El Grupo Municipal del Partido Popular, haciéndose
eco de los vecinos de Camí Reial, ha preguntado al gobierno socialista si ya ha
recepcionado las obras de reurbanización de la calle y si las obras actuales
entran en garantía.
Los vecinos de esta calle denuncian que en el cruce
con Músico Puig Yago, es “la tercera vez que levantan el asfalto desde que
acabaron las obras”. Además, se puede observar en la calle cómo se están
marcando y levantando el asfalto en los múltiples hundimientos en el firme. Los
populares recuerdan que la primera
fase de la reurbanización de Camí Reial tuvo retrasos y molestias a los vecinos
que duraron meses, “ahora tienen que volver a sufrir las obras por los
hundimientos que se producen en el asfalto”, apuntan desde el PP.
Además, según han denunciado vecinos al concejal del
PP, José Gozalvo “hay contenedores soterrados que nunca se han llegado a poner
en funcionamiento, teniendo que depositar los residuos orgánicos que otros
contenedores que están sobre los soterrados”.
Desde el PP afirman que “las obras de Camí Reial han sido un completo desastre, con retrasos, molestias que no han sido solventadas durante la ejecución de las obras y ahora, meses después, deben volver a reabrir la calle para reparar desperfectos”.
Folgado: “Torrent ha de volver a poner
en marcha su motor, que es el tejido comercial y empresarial, para recuperar lo
perdido durante esta crisis y desde su Ayuntamiento se ha de facilitar al máximo
posible esta reactivación, así como el de las familias de nuestra ciudad”
Tras la crisis sanitaria, económica y social que ha desencadenado el virus Covid-19 a nivel global, y por descontado en Torrent, las administraciones públicas han de ponerse de inmediato a la recuperación económica de la sociedad, a la vez que se aplacan los efectos sanitarios causados por este virus. En este sentido, desde el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrent se ha elaborado un conjunto de ideas y propuestas, denominado Plan Reactiva Torrent, dirigido al consistorio torrentino para que la ciudad vuelva a recuperar lo más pronto posible su normalidad pre Covid-19.
“Torrent ha de volver a poner en marcha
su motor, que es el tejido comercial y empresarial, para recuperar lo perdido
durante esta crisis y desde su Ayuntamiento se ha de facilitar al máximo
posible esta reactivación así como el de las familias de nuestra
ciudad”, ha apuntado la Portavoz popular, Amparo Folgado, en la presentación al
público del Plan Reactiva Torrent. Los comercios y empresas de Torrent
necesitan de la complicidad de su Ayuntamiento para levantarse de la fuerte
sacudida que ha supuesto la Covid-19, por lo que los populares han presentado
por Registro de Entrada del Ayuntamiento un plan en esta línea.
También es necesario, según Amparo
Folgado, la puesta en marcha de actuaciones enfocadas a mitigar los estragos de
esta crisis entre las familias torrentinas, ya que el previsible aumento del
paro supondrá un golpe duro a los ciudadanos que en estos años habían
recuperado su salud económica gracias a las medidas implantadas por el gobierno
popular de Mariano Rajoy.
Entre las medidas que el PP ha recogido
en su escrito figura la exención de impuestos, la flexibilización del pago de
tributos locales o el aumento de fondos para los servicios sociales que
previsiblemente verán aumentada su demanda, además de propuestas que fomenten
la recuperación del empleo destruido en estos meses y tan necesario para
cualquier recuperación económica y social.
En materia de empresas y autónomos, el
Grupo Popular demanda una bonificación o supresión de los impuestos municipales
para empresas y autónomos durante el ejercicio 2020 que favorezca la disminución
de los costes para el tejido económico de la ciudad en su vuelta al trabajo.
Además, ven necesaria la ampliación de crédito para las ayudas a autónomos de
Torrent asegurando que la totalidad de afectados puedan acceder a su disfrute,
en el caso de que la partida inicial de 900.00€ se agote. Así mismo, la
Portavoz popular afirma que “es necesaria la ampliación de las terrazas en la
hostelería, en los casos que sea posible, para contrarrestar las limitaciones
de aforo que la situación impone”.
Por
lo que respecta a la disminución de los efectos entre las familias de Torrent
destaca la solicitud de ampliación de los fondos de partidas de carácter social
como las Ayudas de Emergencia o del Punto de Alimentos. También se hace de eco
este plan de medidas de carácter tributario en las economías domésticas como:
concesión del fraccionamiento de la contribución para todos aquellos
contribuyentes que lo soliciten, así como la rebaja de este impuesto de cara a
ejercicios siguientes; revocación de la subida del recibo del agua aprobada por
Aigües de l´Horta para el año 2020, recordando el voto en contra del
representante popular en esta empresa frente a esta subida; o la prorroga de
las becas de comedor para familias vulnerables durante el período estival.
En cuanto al fomento del empleo en
nuestra ciudad, Amparo Folgado apuesta por “la creación de ‘Torrent Te Beca’,
un sustituto de la eliminada ‘Dipu Te Beca’ de la Diputación de Valencia, que
permita a los estudiantes torrentinos ayudar económicamente este verano en sus
casas además de concederles experiencia laboral con unas prácticas
extracurriculares”. Además, los populares reclaman la creación de la Brigada Forestal
permanente en El Vedat, aprobada en Pleno en fecha 4 de julio de 2019, que
debía haberse puesto en marcha el pasado diciembre, como fomento del empleo a
nivel local.
Medidas de carácter higiénico-sanitario para evitar
la propagación del virus
Los populares también recogen en su
Plan Reactiva Torrent una serie de propuestas enfocadas en frenar la propagación
del virus y que permitan conocer la situación real de afectación en toda la
ciudad. Así, desde el Grupo Municipal piden la compra de test rápidos para
empleados municipales, comerciantes de la ciudad, vecinos de riesgo y personas
que desarrollen actividades de cara al público, además de exigir al Gobierno de
España la realización de una vez por todas de test masivos a la población.
En cuanto al tema de residencias de 3º
edad, colectivo puesto en el centro de atención en esta crisis sanitaria, el
plan propuesto por el PP reclama la realización de pruebas diagnósticas a los
residentes que dieron positivo por Covid-19 para comprobar que ya no sean
portadores del virus y poder darles de alta o conocer su grado de contagio.
Otras de las medidas recogidas en este
documento son el reparto de mascarillas, hidrogeles alcohólicos y mamparas de
protección entre los comercios que han abierto sus puertas y están obligados a
dispensar estos productos a trabajadores y clientes o la reactivación del
servicio TorrentBici, con las medias higiénicas correspondientes, para fomentar
el transporte individual particular sostenible.
A modo simbólico, la Portavoz popular reclama “la celebración cuando sea posible de un homenaje a los fallecidos por Covid-19 en nuestra ciudad y la creación de un espacio en memoria de ellos y todos aquellos que lucharon contra este mal”.
Folgado:
“Los incendios forestales se apagan en invierno y este año ha llovido mucho, el
equipo de gobierno tiene el mandato del Pleno de poner en marcha esta brigada forestal en El Vedat. Es importante que se
ponga en funcionamiento y con ella, se cree también empleo, tan necesario en
estos momentos”.
La portavoz del Partido Popular, Amparo Folgado ha preguntado al gobierno municipal de Torrent, acerca de las dos mociones del PP aprobadas el año pasado, para la creación de una brigada forestal permanente en el Vedat y la solicitud de brigadas forestales de Divalterra.
Folgado afirma que “desde que se aprobaron las dos
mociones del PP, una en julio y la segunda en septiembre, no hemos sabido nada,
siendo que la de la creación de una Brigada Forestal permanente en el Vedat,
obligaba a ponerla en marcha en diciembre”.
La portavoz de los populares,
también afirma que “la pandemia de COVID-19 no debe de ser ahora la excusa para
no poner en marcha esta brigada, ya
que tenía que estar funcionando desde diciembre y con las lluvias de este año,
este verano el bosque puede ser un polvorín”.
Además, los populares
preguntan acerca de la solicitud de brigadas
forestales a Divalterra. Si se ha presentado un plan de trabajo para 2020 como
se aprobó en el Pleno de septiembre. Los populares
desconocen también, si la Diputación ha aprobado destinar brigadas a Torrent, sabiendo que hace una semana se
han reincorporado al trabajo.
Folgado subraya que “los incendios forestales se
apagan en invierno y este año ha llovido mucho, el equipo de gobierno tiene el
mandato del Pleno de poner en marcha esta brigada
forestal en El Vedat. Es importante que se ponga en funcionamiento y con ella,
se cree también empleo, tan necesario en estos momentos”.
Publicamos la cronología de todas las propuestas realizadas por la portavoz del PP, Amparo Folgado desde el 9 de marzo de 2020 hasta el día de hoy, en relación al COVID-19 en Torrent:
9 de marzo de 2020: Folgado publica las medidas que propone el PP como Plan de Choque contra la COVID-19
11 de marzo
de 2020: Folgado afirma que apoyará
las medidas que se tomen en el Ayuntamiento de Torrent contra el COVID-19
11 de marzo
de 2020: Folgado pide que se
suspenda el Pleno del 14 de marzo en el que se pretendía aprobar el presupuesto
municipal, por seguridad.
12 de marzo
de 2020: Amparo Folgado solicita a Ros que pida al Gobierno de España poder
utilizar el superávit para a paliar los efectos negativos de esta alerta
sanitaria, tales como aplazamiento de impuestos locales, tasas locales,
fijación de ayudas para la creación de empleo si la situación se agrava.
12 de marzo
de 2020: Folgado propone a la Junta
de Portavoces la desinfección de la ciudad, de las calles y los edificios
públicos
13 de marzo
de 2020: Desde el Grupo Popular se
hace un llamamiento a la calma, para no colapsar los supermercados. Todavía no
hay Estado de Alarma.
13 de marzo
de 2020: Amparo Folgado agradece a
Ros que esa tarde se haya puesto en marcha la desinfección de la ciudad que
había solicitado el Grupo Popular.
14 de marzo
de 2020: El Grupo Popular publica
fotos de agradecimiento a los servicios esenciales como sanitarios, desinfección de la ciudad, comercio, distribución,
transportes y nuestra seguridad y todos aquellos que siguen
trabajando para que el resto pueda quedarse en casa.
15 de marzo
de 2020: El Grupo Popular publica un
video de agradecimiento a los torrentinos, por cumplir con el decreto de Estado
de alarma y por aplaudir a los sanitarios cada tarde.
17 de marzo
de 2020: Folgado pide a Ros que
modifique el presupuesto que va a llevar al Pleno del 2 de abril, para que se
adapte a las prioridades actuales, contra el COVID-19 y ayuda a las personas
afectadas por el Estado de Alarma.
21 de marzo
de 2020: Folgado anuncia en RRSS que
va a pedir a la Junta de Portavoces, que se atienda a las solicitudes de los
agricultores que quieren ayudar en la desinfección de la ciudad, con sus
tractores y cubas.
22 de marzo
de 2020: Folgado pide que se baje el
agua, ya que la van a incrementar en un 2,47% en Torrent, que se baje el IBI y
que se produzca un aplazamiento en el pago de este impuesto.
22 de marzo
de 2020: Folgado pide que los
torrentinos puedan conocer el número de contagiados y de fallecidos en la
ciudad. “Es la mejor forma de tomar conciencia
para quedarnos en casa”
22 de marzo
de 2020: Folgado pide que se modifique el Presupuesto todavía no aprobado, se
elimine toda compra de terrenos y actuaciones en edificios recientemente
comprados, ya que no tiene ningún sentido en estos momentos invertir ahí. Lo
prioritario va a ser atender las necesidades de los torrentinos más vulnerables
22 de marzo
de 2020: Amparo Folgado pide que se
incrementen los test a los ciudadanos de Torrent con síntomas de COVID-19.
24 de marzo
de 2020: Folgado publica en sus
RRSS, que se va a ampliar el período voluntario de pago del Impuesto de
vehículos de tracción mecánica hasta el 30 de abril.
24 de marzo
de 2020: Folgado pide en RRSS el
reconocimiento a la labor que está desarrollando Protección Civil en Torrent.
26 de marzo
de 2020: Amparo Folgado pide al
Ministerio de Exteriores, ayuda para dos jóvenes torrentinos atrapados en
Nepal.
28 de marzo
de 2020: Folgado pide que las
banderas de Torrent ondeen a media asta con un crespón negro, a través de las
redes sociales.
30 de marzo
de 2020: Folgado muestra en sus
redes sociales, su disponibilidad para atender las consultas de todos los
vecinos.
31 de marzo
de 2020: El Grupo Popular destapa
que el 1 de abril el gobierno de Torrent lleva en el orden del día de la Junta
de Gobierno (no notificada a la portavoz), la contratación de una escultura de
Jaume I. Desde el PP se pide que paralicen esta contratación por no ser el momento.
1 de abril
de 2020: Folgado se suma a la
petición del PP nacional para que haya Cuota 0 para los autónomos.
1 de abril
de 2020: Folgado pide en una
comunicación a los medios que se revoque la suspensión de los contratos de la
limpieza en colegios y del Gabinete Psicopedagógico, ya que “son más necesarios
que nunca”.
2 de abril
de 2020: Amparo Folgado pide a Jesús
Ros en el Pleno, por primera vez, que Decrete Luto Oficial en Torrent mientras
dure el Estado de Alarma.
2 de abril
de 2020: El PP vota en el Pleno a
favor del Plan de Choque contra la COVID-19 dotado con 1.150.000 euros. Folgado
advierte en el Pleno que ese dinero es insuficiente.
2 de abril
de 2020: El PP pide en en Pleno que
el proyecto de Presupuesto municipal 2020 quede sobre la mesa, pues no recoge
ninguna medida frente al COVID-19, un presupuesto que nace muerto y que se
deberá modificar durante todo el año. Ante la negativa a dejarlo sobre la mesa
y presentarlo en un siguiente Pleno,
el PP vota en contra.
3 de abril
de 2020: Amparo Folgado traslada a
la Junta de Portavoces que el servicio de limpieza de Santa Elena, carece de
EPIS para trabajar, así como también la cocina y el servicio de asistencia domiciliaria.
3 de abril
de 2020: Folgado pide por primera
vez, test PCR para los residentes de Santa Elena que necesitan saber si han
superado ya el coronavirus.
4 de abril
de 2020: El Grupo Popular vuelve a
denunciar la falta de EPIS en Santa Elena para trabajadores y servicio de
limpieza
4 de abril
de 2020: Folgado publica un video informativo acerca de cómo solicitar las ayudas para
los autónomos a partir del 8 de abril.
5 de abril
de 2020: El Grupo municipal publica
un video en homenaje a Torrent, a los
sanitarios, a las personas afectadas por COVID-19, a los contagiados y a los
fallecidos.
6 de abril
de 2020: Amparo Folgado vuelve a
pedir que se declare luto oficial por los fallecidos.
8 de abril
de 2020: Amparo Folgado pide en una
comunicación a los medios que se destine 1,8 millones de euros a la lucha
contra el COVID-19 en Torrent, mediante una modificación presupuestaria que
deje sin invertir en 2020 en el Palau Girner-Cortina, la Malagueña y el Cine
Cervantes.
9 de abril
de 2020: Amparo Folgado traslada a
la Junta de Portavoces, que no funciona el pago telemático del Impuesto de
vehículos de tracción mecánica, cuyo pago voluntario se ha ampliado hasta el 30
de abril.
11 de abril
de 2020: Amparo Folgado vuelve a
pedir conocer los casos positivos por COVID-19 en Torrent y número de
fallecidos, ya que un medio local: La Opinión publica que han fallecido ya 41
torrentinos, 21 en Santa Elena y 20 en el resto de la ciudad.
13 de abril
de 2020: Amparo Folgado denuncia por
primera vez, la negativa de la consellería de Sanidad de facilitar test a los
residentes de Santa Elena, que dieron positivo hace más de un mes.
15 de abril
de 2020: Volvemos a pedir que se
declare Luto Oficial en Torrent por parte del alcalde y se cuelga la bandera de
España con crespón negro en la ventana del Grupo Popular.
15 de abril
de 2020: Amparo Folgado y el PP de
Torrent se hacen eco de los familiares con residentes en Santa Elena, que han
elaborado videos para denunciar la situación en la que se encuentran, y la
negativa de Consellería de Sanidad de hacer test a sus familiares.
15 de abril
de 2020: Amparo Folgado en
declaraciones a Tele Torrent y en comunicación a los medios, lamenta que en el
día anterior y en mitad del estado de alarma, el gobierno socialista y
Ciudadanos se hayan repartido cargos y sueldos, en vez de estar atendiendo a
las necesidades de los torrentinos, que piden mascarillas, epis, etc.
17 de abril
de 2020: Amparo Folgado pide en un
video y en una comunicación a los medios de comunicación, Test rápidos para
toda la población de Torrent y PCR para los residentes de Santa Elena.
17 de abril
de 2020: Amparo Folgado se acoge al
derecho de amparo, pidiendo al alcalde que tome las medidas pertinentes para
que como portavoz de un grupo municipal, se le notifiquen las convocatorias y las actas de las Juntas de Gobierno
Local, tal y como marca el Reglamento, algo que no se está haciendo desde el
gobierno local desde el 16 de marzo.
17 de abril
de 2020: Amparo Folgado solicita al
alcalde de Torrent que pida a la autoridad sanitaria, permios para poder
adquirir test para todos los torrentinos. Además solicita que el alcalde exija
a Ximo Puig, test para los residentes de Santa Elena.
19 de abril
de 2020: Nuestra portavoz Amparo
Folgado participa
en los 3 minutos de silencio por los fallecidos por Coronavius y recuerda que
todavía desconocemos los fallecidos y casos positivos en Torrent.
19 de abril
de 2020: El Grupo Popular edita un
video en homenaje a los fallecidos por COVID-19 en Torrent.
21 de abril
de 2020: Solicitamos por registro de
entrada del Ayuntamiento de Torrent, EPIS para todos los empleados municipales.
21 de abril de 2020: Denunciamos al Síndic de Greuges que no estamos recibiendo las convocatorias ni las actas de las Juntas de Gobierno Local celebradas entre el 16 de marzo y el 21 de abril, tal y como marca el Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Torrent.
Folgado: “el gobierno del PSOE y Ciudadanos se estrena con total opacidad, ocultando a la oposición todo lo que aprueba la Junta de Gobierno Local, impidiendo que podamos ejercer nuestra labor de control y fiscalización. Negar a la oposición la información de todo lo que se aprueba en las Juntas de Gobierno Local, es propio de dictaduras en las que los gobiernos tienen mucho que ocultar al pueblo, algo que estamos viviendo con el gobierno de Sánchez y ahora con el de Ros”.
“la
falta de personal municipal no es ninguna excusa, pues de igual forma que se
convoca a los integrantes de la JGL y se les notifica a ellos los acuerdos, se
envía copia a los portavoces de los grupos municipales, como se ha hecho desde
siempre en este Ayuntamiento”.
La portavoz del PP, Amparo Folgado ha registrado en el Ayuntamiento de Torrent una petición de derecho de amparo al alcalde, tras la negativa a ser informada de las convocatorias de la Junta de Gobierno Local, de los asuntos que se tratan, de lo que se aprueba y de las actas de la JGL desde el pasado 16 de marzo de 2020. Hecho que Folgado advirtió en la Junta de Portavoces pero que siguen sin informarle.
Una vulneración de los derechos como
portavoz de un grupo municipal que viene recogido en cuatro puntos del Reglamento
Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Torrent y en dos
artículos del Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Torrent. La
portavoz del PP, Amparo Folgado ha dado traslado también de esta situación al
Síndic de Greuges, para que haga cumplir al alcalde de Torrent, Jesús Ros,
todos los puntos relativos a la convocatoria, deliberaciones, acuerdos y publicidad
y comunicación del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del
Ayuntamiento de Torrent y de la información a los grupos de la oposición.
La portavoz del PP, Amparo Folgado ha
afirmado que “el gobierno del PSOE y Ciudadanos se estrena con total opacidad,
ocultando a la oposición todo lo que aprueba la Junta de Gobierno Local,
impidiendo que podamos ejercer nuestra labor de control y fiscalización”,
además subraya que “negar a la oposición la información de todo lo que se
aprueba en las Juntas de Gobierno Local, es propio de dictaduras en las que los
gobiernos tienen mucho que ocultar al pueblo,algo que estamos viviendo con el gobierno de Sánchez y ahora con
el de Ros”.
Folgado también señala que “sabemos que
al gobierno socialista le dolió que hiciéramos público que pretendían aprobar
la creación de una escultura en mitad de una pandemia, algo que tuvieron que
paralizar ante el escándalo que suponía y ahora, pretenden que ni la oposición
ni el pueblo de Torrent sepan nada de lo que hacen”.
La portavoz de los populares afirma que “la
falta de personal municipal no es ninguna excusa, pues de igual forma que se
convoca a los integrantes de la JGL y se les notifica a ellos los acuerdos, se
envía copia a los portavoces de los grupos municipales, como se ha hecho desde
siempre en este Ayuntamiento”.
La portavoz del PP, Amparo Folgado tras
hacerse eco durante toda esta semana de la petición de auxilio de los
familiares con residentes en el Asilo Santa Elena de Torrent, ha presentado
esta misma mañana por registro de entrada del Ayuntamiento, una doble petición
al alcalde de Torrent.
Por un lado, Folgado ha pedido a Ros que
exija a sus colegas de partido, a la consellería de Sanidad y al presidente de
la Generalitat, test para aquellos residentes en residencias de Torrent,
contagiados por coronavirus desde hace más de un mes. Según están denunciando
sus familias públicamente, les niegan los test por parte de la Consellería.
Por otra parte, Folgado también ha
exigido al alcalde Jesús Ros que pida a la autoridad competente, el permiso
necesario para que el Ayuntamiento de Torrent pueda adquirir test rápidos para
toda la población. Ya que, según ha señalado Folgado en el escrito, los
expertos apuntan a que la realización de test masivos, son la mejor forma de
contener la propagación del virus.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies