 2016.
Además, los populares también solicitan que con esos fondos se inicie también, la ejecución de la calle provisional entre La Marxadella y Parc Central, aprobada en el Pleno de julio de 2016, en otra moción del Partido Popular.
El Fondo de Cooperación Municipal ya cuenta con los fondos de la Diputación de Valencia y mañana viernes será aprobado por la Generalitat, será gestionado por los Ayuntamientos y a Torrent está previsto que lleguen 849.412 euros.
Para la portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado “es una oportunidad única para poder destinar este fondo al inicio de obras tan urgentes como las que necesitan los vecinos de estas urbanizaciones de Torrent, que no tienen agua en el grifo de sus casas desde hace siete meses”.
También “para poder iniciar las obras de la calle provisional que una las calles Carlet en la Marxadella y Melbourne ’56 en Parc Central”, dos barrios que están divididos por 132 metros lineales y en donde está prevista una urbanización futura. Actualmente, los escolares de Parc Central tienen que acudir al CEIP Sant Pascual, ubicado en la calle Padre Méndez, por senderos entre la huerta para acortar el trayecto. “con la ejecución de esta calle provisional, con acera e iluminada, los escolares y los padres tendrían mayor seguridad y mejoraría los accesos entre ambos barrios”.
Los populares esperan que “esta moción no caiga en saco roto como en otras ocasiones” y que “sea llevada al Pleno porque no es ningún ruego al alcalde, como vienen realizando en informes de manera reiterada, para que ninguna moción de la oposición sea debatida ni aprobada”.
Los populares consideran que “el agua para los vecinos que actualmente no disponen de ella en sus viviendas y la seguridad de los niños de Parc Central son materias para tratar en un Pleno y las propuestas de los grupos de la oposición son materia para ser debatidas y en su caso, aprobadas y llevadas a cabo”, apunta Folgado.
“el Presupuesto de Torrent 2017 no mira por las necesidades de los torrentinos sino por la superviviencia de un gobierno socialista en minoría”.
El PP incrementa un 10% las Ayudas de Emergencia, un 100% el Cheque Bebé, un 50% las ayudas a mujeres solas, un 3,26% las becas escolares y reduce los ingresos por contribución en 400.000 euros, con sus enmiendas al Presupuesto
El Grupo municipal del Partido Popular de Torrent ha presentado 26 enmiendas al proyecto de Presupuestos para el Ayuntamiento de Torrent 2017. Lospopulares consideran que “el anteproyecto de presupuestos que ha presentado el PSOE es continuista, antisocial y en el que solo suben las partidas de gastos superfluos y propaganda municipal”. Por eso, desde el PP afirman que “es un presupuesto que no mira por las necesidades de los torrentinos sino por la superviviencia de un gobierno en minoría”.
Por que según afirman los populares “el PSOE ha aprobado en Junta de Gobierno un Presupuesto destinado a incrementar la publicidad institucional y ampliar sus redes clientelares, pero para nada está pensado en las necesidades básicas de los vecinos de Torrent, sobre todo aquellos que más necesitan de la ayuda de su Ayuntamiento”. Además subrayan que “El Presupuesto de Torrent para 2017, no está pensado para mejorar la vida de las personas sino en la supervivencia del gobierno del PSOE”.
Una de las decisiones más polémicas aprobadas por el PSOE ha sido “el incremento de las retribuciones a los funcionarios de Urbanismo en 130.000 euros”, los populares han enmendado esta modificación al considerarla “arbitraria en la que solo incrementan el sueldo de un departamento municipal, en detrimento del resto de empleados municipales a los que no le incrementan el sueldo”.
Por eso, los populares han presentado 26 enmiendas a este proyecto, encaminadas a “la reducción de impuestos a los vecinos y vecinas de Torrent y al incremento de las partidas presupuestarias destinadas a Educación, Bienestar de las Personas, políticas de Igualdad e Infancia”, según indica su portavoz, Amparo Folgado.
Para Folgado “nuestras enmiendas quieren corregir este presupuesto continuista y antisocial, incrementando las partidas más sociales que son, las olvidadas por el presupuesto del señor Ros”.
Concretamente, el PP ha enmendado los Ingresos por IBI, ya que consideran que “el Ayuntamiento de Torrent puede bajar el tipo del IBI para ingresar 400.000 euros menos, bajando este impuesto a todos los torrentinos”.
Además, han incrementado en las enmiendas un 100% el Cheque Bebé hasta alcanzar los 100.000 euros. Ya que, según indican los populares “queremos que el Cheque Bebé llegue a todos los niños y niñas nacidos o adoptados en nuestra ciudad, y no ocurra como en el último año que muy pocos pudieron acceder a esta ayuda que viene muy bien a los padres”. En el último presupuesto aprobado por el PP en el gobierno de la ciudad, en el año 2015, el Cheque Bebé estaba dotado con 100.000 euros como ahora proponen lospopulares con su enmienda.
Otra partida que el PP incrementa con sus enmiendas es la de las Becas y Subvención en Educación un 3,26% hasta alcanzar los 499.500,44 euros.
La partida de Transferencias de Emergencia Social, es otra que los populares han enmendado para que se incremente un 10% y alcance los 990.000 euros. Para los populares “no nos pueden decir desde el gobierno socialista que no es necesario incrementar las ayudas de emergencia, porque todavía hay muchas familias de Torrent en situación económica grave, y si no se cubre todo el presupuesto es, porque no están realizando bien su trabajo”.
La partida destinada a las Ayudas a Mujeres Solas con Hijos a su Cargo es otra que los Populares incrementan en una enmienda, incrementándola un 50% hasta alcanzar 90.000 euros. Para Folgado “es incomprensible que en 2016 ampliaran estas ayudas a más mujeres pero sin incrementar la dotación presupuestaria, lo que ha hecho que muchas mujeres no pudieran optar a ellas, por eso con este incremento del 50%, todas las mujeres en esta situación podrían acogerse a la ayuda”.
Por el contrario, el PP ha reducido cerca de 20 partidas presupuestarias a la misma cantidad que en 2016, ya que según indican “el PSOE ha incrementado aquellas partidas destinadas a Otros Gastos en las que no especifican a qué se destinan y en las que cabe cualquier gasto, desde propaganda a cualquier gasto superfluo que no beneficia a los torrentinos sino a su gobierno”.
El PP también ha enmendado el Anexo de inversiones en 2017, para que se destinen más de 600.000 euros previstos en Smart City, a la instalación de Placas Solares en los colegios públicos de la ciudad. Con esta iniciativa, el PP pretende que “se utilice energía más respetuosa con el medio ambiente en la calefacción de los centros escolares, se mejore la seguridad y se ahorre en consumo de carburantes”. En el presupuesto municipal de 2016 se destinaron 135.000 euros al consumo de carburantes en los colegios de la ciudad.
El PP espera poder contar con la ayuda de los demás grupos municipales para hacer que el Presupuesto de 2017 en Torrent sea más social, mejore la vida de más ciudadanos y destine los recursos municipales a las personas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies