Amparo Folgado, candidata a la alcaldía de Torrent por el PP

Amparo Folgado, candidata a la alcaldía de Torrent por el PP

Bonig: “Torrent tiene una gran candidata a la alcaldía y un gran equipo para recuperar juntos el proyecto de futuro que los torrentinos merecen”.

Folgado: “voy a dejarme la piel por los vecinos de Torrent y a contar con todos para presentar un proyecto ilusionante, con medidas concretas y realistas que mejoren el día a día de los vecinos de nuestra gran ciudad de Torrent”.

Alrededor de 300 vecinos de Torrent han arropado a Amparo Folgado en su nombramiento como candidata a la alcaldía de Torrent, un acto que contó con la presencia de la presidenta del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig.

En una sala que se ha quedado pequeña, los populares de Torrent arrancan la precampaña con fuerza. Bonig ha destacado que “Amparo Folgado es el mejor ejemplo de lo que representa el PP, una gran mujer, trabajadora y comprometida”. Además ha afirmado que “Torrent tiene una gran candidata a la alcaldía y un gran equipo para recuperar juntos el proyecto de futuro que los torrentinos merecen”.

Tras la intervención del presidente local, Vicente Soria. La candidata a la alcaldía por el PP, Amparo Folgado ha criticado la gestión del actual tripartito encabezado por Ros. “No han hecho nada en este legislatura” y señaló las principales preocupaciones que todos los días le transmiten los vecinos de Torrent, “la falta de seguridad ciudadana, la suciedad en las calles, el abandono del centro histórico, los impuestos elevados, los recortes en bienestar social y la paralización de proyectos en la ciudad”.

Folgado se ha comprometido a dejarse la piel por los vecinos de Torrent y a contar con todos para “presentar un proyecto ilusionante para Torrent, con medidas concretas y realistas que mejoren el día a día de los vecinos de la gran ciudad de Torrent”.

Por su parte, la presidenta de los populares, Isabel Bonig, se ha comprometido con los vecinos de Torrent a “eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones” porque es injusto que la administración cobre a unos hijos por heredar la vivienda que sus padres han pagado con el sudor de su frente. Además, también desgranó las principales medidas que pondrá en marcha a partir de mayo de 2019, si logra la confianza de los valencianos.

Folgado ha destacado que “Bonig es una mujer valiente, que ha sabido pedir perdón y ha sabido capitanear como una gran líder, el proyecto del Partido Popular en los momentos más difíciles”, por lo que ha afirmado que “el próximo 26 de mayo, la Comunitat Valenciana tendrá presidenta de la Generalitat y será Isabel Bonig”.

Al acto donde se nombró a Folgado como candidata a la alcaldía, ha contado con la asistencia de numerosos representantes de asociaciones culturales y colectivos de la ciudad, los expresidentes del PP local, Emilio Osca y Benito Nemesio, así como numerosos exconcejales que se sumaron al grueso de afiliados de la ciudad.

Junto a la presidenta Isabel Bonig, acompañaron a Folgado los miembros del PPCV, Jaume Bronchud y M. Carmen Contelles. La presidenta comarcal, Reme Avia, diputados provinciales y de la gestora provincial, José Vte. Anaya y Modesto Martínez. Así como portavoces y concejales de la comarca.

El PP Torrent pide Policía de Barrio e iluminación en el casco antiguo tras el último atraco a una vecina

El PP Torrent pide Policía de Barrio e iluminación en el casco antiguo tras el último atraco a una vecina

“Con los últimos incidentes tenemos miedo hasta de salir a tirar la basura”

El PP pide más seguridad en la zona, la vuelta de la Policía de Barrio y mejorar la iluminación en el centro histórico

Cuando apenas ha pasado unos meses desde que falleciera una vecina de la calle de Santa Ana, después de haber sufrido un tirón y que otra vecina sufriera contusiones por este mismo motivo, otro asalto a una mujer ha vuelto a poner en vilo al vecindario de las calles del caso antiguo comprendidas entre la calle de Padre Méndez y Fray Luis Amigó.

En esta ocasión el suceso tuvo lugar en la esquina de la calle Ejército Español, cuando una mujer iba paseando el perro a última hora de la tarde. Según ella misma cuenta en su denuncia a la Policía Nacional, se le acercaron cuatro hombres con actitud muy agresiva intentado robarle lo que llevaba encima. Al darse cuenta de que no portaba nada de valor comenzaron a zarandearla, a insultarla y a amenazarla, llegando incluso a propinarle varias patadas al perro.

La situación se complicó cuando los asaltantes le exigieron ir a su casa para desvalijarla, pero la actuación de un vecino que dio la voz de alarma les disuadió y huyeron del lugar.

El Grupo Popular de Torrent ha recibido numerosas quejas de vecinos de la zona, preocupados por la falta de seguridad. Los populares denuncian que “la eliminación de la Policía de Barrio en 2015, haincrementado la sensación de inseguridad entre los vecinos, sumado a la escasez de iluminación con el cambio de farolas”. Precisamente y debido a la falta de seguridad, vecinos de Padre Méndez y San Antonio de Padua, presentaron firmas al Ayuntamiento de Torrent para que actuara en una finca llena de ocupas, que atemorizaban al barrio.

Muchos vecinos muestran su preocupación porque este ya no es un suceso aislado, sino que es uno de los muchos que vienen sufriendo, en distinta consideración, en este barrio. Algunos de ellos denuncian que es frecuente encontrar a un grupo de jóvenes que molesta a los comercios de la zona, comete pequeños hurtos o estropea el mobiliario urbano. “Si les dices algo, se te encaran y llegas a asustarte” –afirma otro vecino-. “El otro día les llamé la atención porque estaban sacudiendo un árbol con la intención de robar una bicicleta que estaba ahí atada y me increparon con grandes voces”.

Esta sensación de inseguridad se agrava porque en demasiadas ocasiones el alumbrado público no se enciende de noche o se apaga demasiado pronto, como también han denunciado los populares. “Hace unos días estuvimos dos noches consecutivas sin luz en la calle, no por ninguna avería, pues en las casas sí había y por las mañanas las farolas permanecían varias horas encendidas”. Ahora se apagan sobre las seis de la mañana, cuando aún es muy oscuro. “Con los últimos incidentes tenemos miedo hasta de salir a tirar la basura”, comentaba otra vecina.

Folgado exige a Ros que le retire el nombre del Auditori a Vicent Torrent, tras dedicar un premio a los políticos presos con un lazo amarillo

Folgado exige a Ros que le retire el nombre del Auditori a Vicent Torrent, tras dedicar un premio a los políticos presos con un lazo amarillo

Folgado: “Ros y el PSOE tienen dos opciones, seguir apoyando al separatismo y a los ficticios países catalanes con el nombre del Auditori y la inclusión de la ciudad a la Fundación Llull que promueve la lengua y cultura catalana, o ponerse del lado de la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana”.

“Jesús Ros ha coqueteado toda la legislatura con el separatismo catalán, con un correllengua que con antorchas mostraron una estelada por las calles de Torrent el día previo al 9 d’Octubre, el cambio de nombre de l’Auditori y la inclusión de Torrent en una fundación cuyo presidente era Puigdemont que promociona la lengua y la cultura catalana”.

La portavoz del PP, Amparo Folgado ha pedido hoy al alcalde Jesús Ros que “sea retirado el nombre de Vicent Torrent del Auditori de Torrent tras utilizar un reconocimiento de la Generalitat para hacer apología del separatismo con un lazo amarillo y dedicarlo a los políticos presos catalanes”.

Además, Folgado señala que “Los torrentinos no merecen que el Auditori de la ciudad, lleve el nombre de alguien que hace apología del separatismo y dedica premios a la libertad de quienes han vulnerado la Constitución y que están acusados de rebelión, sedición y malversación”.

La portavoz de los populares también afirma que desde el PP van a presentar una moción para que el Pleno le retire el nombre al Auditori, volviendo a ser Auditori de Torrent, sin ningún apellido. Además, advierte a Ros que “Ros y el PSOE tienen dos opciones, seguir apoyando al separatismo y a los ficticios países catalanes con el nombre del Auditori y la inclusión de la ciudad a la Fundación Llull que promueve la lengua y cultura catalana, o ponerse del lado de la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana”.

Los populares subrayan que “es la enésima vez que desde Compromís se realizan guiños al separatismo catalán y siempre con la presencia y aprobación del conseller Marzá y el president de les Corts, Enric Morera”. Esta vez ha sido en los Premios Carles Santos en Castellón, donde Vicent Torrent apareció con un lazo amarillo y dedicó el premio de la Generalitat Valenciana a la libertad de los presos catalanes.

Folgado recuerda que “en su día desde el PP ya nos opusimos a que el Auditori de Torrent cambiara de nombre y alertamos a Jesús Ros que el Auditori de Torrent no precisaba de ningún apellido y menos de una persona que hacía apología de los países catalanes”.

En el pleno celebrado en enero de 2016, por el cual se aprobó el cambio de nombre del Auditori por el de Vicent Torrent, contó con el voto en contra del Partido Popular y la oposición de más de 1.000 firmas de vecinos de Torrent que se opusieron a este cambio.

En junio de 2016 se volvió a debatir en el Pleno del Ayuntamiento acerca del nombre, ya que el PP y Cs presentaron una moción conjunta, solicitando a Ros que revocara el acuerdo plenario por el cual, PSOE, Compromís y Guanyant cambiaron el nombre del Auditori. Algo que no lograron, a pesar de presentar también 1.100 firmas más de vecinos que pedían que el Auditori no llevara nombre, a través de una Plataforma Cívica.

Los populares recuerdan que “Jesús Ros ha coqueteado toda la legislatura con el separatismo catalán, con un correllengua que con antorchas mostraron una estelada por las calles de Torrent el día previo al 9 d’Octubre, el cambio de nombre de l’Auditori y la inclusión de Torrent en una fundación cuyo presidente era Puigdemont que promociona la lengua y la cultura catalana”. Señalan además que “Torrent no merece un gobierno que reniega de la cultura valenciana, la lengua valenciana y su pertenencia a la nación española”.

Folgado pide al PSOE que vuelva la subvención RECICLA en el presupuesto municipal de 2019

Folgado pide al PSOE que vuelva la subvención RECICLA en el presupuesto municipal de 2019

Folgado: “si el PSOE no vuelve a aprobar esta subvención, ya lo haremos nosotros a partir de mayo de 2019 cuando volvamos a la alcaldía de Torrent”.

La portavoz del PP, Amparo Folgado recibió una carta hace una semana, del concejal socialista Andrés Campos, por la que le solicitaba ayuda para la elaboración de los presupuestos municipales de 2019.  La portavoz de los populares ha afirmado que “ya era hora que el gobierno socialista se diera cuenta que no tiene la mayoría en el Pleno y  cuente con el PP, que representa más de un tercio del pleno municipal para la elaboración de los presupuestos, que han sido incapaces de aprobar desde 2015”.

Folgado ha respondido de la misma manera al edil socialista, por carta. En ella, ha desgranado las peticiones de los populares para que sean incluidas en el Presupuesto del Ayuntamiento de Torrent para el ejercicio 2019, afirmando que “de no ser incluidas, nuestras propuestas se convertirán en enmiendas, si es que llegan a ir a pleno, ya que desde finales de 2015 no ha ido ninguna propuesta de presupuestos al Pleno”.

Bajada del recibo del agua y del tipo de gravamen en el IBI

Folgado ha pedido en la carta que baje el tipo de gravamen del IBI, aunque en la propuesta de modificación de ordenanzas, el PSOE no lo ha modificado, la portavoz del PP afirma que “todavía están a tiempo de poder bajar el tipo de gravamen del IBI, que está congelado desde 2015 y el PP lo bajó un 64% en sus ocho años de gobierno”.

Además, también ha solicitado que “vuelva la subvención RECICLA, eliminada por el PSOE y sus socios el 31 de julio de 2017 para que nadie se enterase y en contra de más de 2.000 firmas de vecinos de Torrent”.   Folgado subraya que “los vecinos de Torrent han demostrado sobradamente sus buenas prácticas medioambientales y el Ayuntamiento les devolvía parte de ese esfuerzo y beneficios en forma de subvención en el recibo del agua”. Por eso, afirma que “si el PSOE no vuelve a aprobar esta subvención, ya lo haremos nosotros a partir de mayo de 2019 cuando volvamos a la alcaldía de Torrent”.

Folgado también ha pedido que se incrementen las partidas destinadas al Cheque Bebé y a las Mujeres solas con hijos a su cargo, ya que “desde que gobierna el PSOE, estas ayudas llegan a muy pocas personas debido a que en una han reducido el presupuesto y han modificando las bases para que menos personas, puedan acceder a estas ayudas municipales”.

Los populares, también han reclamado “más transparencia cuando se presente la propuesta de presupuestos a los grupos de la oposición, en la que se detalle todas las partidas destinadas a otros gastos y a trabajos realizadas por otras empresas, de forma que podamos trabajar mejor los presupuestos”.

Inclusión de partidas presupuestarias para las mociones del PP aprobadas a lo largo de la legislatura

Folgado también ha solicitado que se tengan en cuenta todas las mociones del Partido Popular que han sido aprobadas por el Pleno y se doten de presupuesto para poder llevarlas a cabo.

Estas son, la ejecución de un vial provisional que una La Marxadella y Parc Central entre las calles Albaida y Melbourne (aprobado en julio de 2016). La apertura de una evacuación de aguas pluviales en las calles Santos Patronos y San Nicolás, por debajo de las vías del metro. La creación del Centro de Interpretación de la Ruta del Reg Mil·lenari del Barranc de l’Horteta en el Arquillo. Museo, lugar de inicio de la ruta, área de descanso y recreativa junto al depósito municipal.

También la colocación de una placa en memoria de las víctimas del terrorismo (aprobada en octubre de 2015), la creación de un Espacio Coworking municipal (Aprobada en diciembre de 2016). El Impulso definitivo del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro Histórico (PEPRI) (aprobada en diciembre de 2016).

Los populares también piden la creación de la línea de autobús nocturno, que una las zonas de restauración de la ciudad de Torrent y el Centro Comercial Las Américas, las noches de fin de semana (aprobada en julio de 2017). La creación de dos zonas verdes en El Pantano y Font de la Teula. Las mejoras en los caminos de Fatxardet – Barbeta y Arquers – Xarco Secs, “a día de hoy desconocemos si se han realizado los estudios encargados tras la aprobación de esta moción y que deben de incluirse también en el futuro PGOU”.

Por último, Folgado solicita que se incluya en el presupuesto el Plan de asfaltado para la urbanización Calicanto y una solución definitiva al abastecimiento de agua potable en las urbanizaciones Buenavista y Falda de la Sierra.

Moción PP contra la Violencia de Género – noviembre 2018

25 NOVEMBRE DIA INTERNACIONAL PER L’ELIMINACIÓ DE LA VIOLÈNCIA CONTRA LES DONES

 

Amparo Folgado Tonda, portaveu del Grup Municipal del Partit Popular en l’Ajuntament de Torrent, en el seu nom i representació, per mitjà del present escrit, i fent ús de les atribucions que li confereix la Llei 7/1985, de 2 d’abril, reguladora de les bases del règim local i el Reial Decret 2568/1986, de 28 de novembre, pel qual s’aprova el Reglament d’Organització, Funcionament i Règim Jurídic de les Entitats Locals, eleva al Ple de la Corporació per al seu debat la següent MOCIÓ.

 

EXPOSICIÓ DE MOTIUS

 

Com cada any, el recompte de dones assassinades i de menors es fa insuportable, enguany amb xifres que van de les 50 a les 80 dones segons els criteris utilitzats: dins la parella, o també aquells que no eren parella o diversos vincles familiars, com ara mares, o en prostitució; i de 9 menors, a més dels assassinats que estan encara en investigació. Estes morts són la màxima representació de la violència masclista que sotmet les dones en tots els àmbits de la seua vida, i que representen una greu i sistemàtica vulneració dels drets humans de més de la meitat de la població a la nostra societat. Estes violències tenen el seu origen i nucli en la pervivència d’un sistema patriarcal, present a totes les estructures de la societat, que assumeix com a natural la desigualtat, organitza la societat classificant jeràrquicament les tasques, considera les tasques de cura responsabilitat de les dones, resta credibilitat i autoritat a les dones, mentre cosifica el seu cos i consolida pautes culturals que transmeten i reprodueixen comportaments discriminatoris i sexistes.

 

El 17 de desembre de 1999, a través de la resolució 54/134, l’Assemblea General de l’ONU va declarar el 25 de novembre com el Dia Internacional de l’Eliminació de la Violència contra les Dones. Una data que ha de servir, per a la reflexió per part de tota la societat i també per a la renovació dels esforços per part de totes les institucions polítiques i socials, per lluitar per la transformació social necessària i urgent. La violència masclista és la primera causa de mort prematura entre les dones, el masclisme mata i ha de ser una qüestió política de primer ordre.

Les dramàtiques conseqüències de la violència de gènere, fruit de les desigualtats socials que situen les dones en una situació de vulnerabilitat per patir múltiples agressions, malgrat la progressiva conscienciació, no minven, i fan evident que a banda de les adhesions i manifestacions necessàries per mostrar el rebuig, són necessaris compromisos i accions coherents amb les dimensions i la transcendència del problema.

Tot i que manca molta feina, tant ciutadana com institucional, l’any passat va nàixer el primer del Pacte Valencià Contra la Violència de Gènere i Masclista així com del Pacte Estatal Contra la Violència de Gènere i Masclista.

El Pacte Valencià contra la Violència de Gènere ha nascut per donar solució al conflicte polític i social que suposa en l’actualitat el terrorisme masclista. Les línies estratègiques desenvolupades per la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives són: garantir una societat lliure i segura contra la violència de gènere, feminitzar la societat, coordinar el treball en xarxa per a l’atenció de dones víctimes de violència masclista i de les seues filles i fills, així com la sociabilització, per tal que este tipus de violència siga concebut com un conflicte polític i tinga una dotació de pressupost estable per poder desenvolupar i implementar els objectius consensuats per partits polítics, agents econòmics i socials, associacions feministes, institucions públiques, universitats, poder judicial valencià, forces de seguretat i tercer sector.

El Pacte Estatal contempla 200 mesures amb 1.000 milions d’euros per als primers cinc anys. Una de les mesures més remarcable és la de creació de protocols en l’atenció primària sanitària i en les urgències per tal que el personal sanitari puga contribuir a detectar possibles víctimes de violència en els primers abusos, tal com ja es fa a la Comunitat Valenciana. Una altra mesura a celebrar és el reforçament i ampliació en tots els nivells educatius del foment dels valors igualitaris i la prevenció del masclisme i conductes violentes, treballant de forma especial amb menors, i donar formació específica al professorat. Però els pactes i les lleis s’han de desenvolupar.

Manifestem una aposta clara i contundent per corregir els possibles errors que es puguen produir en el sistema institucional que eviten que una dona que haja denunciat maltractament reste sense l’ajuda necessària per a la seua protecció per la falta de mitjans, formació o coordinació dels responsables de procurar-li-la.

També ens preocupen els models de relacions afectiu-sexuals difosos sovint als mitjans de comunicació i a les xarxes. La pornografia és consumida en estos moments habitualment per adolescents menors de quinze anys i la prostitució -en estos moments estem entre els tres Estats al món amb més prostitució- és habitual entre jóvens de menys de trenta anys.

Els ajuntaments, per ser les Administracions més properes a la ciutadania, són els governs que poden donar una resposta més ràpida i eficaç a este problema social. En este sentit, el nostre Ajuntament vol reafirmar el seu compromís amb la lluita contra la violència masclista i les desigualtats que la legitimen i perpetuen.

 

És per tot això que l’Ajuntament de Torrent:

  • Manifesta un sentit i dolorós record a la memòria de totes les dones assassinades per violència de gènere i farà un acte públic en senyal d’homenatge i de reconeixement on es llegiran els seus noms, com a visibilització de la seua identitat, al mateix temps que expressa el seu rebuig a totes les manifestacions d’esta violència, manifesta el seu compromís amb les víctimes i declara tolerància zero amb els maltractadors.
  • Insta al Govern de l’Estat que desenvolupe la legislació necessària per a incloure com a violència masclista totes les violències contra les dones, reconegudes al Conveni d’Istanbul.
  • Exigeix el Govern de l’Estat el desenvolupament dels PGE (Pressupostos Generals de l’Estat) amb perspectiva de gènere, com a principi per fer efectiva la legislació i la normativa.
  • Declara el seu compromís de fer de la prevenció contra les violències masclistes i la desigualtat una política prioritària i transversal, que impregne totes les polítiques desenvolupades a través de les seues regidories. Les accions municipals han de tindre un caràcter pedagògic i transformador i tindre en compte a l’hora de planificar les accions de totes les regidories que s’ha de fer sempre amb perspectiva de gènere (tenint present com cada decisió incideix de forma específica en la vida de la ciutadania, i que en la pràctica no siguen motiu de discriminació de les dones).
  • Per això també, insta al Govern d’Espanya a modificar la Llei de Règim Local per tal que els ajuntaments recuperen les competències en promoció de la igualtat entre dones i homens i en matèria de violència de gènere tal com està establit al Pacte d’Estat Contra la Violència de Gènere aprovat pel Congrés. És urgent que es puga contractar personal per a dotar els programes contra la violència masclista o d’atenció a les dones maltractades.
  • Insta al Consell de la Generalitat perquè s’adrece al Congrés, per exigir que s’accelere l’aplicació, els treballs de seguiment i l’avaluació sobre el desenvolupament del Pacte d’Estat per part de la Comissió Permanent no legislativa al Congrés. Així mateix insta al Consell de la Generalitat perquè intensifique les labors i treballs de la comissió de seguiment del Pacte Valencià contra la Violència Masclista i de gènere, amb la seua corresponent dotació pressupostària
  • Es compromet a facilitar, a través dels mitjans públics dels quals disposa, tot tipus de campanyes dirigides a la prevenció, orientació i conscienciació de les desigualtats entre dones i homes i de la violència masclista. I en tant que entitat subvencionadora, l’Ajuntament es compromet a no subvencionar actes en els quals l’entitat organitzadora utilitze el cos de les dones de forma sexista com a reclam publicitari.
  • Insta a la Conselleria de Justícia, al Ministeri de Justícia i al Consell General del Poder Judicial que intensifiquen les tasques de formació dels membres de la judicatura i que revisen els protocols d’actuació.
  • Declara el terme municipal espai contra la tracta de persones, i per això dins les nostres competències, desenvoluparem campanyes per a que esta greu violació dels drets humans desaparega, proporcionarà ajuda a les dones objecte de la tracta i farà campanyes de conscienciació per visibilitzar estaa injustícia. Es compromet a donar formació al funcionariat local, des de la policia al treball social, per tal de poder actuar correctament
  • Considera absolutament necessari l’ensenyament afectiu-sexual dins del sistema educatiu, és per això que instem el Govern d’Espanya a incloure l’ensenyament afectiu-sexual dins del sistema educatiu perquè siga coeducador.
  • Es compromet a adherir-se al Manifest del Pacte Valencià contra la Violència de Gènere i Masclista i a difondre’l entre la seua ciutadania per tal d’aconseguir el major nombre possible d’adhesions a este document. O bé, si l’Ajuntament ja està adherit, es compromet a la Rendició de comptes dels Compromisos adquirits en l’adhesió al Pacte Valencià contra la Violència de Gènere i Masclista.
  • Traslladarà estos acords a les associacions de la ciutat, així com farà difusió en tots els mitjans municipals de comunicació.

 

 

 

 

Amparo Folgado Tonda

portaveu del Grup Municipal Popular

 

 

 

 

TORRENT, 8 de novembre de 2018

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies