por pptorrent | 21 Nov, 2014 | Noticias
– El pleno de niños se ha celebrado esta mañana para conmemorar el Día Internacional de la Infancia
– Un total de 19 colegios han participado en el diseño de un nuevo parque que se construirá en la zona de Parc Central
– El sábado 22 tendrá lugar una jornada con talleres y actividades dirigidas a todos los niños para festejar el Día de la Infancia
El Ayuntamiento de Torrent ha celebrado esta mañana El Consell del Xiquet para conmemorar el Día Internacional de la Infancia. Durante este ¨pleno de niños¨ se ha proyectado un emotivo vídeo en el que se han puesto de manifiesto los 42 Derechos del niño. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, la concejal de Educación, Mª Carmen Benavent y el delegado de Juventud e Infancia, Javier Noguera, han escuchado todas las iniciativas de los 30 niños representantes de 19 centros educativos de la ciudad, las cuales han sido votadas posteriormente.
El objetivo del Consell del Xiquet ha sido recoger las propuestas de los más pequeños para la construcción de un nuevo parque en la zona del Parc Central. Además, los niños y niñas también han podido proponer todo tipo de ideas para mejorar la ciudad en general. Los alumnos y alumnas han expuesto y votado cómo sería una zona de juegos ideal para ellos, así como qué mejoras deben hacerse en las zonas existentes, puesto que ellos son los principales usuarios de estas áreas. Las propuestas de los diferentes centros han sido trasladadas previamente por representantes de cada colegio en una reunión técnica celebrada la pasada semana en el consistorio, donde se pusieron en común las ideas y se debatió sobre las zonas de recreo.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha señalado que ‘’estas propuestas no sólo ejemplifican cómo sería un parque ideal, sino cómo debe de ser y qué deben contener los parques infantiles de Torrent’’. La alcaldesa ha animado también a los niños y niñas a ’’no olvidarse nunca de ser niños y a defender los derechos de la infancia’’.
Las propuestas llevadas al Consell del Xiquet respecto a la creación del nuevo parque o el estado de los ya existentes han girado entorno a ocho ejes: localización de parques, organización de los mismos, mobiliario disponible, materiales a utilizar, zonas verdes, carteles de señalización, seguridad y vigilancia y mantenimiento de las zonas de juegos. Algunas de las ideas de los niños y niños han sido: utilizar colores divertidos en las zonas infantiles, poner más fuentes, aumentar el número de bancos, instalar papeleras de reciclaje, poner iluminación ecológica o situar carteles con teléfonos de interés en caso de emergencia. La idea que más participación ha suscitado ha sido poner frases en los parques para animar a utilizarlos correctamente y que sirvan, a su vez, de decoración. Algunas de las frases propuestas han sido: ¨ Bienvenido al mundo del juego ¨, ¨La vida es juego ¨, o la frase referida a las flores ¨ Mira que bonita soy, pero no me arranques de donde estoy’’.
Torrent celebrará el ¨Día del Xiquet¨
Para festejar el Día Internacional de la Infancia, el próximo sábado 22 se celebrará en L’Hort de Trénor una jornada con talleres y actividades dirigidas a todos los niños y niñas del municipio. Un día en el que los más pequeños podrán disfrutar con sus familias, y donde la diversión y el entretenimiento serán los principales objetivos. Además, durante la mañana de juegos, se recogerán alimentos destinados al Punto de alimentos de la ciudad con el fin de ayudar a los más necesitados y educar en valores.
Torrent a favor de los Derechos del Niño
Hoy día 20 de noviembre se conmemora este día en el que se recuerda la fecha de aprobación de la “Declaración de Derechos del Niño” de 1959 y la “Convención de Derechos del Niño” de 1989, a la vez que se hace hincapié en que todavía hay países en los que hay niños y niñas a los que no les dejan serlo. Con este acto simbólico se pretende que los más pequeños de Torrent sean conscientes de que todavía quedan millones de niños y niñas que no tienen libertad.
Torrent reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia
El pasado 17 de octubre UNICEF reconoció a Torrent como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ 2014-2018. Un nombramiento que pone de relieve el intenso trabajo que el Ayuntamiento de Torrent, a través de la delegación de Juventud e Infancia, realiza con los más pequeños de la ciudad. El 7 de noviembre se entregó a la ciudad oficialmente el sello que la acredita como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ en el VII Certamen de Buenas Prácticas, Derechos de Infancia y Política Municipal.
En 2010, el pleno municipal aprobó iniciar los trámites para la solicitud de este reconocimiento. Una iniciativa que lleva a cabo UNICEF, y cuya misión es promover la participación ciudadana de toda la infancia en la vida pública municipal, así como impulsar todo tipo de políticas municipales tendentes a favorecer el desarrollo de los derechos de las niñas y los niños. Por ello, durante estos últimos cuatro años, se ha trabajado desde todos los ámbitos y delegaciones del consistorio, de forma conjunta con el Comité Local de UNICEF, con el propósito de que la capital de l’Horta Sud cumpliera los requisitos indispensables para entrar a formar parte de esta red, la cual vela para que la voz de los más pequeños se haga oír. Un trabajo que ha sido supervisado minuciosamente en un proceso que ha incluido visitas al municipio por parte de los evaluadores, los cuales se han podido entrevistar con responsables técnicos y políticos, así como con el Consejo Municipal de infancia.
por pptorrent | 15 Nov, 2014 | Noticias
– Una parcela de 1.500,82 m2 permitirá la construcción de un espacio para el estacionamiento de vehículos y bicicletas y una pista de baloncesto y fútbol sala
– Respondiendo a una reivindicación histórica vecinal, este terreno permitirá ampliar la zona de ocio y la dotará de nuevas infraestructuras
– Folgado: “Queremos que este entorno recupere el esplendor del pasado y que se convierta en un punto de interés turístico”
Poco a poco, Torrent está recuperando y poniendo en valor el entorno de El Pantano. Una zona que en el pasado era el lugar escogido por muchos vecinos de la ciudad para disfrutar de un lugar privilegiado y donde ahora, los 40 alumnos-trabajadores del Taller de Empleo El Pantano de Torrent se encuentran ejecutando los trabajos para la restauración y la adecuación de la zona recreativa. Un espacio que ahora se va a ver ampliado gracias a una parcela colindante de 1.500,82 m2 que irá destinada a la creación de un parking y de una pista multideportiva.
Se trata de un terreno en dos alturas situado en la calle Burgos nº 3. Por un lado, la parcela más pequeña se va a dedicar a la construcción de una zona de aparcamiento para el estacionamiento de bicicletas y de, aproximadamente, 10 vehículos. Este parking complementará al que ya se había proyectado y que se encuentra situado en el terreno contiguo. Por otro lado, y con un desnivel de 3 metros con respecto al anterior terreno, se encuentra la otra mitad de la parcela. En esta superficie está proyectada la ejecución de una pista multideportiva, donde se podrán jugar partidos de baloncesto y de fútbol sala. “Queremos que este entorno recupere el esplendor del pasado y que se convierta en un punto de interés turístico”, ha señalado la alcaldesa, Amparo Folgado. En esta línea, el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, ha destacado que “se trata de nuevo lugar de esparcimiento que va a combinar ocio y cultura a partes iguales”.
Ya han comenzado los trabajos para poder hacer realidad este proyecto, al que se podrá acceder fácilmente desde El Vedat y desde el casco urbano a través del Sendero del Xorro. Concretamente, los alumnos-trabajadores están siendo los encargados de realizar la limpieza, el desbroce y el movimiento de las tierras para nivelar los terrenos. Además, próximamente, se va a construir una acera en el perímetro del parking y se va a crear un muro de contención en la zona donde se encuentra el pronunciado desnivel para reforzarlo. Posteriormente, se procederá a la pavimentación de ambas superficies con hormigón y a la construcción de una escalera lateral que unirá la zona de aparcamiento con la zona deportiva y recreativa.
Finalmente, se llevarán a cabo las labores de pintado e instalación de las porterías, las canastas y el mobiliario urbano, que culminará con los trabajos de jardinería y con la instalación de una red de 3 metros de altura, que evitará que las pelotas de baloncesto o de fútbol caigan al barranco. Además, también se van a situar dos paneles explicativos, uno junto a la mina y otro en el área recreativa junto al mirador, donde los visitantes podrán conocer la historia del lugar.
Taller de Empleo El Pantano de Torrent
Los encargados de llevar a cabo los trabajos de restauración del Pantano y adecuación del área recreativa son 40 alumnos-trabajadores del Taller de Empleo El Pantano de Torrent que comenzaron con las labores en enero. Estos trabajos están convirtiendo esta zona, en un espacio de ocio para los vecinos de Torrent que podrán recordar las vivencias de sus antepasados rodeados de elementos inspirados en el estilo de principios del siglo XX.
Actualmente, los alumnos-trabajadores ya han terminado la zona de entrada a la mina, y se encuentran centrados en las labores de acondicionamiento del mirador y en los trabajos de plantación de plantas y arbustos en la zona recreativa.
Una vez finalizados la totalidad de los trabajos, esta zona recreativa contará con un área de juegos infantiles, zona deportiva, un mirador y un quiosco que se convertirá en uno de los principales atractivos de la zona recordando el estilo de los diseños de principios del siglo XX. Época en la que también se inspirarán el resto de elementos que envolverán el área recreativa. La jardinería será un elemento importante en la decoración del merendero, por lo que se recreará un espacio ajardinado siguiendo las influencias de la época. Ocurrirá lo mismo con la valla de hierro que bordeará la parte de la carretera del merendero, así como la barandilla que se colocará en la parte que da a El Pantano.
por pptorrent | 10 Nov, 2014 | Noticias
- La capital de L’Horta Sud ha sido distinguida en el VII Certamen de Buenas Prácticas, Derechos de Infancia y Política Municipal 2014 celebrado en Guadalajara
- La alcaldesa, Amparo Folgado, y el concejal de Juventud e Infancia, Javier Noguera, junto con la Presidenta de la Asociación Laura Vicuña, Blanca Polo y dos estudiantes del centro han recogido el galardón
- UNICEF ha otorgado el Sello a Torrent por su labor basada en fomentar la participación de la infancia en la vida pública municipal, e impulsar políticas que favorecen el desarrollo de los derechos de los menores
- Folgado: ‘Hoy UNICEF reconoce la labor de Torrent por la infancia, un día importante para todos, en especial para los niños, por los que tenemos que seguir trabajando’
Torrent ha recibido esta mañana el Sello de Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia 2014-2018 de UNICEF, por su labor basada en fomentar la participación de la infancia en la vida pública municipal e impulsar políticas que favorecen el desarrollo de los derechos de los menores. La entrega del galardón ha tenido lugar en el teatro Buero Vallejo de Guadalajara, en el VII Certamen de Buenas Prácticas, Derechos de Infancia y Política Municipal 2014, donde ha estado presente la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, el delegado de Juventud e Infancia, Javier Noguera, junto con la Presidenta de la Asociación Laura Vicuña, Blanca Polo y dos estudiantes del centro en representación de la comunidad infantil y juvenil de Torrent. El acto también ha contado con la presencia del alcalde de Guadalajara, Antonio Román, el Presidente de UNICEF Comité Español, Carmelo Angulo y la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, entre otros.
Este distintivo se ha otorgado al municipio tras un largo proceso que empezó en 2010 con la aprobación en el pleno municipal del inicio de los trámites necesarios para que Torrent fuera declarada Ciudad Amiga de la Infancia. “Hacer partícipes a los más pequeños de la vida social y política de nuestra ciudad es fundamental para conseguir el progreso de la sociedad. Hoy UNICEF reconoce la labor de Torrent por la infancia, un día importante para todos, en especial para las niñas y niños, por los que hay que seguir trabajando’’ ha destacado la alcaldesa, Amparo Folgado. En esta línea, el concejal de Juventud e Infancia, Javier Noguera ha señalado que ‘’este reconocimiento es fruto de un trabajo conjunto desde la delegación de Juventud e Infancia y todos los ámbitos que hacen posible que la voz de los niños se oiga en el municipio’’ y ha afirmado que ‘‘estamos muy satisfechos de recibir este reconocimiento. Con él, Torrent se sitúa en el mapa como Ciudad Amiga de la Infancia, junto con otros municipios españoles’’.
Además, desde la delegación de Juventud e Infancia, y siguiendo el Plan Municipal de la Infancia, se continúan desarrollando nuevas propuestas para fomentar una mayor participación activa de las niñas y niños del municipio. Algunas de ellas tan interesantes como colaborar en el Punto de Alimentos de la ciudad, o tomar mayor concienciación medioambiental, interviniendo en la reforestación de algunas zonas de la ciudad, logrando así, dar un mayor protagonismo a todos las niñas y niños del municipio.
Programa ‘Ciudades Amigas de la Infancia’
UNICEF España puso en marcha el Programa de Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) en 2001, una iniciativa en la que colaboran gobiernos nacionales, ONG y administraciones locales con el objetivo de impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del niño en el ámbito local y fomentar el trabajo en red entre los distintos municipios que forman parte de la iniciativa. Un proyecto que pretende que administraciones y gobiernos desarrollen e implementen estrategias para el bienestar de los niños, defendiendo sus derechos, fomentando su participación y haciendo de las ciudades entornos mas habituales, especialmente para los más jóvenes. El sello de Ciudad Amiga de la Infancia se concede cada dos años, tras un proceso de seguimiento de municipios, en el que ha estado inmerso la ciudad de Torrent. En esta ocasión 56 ciudades y pueblos han recibido el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, en la actualidad un total de 119 municipios españoles ya han obtenido el sello CAI. Un galardón que se modifica cada dos años con nuevas incorporaciones y/o bajas con el objetivo de realizar un seguimiento a los distinguidos, de las actividades realizadas en pro de la infancia y comprobar su realización.
Políticas a favor de la Infancia
El ayuntamiento de Torrent ha apostado en los últimos años por fomentar la educación de los niñas y niñas del municipio, a través de la creación y mejora de iniciativas infantiles En el año 2008 nació el Consell dels Xiquets, un órgano consultivo local, a través del cual los niños y las niñas de Torrent participan activamente aportando su opinión sobre temas relacionados con los centros escolares y la ciudad en general. Esta iniciativa, creada por el consistorio torrentino, surge con el objetivo de que los menores puedan expresarse, y que además, sean escuchados e informados sobre todo lo que afecta a la ciudad, ya que son parte activa de ella. Cada año, desde el Consell se elige un tema para que sea trabajado en profundidad en los diferentes colegios del municipio. De esta manera, y mediante las propuestas realizadas por los menores, se trabajan valores propios de una sociedad democrática que consiguen mejorar el entorno en el que viven. Durante el año 2012, las actividades se focalizaron en los ‘Derechos del niño’, mientras que en el curso 2013-2014, se ha trabajado la ‘Solidaridad social y Medio Ambiente’. Dando respuesta a las propuestas aportadas por los más pequeños del municipio durante la celebración del Consell de Xiquets i Xiquetes del pasado 30 de enero de 2014, el Ayuntamiento de Torrent, a través de la delegación de Medio Ambiente, ha puesto en marcha el programa ‘Torrent, més neta i saludable’. Un plan de acción que se está llevando a cabo en los centros escolares de la ciudad y que pretende promover el reciclaje y las prácticas sostenibles entre el alumnado de Educación Primaria.
por pptorrent | 10 Nov, 2014 | Noticias
- El consistorio asigna ayudas para el alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria empadronado en el municipio y que cursa estudios en centros de la localidad sostenidos con fondos públicos
- Centros singulares como la EPA o entidades como la UMT y el Círculo Católico, también reciben aportaciones económicas para contribuir a hacer efectiva la labor educativa que llevan a cabo
- Las “ayudas por convocatoria” facilitan la financiación de material didáctico, material para bibliotecas o llevar a cabo experiencias pedagógicas con los escolares
- La cantidad sobrante de las distintas modalidades de ayudas hasta el total de la cantidad presupuestada, irá destinada a conceder más becas de Educación Infantil y Primaria, de segunda convocatoria, a razón de 30 euros por beca
El Ayuntamiento de Torrent, a través de la delegación de Educación, ha destinado para el curso 2014-2015, un total de 451.540 euros que se han repartido entre el alumnado y entidades con fines educativos en concepto de ayudas, becas, subvenciones y premios educativos. Una cantidad económica importante que va a contribuir a mejorar la formación de los estudiantes de la capital de l’Horta Sud.
Un total de 49.500 euros se han destinado en concepto de becas para el alumnado del primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, el Centre d’Educació Permanent d’Adults de Torrent y para cursar estudios de música y danza. También se han concedido ayudas al alumnado de E.S.O, empadronado en Torrent y cursando estudios en centros del municipio sostenidos con fondos públicos. Por un lado, los alumnos que están matriculados en alguno de los cursos de secundaria han recibido una ayuda de 90 euros, mientras que aquellos que están repitiendo se han beneficiado de una ayuda de 45 euros cada uno, lo que supone un total de 264.964 euros. Ayudas que son canjeadas en las librerías de Torrent que han suscrito el convenio del consistorio y que han practicado un 8% de descuento al Ayuntamiento.
La capital de l’Horta Sud cuenta con cuatro centros de educación especial (CPEE La Encarnación, CEE La Unión, CEE Squema y CEE Torre Pinos). Colegios que reciben 90 euros por cada alumno/a, empadronado en la ciudad, para la adquisición de material para los escolares, lo que supone un total de 8.820 euros. Asimismo, el CEIP Lope de Vega, el CEIP Virgen del Rosario y el CEIP San Juan Bautista, los tres centros escolares que desarrollan proyectos de educación compensatoria del municipio, han recibido ayudas a través de convenios con las AMPAS y Comisión de Madres, de 30 euros por cada alumno de Educación Infantil y Primaria empadronado en el municipio, lo que supone un total de 32.550 euros que van destinados también a la adquisición de material didáctico.
En concepto de “ayudas a programas” se van a destinar un total de 7.500 euros que recibirán los centros que imparten Formación Profesional Básica, Programas de Cualificación Profesional Inicial y/o Programas formativos de Cualificación Básica, autorizados por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte como es el caso del I.E.S Marxadella, I.E.S Veles e Vents, I.E.S Tirant Lo Blanc, el I.E.S Serra Perenxisa, y el Centro Laura Vicuña.
Por otro lado, desde el consistorio torrentino también se destinan ayudas directas a centros singulares como el Centre d’Educació Permanent d’Adults de Torrent o el Conservatori Professional de Música de Torrent, y a entidades diversas como es el caso de la asociación del Círculo Católico de Torrent, o la Unión Musical de Torrent para contribuir al sostenimiento de ambas escuelas de música, o la Gavella, para llevar a cabo actividades que fomenten el uso del valenciano. Todo ello por un importe total de 29.000 euros.
Finalmente, un total de 32.000 euros están destinados a cubrir las “ayudas por convocatoria”. Un conjunto de ayudas que se dedicarán a facilitar la financiación para la compra de material didáctico, material para bibliotecas, llevar a cabo experiencias pedagógicas con el alumnado, la puesta en marcha de actividades extraescolares o para las actividades puestas en marcha por las AMPAS.
Premios educativos
Cada año, los premios a las mejores notas de selectividad y los premios Vicente Galvis, reconocen el esfuerzo y los buenos resultados los alumnos de todos los centros escolares del municipio y de 3 alumnos del Conservatori Professional de Música de Torrent, respectivamente. Ambos dotados por un importe total de 4.575 euros que irán a parar a los mejores expedientes.
En definitiva, una suma que asciende a 443.905 euros, y cuyo sobrante de las distintas modalidades de ayudas hasta el total de la cantidad presupuestada irá destinado a conceder más becas de Educación Infantil y Primaria, de segunda convocatoria, a razón de 30 euros por beca hasta el límite de la cantidad restante.
por pptorrent | 31 Oct, 2014 | Noticias
- A lo largo de tres meses se ejecutarán las 33 actuaciones de este barrio que comprende también los alrededores de la zona del Raval y de la estación
- Las obras están centradas principalmente en mejorar la accesibilidad de las aceras, la limpieza, la pintura y la renovación de las zonas de juego
- Folgado: “Atendemos las sugerencias de los vecinos porque ellos son los que conocen mejor que nadie las necesidades que presentan las calles y las plazas de su barrio”
El Ayuntamiento de Torrent en su labor por mejorar la situación de las calles y las plazas del municipio, continúa trabajando en la iniciativa Pla de Barris. Una campaña de participación ciudadana que desde el pasado lunes, 20 de octubre, ha comenzado a llevarse a cabo en el Centro Histórico de la ciudad. Un espacio que comprende el entramado de calles delimitadas por la calle Padre Méndez, Gómez Ferrer, Santo Tomás, Hernán Cortes, Campo Amor, San Nicolás, Picassent, Calvario, Toledo y Plaza Sant Jaume, donde se van a llevar a cabo un total de 33 actuaciones, gracias a una inversión de 97.400 euros.
Esta iniciativa, enmarcada dentro de Torrent, ciutat per a les persones, se desarrollará durante los próximos tres meses y logrará mejorar la situación actual de este distrito del municipio, dándole una cara totalmente renovada. Trabajos que están siendo ejecutados por empresas del municipio con el objetivo de revitalizar el empleo local, así como por la propia brigada de obras del Ayuntamiento de Torrent, por la brigada de jardinería de la empresa municipal Nous Espais y por el Consell Agrari.
Actualmente, ya se está trabajando en este distrito, un espacio que comprende también los alrededores de la zona del Raval y de la estación. Concretamente, los operarios se encuentran trabajando en la calle San Nicolás, esquina con la calle Picassent, lugar donde se está realizando el rebaje de aceras para mejorar la accesibilidad de la zona, y la posterior repavimentación. En esta misma zona también se va a adecuar un solar como espacio destinado al aparcamiento, habilitando alrededor de 20 plazas. “Atendemos las sugerencias de los vecinos porque ellos son los que conocen mejor que nadie las necesidades que presentan las calles y las plazas de su barrio”, ha destacado la máxima edil, Amparo Folgado. Por su parte, la concejal de Urbanismo, Marisa Martínez, ha señalado que “la calidad de vida de los vecinos se verá mejorada con la ejecución de todas las actuaciones previstas”.
Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la que próximamente se va a realizar en la calle de la Iglesia que, respondiendo a una reivindicación vecinal, se van a eliminar las aceras debido a que son demasiado estrechas y dificultan el paso tanto de los viandantes como de los vehículos. Con esta actuación se repavimentará la calzada y se delimitará la zona de paso de los transeúntes para evitar accidentes. Además, en la plaza Sant Roc se va a renovar y ampliar la zona de juegos, se va a adecuar el mobiliario urbano, se van a eliminar elementos estructurales y se va a reparar el pavimento. Otros trabajos que se llevarán a cabo en el Centro Histórico serán los de limpieza, mejora y renovación de juegos infantiles, así como la eliminación de alcorques en algunos puntos, a lo que hay que añadir el rebaje de aceras y la repavimentación de las mismas en diversas calles y en las proximidades de la estación de metro Torrent. A todo ello hay que sumarle las mejoras en el mobiliario urbano y en el ajardinamiento de las zonas verdes, que se van a ver mejoradas con la plantación de nuevas especies arbustivas y árboles propios de la zona.
En definitiva, actuaciones que van en la línea de adaptar todas las calles del municipio a las necesidades y las exigencias de los vecinos con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Torrent.